Announcement

Collapse
No announcement yet.

Desafío frenético y multitudinario PERSA

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Y ahora van mis recomendaciones...

    Estamos en un momento muy delicado, se están acabando las tierras para colonizar y nuestros vecinos nos sacajan ventaja en cuanto a territorio. Los egipcios se han adueñado de las llanuras del este.. Mientras, Babilonia sigue su expansión hacia el oeste, así que no nos molesta en exceso. De ahí que haga un llamamiento al pueblo persa para un CAMBIO de estrategia.

    Tenemos una potencia cultural envidiable en todo el mundo, pero esto nos ha costado un precio, el quedarnos con pocas ciudades. Tenemos ciudades potentes en cultura, minadas y con carreteras. No faltan lujos ni recursos, es más, tenemos excedentes. Pero necesitamos más ciudades.

    Propongo un camio de estrategia que pasa por aliarnos con Babilonia, es decir, cambiar de amigo regional. Quedan 5 turnos para que acabe nuestro tratado comercial con Egipto. Yo propongo colocar estas especies en el mercado babilonio y atacar a Egipto.

    He ido formando spearmans en varias ciudades, falta poco para que todas tengan dos. Una vez tengamos una buena defensa prepararía inmortales y los lanzaría hacia Egipto.

    Como hemos cambiado mapas sabemos que no tienen hierro. No tardarán en tenerlo, porque tienen una ciudad con hierro en su zona de influencia.

    He mandado dos warriors y un arquero cerca de Asiut, que es un blanco muy apetecible. Tiene caballos e incienso, y está muy aislada de Egipto. Antes de que sea absorbida por Babilonia conquistemosla.

    Lisht es una nueva ciudad que se ha quedado colga, será fácil de conquistar y nos servirá para cohesionar nuestro territorio.

    Mientras, Biblos tarde o temprano caerá en nuestras manos. Cuando esto pase nos tenemos que deshacer de la ciudad, ya que estorba al crecimiento de Tarsus y nuestra nueva ciudad, Sidon.

    Repito que es necesario este cambio de aliado y este ataque a Egipto antes de que se haga tarde. Pero no nos precipitemos porque nos puede salir muy caro, primero defendamos nuestras ciudades y hagamos inmortales, ya que casi todas nuestras ciudades ya tienen un base cultural importante.

    Mientras la guerra con China continua, pero es una guerra diplomatica. A cambio de la paz me pedian Gordium, esperaremos a que rebajen sus pretensiones, pero no hay ni ataques ni avistamientos.
    Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

    Comment


    • Bien, ya aquí va un mapa con algunas indicaciones sobre el plan propuesto:

      Las cruzes rodeadas son los emplazamientos que daría a las dos nuevas ciudades. De hecho las dos expediciones están yendo hacia estos dos puntos. La ciudad que está debajo de Bactra se comerá territorio de esta ciudad, pero así cojemos trigo, caballos y obtenemos una ciudad que podemos irrigar facilmente. Sino lo hacemos nosotros lo harán los babis. La segunda ciudad es para conectar el imperio con Gordium, que está al norte con hierro, caballos y dos vinos. Es una ciudad estratégica que hemos de conectar al imperio en cuanto antes.

      Las dos flechas indican las ciuades que habría que conquistar en mi plan propuesto. Fijaros en Asiut, apetecible, no¿? Biblos la tacho porque tarde o temprano la fliparemos... Habría que abandonar la ciudad..

      Edit: Dichoso mapa que no sale... Es que con este espacio que nos dejan para colgar... Ahora intentare colgarlo, no se impacienten amigos
      Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

      Comment


      • Originally posted by _j6_
        Dichoso mapa que no sale... Es que con este espacio que nos dejan para colgar... Ahora intentare colgarlo, no se impacienten amigos
        Bien... Espero a que coloques el mapa para poner unos largos apuntes sobre la literatura persa en el Imperio Antiguo. y así no se entorpece la visión de tus indicaciones y el mapa con ningún post demasiado extenso.
        "Little green hot peppers from Padron. Ones are spicy, anothers don't." (Galician popular saying)
        "Dadme un punto de apoyo... y dormiré plácidamente" (Mi tío Bartolomé)

        PROYECCIÓN CIV

        Comment


        • Originally posted by Carloquillo
          Bien... Espero a que coloques el mapa para poner unos largos apuntes sobre la literatura persa en el Imperio Antiguo. y así no se entorpece la visión de tus indicaciones y el mapa con ningún post demasiado extenso.
          hey Carloquillo date una vuelta por el Progresive Hall pa que veas como sigo tus pasos (aunque obviamente de lejos) con las cronicas de mi partida.. pa que veas que te has convertido en mi maestro literario.
          >>> El cine se lee en dvdplay <<<

          Comment


          • Originally posted by Chilean President
            pa que veas que te has convertido en mi maestro literario.
            ¡Hey! Está fenomenal
            ¿Maestro? En todo caso por la edad, que no por otra cosa.

            Me encanta ese regusto a "Conan" del comienzo.
            Opino que las historias que uno inventa siempre tienen que recordar a otras fuentes... hacen que todo parezca en nuestra mente fruto de la misma tradición.
            "Little green hot peppers from Padron. Ones are spicy, anothers don't." (Galician popular saying)
            "Dadme un punto de apoyo... y dormiré plácidamente" (Mi tío Bartolomé)

            PROYECCIÓN CIV

            Comment


            • Originally posted by Carloquillo
              ¡Hey! Está fenomenal
              ¿Maestro? En todo caso por la edad, que no por otra cosa.

              Me encanta ese regusto a "Conan" del comienzo.
              Opino que las historias que uno inventa siempre tienen que recordar a otras fuentes... hacen que todo parezca en nuestra mente fruto de la misma tradición.
              Gracias Carloquillo, haber si me animo a hacer los relatos de las siguientes partidas.
              Pienso lo mismo que tu sobre los relatos, además crearlos permite trazar rutas similares a las históricas y jugar un poco con eso.
              >>> El cine se lee en dvdplay <<<

              Comment


              • Por fin cuelgo el mapa. Ahora ya pueden comprobar lo que digo en el plan mediante el mapa;
                Attached Files
                Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

                Comment


                • "Lo prometido es deuda"

                  Ahí va algo de información sobre la lieratura de "nuestros" persas durante el Imperio Antiguo.

                  Quizá sea un "pelín" largo... Pero confío que no os aburráis, amigos. Y acabéis echándome de la partida para que no os dé más la "vara" con mis "desbarres".
                  "Little green hot peppers from Padron. Ones are spicy, anothers don't." (Galician popular saying)
                  "Dadme un punto de apoyo... y dormiré plácidamente" (Mi tío Bartolomé)

                  PROYECCIÓN CIV

                  Comment


                  • Unos largos apuntes sobre la literatura del Imperio Antiguo y la Epopeya de Hyot-Ashaish, fundador mítico del Imperio Persa.

                    Están entresacados (perdonad mi traducción, supongo que demasiadas veces imperfecta) de las obras “Textos arcaicos en el Valle de los Reyes” de Shahmanzas Artamen. “El papel de los templos desde la IV dinastía del Imperio Antiguo hasta el final del Imperio Nuevo” de Aperamas Ellip y “Sobre la cronología de la literatura persa, I Vol.” de Sharashiyas Alamuth.

                    La reciente aparición de una biblioteca de tablillas, aún sin traducir en su totalidad, durante las excavaciones en la Necrópolis Real de Persépolis parecen confirmar la existencia de documentos literarios anteriores a la Cuarta Dinastía. En espera de los nuevos datos que puedan aportar las investigaciones de estos hallazgos, debemos circunscribir nuestros conocimientos sobre la literatura persa del Imperio Antiguo a los elementos que hasta el presente poseemos.

                    El primer documento literario persa que conocemos fue hallado en la tumba más antigua del Valle de Los Reyes, la del Rey Ishkún-Zahir III de la Cuarta Dinastía. Es una colección de himnos a Addón escrita en Farsoelamita. En otras tumbas de dinastías posteriores y en diversos templos han aparecido numerosos ejemplos de esta literatura llamada hímnica, escritos también en Farsoelamita. Estos himnos, además de su indudable interés literario nos ofrecen una estampa vívida de aquellos tiempos remotos a la par que el cuadro interesantísimo y completo de la religión persa en el Imperio Antiguo, tema que quizá pueda ser tratado en otra ocasión.

                    Frente a esta literatura hímnica de carácter religioso; múltiples restos, si bien fragmentarios, encontrados en los palacios, tanto de los Reyes como de los Nobles de las Ciudades, nos confirman lo que la gran obra literaria del Imperio Antiguo “El Poema de los Hermanos”, descubierta en la biblioteca del Palacio de Shar-Lenn-Peresh-Iddán VII, parecía demostrar; la existencia de una rica corriente literaria de inspiración heróica salida de la imaginación de los handiniya (bardos) que relataban o cantaban las leyendas ya formadas por la tradición mitológica persa y que ellos mismos, para satisfación de sus auditorios palaciegos irían aumentando con episodios nuevos.

                    “El Poema de los Hermanos” aparece recogido en dos grupos de tablillas; uno, claramente más antiguo, escrito en Farsoelamita, y otro de creación mucho más reciente, con toda seguridad redactado durante el reinado del propio Shar-Lenn-Peresh-Iddán VII, en Pharashih. Las dos versiones apenas difieren en lo sustancial, si bien es de destacar que la escrita en Pharashih añade 300 versos más donde se incide en el viaje de Hyot-Ashaish al País de los Muertos para encontrar a su hermano Irkhab-Damu, y aún otros 200 versos en los que éste relata su asesinato a manos de su esposa, la princesa Wasa-Tuara y los nobles “Bapp-Illemi”; y el el juramento que Hyot-Ashaish hace de vengarlo.

                    El Poema comienza con el baño de Gubal-Balat, madre de Hyot-Ashsaish y virgen sacerdotisa de Addón, en el Río Hal-Ilish que cruza las tierras del reino de Hamer-Meshah, el hogar primitivo de los persas. El baño de Gubal-Balat es espiado casualmente por Addón, Señor de los Dioses, quien siente un profundo deseo de poseerla, se transforma en agua y entra en ella, fecundándola. Después de ocultar su embarazo finalmente da a luz dos gemelos, Hyot-Ashaish e Irkhab-Damu que por temor abandona en la selva. Los gemelos, gracias a la intervención de Addón, son encontrados por el pastor nómada Ibem-Baar que los lleva con él y los cría con leche de una vaca y una yegua. Con el paso de los años estos crecen fuertes y salvajes, felices con su vida errante hasta que el pastor les confiesa que no son sus hijos. Deciden entonces partir en busca de sus orígenes y finalmente llegan a las tierras de Hamer-Meshah, donde encuentran el país subyugado por un gigante llamado Arkh-Erriann que aterroriza al pueblo y mantiene secuestrados a los miembros de la familia real.

                    Tras vencer a Arkh-Erriann y liberar a los persas de la tiranía del gigante, en agradecimiento el rey decide entregar su hija única al libertador, pero al descubrir que son dos hermanos no sabe que hacer y decide consultar a la sacerdotisa mayor de Addón. Cuando ésta llega al palacio y ve a los héroes, reconoce a sus hijos, confiesa toda la historia y muere de emoción. Entonces hace su aparición Bashal, el heraldo de Addón, que reclama el cuerpo muerto de la sacerdotisa en el nombre del Señor de los Dioses y se lo lleva con él para colocarlo en el Cielo. Bashal aconseja al Rey que para decidir cual de los hermanos será el esposo de su hija y por tanto el heredero, los envie en busca de la mayor maravilla que Addón puso sobre el Mundo. Como todos preguntan qué es, cúal es su nombre, dónde está, pues no lo saben; Bashal dice a los hermanos que salgan y la busquen, que recorran el mundo hacia todos sus confines y no desesperen de encontrarla, que llegado el momento aparecerá y entonces se comprenderá la Voluntad de Addón.

                    Comienza entonces un periplo viajero que lleva a ambos hermanos a traves de la tierra, donde irán dejando muestras de su valor y su nobleza, realizando múltiples hazañas como:

                    La muerte del Lobo de Nath-Mauth, una fiera gigante que asola los campos y devora a todo hombre o animal que se le ponga por delante; como su piel es inmune a las armas, sólo después de acorralarlo en su guarida de dos entradas pueden matarlo, estrangulándolo.

                    La liberación del Rey Hal-Amman del cautiverio y la milagrosa cura de sus ojos ciegos vertiendo en ellos la sangre de Shurgh-Augh, el demonio blanco que lo tenía prisionero.

                    Finalmente llegan a la montaña donde nace el Shtür- Ibbún y contemplando el horizonte deciden separarse para poder ampliar así la extensión de su búsqueda. Irkhab-Damu se dirige hacia el suroeste y llega a las tierras de Bapp-Illum, en donde tras realizar diversos prodigios acaba por casarse con la hija del rey babilonio de quien había quedado prendado.

                    Hyot-Ashaish por su parte se encamina hacia el sureste siguiendo el curso del Río hasta su desembocadura. Allí se embarca y cruzando el mar arriba a las desérticas “Islas de la Imprudencia” en las que vive un pueblo de hechiceros.

                    “Una tarde, después de recorrer un largo camino, cuando el sol ya desaparecía –dice el Poema- encontró un lago con árboles, hierba y agua. Y en su orilla, un asado con tortas de trigo blanco encima y junto a él una copa de vino rojo como sangre de toro. Y se acercó con curiosidad por ver que era aquello y como no halló a nadie cogió la copa y bebió. Y cuando el vino llenó de calor su cuerpo tomó su cítara, y la apoyó contra sí, y rasgó sus cuerdas y acompañó sus dulces sonidos con una canción. Allí cantó Hyot-Ashaish, El de la larga barba. Y su voz sonó fuerte y clara, y hasta las aves nocturnas cesaron su vuelo, y hasta las aguas pararon su curso, y hasta el viento y los árboles callaron para oír al hijo de Addón que cantaba. Dijo que él era el azote de los malvados, que cada campo de batalla era como un torneo, que el desierto y las montañas eran sus jardines, que combatía a los demonios maléficos y a los dragones y que las fieras salvajes eran para él como cachorrillos que buscaban una dulce caricia”.

                    La vieja Reina de los hechiceros que estaba oculta y escuchaba, se enamora de Hyot-Ashaish y transformándose en una bella muchacha se presenta de improviso y se sienta a su lado. Hyot-Ashaish da gracias al Padre por haberle enviado en mitad del desierto comida, vino y una hermosa joven que le acompañe, y llenando la copa se la ofrece a la hechicera; pero cuando ésta escucha el nombre del Supremo Addón comienza a sufrir extrañas tranformaciones, palideciendo y volviéndose negra alternativamente. El héroe sospecha entonces que aquí hay algo de la maldad que él combate y sacando una cuerda de setenta vueltas sujeta a la bruja y le ordena que confiese quien es. Una vez que la orden se cumple aparece ante él la vieja y decrépita hechicera con el malvado rostro lleno de arrugas. Horrorizado Hyot-Ashaish coge a la vieja por el cuello y sin vacilar la corta en dos con su espada, la sangre de la bruja salpica la cara del héroe y se escurre hasta su boca, y sin darse cuenta la bebe; a partir de ese instante comprende el lenguaje de los animales.

                    Tras esta aventura, Hyot-Ashaish se aleja de allí y vuelve a embarcarse para retornar a la desembocadura del Shtür-Ibbún. Una vez que llega a tierra, los pájaros cuyo idioma ahora entiende, le informan que su hermano ha muerto. Desolado, busca y encuentra las Puertas del País de los Muertos, llega al mar que separa la Tierra de los Desventurados del mundo de los vivos y lo cruza usando sus ropas como velas. Cuando encuentra a Irkhab-Damu, éste le cuenta como ha sido asesinado por su esposa, que fingía amarlo, y por los Bapp-Illeemi que lo envidiaban y no lo querían como rey. Hyot-Ashaish jura vengarlo y aquí termina, súbitamente, “El Poema de los Hermanos”.

                    La existencia de otras composiciones “menores” que retoman y completan el tema de “Los Hermanos” junto con el hecho de que falten algunos trozos intermedios prácticamente nos confirman que, con seguridad, el Poema está incompleto. No obstante conocemos parte del final de la historia por otro poema mucho más breve encontrado en las excavaciones del Palacio de la Ciudad, en Susa.

                    “El Canto de la Fundación” cuenta el retorno de Hyot-Ashaish desde el País de los Muertos, como cuando desfallecido y casi muerto por la aventura en el Submundo es amamantado, gracias a la intervención de Bashal, por la Gran Madre de los Dioses, Rammatari; consiguiendo así la inmortalidad. Cuenta también el “Canto de la Fundación” como, cuando el héroe se dirigía a Bapp-Illum para cumplir su venganza es reclamado por los campesinos del Shtür-Ibbún para que los libre de Djed-Nesi, la serpiente de siete cabezas y siete colas, como la engaña con diversos acertijos y la emborracha con vino de siete recipientes diferentes, como la mata y la descuartiza y construye con sus huesos las primeras murallas de Persépolis. Llama después a sus parientes, los persas, para que vengan a habitar en las Tierras del Río y finalmente se cuenta también como, tras la llegada de los persas, Hyot-Ashaish después de pedirles que no olviden el juramento de venganza que les compromete a ellos como parientes suyos, asciende al Cielo en forma corpórea, por orden de Addón, para proseguir su búsqueda en las estancias del Supramundo, como su hermano Irkhab-Damu hace en el Submundo hasta que la Voluntad de Addón se cumpla.
                    "Little green hot peppers from Padron. Ones are spicy, anothers don't." (Galician popular saying)
                    "Dadme un punto de apoyo... y dormiré plácidamente" (Mi tío Bartolomé)

                    PROYECCIÓN CIV

                    Comment


                    • Ahora una muestra de un himno a Addón. Éste fue encontrado en el Gran Templo de Pasargada . Según comenta Sharashiyas Alamuth fue escrito probablemente durante el reinado de Pulu-Ishir.

                      Alabado seas, Addón
                      Señor de los carros
                      Supremo gobernante en los Cielos
                      Que tus dominios extiendes
                      Hasta los bordes del Mundo

                      Tu eres el silencio en la montaña
                      Tu eres la montaña del espíritu
                      Tu eres el espíritu en el bosque
                      Tu eres el bosque del deseo
                      Tu eres el deseo en la palabra
                      Tu eres la palabra del silencio

                      Tu, que nos apartas del mal,
                      Eres Tiempo
                      Primer amor y recuerdo
                      Amable tierra
                      Florecer de frutos purpúreos

                      Contigo
                      Resplandor celeste
                      Dios que ciñes
                      Alrrededor
                      Con tus brazos
                      Año tras año
                      Jubiloso
                      El estruendo de las armas
                      Llegamos, rebaño errante
                      A esta tierra extraña
                      Bajo tu guía acompañados
                      Atravesando el desierto
                      Sufriendo las amenazas del mundo
                      A grandes pasos
                      Desde la lejana patria.

                      (Aquí falta un fragmento)

                      Sobre la cabeza
                      El pueblo
                      Hijos de los héroes
                      Despreciando la muerte
                      Príncipes del agua y la tierra.
                      Bajo el sagrado Cielo
                      Anunciando en orgullosa fiesta
                      Nuevas hazañas
                      El dia de la marcha
                      Como antaño
                      Sin temor en el espíritu

                      (Otro largo fragmento falta aquí)

                      Quién sino tú
                      Conoce el corazón de las almas
                      Quién estará con nosotros
                      En la suerte desdichada

                      Quién sino tú
                      Revive la esperanza
                      Quién cuando el cruel destino llegue
                      Dará consuelo y gloria

                      Quién sino tú
                      Señor nuestro
                      Dueño de los carros
                      Addón
                      Emperador del Cielo.
                      "Little green hot peppers from Padron. Ones are spicy, anothers don't." (Galician popular saying)
                      "Dadme un punto de apoyo... y dormiré plácidamente" (Mi tío Bartolomé)

                      PROYECCIÓN CIV

                      Comment


                      • Originally posted by _j6_
                        Amigos del imperio persa, soy un mensajero que viene de parte del rey J6 II de Persia.
                        (...)
                        En el último año de reinado de J6 II se creó en Susa una guarnición de lanceros, pasandose a formar una guarnición de inmortales.
                        No sé, no sé... No quisiera levarte la contraria... Pero... Según mis fuentes, tras Hyot-Ashaish II (J6 II) que reinó desde el 593BC hasta el 539BC, la secuencia de los Reyes de Persia es la siguiente:

                        Amman-Meshdé (539BC-527BC)
                        Shuppi-Liman (527BC-512BC)
                        Atmann-Larsha (512BC-501BC)
                        Uttar-Addón (501BC-491BC)
                        Shamsi-Mittan (491BC-470BC)

                        Y finalmente Hyot-Ashaish III (J6 III) que comenzó a reinar en el 470BC. "Nuestros" persas son grandes... Descienden de héroes, pero no creo que llegasen a vivir 200 años.



                        Claro que siempre me pude equivocar al traducir, este persa es una lengua bastante dificultosa.
                        "Little green hot peppers from Padron. Ones are spicy, anothers don't." (Galician popular saying)
                        "Dadme un punto de apoyo... y dormiré plácidamente" (Mi tío Bartolomé)

                        PROYECCIÓN CIV

                        Comment


                        • Originally posted by Carloquillo


                          La vieja Reina de los hechiceros que estaba oculta y escuchaba, se enamora de Hyot-Ashaish y transformándose en una bella muchacha se presenta de improviso y se sienta a su lado.
                          Me encanta el nombre Y además me colocas a una bella hechicera y todo

                          Carloquillo, ahora en serio, mis mas sinceros elogios, es impresionante tu capacidad literaria y de invención, te voy a proponer para los juegos florarles de mi universidad
                          Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

                          Comment


                          • wwooooooooowwww carloquillo!!!!!!! me sorprendes!!!!!!! hermosos relatos he leido en este thread. pido mis disculpas por si demore la partida cuando me tocaba, no fue mi intencion, pero encontrar un ordenador donde estaba era un poco dificil

                            me gustaria integrarme al juego, a su debido tiempo (o sea cuando todos hallan jugado....)

                            pd: el nombre del pais uruguay proviene del nombre de ese rio? perdonen mi incultura, pero por ejemplo ni siquiera esta claro el origen de la palabra chile...me gustaria instruirme en el tema
                            "7. Sobre todo tipo de cosas que no entendemos, mejor es callarse" Ludwig Wittgenstein, Tractatus Logico-Phylosophycus
                            "Mas vale un pajaro en la mano....que papa a los quince"
                            "No se que armas se usaran en la tercera guerra mundial, pero si se que la cuarta sera con piedras y palos"
                            "Recuerde, un pais que tiene principios, tiene fin"

                            Comment


                            • Originally posted by Herzog
                              me gustaria integrarme al juego, a su debido tiempo (o sea cuando todos hallan jugado....)
                              No problem Herzog, ahora acabamos de empezar una nueva vuelta, cuando te toca juegas

                              Por cierto, ahora le toca a Info.

                              Y que opinan del plan que propuse anoche¿?
                              Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

                              Comment


                              • Estoy de acuerdo con tus planes de fundación de nuevas ciudades Jota. Pero creo que Listh flipeará pronto hacia nosotros al igual que Biblos y Asyut no me parece muy interesante como para iniciar una guerra. Yo voto por fortalecernos e ir por el primer premio... BABILONIA

                                Bueno ahora me leo las cronicas de Carloquillo que me ha sorprendido por su facilidad para poder relatar historias. Mi crónica del progressive me costó bastante pensarla y eso que no es tan larga. Nuevamente, felicitaciones hombre

                                Herzog, a pesar que no hay una convención sobre el nombre "Chile", una teoría es lejos la más aceptada y que tiene pruebas que la respalden. Según los relatos históricos, cuando Tupac Yupanqui, emperador Inca, inició la conquista del Valle del Aconcagua se topó con las tribus locales que llamaban a esa zona "Valle de Thili", debido a un ave, en esta época desconocida, llamada Thi o Chi. En fin, a la llegada de Diego de Almagro, "El Valle de Chile" se transformó en el corazón del nuevo territorio, de hecho Quillota fue fundada con tal de convertirse en la capital, sin embargo a la llegada de Valdivia se tomó la decisión de trasladarla a Santiago.
                                En fin, esa es la historia del por qué Chile se llama Chile. Aunque es una lastima no conocer cual es la ave que le dio el nombre al valle "más fertil y acogedor" según incas y colonos.
                                >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                                Comment

                                Working...
                                X