Pues separar a la economÃa del bienestar, al estado del bienestar (con esa etiqueta de "estado de bienestar" (proveniente de "welfare state" que además es mala traducción), como si el estado pudiera ser de "malestar"
) no me parece muy sano.
y por neoliberal, yo me refiero a aquello que retoma las ideas de los liberales originales (¿y que dirÃan ellos sobre separar la economÃa del bienestar?
) en cuanto a que el "libre" mercado representa la distribución y utilización mas eficiente de los recursos, basados en una serie de ideas como la de la "mano invisible," y el "auto interés iluminado."
El peor problema de los neoclásicos, como tambien se les llama, es que aparecen en un tiempo donde los poderes dominantes del mundo alientan estas ideas en tanto sirve a sus intereses, y tras el derrumbe del bloque "comunista," intentan proclamar el fin de la historia y que no hay otra alternativa que el sistema de libre mercado. Rara vez admitirán que sus postulados tambien tienen tintes ideológicos (como todo) y presentan sus tésis como objetivas, cientÃficas, y generalmente se comportan como si conocieran mejor, por ejemplo, la crisis de argentina que los argentinos. Es decir, el conocimiento "cientÃfco" queda por encima de la experiencia de la gente (y que poco cientÃfico resulta).
![yeah right!](https://apolyton.net/core/images/smilies/hm.gif)
y por neoliberal, yo me refiero a aquello que retoma las ideas de los liberales originales (¿y que dirÃan ellos sobre separar la economÃa del bienestar?
![No no no](https://apolyton.net/core/images/smilies/nono.gif)
El peor problema de los neoclásicos, como tambien se les llama, es que aparecen en un tiempo donde los poderes dominantes del mundo alientan estas ideas en tanto sirve a sus intereses, y tras el derrumbe del bloque "comunista," intentan proclamar el fin de la historia y que no hay otra alternativa que el sistema de libre mercado. Rara vez admitirán que sus postulados tambien tienen tintes ideológicos (como todo) y presentan sus tésis como objetivas, cientÃficas, y generalmente se comportan como si conocieran mejor, por ejemplo, la crisis de argentina que los argentinos. Es decir, el conocimiento "cientÃfco" queda por encima de la experiencia de la gente (y que poco cientÃfico resulta).
Comment