Announcement

Collapse
No announcement yet.

Catalonia

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #76
    Originally posted by El Leon
    Hasta donde yo sé, el castellano es un dialecto del español que es reconocido como el español "correcto" a pesar de que siempre se han hablado muchos otros dialectos en España. Esto tiene que ver con el hecho de que la corte real estaba (¿esta?) en Castilla. Pero tal vez yo sea el del error, y por acá ni nos enteramos de lo que pasa.
    Entonces sí fue un poco arbitrario el asunto, y no hay porque hacer de menos a los otros dialectos.

    Aunque según tengo entendido, el Catalán y Euskera (¿se llama así?) si son lenguas muy distintas al Español en cuanto a su vocabulario, sintáxis y raices etimológicas.
    Bueno, es más o menos así pero no exactamente. Me corregirán si me equivoco:
    El castellano no es que sea dialecto del español, es el español mismo. Decir "español" es lo mismo que decir "castellano", pero a veces la nomenclatura hiere susceptibilidades, por considerar que decir "español" excluye a otros idiomas tan españoles como el castellano (gallego, euskera, catalán). Por eso, en determinados círculos, es preferible decir "castellano" y así nadie se enfada
    La "corte real" ahora está en Madrid. Administrativamente no es Castilla, pero vamos, tradicionalmente lo ha sido siempre y geográficamente son tierras castellanas, rodeadas por las dos Castillas (Castilla-La Mancha y Castilla y León). El castellano se dice que nació en Cantabria, que pertenecía al Reino de Castilla, cuando España como tal no existía. Por eso supongo que recibe ese nombre.
    El castellano, el gallego, el catalán y el euskera son idiomas. Llamarlos dialectos, aparte de ser incorrecto, puede enfadar a los que los hablan. Sí se puede decir, en cambio, que el valenciano o el mallorquín son dialectos del catalán, aunque esto también puede herir susceptibilidades (mucha gente eleva lo suyo a la categoría que quiere).
    El catalán no es que sea muy distinto al castellano, pero sí lo es el euskera,con unas raíces totalmente diferentes y cuyo origen aún no está claro.

    Espero haber ilustrado algo tu concepto de la disposición idiomática de España. Que t'aprofite el post ("que te aproveche el post", en valenciano)
    Actualidad y otros desperdicios

    Comment


    • #77
      Que t'aprofite el post
      Mira, eso sí que lo he entendido. Sobre todo, la palabra "post". Profundas raíces latinas, ¿verdad?
      "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
      "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
      The Spanish Civilization Site
      "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

      Comment


      • #78
        La verdad es que el ejemplo de la tesis cojea un poco.... Mucho antes de la defensa publica de una tesis, ésta tiene que haber sido facilitada a todos y cada uno de los miembros del tribunal. Si la tesis iba a ser defendida en catalá se supone que tambien fue escrita en catalá, en cuyo caso toda la historia carece de sentido. Si la tesis estaba escrita en castellano y el doctorando optó por defenderla en catalan entonces es que era un gilipollas y merecia ser suspendido. En ultimo extremo se quedaria sin el *** laude.

        Dicho esto, yo he estado en algunas tesis en Catalunya y Valencia y nunca he tenido el menor problema. Lo de los idiomas vernaculos es un problema para aquel que busca el problema. Sera que yo no soy de esos

        Hala Madrid!!!!

        PS je je, el foro censura c u m. Ta cashondo eso

        Comment


        • #79
          el castellano no nacio en Santander sino en La Rioja, ergo, con la actual distribucion geografica del pais deberia pasar a llamarse riojano, digo yo, no?

          Comment


          • #80
            Y los mexicanos hablan español, el castellano no lo entienden. O al menos eso es lo que dice Octavio Paz.
            por algo es el moderador este JB (¡hasta yo puedo ser arrastrado!)
            En serio, creo que el fondo es que hablamos muchas variantes de español en todo el mundo como para pensar que el castellano es la forma correcta. Tiene razón JB, aún cuando hablo español "correctamnte" (sin jerga), no hablo castellano, hablo mexicano. Imagínense si un día me dicen que no es correcta mi forma de hablar porque pronuncio "ci" igual que "si," digo papas en vez de patatas, jugo en vez de zumo, etc.
            Sentiría que son una bola de.... y los mandaría a.... Creo que esto esta sucediendo co la gente que habla otras variantes del español, ¿no?

            Pero por otra parte, el Catalán y Euskera (tal vez también el Gallego, no lo conozco) son idiomas con sintáxis, vocabulario e historia lingüistica totalmente distintas al Español. Y se hablan por pueblos que históricamente no comparten todo con el resto de España. Tal vez en dado momento esos pueblos decidan que ya no es posible crecer dentro de el pais unido, y esto sería muy desgraciado, pero respetable, pues como pueblos tienen el derecho a la autodeterminación.
            Pero no estoy de acuerdo con que los estados intervengan para crear una identidad de "nación." Que plaga sería que cada parte de España decidiera que es una "nación" y se fragmentara en 10 paises. Es un tiempo de grandes enemigos que requieren grandes alianzas, no estaditos desunidos...
            Pero para que estos politiquillos no puedan meterse a esto, debe haber políticas impecables de valoración y promoción de la diversidad cultural, en especial el idioma.
            II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

            Comment


            • #81
              Bueno, hay que decir que la frase autentica de Paz es: "yo hablo español, el castellano no lo se pronunciar". La tuve un tiempo de signature, hasta que algunos del foro me pidieron que la quitara para no herir susceptibilidades perifericas.

              Comment


              • #82
                No es que sea incorrecto pronunciar "/si/" en lugar de "/zi/", pero sí podemos y creo que debemos reconocer un modelo como el "castellano perfecto" o mejor "castellano modelo". El seseo es algo perfectamente válido y no creo que nadie deba esforzarse por suprimirlo, si es así como se habla en su región. Lo mismo te digo del vocabulario en américa latina... el lenguaje está más vivo que yo, y no creo que haya que congelarlo y mucho menos matarlo.
                De todas formas, lo del castellano perfecto es una gilipollé... siempre he oído que el mejor castellano es que se habla en Valladolid y los vallisoletanos a los que he oído hablar parecían de mi barrio. En Madrid tampoco se habla perfectamente, ni mucho menos... es muy frecuente el leísmo, decir "ejjque" en lugar de "es que" y tantos otros vicios...

                A mí Lázaro Carreter me enseñó que "el castellano tiene su cuna en Cantabria", pero si lo vamos a llamar riojano que sea tinto
                Actualidad y otros desperdicios

                Comment


                • #83
                  Originally posted by El Leon
                  ...Que plaga sería que cada parte de España decidiera que es una "nación" y se fragmentara en 10 paises. Es un tiempo de grandes enemigos que requieren grandes alianzas, no estaditos desunidos...
                  Pues a mi me parece que hay mucha gente que estaría por la labor...

                  ¿Es verdad que está censurado *** ?

                  EDIT: Pues sí, esta censurado ¿y si pongo cumpleaños, *** pleaños?
                  Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
                  CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
                  SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

                  Comment


                  • #84
                    Mucho antes de la defensa publica de una tesis, ésta tiene que haber sido facilitada a todos y cada uno de los miembros del tribunal. Si la tesis iba a ser defendida en catalá se supone que tambien fue escrita en catalá, en cuyo caso toda la historia carece de sentido. Si la tesis estaba escrita en castellano y el doctorando optó por defenderla en catalan
                    Me vas a permitir que me cite a mí mismo:
                    Y por cierto, la tesis estaba escrita en castellano, así que no creo que hubiera supuesto demasiados problemas defenderla en ese idioma. Naturalmente, los miembros del tribunal de tesis reciben un ejemplar antes de la exposición, por lo que mi amigo nunca pudo imaginarse que la defensa sería en catalán. Si la tesis hubiera estado escrita en catalán, sencillamente se hubiera inhibido y no hubiera cruzado la península para nada. El motivo por el que el doctorando optó por defenderla en catalán lo desconozco... aunque me lo puedo imaginar
                    Pues eso.
                    "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                    "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                    The Spanish Civilization Site
                    "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                    Comment


                    • #85
                      Lo que no creo que sea correcto es que el castellano y el español sean lo mismo.
                      Cuando digo "dialecto" me refiero a variantes de un "idioma" que tiene morfología y sintáxis similar, por ejemplo: "En españa hablan español" vs. "En Ezpaña hablan Ezpañol," "Vamos a comer patatas" vs, "Vamoz a comer papas." Las raíces etimológicas son compartidas en todas las palabras de las dos frases.
                      Cuando digo "idioma" me refiero a formas de hablar en las que la morfología y sintáxis son muy distintas: "Vamos a lavarnos las manos para comer" vs. "Ma'ha xicu ye paga ñuh'ñi." o "¿Quieres café" vs. "Kophee ma sheeleo" (disculpen las transliteraciones: hña'hñu en el primer caso y Hangug (Coreano) en el segundo)) La cuestión es que aunque hay palabras con etimología similar (paga y para, kophee y café), son idiomas totalmente distintos. Por eso usé "dialecto," no para minimizar la identidad lingüistica de persona alguna.

                      En todo caso, espero no estar en lo incorrecto en afirmar que dentro del español convivimos un sinfín de variantes (Castellano, Mexicano, Andaluz, etc.) a su vez con sus sub-variantes, y que no hay bronca, igual nos entendemos con las variantes. (Aunque a mi el cubano me cuesta mas que el Sardo de Prom)
                      II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

                      Comment


                      • #86
                        Imagínense si un día me dicen que no es correcta mi forma de hablar porque pronuncio "ci" igual que "si," digo papas en vez de patatas, jugo en vez de zumo, etc.
                        Sentiría que son una bola de.... y los mandaría a.... Creo que esto esta sucediendo co la gente que habla otras variantes del español, ¿no?
                        No, eso ya no ocurre. Pasó durante mucho tiempo, por ejemplo hecho los andaluces que querían trabajar en la radio tenían que quitarse el acento andaluz como fuera. Pero hoy en día, eso ya ha pasado. De hecho, mi acento sevillano es muy popular entre las chicas mesetarias y del norte.

                        Puede que a alguien le haga gracia el uso de otro acento, pero nunca es con intención de burla sino más bien una expresión de sorpresa.

                        Y por cierto, "jugo" y "papa" son palabras españolas/castellanas perfectamente válidas (de hecho, "papa" es la forma original, tomada del idioma quechúa)... y aquí en Andalucía, se utiliza "papa".
                        "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                        "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                        The Spanish Civilization Site
                        "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                        Comment


                        • #87
                          Originally posted by Jay Bee
                          Si la tesis estaba escrita en castellano y el doctorando optó por defenderla en catalan entonces es que era un gilipollas
                          Ahora me voy volando a trabajar y no me ha dado tiempo a leer los posts. Pero el nuevo elemento que introduce Jasev cambia las cosas. Coincido plenamente con Jay Bee.

                          EL TIPO EN CUESTIÓN ES UN PERFECTO IMBÉCIL, UN GILIPOLLAS MACACO ESTÚPIDO.
                          "Little green hot peppers from Padron. Ones are spicy, anothers don't." (Galician popular saying)
                          "Dadme un punto de apoyo... y dormiré plácidamente" (Mi tío Bartolomé)

                          PROYECCIÓN CIV

                          Comment


                          • #88
                            Originally posted by Carloquillo


                            Ahora me voy volando a trabajar y no me ha dado tiempo a leer los posts. Pero el nuevo elemento que introduce Jasev cambia las cosas. Coincido plenamente con Jay Bee.

                            EL TIPO EN CUESTIÓN ES UN PERFECTO IMBÉCIL, UN GILIPOLLAS MACACO ESTÚPIDO.
                            ¡Hombre! ¡qué te han hecho a ti los macacos?
                            Ellos harían todo lo posible por intentar comunicarse con nosotros...
                            Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
                            CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
                            SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

                            Comment


                            • #89
                              Mea culpa, debí aclararlo desde el principio.
                              "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                              "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                              The Spanish Civilization Site
                              "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                              Comment


                              • #90
                                Va siendo hora de poner un link muy interesante.



                                No tengo constancia de que el Castellano haya nacido en la tierruca. Más bien tengo entendido que los primeros textos en Castellano conocidos son las Glosas Emilianenses en el Monasterio de San Millán de la Cogolla en la Rioja y las Glosas Silenses del monasterio de Silos en Burgos.

                                No se si por ser la nuestra zona de origen de la reconquista y al suponerse una lengua en formación se estime que los primeros "castellanohablantes" hallan sido mis paisanos.

                                Un extracto de la página.

                                Castellano o Español?
                                Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término español es relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son esos hablantes bilingües quienes proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua, castellano entendido como 'lengua de Castilla'.
                                En los países hispanoamericanos se ha conservado esta denominación y no plantean dificultad especial a la hora de entender como sinónimos los términos castellano y español. En los primeros documentos tras la fundación de la Real Academia Española, sus miembros emplearon por acuerdo la denominación de lengua española. Quien mejor ha estudiado esta espinosa cuestión ha sido Amado Alonso en un libro titulado Castellano, español, idioma nacional. Historia espiritual de tres nombres (1943). Volver a llamar a este idioma castellano representa una vuelta a los orígenes y quién sabe si no sería dar satisfacción a los autores iberoamericanos que tanto esfuerzo y estudio le dedicaron, como Andrés Bello, J. Cuervo o la argentina Mabel Manacorda de Rossetti. Renunciar al término español plantearía la dificultad de reconocer el carácter oficial de una lengua que tan abierta ha sido para acoger en su seno influencias y tolerancias que han contribuido a su condición. Por otro lado, tanto derecho tienen los españoles a nombrar castellano a su lengua como los argentinos, venezolanos, mexicanos, o panameños de calificarla como argentina, venezolana, mexicana o panameña, por citar algunos ejemplos. Lo cual podría significar el primer paso para la fragmentación de un idioma, que por número de hablantes ocupa el tercer lugar entre las lenguas del mundo. En España se hablan además el catalán y el gallego, idiomas de tronco románico, y el vasco, de origen controvertido. Sergio Zamora B. Guadalajara, Jalisco, México 1999
                                Otro link interesante en la misma página es este.

                                «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

                                Comment

                                Working...
                                X