The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
Originally posted by quiquejavi
Ya tuvimos problemas con la bandera que increiblemente pasó a ser la bandera de Cataluña, como si Cataluña hubiera sido alguna vez Reino y no simplemente un condado del Reino de Aragón, pero es que si oimos hablar a ciertos catalanistas... resulta que el Reino era de Cataluña , y Aragón.
Es cierto que Catalunya nunca ha sido un reino, pero de eso a decir que Catalunya era un condado dependiente del reino de Aragón es exagerado, además de erroneo.
Catalunya, desde sus origenes ha sido regida por un conde, el Conde de Barcelona, pero este conde lo tenemos que equiparar a cualquiera de los reyes cristianos.
Catalunya y Aragón eran dos reinos independientes, hasta que la corona se unificó en Alfonso el Casto, hijo de Ramon Berenguer IV, Conde de Barcelona y Peronella, hija de Ramiro, hermano de Alfonso I, rey de Aragón, muerto sin descendencia.
Dame argo mi alma ... necesito pc nuevo para jugar al CIV 5
Alfonso el Casto, hijo de Ramon Berenguer IV, Conde de Barcelona y Peronella, hija de Ramiro, hermano de Alfonso I, rey de Aragón, muerto sin descendencia.
Y en el colegio los obligan a aprenderse todo eso?!
Queridos amigos, puede que en esto del "contencioso" con nuestros vecinos catalanes sea un poco "belicoso" y temperamental (sobre todo con algunas posturas cerradas, de las que usan inteligencia de visera) pero debeis creerme que lo único que me importa es que se reconozca la VERDERA historia.
La Bandera de Aragón
Comencemos por una definición de lo que es una bandera: "una insignia o señal consistente en un gran pedazo de tela, de figura cuadrada o rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un astil o palo largo y cuya heráldica indica la institución o persona a la que pertenece y representa: Reproduce, pues, el escudo, armas o blasón de su titular". Efectivamente en los tiempos actuales una bandera representa a un estado o a una colectividad.
El Estatuto de AutonomÃa vigente define la bandera de Aragón en uno de sus primeros artÃculos porque es uno de sus sÃmbolos más importantes. Asà el artÃculo 3 dice: La bandera de Aragón es la tradicional de las cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo. Como puedes comprobar es una descripción muy escueta que nosotros queremos ampliarte.
Por lo menos desde fines del siglo XI el rey de Aragón tenÃa alguna bandera. Un texto árabe -Kitab al-Iktifa- menciona que cuando gobernaba el rey Sancho RamÃrez (1064 - 1094) las tropas cristianas se agruparon bajo sus banderas, aunque en ningún momento se dan detalles de las mismas. A partir de aquà los textos aluden de vez en cuando a los blasones reales, pero sin especificar nada sobre sus colores o sÃmbolos hasta el citado reinado de Alfonso II.
Pero como decÃamos los reyes de Aragón desde entonces utilizaron este distintivo que se describe como cuatro fajas (franjas horizontales), de gules (color rojo), sobre campo de oro (amarillo). Si se trata de un escudo las fajas se cambian por "palos" o, lo que es lo mismo, en franjas verticales. Este sÃmbolo fue conocido en aquellos tiempos como "señal real de Aragón". Era su emblema personal.
Los dominios del rey de Aragón variaron a lo largo de los tiempos. AsÃ, a fines del siglo XII, únicamente pertenecÃan a este linaje su reino de Aragón, que además todavÃa no tenÃa los lÃmites que hoy en dÃa integran nuestra Comunidad puesto que aún faltaban por integrarse AlbarracÃn y otros lugares como, por ejemplo, Mora de Rubielos, y las tierras del condado de Barcelona, junto con Provenza y algunos otros lugares del sur de Francia, en concreto el Rosellón y la Cerdaña. Un siglo más tarde, por ejemplo, en 1283, ya se habÃan conquistado la isla de Mallorca, las tierras valencianas y Sicilia, además de haberse integrado los condados de Pallars y Urgell, circunscripciones actualmente catalanas, pero se habÃa perdido la Provenza francesa.
1225: rey de Aragón, conde de Barcelona y señor de Montpellier
1232: rey de Aragón y Mallorca, conde de Barcelona y Urgell y señor de Montpellier
1264: rey de Aragón, Mallorca, Valencia, conde de Barcelona, conde de Barcelona y Urgell y señor de Montpellier
¿Y en el siglo XIV, por ejemplo, cuando el rey Pedro IV de Aragón (1336 - 1387) gobernaba en numerosos lugares del Mediterráneo?. Pasemos a verlo:
1336: rey de Aragón, Valencia, Cerdeña, Córcega y conde de Barcelona. Advierte que no aparece Mallorca porque desde la muerte de Jaime I (1276), este reino que incluÃa las islas baleares más algunos condados del sur de Francia se mantuvo separado hasta su reintegración a mediados del siglo XIV (1349)
1353: rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña
1382: rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, duque de Atenas y Neopatria, conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña.
La Corona de Aragón, asà es como se llama a todos los reinos, principados, ducados, marquesados, condados, señorÃos y dominios que pertenecÃan al rey de Aragón, es un concepto cambiante con el transcurso del tiempo puesto que unos territorios se integraban y pasaban a formar parte de ella, mientras otros se separaban. Cerdeña, Córcega, la ciudad francesa de Montpellier, algunas zonas de la actual Grecia, como los antiguos ducados de Atenas y Neopatria, y Nápoles, el último territorio que se incorporó a la Corona de Aragón, fueron posesiones que estuvieron en un momento u otro de la Edad Media bajo la soberanÃa del rey de Aragón.
Las posesiones del rey de Aragón en el Mediterráneo fueron notables y asà se comprueba en las siguientes palabras que el cronista Desclot pone en boca del excelente marino al servicio del rey de Aragón ,Roger de Lauria, en contestación al conde de Foix, emisario del rey de Francia (1285):
A todos ellos se extendió el "señal real de Aragón" como reconocimiento de su dependencia con respecto a este linaje cuyo apellido era precisamente "Aragón", palabra que coincidÃa con la denominación del primero de los reinos que integraron dicha Corona. El reino de Aragón fue, además, cabeza de la Corona.
En los documentos que se expedÃan por la Santa Sede existÃan unas cintas (lemniscos) de seda roja con hilos de oro para sujetar el sello del pontÃfice, y el rey de Aragón debió adoptar estos colores papales como propios en recuerdo de su especial vinculación con el Pontificado.
Sin embargo la leyenda se adueñó del origen de este motivo y lo vinculó a una muy difundida tradición que lo relacionaba con la casa condal de Barcelona, totalmente descartada desde hace ya mucho tiempo por la crÃtica histórica. Seguro que en alguna ocasión has oÃdo que estas "barras" provienen de la casa condal de Barcelona, pero debemos advertirte que se trata simplemente de una leyenda, bonita eso sÃ, pero leyenda al fin y al cabo.
El emblema perteneció al rey de Aragón y asà se reconocÃa en todos los estados que entonces formaban Europa. Incluso, cuando en 1410 se extinguió el linaje iniciado en 1137 con el matrimonio de la reina de Aragón, Petronila, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, la nueva dinastÃa elegida en el Compromiso de Caspe, los Trastámara castellanos, asumió el emblema de las cuatro barras al ser designado Fernando como nuevo rey de la Corona de Aragón, en 1412, prueba inequÃvoca de que este sÃmbolo era la representación del linaje de los soberanos aragoneses.
Querido Antxon, creo que esto contesta a tu precisión
Querido Frucus... supongo que te habrás fijado en lo de "Rey de Aragón, Conde de Barcelona...." como tÃtulos de una misma persona... el Rey de Aragón.
Y, ... por supuesto que eran territorios en pie de igualdad, pero rindiendo vasallaje a la superior autoridad del Rey, luego, aunque sólo fuera en teorÃa, dependÃan del Rey de Aragón.
... y vuelvo a pedir perdon por la extensión de este post.
¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
(El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)
Quizá resaltar que no se OCULTE NADA por razones, digamos polÃticas, de la historia común de España. Aunque esto es imposible y más que lo será en los próximos años de confrontación que parecen vislumbrarse en un horizonte ya demasiado cercano.
Originally posted by Jay Bee
(...) lo que no puedo aceptar es que no existiera entre todos los reinos un sentimiento de pertenecer a una realidad supranacional llamada España. Eso ha sido asi a mi juicio desde la epoca de los celtas e iberos.
Originally posted by quiquejavi Querido Frucus... supongo que te habrás fijado en lo de "Rey de Aragón, Conde de Barcelona...." como tÃtulos de una misma persona... el Rey de Aragón.
Y, ... por supuesto que eran territorios en pie de igualdad, pero rindiendo vasallaje a la superior autoridad del Rey, luego, aunque sólo fuera en teorÃa, dependÃan del Rey de Aragón.
La verdad es que tienes razón, pero yo solo quiero darte a entender que nunca se puede decir que Catalunya era un simple condado de Aragón, porque en realidad nunca ha sido asÃ. Que al unificar los dos reinos en una sola persona, esta haya elegido el tÃtulo de Rey de Aragón, es más que nada una formalidad, según yo lo veo ... no me negarás que suena mejor Rey de Aragón, que Conde de Barcelona, no?
Pero bueno quiquejavi, que nos importa todo esto, si los dos descendemos de un reino, condado o corona ... como más te guste, que hace tiempo que dejo de existir.
Dame argo mi alma ... necesito pc nuevo para jugar al CIV 5
Originally posted by quiquejavi
(...)
Ya tuvimos problemas con la bandera que increiblemente pasó a ser la bandera de Cataluña, como si Cataluña hubiera sido alguna vez Reino y no simplemente un condado del Reino de Aragón, pero es que si oimos hablar a ciertos catalanistas... resulta que el Reino era de Cataluña , y Aragón.
Oiga, y encima los reyes eran Catalanes , no faltaba más, y tenÃan su corte en Poblet.... o Barcelona (no recuerdo muy bien).
En fin, resulta que el Reino de Aragón no existió, y que somos una mentira centralista. (...)
El emblema perteneció al rey de Aragón y asà se reconocÃa en todos los estados que entonces formaban Europa. Incluso, cuando en 1410 se extinguió el linaje iniciado en 1137 con el matrimonio de la reina de Aragón, Petronila, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, la nueva dinastÃa elegida en el Compromiso de Caspe, los Trastámara castellanos, asumió el emblema de las cuatro barras al ser designado Fernando como nuevo rey de la Corona de Aragón, en 1412, prueba inequÃvoca de que este sÃmbolo era la representación del linaje de los soberanos aragoneses.
(...)
Y, ... por supuesto que eran territorios en pie de igualdad, pero rindiendo vasallaje a la superior autoridad del Rey, luego, aunque sólo fuera en teorÃa, dependÃan del Rey de Aragón.
... y vuelvo a pedir perdon por la extensión de este post.
Efectivamente sobre el origen de la bandera del Reino de Aragón hay muchas y muy variadas opiniones y leyendas, casi todas interesadas.
Por otra parte, la unión de Aragón y Cataluña se produce en el S. XII por el matrimonio de la Reina de Aragón con el Conde de Barcelona iniciando una dinastÃa Catalano-aragonesa que dura hasta el S. XV. Con el Compromiso de Caspe, la corona pasa a una dinastÃa de origen castellano (los Trastamara que, por cierto, provenÃan de Galicia.) Tras la coronación, los catalanes exigieron y obtuvieron del nuevo rey, el respeto a las Constituciones catalanas y el reconocimiento de la Generalitat como órgano polÃtico, judicial y financiero.
Como guinda de la tarta, en los mapas de Cataluña editados por la Generalitat figuran los territorios de la Franxa (comarcas de Huesca que hablan el "chapurreau", una variación del catalán) como catalanes.
Y eso en el siglo XXI......
La partición provincial de 1833 (Fruto de un concepción centralista propia del estado liberal, y que, por cierto, liquida el concepto de "Reino de Galicia" vigente hasta entonces) me parece, no sólo chapucera, sino terriblemente sospechosa. Pero eso será por mi temperamento gallego, demasiado dado a la desconfianza.
Vale Carloquillo, estoy basicamente de acuerdo pero yo no he hablado necesariamente de unidad politica. Hablo de unidad supranacional, de sentirse miembros de una misma cultura. Y si bien el nombre España (lo de su origen provenzal es una de tantas teorias. Yo tambien he leido que es nombre euskerico pueda ser relativamente reciente, los de Hispania, Iberia, Hesperia, etc vienen del albor de la historia
Te lo dice un madrileño madridista que no quiere sentirse tan español y quisiera ser americano.
Originally posted by quiquejavi
Queridos amigos, puede que en esto del "contencioso" con nuestros vecinos catalanes sea un poco "belicoso" y temperamental (sobre todo con algunas posturas cerradas, de las que usan inteligencia de visera) pero debeis creerme que lo único que me importa es que se reconozca la VERDERA historia.
Supongo que quieres decir la VERDADERA y no la VERDERA...
Aunque serÃa interesante "La Verdera Historia del Mundo" en clave erótica...
Hablando en serÃo... amigo quiquejavi. DesconfÃo enormemente de las "VERDADERAS historias".
Como indicaba en un post anterior no creo posible alcanzar la verdad histórica absoluta. Como mucho, alcanzar una aceptable certeza honesta, fruto de un ejercicio crÃtico intelectual continuo, personal y, en la medida de lo posible, desapasionado.
Last edited by Carloquillo; November 19, 2003, 16:04.
Comment