Announcement

Collapse
No announcement yet.

Unión ibérica

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #61
    Originally posted by Fuser View Post
    Opino como Thorgal.

    Además, España es la 8ª potencia mundial sin bombas nucleares,
    Bueno, bueno, no exageremos. En cuestiones navales estamos un poco mejor colocados, pero en términos generales se me ocurren al menos diez países con fuerzas armadas superiores, y eso sin pensar mucho.
    Last edited by jasev; July 31, 2009, 14:02.
    "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
    "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
    The Spanish Civilization Site
    "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

    Comment


    • #62
      Ah, pensé que hablaba de potencia mundial en general, no solamente en el aspecto militar... :S
      "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

      Visitad Ideas Telúricas

      Comment


      • #63
        Originally posted by Fuser View Post
        Ah, pensé que hablaba de potencia mundial en general, no solamente en el aspecto militar... :S
        Hombre, en tu propia frase, "sin bombas nucleares" (por cierto, se dice nu-ce-la-res ) da a entender que hablas de poderío militar.

        Por cierto que en lo económico tampoco somos los octavos ni de coña.
        "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
        "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
        The Spanish Civilization Site
        "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

        Comment


        • #64
          entonces, según tu ¿que somos?
          España mi natura, Italia mi ventura, Flandes... mi sepultura
          La marca del esclavo es hablar la lengua de su señor

          Comment


          • #65
            En PIB nominal, los novenos. En PIB per cápita estamos tan bajos que ni me molesto. En PIB con paridad de poder adquisitivo, más o menos los duodécimos:



            Lo de "octava potencia industrial" es un mantra acuñado durante el franquismo como una forma de decir "no estamos en el G7 porque decidieron poner el corte ahí", pero ni era cierto entonces (Rusia no estaba en la clasificación) ni lo es ahora (hemos superado a Canadá y estamos más o menos a la par con Italia pero a cambio entran Rusia, China y alguno más).

            Militarmente, es aún más difícil decidir un criterio que sea un compromiso válido entre tamaño, equipamiento, entrenamiento, equilibrio, capacidad de proyección... Tenemos una de las mejores siete u ocho armadas del mundo, pero en términos globales se me ocurren así, de momento, once países con fuerzas armadas claramente superiores: EEUU, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia, China, India, Israel, Japón y las dos Coreas. Italia y Pakistán serían discutibles.
            Last edited by jasev; July 31, 2009, 18:34.
            "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
            "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
            The Spanish Civilization Site
            "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

            Comment


            • #66
              Eso es porque España gasta muy poquito en sus fuerzas armadas (en términos de porcentage de PIB). Poco mas del 1%. Mientras que en gasto total estamos el 15º, en gasto como %PIB estamos el 131º, de los úlimos. Pero el poco dinero que hay está relativamente bien gastado. Hasta tenemos algunos juguetitos majos con los que asustar un poco a los moros, como el Typhoon, el Leopard 2E, dos portaaviones y las fragatas AEGIS. Otra cosa es que llegue para ponerles gasofa...
              Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

              Comment


              • #67
                Ese es uno de los grandes problemas de España, que gasta demasiado en petróleo. Por eso el Gobierno trata de depender menos del petróleo con las energías renovables, que personalmente no las veo como una fuente rentable de energía. Demasiados molinos, y poca energía, así no vamos a reemplazar al petróleo, pero claro, es la mejor fuente de energía hoy día, y es necesaria para mover la industria y generar electricidad... bueno para todo. :\
                España mi natura, Italia mi ventura, Flandes... mi sepultura
                La marca del esclavo es hablar la lengua de su señor

                Comment


                • #68
                  Originally posted by jasev View Post
                  Hombre, en tu propia frase, "sin bombas nucleares" (por cierto, se dice nu-ce-la-res ) da a entender que hablas de poderío militar.

                  Por cierto que en lo económico tampoco somos los octavos ni de coña.
                  Sí, sí, pero yo hacía alusión al comentario de Felipe II que decía: "[...] España tiene los medios, pero no tiene armas nucleares, y sin embargo, es la 8ª potencia mundial. ¿te hace más poderoso una bomba nuclear? ¿dos bombas? ¡Qué lo mismo dá! [...]" argumentando que España era la 8ª potencia del mundo (si en realidad no lo es, no lo discuto) sin necesidad de tener armas nucleares, porque se sostenía en otros pilares, política, economía, legislación, etc...


                  Felipe II: las energías renovables vistas y aplicadas como vemos a día de hoy puede que no sean rentables, pero es la única manera de dar un paso más en la forma de mover este mundo. Todo tiene que evolucionar y ser depurado, y el que antes consiga obtener una forma de energía renovable decente tendrá toda la ventaja cuando el petróleo empiece a ser artículo de lujo.
                  "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                  Visitad Ideas Telúricas

                  Comment


                  • #69
                    Felipe II: las energías renovables vistas y aplicadas como vemos a día de hoy puede que no sean rentables, pero es la única manera de dar un paso más en la forma de mover este mundo. Todo tiene que evolucionar y ser depurado, y el que antes consiga obtener una forma de energía renovable decente tendrá toda la ventaja cuando el petróleo empiece a ser artículo de lujo.
                    Totalmente deacuerdo, no te fastidia. jé ya quisiera yo que fueramos los primeros en descubrir la fuente de energía del futuro. De hecho habían descubierto un combustible en un laboratorio ó centro tecnológico de Barcelona, creo, que estaba hecho a base de algas y otros compuestos marinos, que decían que no producía CO2, e incluso limpiaba la atmósfera. Imaginad si esta fuera la fuente de energía que buscamos... no solo sería un gran impulso económico, no solo dejaríamos de depender del petróleo y de la diplomacia con los países que lo exportan, sino que también seríamos los abastecedores de la energía mundial... imagínate que nos guardamos ese secreto... como la receta del chocolate
                    España mi natura, Italia mi ventura, Flandes... mi sepultura
                    La marca del esclavo es hablar la lengua de su señor

                    Comment


                    • #70
                      Mmm, no sé, creo que pensar de ese modo en las renovables sería seguir manteniendo la idea de la "vieja escuela" sobre energías. A mi modo de verlo, pasaría como con el descubrimiento de la electricidad. ¿Quién es el proveedor mundial de electricidad?

                      La enegía renovable del futuro no puede depender de ser derivación de un producto, objeto, material o recurso, sino estaríamos en la misma de antes. No sólo es encontrar una energía inagotable y sostenible, sino de que todo el globo disfrute de ella. La penicilina del siglo XXI. Es la otra cara de las energías renovables.
                      "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                      Visitad Ideas Telúricas

                      Comment


                      • #71
                        Energía nu-ce-lar a porrillo.

                        Mirad los gabachos...
                        Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                        Comment


                        • #72
                          Yo reconozco que la nuclear es una muy buena manera de suministrarnos energía. Pero lo de los residuos sigue siendo su punto flojo. A ver si el jodido ITER funciona y empezamos a tener algo decente sobre lo que asentar nuestro futuro energético.
                          Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

                          Comment


                          • #73
                            La energía nuclear es sustituir unos combustibles fósiles que cada día son más complicados de conseguir y que contaminan la atmósfera por unos combustibles fósiles que cada día serán más complicados de conseguir y cuyos resíduos hay que almacenar durante miles de años en depósitos que nadie quiere tener cerca.

                            Gran negocio, proclamo. Puede que en estos momentos las renovables no puedan satisfacer nuestra demanda energética, pero no os quepa duda de que son el futuro no ya a largo sino a medio plazo. Si entretanto hay que tirar con nucleares, sea, pero sólo como solución temporal.

                            Por cierto, sobre la rentabilidad de la energía renovable: me da a mí que vosotros no conocéis bien la rentabilidad de las centrales nucleares. Si lo hiciérais, os llevaríais las manos a la cabeza.
                            Last edited by jasev; August 2, 2009, 04:23.
                            "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                            "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                            The Spanish Civilization Site
                            "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                            Comment


                            • #74
                              Originally posted by jasev View Post
                              La energía nuclear es sustituir unos combustibles fósiles que cada día son más complicados de conseguir y que contaminan la atmósfera por unos combustibles fósiles que cada día serán más complicados de conseguir y cuyos resíduos hay que almacenar durante miles de años en depósitos que nadie quiere tener cerca.

                              Gran negocio, proclamo. Puede que en estos momentos las renovables no puedan satisfacer nuestra demanda energética, pero no os quepa duda de que son el futuro a no ya a largo sino a medio plazo. Si entretanto hay que tirar con nucleares, sea, pero sólo como solución temporal.

                              Por cierto, sobre la rentabilidad de la energía renovable: me da a mí que vosotros no conoceis bien la rentabilidad de las centrales nucleares. Si lo hiciérais, os llevaríais las manos a la cabeza.

                              Lamentablemente la UE subvenciona especialmente esta forma de energía, bajo la chaqueta de "no contaminante". Y muchos caen por la desinformación de la lobby nuclear.

                              Explotación de Uranio: Cada vez más difícil; y en un alto porcentaje en tierra de indígenas (Inuit, Aborigenees, Tuareg, Adivasi). Suelo y agua freática se contaminan altamente en esas zonas, con uranio, mercurio, arsencio... También los montones de polvo emiten radioactividad en el aire. Además la gente local trabaja como mineros, ruinando su salud aún más. En el Niger, que exporta mucho Uranio a Europa, sobre todo a su viejo amo Francia, nadie se interesa por la gente que vive al rededor de las minas. Profitan sobre todo los amigos de las ranas.


                              Eficacia de la tecnología: escasa; buena razón para invertir mucho dinero (de todos nosotros) a través de EURATOM en la investigación. Mientras que la unión para carbón y acero fue eliminada, aún tenemos el dinosaurio de EURATOM para mejorar la competitividad de una tecnología peligrosa.

                              Riesgos: Los mecanismos de seguridad de los reactores son bastante buenos, así que se podría decir que la seguridad es alta. Pero, si pasa algo, pasa mucho. Aunque la gente sufra de amnesia, yo no olvidaré jamás que tuvimos que echar todos los muebles y juguetes que habían quedado en el patio y que eliminamos nuestro cajón de arena después de la lluvia de Chernobyl! Y también ahora, existe una lista de hongos que mejor no se colecciona en Austria y Bavaria por acumular agentes nucleares.
                              Y los reactores tienen seguros muy cortos, entonces: quién pagaría en el caso de un desastre?: Los mismismos cuya salud se pone al azar. Bueno, esto ya lo conocemos por la crisis económica...

                              Depósitos de los resíduos: Un desastre! Para los "depositos finales", tenemos dos posibilidades:
                              1. O depositar el plutonio y demás agentes an viejas minas o fisuras geológicas en nuestros países, en zonas generalmente pobladas. Pero se me astrinjen las entrañas cuando pienso en las posibles infiltraciones y accidentes. En los depositos temporales de Alemania, hay sesgos muy preocupantes en cuanto a la infiltración de agua - y esto después de pocos años, cuando el material debe quedar depositado 100.000 años!!
                              2. Transportar nuestros residuos a los países del Tercer Mundo, como ya lo hacemos con todo tipo de basura problemática, dándoles algunas perlas de vidrio o apoyando a alguna élite corrupta en intercambio. Allá el problema de la contaminación importa menos, al final son sólo pobres negritos que nos aburren en las noticias y molestan cuando cruzan el mar.



                              Energía nuclear: la solución contra el cambio climático.
                              "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
                              "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

                              Comment


                              • #75
                                Originally posted by Wernazuma III View Post

                                Lamentablemente la UE subvenciona especialmente esta forma de energía, bajo la chaqueta de "no contaminante". Y muchos caen por la desinformación de la lobby nuclear.
                                En cuanto a desinformación, la actividad del lobby nuclear es insignificante comparada con el lobby de renovables. No sé siquiera si existe, no he visto ni un segundo en televisión dedicado a defender la energía nuclear. Por tanto mi "desinformación" me la he tenido que currar yo solito, por mi cuenta. En cambio estoy seguro que tú lo has tenido mucho más fácil...
                                Explotación de Uranio: Cada vez más difícil; y en un alto porcentaje en tierra de indígenas (Inuit, Aborigenees, Tuareg, Adivasi). Suelo y agua freática se contaminan altamente en esas zonas, con uranio, mercurio, arsencio... También los montones de polvo emiten radioactividad en el aire. Además la gente local trabaja como mineros, ruinando su salud aún más. En el Niger, que exporta mucho Uranio a Europa, sobre todo a su viejo amo Francia, nadie se interesa por la gente que vive al rededor de las minas. Profitan sobre todo los amigos de las ranas.
                                Análogo a cualquier otro proceso minero. ¿Pretendes que se detenga la toda la mineria o sólo la minería de uranio? No se tú pero yo no quiero volver a la edad de piedra. Por cierto, para fabricar un panel solar hacen falta grandes cantidades de una serie de materiales no demasiado limpios como arsénico, galio o germanio, que salen de... minas, y muchas están en países africanos, que además requiren como es lógico unos procesos de separación tan contaminantes o más que los del Uranio. Por otro lado el número de minas de Uranio es muy es bajo, comparado con el de otros metales, ya que es relativamente escaso. Por cierto la gran mayoría están en Canadá y Australia, no en Níger. Eso sí, no sé si alguna mina habrá molestado a algún aborigen que pasaba por allí.

                                Eficacia de la tecnología: escasa; buena razón para invertir mucho dinero (de todos nosotros) a través de EURATOM en la investigación. Mientras que la unión para carbón y acero fue eliminada, aún tenemos el dinosaurio de EURATOM para mejorar la competitividad de una tecnología peligrosa.
                                ¿Eficacia escasa? Pazmao me dejas. Cuando la fisión de un gramo de U235 da como 20000 GW durante una hora, cuando no hace falta recargar un reactor nuclear durante años. Cuando un sólo reactor genera de forma continuada tanta energía como todos los aerogeneradores de España en un día normal... La eficacia podría ser mayor, usando reactores de agua pesada y otros refinamientos, pero en relación con otras fuentes de energía, eficacia brutal. ¿Que se está investigando para mejorarla aún más? No sabía que eso fuera algo malo, ni que el EURATOM fuera un dinosaurio...

                                Riesgos: Los mecanismos de seguridad de los reactores son bastante buenos, así que se podría decir que la seguridad es alta. Pero, si pasa algo, pasa mucho. Aunque la gente sufra de amnesia, yo no olvidaré jamás que tuvimos que echar todos los muebles y juguetes que habían quedado en el patio y que eliminamos nuestro cajón de arena después de la lluvia de Chernobyl! Y también ahora, existe una lista de hongos que mejor no se colecciona en Austria y Bavaria por acumular agentes nucleares.
                                Y los reactores tienen seguros muy cortos, entonces: quién pagaría en el caso de un desastre?: Los mismismos cuya salud se pone al azar. Bueno, esto ya lo conocemos por la crisis económica...
                                No olvidemos tampoco que el accidente de Chernobyl, fue similar al de three miles island en EEUU y como este, podría haberse quedado en relativamente poca cosa si simplemente hubiera existido una segunda cúpula de hormigón como tiene cualquier central actual. Claro que el peligro existe, pero en seguridad se tienen en cuenta dos conceptos: el peligro (que es es el daño) y el riesgo (que es la probabilidad). En energía nuclear el peligro puede ser alto pero el riesgo es tan bajo que comparada con otras actividades industriales la seguridad en la industria nuclear es muy superior. Ha habido, y hay accidentes en la industria química que matan a mucha más gente que Chernobyl, como el de Bhopal en la India, pero como la palabra "nuclear" no está incluida pues no pasa nada.

                                Depósitos de los resíduos: Un desastre! Para los "depositos finales", tenemos dos posibilidades:
                                1. O depositar el plutonio y demás agentes an viejas minas o fisuras geológicas en nuestros países, en zonas generalmente pobladas. Pero se me astrinjen las entrañas cuando pienso en las posibles infiltraciones y accidentes. En los depositos temporales de Alemania, hay sesgos muy preocupantes en cuanto a la infiltración de agua - y esto después de pocos años, cuando el material debe quedar depositado 100.000 años!!
                                2. Transportar nuestros residuos a los países del Tercer Mundo, como ya lo hacemos con todo tipo de basura problemática, dándoles algunas perlas de vidrio o apoyando a alguna élite corrupta en intercambio. Allá el problema de la contaminación importa menos, al final son sólo pobres negritos que nos aburren en las noticias y molestan cuando cruzan el mar.
                                Que obsesión tienes con los negritos oye. Que yo sepa los residuos nucleares se tratan y se almacenan en paises desarrollados, los mismos que los producen, que son los que tienen capacidad para tratarlos y manejarlos. Si tienes alguna información sobre eso de que so estemos mandando a los negritos la pones aquí y nos horrorizaremos todos, si no, no sé ni para que lo mencionas.

                                Pero es cierto que los residuos son el punto flaco de la energía nuclear. No obstante el volumen de los residuos nucleares es ínfimo comparado con otros residuos altemente tóxicos. Además se pueden tratar para disminuir aun más su volumen y su vida media. por otro lado lo de los 100,000 años es más bien un mito. A ver, la radiación es como la gasolina, cuanto más corre el coche más rapido se gasta. Un isótopo tiene una vida muy larga porque tiene una actividad muy baja. Los isotopos de gran actividad suelen ser los de vida muy corta. Así los isotopos de muy larga vida son más problemáticos pero menos peligrosos, y para ellos existe solución como los almacenamiento geológico profundo, muy por debajo del nivel freático. Precisamente los metales radioactivos de vida más larga y que continuan siendo peligrosos tras miles de años, como el plutonio, son super-pesados y tienden naturalmente a difundir hacia abajo, nunca para arriba.

                                Pero no perdamos la perspectiva, cosa que suele ocurrir cuando la palabra "nuclear" aparece. Y no olvidemos que estamos hablando de cantidades y contaminaciones insignifaicantes comparado con el problema de los residuos de los combustibles fósiles. Un informe de la OMS que las emisiones de los combustibles fósiles matan a millones anualmente y que por ejemplo las emisiones de las centrales térmicas de carbón de EEUU emiten cientos de veces mas basura radioactiva a la atmósfera en una año que un accidente nuclear importante, como el de Three mile island, de 1979.

                                Por otro lado si como dice Jasev las reservas de Uranio están a punto de acabarse (me gustarí ver algún estudio fiable, por supuesto el lobby anti-nuclear dice que sí y el pro-nuclear dice que no) nunca tendremos oprtunidad de encotrarnos con cantidades ingentes de basura radioactiva, ¿no?

                                Energía nuclear: la solución contra el cambio climático.
                                Absolutamente, para substituir a los combustible fósiles al menos hasta que se desarrollen lo suficiente las energía renovables como para asumir ese papel, que ni de lejos lo están. No olvidemos que las renovables funcionan porque tienen detrás energías fiables que la respaldan. Así, cuando en España baja el viento, la demanda se satisface con la energía que compramos a las centrales nucleares de Francia. La moratoria nuclear en España es una gran estupidez, se diría que pensada para apoyar a las compañías petrolíferas o a Francia.

                                Está claro todo esto es aplicable a la fisión. Cuando la fusión sea viable, si lo llega a ser alguna vez, todo esto será cosa del pasado y hasta podremos desembarazarnos de esos ventiladores tan feos que nos estropean el paisaje. Evidentemente habrá también quien considere la fusión como otra monstruosidad, o una cosa antinatural u otro mal creado por el hombre blanco o yo que sé...
                                Last edited by Thorgal; August 2, 2009, 07:43.
                                Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                                Comment

                                Working...
                                X