En cuanto a la denominación de la lengua que se habla en Cataluña, Cdad.Valenciana y Baleares, precisamente, es una aberración denominarla en función del territorio de donde provenga... no sé cómo es la situación, ni la denominación, en las islas Baleares, pero en la CV existe un sentimiento entre parte de la población de diferenciación del catalán, un "sentimiento" que ya se ha hablado por aquÃ
ejemplos hay de todas clases ¿por que inglés y no británico?
particularmente prefiero la denominación castellano, sólo porque era la denominación histórica del territorio originario de la lengua en el momento de su expansión exterior, sin que conlleve posiciones polÃticas con chorradas mentales.
creo que es un criterio bastante seguido, excepto para el castellano...
¿desde cuando se denomina una lengua con un derivado del territorio en que se habla en un momento determinado?
no se llama hispanoamericano ni nada por el estilo, del mismo modo que no se llama británico...
Preferir la denominación español para mà sà conlleva una posición polÃtica (por lo que parece, también implÃcitamente entre los defensores ), pero lo que es más peligroso son las consecuencias sociolingüÃsticas para la lengua "invadida" (quizá el término resulte desafortunado, pero no es mi intención, mejor sustituir por "lengua sin territorio exclusivo").
PD al menos por mi parte, sà intento que mis posiciones estén fundamentadas en algo más que una manÃa
ejemplos hay de todas clases ¿por que inglés y no británico?
particularmente prefiero la denominación castellano, sólo porque era la denominación histórica del territorio originario de la lengua en el momento de su expansión exterior, sin que conlleve posiciones polÃticas con chorradas mentales.
creo que es un criterio bastante seguido, excepto para el castellano...
¿desde cuando se denomina una lengua con un derivado del territorio en que se habla en un momento determinado?
no se llama hispanoamericano ni nada por el estilo, del mismo modo que no se llama británico...
Preferir la denominación español para mà sà conlleva una posición polÃtica (por lo que parece, también implÃcitamente entre los defensores ), pero lo que es más peligroso son las consecuencias sociolingüÃsticas para la lengua "invadida" (quizá el término resulte desafortunado, pero no es mi intención, mejor sustituir por "lengua sin territorio exclusivo").
PD al menos por mi parte, sà intento que mis posiciones estén fundamentadas en algo más que una manÃa
Comment