Announcement

Collapse
No announcement yet.

After Action Report - Hearts Of Iron - Vive la Republique!

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    Bueno acabo de instalarlo, le puse el patch 1.06 y no necesita CD

    Voy a ver si aprendo a jugar ahora...

    Estuve por los foros, vi que hay por lo menos dos argentinos, Procer y Generalísimo... cuál sos El Awrence?
    Last edited by Unspeakable Horror; June 20, 2004, 18:27.
    The Party seeks power entirely for its own sake. We are not interested in the good of others; we are interested solely in power. Not wealth or luxury or long life or happiness: only power, pure power.

    Join Eventis, the land of spam and unspeakable horrors!

    Comment


    • #32
      Vorotyntsev. O sea, paso muy poco por los foros de Paradox.

      Comment


      • #33
        joer, la mula hace meses me lo trajo, lo instale y solo lo probé pq no aprendí a jugar, ahora taba mirando foros y cosas a ver si cuando termine examenes me pongo en serio yo tb

        por cierto mirando los foros he visto que piden colaboración para actualizar el manual con la última versión del juego... y dice así:

        Estamos preparando el lanzamiento del HoI a 19,95 Euros para Julio. Nuestra intención es lanzarlo ya actualizado con la versión 1.06 y estamos trabajando con Paradox en ese sentido, puliendo el último parche, etc.. (a ver si logramos que se lance a la vez el parche sin los errores de bulto que tenía, como el tema de internet y las frases en italiano).

        Nuestro mayor problema es el manual. Evidentemente el manual original no sirve. Tenemos que actualizarlo, pero nos vemos un poco limitados para hacerlo....

        El objetivo de este mensaje es pediros vuestra ayuda. Nadie mejor que vosotros podría actualizar el manual antiguo a la versión 1.06. Si os pareciera bien, haríamos lo siguiente:

        - Publicar el manual actualizado resultante en la web de Paradox (ya nos han dado el visto bueno) para que os lo descarguéis todos.
        - Mandaros gratis a los que colaboréis el nuevo HoI actualizado con su nuevo manual impreso.
        sí señor!!! que aprendan los peseteros del civ.

        por cierto vi unas Faq traducidas larguíiiisimas, yo que no tengo manual creo que me iran bien, y pa cuando en paradox salga el manual nuevo ya será la ostia

        ¿Quieres conocer a mi tía Isa?

        Comment


        • #34
          Un poco más adelante se indica que el proyecto del manual va más lento de lo previsto, por lo que probablemente saldrá en Agosto.

          Había pensado ofrecer mis servicios como traductor (tengo varios años de experiencia en el tema, como saben ), pero llevo desde el viernes esperando a que me admitan en los foros de Paradox y nada

          No entiendo por qué no emplean un procedimiento automático, como en todos los foros que conozco
          "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
          "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
          The Spanish Civilization Site
          "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

          Comment


          • #35
            Capítulo IV: La tragedia está en el aire...
            La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos. - Jan le Rond D'Alembert

            Pero la guerra española no era el único problema del nuevo gobierno de Blum; el 10 de Agosto, las cancillerías Europeas habían recibido la noticia de la anexión italiana de Etiopía. La condena de la Sociedad de Naciones provocó una aún mayor aproximación entre los gobiernos italiano y alemán. El primer ministro, que despreciaba profundamente a Mussolini tanto por su fascismo como por el abandono de los principios socialistas que en origen había defendido, sostuvo en un principio una de las posiciones más intransigentes; hasta que se produjo una conversación cuyos protagonistas, aún hoy, niegan haber sostenido. Palacio del Elíseo, residencia oficial del Presidente de la República, 25 de Agosto de 1936: están presentes Albert Lebrun, Presidente de la República, François Darlan, ministro de Marina, y el primer ministro Leon Blum.

            -Verá, monsieur Prèmiére, he convocado esta pequeña reunión a petición del Almirante Darlan -el rostro del primer ministro se endureció; eso suponía que uno de sus subordinados le había puenteado yendo a hablar con el Presidente. Laval interpretó la expresión de Blum correctamente, y por un instante sintió miedo, pero el paso estaba dado y no había vuelto atrás.
            -Se trata del asunto etíope -dijo-. Como conozco su opinión sobre il Duce, pensé que no estaría de más que monsieur Lebrun actúe como árbitro de la discusión...
            -¿Qué discusión? ¡Éste es un asunto para el consejo de ministros, Almirante! Si yo fuera su superior en la marina, esto supondría un consejo de guerra por ignorar la cadena de mando.
            -Por favor, monsieur Blum, serénese un instante – intervino Lebrun -. Soy consciente de que es una situación atípica, pero creo que era necesario. Es imperativo que ustedes dos hablen de este tema, y mi deber es conseguir que ninguno de los dos se levanten de esta mesa hasta que todo haya quedado dicho. Adelante, Almirante.
            -Gracias, monsieur Président. Iré directamente al grano: es mi deber advertirle de que si no hacemos algo para atraer las simpatías de Mussolini, estaremos condenados al desastre.
            -¿De qué está hablando?
            -No se le escapa a nadie que, a día de hoy, Alemania es la nación que con mayor peligro amenaza nuestra seguridad. Si los italianos se unieran a los alemanes en una guerra, nos podríamos encontrar con un verdadero problema.
            -¿Con el ejército italiano?- Blum se echó a reír. Los ejércitos de Mussolini se habían demostrado como pésimos en Etiopía, apenas habían logrado derrotar a los primitivos ejércitos del Negus, ¿qué demonios podían hacer contra un ejército europeo?
            -Por supuesto que no, monsieur. Con la Reggia Marina italiana; ése es mi miedo. A día de hoy, la marina italiana es casi tan poderosa como la nuestra, y Mussolini está haciendo fuertes inversiones para modernizarla y hacerla aún más potente. En un par de años, nuestra marina puede ser inferior a la suya. Desde luego, mientras mantuviéramos a la Gran Bretaña y su Royal Navy de nuestro lado triunfaríamos, pero nos saldría caro. Además, entretanto la flota italiana hostigaría nuestros envíos de petroleo y materias primas desde África, lo que paralizaría de forma efectiva nuestra capacidad industrial, como sin duda le dirá nuestro ministro de industria.
            -¿Está usted seguro de lo que está diciendo? ¿Cómo es posible que la flota italiana nos esté alcanzando?
            -Es posible por una sencilla razón: es imposible para una nación de 40 millones de habitantes tener a la vez un gran ejército, una gran fuerza aérea y una gran marina de guerra(*). El gabinete de Laval lo entendió y decidió primar el ejército, modernizando el equipo y las doctrinas. La fuerza aérea quedó en segundo lugar, están investigando nuevos aviones; y la marina ha quedado excluida del presupuesto de defensa. No critico esta postura, de hecho con la Royal Navy respaldándonos, por mucho que me duela admitirlo, es la más lógica, pero no podemos quedar expuestos a un ataque de la marina italiana.
            -¿Y qué sugieren que debemos hacer, caballeros?

            Entonces, intervino Lebrun:
            -Muy sencillo, monsieur Prèmiére: lámale al Duce sus gordas posaderas. Arrástrese, adúlelo hasta el aburrimiento, firme acuerdos comerciales, hágase fotos con él, lo que sea... y sobre todo, deje de dar la lata con l'affaire africaine.

            Impresionado por las gráficas expresiones del Presidente de la III República, Blum se calló y aceptó las sutiles sugerencias de éste. Tras varios meses de tratos comerciales y visitas de cortesía en las que Daladier se destacó como un magnífico diplomático, se logró que el entusiasmo proalemán de los italianos descendiera sensiblemente.


            El día 10 de junio, se presentaron al ministro del Aire Marcel Deat las pruebas del nuevo prototipo de avión de caza diseñado por la empresa Dewoitine: el D.520, llamado así porque podía (al menos en teoría) alcanzar los 520 km/h. Era un avión sensacional, equiparable a los mejores cazas del mundo, ágil, rápido y maniobrable... con él, la aviación francesa estaría en condiciones de enfrentarse a cualquier enemigo y abortar los bombardeos sobre el suelo patrio.


            Dewoitine D.520


            Liore et Olivier LeO 541

            (fotos obtenidas en http://1000aircraftphotos.com)

            Inmediatamente, se dio orden de comenzar su producción en serie para equipar al ejército del aire. Nunca más los anticuados biplanos D.501 volarían sobre Francia. Tres meses más tarde, los técnicos de la empresa Liore et Olivier presentaron los planos de su flamante bombardero medio LeO 541, cuya producción comenzó inmediatamente para equipar las escuadrillas de bombardero; durante unos meses, no hubo ni una sóla escuadrilla del ejército del aire en servicio por estar todas siendo reestructuradas.

            El año 1937 terminó sin mayores incidentes. Sin embargo, pese a la aparente paz que se respiraba en toda Europa gracias al fin de la guerra en España, se podía apreciar en el ambiente que las cosas no estaban tan bien como aparentaban. El desfile de homenaje a los héroes de la gran guerra que todos los años se celebraba en les Champs Elysees, se había transformado en un acto de apología bélica que había encendido los sentimientos patrióticos de los franceses.


            Aquí reposa un soldado francés muerto por la patria

            Blum y Daladier, al frente del gobierno, hacían todo lo posible por apaciguar los ánimos, pero la población sentía que algo se estaba mascando y contra toda lógica cada día mostraba más entusiasmo por ello.

            (*) Esta frase es histórica. Tengo que comprobarlo, pero creo que la dijo Albert Lebrun
            Last edited by jasev; July 4, 2004, 04:24.
            "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
            "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
            The Spanish Civilization Site
            "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

            Comment


            • #36
              Desde luego te lo curras.
              Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

              Comment


              • #37
                El invierno de 1938 fue uno de los más fríos que se recuerda; hay quien dice que el miedo a la guerra fue lo que congeló el ambiente. En el mes de Febrero, en las pruebas del nuevo blindado ligero Somua S-35 con cañón de 40 mm, se descubrió que el motor no estaba suficientemente protegido contra las heladas... tras unos ligeros ajustes, comenzó la producción en cadena para poder reemplazar las antiguas autoametralladoras H-35 de las D.A.C. del Armée Lègére.


                El tanque ligero mejorado Somua S-35 con cañón de 40mm

                El día 28 de Marzo sucedió algo que, aunque heló la sangre a más de uno, lo cierto es que calentó bastante el ambiente. Tras una serie de presiones diplomáticas no demasiado sutiles, Alemania se anexionó de forma pacífica a la República Austríaca. Von Schusnigg, canciller Austríaco tras el asesinato de Dollfuss, fue encarcelado y el líder de los nazis austríacos, Seys-Inquart, fue nombrado Staatshalter. Diez años antes, Italia en su calidad de potencia alpina hubiera hecho lo posible por impedirlo, pero las simpatías de Mussolini por Alemania y la inoperancia de las potencias democráticas hicieron que la única reacción del Duce fuera considerar el Anschluss como una inevitabilidad histórica. Los gobiernos Francés y Británico consideraron que, puesto que la principal potencia en la zona consideraba que no se podía hacer nada, con toda seguridad tenía razón. Además, después de todo Austria había sido históricamente una nación alemana, de modo que era lógico que quisieran unirse... no eran más que excusas para enmascarar el miedo que les inspiraba una rearmada alemania. En palabras del general De Gaulle, "mientras tengamos nuestra fuerza aérea y nuestras divisiones acorazadas en el taller, no podríamos derrotar ni al ejército de Luxemburgo".

                Parecía que Hitler lo supiera, porque a primeros de Agosto inició maniobras diplomáticas similares destinadas a conseguir que Checoslovaquia cediera la región de los sudetes, alegando (lo cual era cierto) que tenían una mayoría de población alemana que debía (y esa era la mentira) ser protegida. Checoslovaquia se volvió a Francia y Alemania en busca de ayuda. En esta ocasión, los gabinetes de Blum y Chamberlain no pudieron esconderse, de modo que decidieron negociar una salida pacífica a la situación con una conferencia en Munich, a la que asistirían los primeros ministros de las cuatro potencias: Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia... pero los Checoslovacos, que eran los realmente afectados, no tuvieron voz ni mucho menos voto.

                Mucho se ha escrito sobre esa reunión en Munich. Blum y Chamberlain volvieron como héroes a sus países por haber evitado una nueva gran guerra... pero lo cierto es que sólo lograron aplazarla unos meses. Se dejaron convencer por Hitler, que les aseguró que esas eran todas sus reivindicaciones, que se daba por satisfecho con las comunidades germanas de Chequia. Ninguno de los dos era estúpido, y ambos hubieran debido saber perfectamente que Alemania nunca podría renunciar al corredor de Danzig, pero le creyeron. ¿Por qué lo hicieron? Simplemente porque deseaban hacerlo, deseaban con todas sus fuerzas creer que era posible evitar la guerra. El resultado es que Alemania obtendría las provincias que, de acuerdo con el último censo de la Sociedad de Naciones, tuvieran una mayoría de población alemana; curiosamente, esas provincias eran las más ricas en carbón y acero, eso sin contar con una de las mayores industrias pesadas de Europa: el arsenal Skoda. El gobierno checoslovaco trató de resistirse a la aplicación del tratado, pero el ministro de exteriores francés, Daladier, fue expeditivo: "o entregan los sudetes a Alemania, o les aseguro que Chequia seguirá los pasos de Austria, y los eslovacos tendrán suerte si consiguen seguir siendo independientes". Abandonados por las potencias, los checos hubieron de asistir impasibles al desmembramiento de su país.

                A lo largo del año, las acertadas políticas industriales del gobierno de Blum lograron un incremento de la productividad; resultaba paradójico que un gobierno de Frente Popular se llevara tan bien con el sector privado, pero el ministro Auriol hacía tiempo que hacía la guerra por su cuenta. "Francia se verá envuelta muy pronto en una guerra", decía, "y necesitaremos todas las fábricas y todos los obreros que podamos conseguir". Consideraba que la guerra no la ganaban los soldados sino los obreros, y posiblemente tuviera razón.

                En Octubre de 1938 se pusieron en servicio las nuevas D.A.C. francesas con los tanques Somua S-35 de 40 mm; con la aviación ya completamente modernizada, el ejército francés ya estaba listo para la guerra. Además, se ordenó el reclutamiento de un nuevo cuerpo de ejército de cinco divisiones. A principios de Diciembre, se pusieron en servicio nuevos cañones de 120mm y nuevas municiones para tanques. Además, nuevos oficiales de artillería empezaron a salir de la academia de Saint-Cyr, familiarizados con la doctrina de la artillería móvil, lo que mejoró considerablemente la efectividad de sus tropas.

                El nuevo y mejorado Armée Lègére

                A pesar de los triunfalistas discursos del gobierno, nadie creía realmente que la guerra se hubiera evitado, ni siquiera el propio gobierno. Por eso, se llegó a un acuerdo con Bélgica y Holanda por los cuales las tropas francesas tendrían libre acceso a través de sus territorios. En el fondo, todos sabían que sería necesario para poder defenderlos de una no tan hipotética invasión alemana.
                Last edited by jasev; June 29, 2004, 18:34.
                "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                The Spanish Civilization Site
                "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                Comment


                • #38
                  Bueno, pues hasta aquí el capítulo cuarto. En el próximo capítulo, "los años de las armas", que abarcará en principio el año 39 y parte del 40, empezaremos a repartir chapapote
                  "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                  "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                  The Spanish Civilization Site
                  "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                  Comment


                  • #39
                    Originally posted by Thorgal
                    Desde luego te lo curras.
                    Gracias, se hace lo que se puede. Trato de darle un tono narrativo que compense lo aburrida que puede llegar a ser una mera exposición de los hechos de armas.

                    Sólo espero que a la gente le esté gustando y no estar haciendo todo esto para nada
                    "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                    "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                    The Spanish Civilization Site
                    "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                    Comment


                    • #40
                      Me esta gustando!
                      El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.
                      - Eleanor Roosevelt

                      Comment


                      • #41
                        Ya estuve leyendo.

                        Muy bien Jasev.

                        Aunque me gustaría que fueras explicando como jugarlo, ya que vieras que lo he intentado jugar, y me he puesto unas aburridas que no veas.

                        Estoy pensando en hacer algo similar con el Victoria, que la verdad, me ha encantado ese juego, tambien de Paradox, TREMENDO, pero bueno, sugerencia, nada más, ojala y puedas agregar que checas, para que sirve, o que.

                        Porque con México, me la pase como Fox y la delincuencia, no hago nada de nada y mejor me pongo a ver lo que hacen o dejan de hacer los demas.

                        Comment


                        • #42
                          Bien hecho Jasev

                          Es bonito ver que a algunos nos gusta también este pedazo de juego.

                          La próxima del EU2.
                          Dame argo mi alma ... necesito pc nuevo para jugar al CIV 5

                          CivELO:2556 (9º) (CIV3 Edition)

                          Comment


                          • #43
                            Originally posted by SAMUEL2904
                            Ya estuve leyendo.

                            Muy bien Jasev.

                            Aunque me gustaría que fueras explicando como jugarlo, ya que vieras que lo he intentado jugar, y me he puesto unas aburridas que no veas.

                            Estoy pensando en hacer algo similar con el Victoria, que la verdad, me ha encantado ese juego, tambien de Paradox, TREMENDO, pero bueno, sugerencia, nada más, ojala y puedas agregar que checas, para que sirve, o que.

                            Porque con México, me la pase como Fox y la delincuencia, no hago nada de nada y mejor me pongo a ver lo que hacen o dejan de hacer los demas.
                            Esta mañana he perdido la guerra civil chicos, nos esperan 40 años de dura dictadura, escondanse debajo de la mesa que los nacionales llaman a la puerta.

                            ¿Quieres conocer a mi tía Isa?

                            Comment


                            • #44
                              Arsen, acabo de recibir un PM tuyo, donde se hace mención a otro PM (que por cierto, nunca he recibido). He tratado de responderte pero tu buzón de mensajes privados está lleno.
                              "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                              "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                              The Spanish Civilization Site
                              "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                              Comment


                              • #45
                                Capítulo V: El año de las Armas

                                No existe la guerra inevitable. Si llega, es por fallo del hombre. - Andrew Bonar Law

                                A pesar de las pacíficas promesas de Hitler, el año 1939 prometía ser tan poco pacífico como el anterior, o quizá menos. Alemania se iba preparando a marchas forzadas para la guerra, con toda su maquinaria industrial produciendo a pleno rendimiento gracias al petróleo de los yacimientos rumanos del Ploiesti, mientras que Francia e Inglaterra apenas podían incrementar sus efectivos militares ante la presión económica que eso suponía. Para aliviar un poco la carga de la industria francesa, sus aliados de la Commonwealth (Australia y Sudáfrica, para ser precisos) tuvieron la gentileza de compartir nueva tecnología industrial que permitió, gracias a los avances en producción en cadena, mejorar ligeramente la productividad.

                                Pero por mucho que se prepararan las potencias aliadas, Alemania era imparable, y su rumbo era evidentemente la guerra. Tras la cesión a Alemania de los Sudetes, checoslovaquia había sufrido la pérdida de sus regiones más ricas en materias primas e industria, y el préstamo de 30 millones de Libras Esterlinas que el Banco de Inglaterra le había proporcionado no fue suficiente; las presiones de Hungría sobre Rutenia y las nada disimuladas maniobras de los independentistas eslovacos, todo ello animado claramente por el gobierno del Reich, provocó la caída del régimen. El día 15 de Marzo de 1939, Checoslovaquia había dejado oficialmente de Existir. En primer lugar, y tras las enormes presiones alemanas, Chequia aceptó ceder Rutenia a Bulgaria; los eslovacos, ofendidos por la cesión de uno de sus territorios, se declararon en rebeldía y proclamaron su independencia, poniéndose bajo la protección alemana. Los checos no pudieron mantener su estado en esas condiciones, y las tropas alemanas, con el pretexto de garantizar la independencia de Chequia, proclamaron solemnemente el protectorado de Bohemia y Moravia. Encabezadas por la división acorazada de Guderian, entraron en Chequia, llegando hasta Praga sin apenas enfrentamientos. El siguiente paso fue un tratado de alianza entre Alemania y Eslovaquia, con lo que Alemania controlaba de forma efectiva casi todo el centro de Europa; en todas las cancillerías europeas se sabía que tan sólo era cuestión de tiempo que Hungría y Rumanía se unieran al eje Berlín-Bratislava.


                                El III Reich en 1939

                                La opinión pública francesa y británica se estremeció. Pese a las promesas de Hitler de no querer checos en el Reich, Alemania se había anexionado toda Chequia (si no de iure, pues había creado un protectorado, sí de facto), con lo que rompía de forma clara e inequívoca los compromisos de Munich. Lo cual no era ninguna sorpresa para el primer lord del Almirantazgo, que desde hacía dos años (bajo el gobierno de Baldwin) venía advirtiendo de la amenaza de Hitler... cada vez que Alemania se expandía, se demostraba que había tenido razón, con lo que su popularidad subía y la población iba olvidando convenientemente su desastrosa gestión del Exchequer en los años 20 y la catástrofe de Gallípoli durante la Gran Guerra, en la que había ocupado el mismo puesto en el Almirantazgo. Cinco años antes, era vox populi que la carrera política de Winston Churchill estaba acabada; en 1939, estaba en su punto más álgido, y todo gracias a la inestimable colaboración de Herr Hitler. Cuando, al día siguiente del establecimiento del protectorado de Bohemia y Moravia, el ministro de exteriores alemán von Ribbentropp hizo una reclamación formal del territorio de Danzig a Polonia, Chamberlain dio un puñetazo en la mesa.
                                Last edited by jasev; July 4, 2004, 04:28.
                                "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                                "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                                The Spanish Civilization Site
                                "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                                Comment

                                Working...
                                X