The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
Originally posted by jasev
Pssst, Carloquillo, deja de dar la vara nacionalista que ya te he contestado el PM
Acabo de leerlo... gracias, jasev.
No he sido yo quien ha empezado este sarao aquÃ.
Lo que pasa es que cuando a los españoles se os da por comenzar a ir por rutas imperiales me entra el arrebato parkinsoniano y no me puedo resistir a una buena "guerruca".
¿Qu' ha pasau? ¿S´ha io la luz en Apolyton?
Se me fueron todas las conexiones con el foro... ¿¿??
Me acuso de malpensar por un momento que Jay me habÃa pinzado del foro por el post siguiente, que estaba escribiendo.
Jay, discúlpame por ser tan infame... y lo digo totalmente en serio.
Originally posted by Jay Bee
Je, je, lo que no se puede hacer es sacar las cosas de contexto. Esa gente son nuestros antepapasados y por tanto 'culpables' directos de nuestro presente.
Que son antepasados es incuestionable... ¿Que lo sean mÃos? No me atrevo a hilar tan fino. Más allá de mis tatarabuelos, por cierto que uno era de Palencia, desconozco mis orÃgenes. Que su contribución resultó vital para que hoy veamos el mundo tal cual es, parece imposible disentir con nosotros.
Originally posted by Jay Bee
Negar la españolidad (o hispanicidad) de esa gente es como decir que Drake of Elizabeth II no fueron britanicos o que Carlomagno no fue frances.
Dificilmente se puede ser español, es decir, en este caso que nos ocupa, perteneciente a España, cuando España no existÃa. Es cargarse de um plumazo la lógica de 3º de BUP.
Otra cosa es lo hispano de estos personajes desde un punto de vista de pura convención geográfica. Y si quieres su españolidad desde un punto de exaltación mÃtica para reafirmar lo propio frente a lo foráneo. En este caso si parece razonable y supongo que es en el que tu lo utilizas.
Si yo me resistó a contestar en el censo gringo que soy hispano es que me parece muy artifical juntar a los Españoles con los portugueses, cubanos argentinos y mexicanos en una categorÃa demográfica común.
Aunque admito que no es tan pior como la de "asiático" que abarca desde yemenita hasta filipino, desde uzbeko hasta bengalÃ.
Las naciones se construyen históricamente, nunca arbitrariamente, y de la misma manera se de-construyen (que por cierto parece estar muy de moda...)
Hasta que no nos desingtegremos en clanes otra vez no estaremos contentos, tal parece.
II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.
Dificilmente se puede ser español, es decir, en este caso que nos ocupa, perteneciente a España, cuando España no existÃa. Es cargarse de um plumazo la lógica de 3º de BUP.
Vamos a ver si lo he entendido. Viriato no podia ser español porque España no existÃa. En cambio tenÃa que ser portugues a pesar de que Portugal tampoco existÃa. Algo falla aqui.
Ademas, Viriato era lusitano, territorio que comprendia parte de Portugal y parte de Extremadura.
Pero es que el quid de la question esta en que España (mejor las Españas) siempre ha existido, como un concepto multinacional que engloba todos los pueblos de la peninsula, que comparten unos rasgos culturales y sociales que no se dan en otros lugares. Nunca entendere esa obsesion por la linealidad y negar un concepto tan obvio. Por que Drake puede ser considerado britanico y El Cid o Roger de Flor no pueden considerarse españoles?
Hay muchas mas cosas que unen a los pueblos peninsulares que cosas que las desunan. Y por supuesto, incluyo a Portugal dentro del concepto España/Españas. Cuando Isabel y Fernando se casaron y crearon un Estado Español por la union de dos reinos españoles, los portugueses elevaron una queja formal al Papa, suprema autoridad del momento, por utilizacion indebida de un nombre al que ellos tambien tenian derecho. Si los portugueses no se sentian parte de un espacio comun llamado España, de que se quejaban?
La historia tiene bastantes ejemplos de estos, lo que pasa es que se olvidan en aras de ciertos intereses. Es lo que le decia a Estilpón mas arriba.
Otra cosa es lo hispano de estos personajes desde un punto de vista de pura convención geográfica. Y si quieres su españolidad desde un punto de exaltación mÃtica para reafirmar lo propio frente a lo foráneo. En este caso si parece razonable y supongo que es en el que tu lo utilizas.
Naturalmente, por ahi van los tiros. Analiza lo que tu mismo has dicho: lo propio frente a lo foraneo. La conviccion de sentirse parte de algo unico, claramente diferenciado de lo exterior. Eso es lo que yo entiendo por ser español. Pero para mi es un sentimiento supranacional. La nacion es un concepto demasiado limitado.
PS. En la pelicula Gladiator, A Russel Crowe le llamaban 'Spaniard'. Y era lusitano, como Viriato. Digo yo que seria por algo
Originally posted by El León
Si yo me resistó a contestar en el censo gringo que soy hispano es que me parece muy artifical juntar a los Españoles con los portugueses, cubanos argentinos y mexicanos en una categorÃa demográfica común.
Dos apuntes. Primero, censate como hispano, que todo son ventajas.
Segundo: las fronteras del mañana (que es ya casi el hoy) las hacen los idiomas, no las naciones. Y los idiomas son la piedra angular de la cultura. Eso es lo que me une a mi a ustedes. Con mucho orgullo. Sabes, yo cuando iba a Tijuana sentia una sensacion de familiaridad que nunca sentia en San Diego. Pero a lo mejor es que yo soy raro.
Las naciones se construyen históricamente, nunca arbitrariamente, y de la misma manera se de-construyen (que por cierto parece estar muy de moda...)
Puede ser, pero los estados tambien. Y lo que importa son los estados. Como decia mas arriba, la nacion es un concepto demasiado limitado. Y en muchos sentidos muy selfish tambien
Dificilmente se puede ser español, es decir, en este caso que nos ocupa, perteneciente a España, cuando España no existÃa. Es cargarse de um plumazo la lógica de 3º de BUP.
Para ti cuando nace el estado español como tal, Carloquillo¿? Desde el momento de la batalla de Covadonga se empieza españa para expulsar a los moros de la penÃnsula.
Hombre, no. Eso sà que es una historia manipulada para dar un aura de "leyenda" a la formación de España. En el 711 no hubo más que una leve escaramuza donde los asturianos lograron que los musulmanes renunciaran a conquistar las montañas ("donde no hay más que la carne de las bestias y la miel de las abejas"). Pero decir que se empieza españa para expulsar a los moros de la penÃnsula es muy fuerte... simplemente, una serie de reinos (que yo, sin dudarlo, considero "españoles") comienzan a pelear entre sà y contra los musulmanes para conseguir expandirse y lograr el predominio.
Debe (de) ser cosa de mi acento gallego que no consigo erxplicarme.
Originally posted by Jay Bee
Vamos a ver si lo he entendido. Viriato no podia ser español porque España no existÃa. En cambio tenÃa que ser portugues a pesar de que Portugal tampoco existÃa. Algo falla aqui.
En el apartado de lógica de la asignatura de filosofÃa en 3º de BUP aprendÃ, con dificultades, que algo que es inherente no puede ser inmanente. Y el hecho de ser español es inherente al concepto de España. Es decir no puede existir lo uno sin lo otro. España no existe sin los españoles y los españoles no pueden existir si no hay España. Entonces... tendrÃas la bondad de explicarme como pueden ser españoles todos los que existieron antes de existir España.
Yo, como soy nacionalista gallego... estoy muy politizado (Cosa por cierto totalemente falsa desde mi punto de vista) Los nacionalistas españoles que defienden su concepción del mundo, perfectamente correcta, aunque tambien perfectamente cuestionable. ¿No lo están? Y los internacionalistas ¿Tampoco? Y los apolÃticos que hacen de sus creencias un forma de vivir la polÃtica ¿No están tambien politizados? Te lo digo con todo el respeto del mundo... no me vengas con esas historias, por favor.
Originally posted by Jay Bee
Pero es que el quid de la question esta en que España (mejor las Españas) siempre ha existido, como un concepto multinacional que engloba todos los pueblos de la peninsula, que comparten unos rasgos culturales y sociales que no se dan en otros lugares. Nunca entendere esa obsesion por la linealidad y negar un concepto tan obvio.
Explicame estas vagedades... que quizá por lo obvio no consigo entenderlas.
Originally posted by Jay Bee
Por que Drake puede ser considerado britanico y El Cid o Roger de Flor no pueden considerarse españoles?
Originally posted by Jay Bee Cuando Isabel y Fernando se casaron y crearon un Estado Español por la union de dos reinos españoles, los portugueses elevaron una queja formal al Papa, suprema autoridad del momento, por utilizacion indebida de un nombre al que ellos tambien tenian derecho. Si los portugueses no se sentian parte de un espacio comun llamado España, de que se quejaban?
Originally posted by Jay Bee Eso es lo que yo entiendo por ser español. Pero para mi es un sentimiento supranacional. La nacion es un concepto demasiado limitado
Respeto profundamente tus sentimientos. PermÃteme que no los comparta y me quede con mis limitaciones frente a un concepto (no digo que sea el tuyo, aunque sà bastante extendido) de lo español que pretende anular mi nacionalidad y que a lo largo de la historia no ha hecho otra cosa que eliminar el derecho de mi paÃs a ser diferente y por tanto existente.
[SIZE=1]En la pelicula Gladiator, A Russel Crowe le llamaban 'Spaniard'. Y era lusitano, como Viriato. Digo yo que seria por algo
Ya. Y MartÃn Lutero no era alemán, porque Alemania no aparece como entidad polÃtica real hasta la segunda mitad del siglo XIX (el Sacro Imperio, al menos en mi opinión, no cuenta).
Originally posted by jasev
Hombre, no. Eso sà que es una historia manipulada para dar un aura de "leyenda" a la formación de España. En el 711 no hubo más que una leve escaramuza donde los asturianos lograron que los musulmanes renunciaran a conquistar las montañas ("donde no hay más que la carne de las bestias y la miel de las abejas"). Pero decir que se empieza españa para expulsar a los moros de la penÃnsula es muy fuerte... simplemente, una serie de reinos (que yo, sin dudarlo, considero "españoles") comienzan a pelear entre sà y contra los musulmanes para conseguir expandirse y lograr el predominio.
Coincido contigo, excepto, como es lógico, en lo de los asturianos y el concepto de reinos "españoles". Por todo lo expuesto en el post de historia de Galicia.
Comment