Announcement

Collapse
No announcement yet.

Elección de líder para la civilización española

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Originally posted by Plan Austral



    Me parece que exageras un poco, muchos paises tuvieron un siglo XX tan estrepitoso como el de España.
    Si pero el problema es que el nuestro se ha planteado como lucha interior entre "antifascistas" (izqda.) y "anticomunistas" (dcha.), que todavía no se ha resuelto, a la vista de las campañas electorales.... cuando en los países normales la gente normal es tan antifascista como anticomunista.

    Comment


    • Veo muchos avatares con ánimo de ofender por aquí.

      Voy a ver si encuentro ese pedazo de himno del centenario
      "Si Bach es el padre de la música, Mozart ES la musica" Arthur00 dixit (alguien lo dijo antes, pero no importa)

      http://blogs.ya.com/elopinador: Opiniones de una persona normal

      Comment


      • Totalmente de acuerdo. Voy a tener que empezar a administrar peceerres por un tubo

        Comment


        • a mi modesto entender, el siglo XIX espanyol fue bastante (pero bastante bastante) peor que el XX. Comenzamos con Napoleon y la perdida del imperio, seguimos con Fernando VII, su hija, las guerras carlistas, las habituales asonadas militares, el Desastre del 98.... mussho pal cuerpo.

          Comment


          • Originally posted by Jay Bee
            a mi modesto entender, el siglo XIX espanyol fue bastante (pero bastante bastante) peor que el XX. Comenzamos con Napoleon y la perdida del imperio, seguimos con Fernando VII, su hija, las guerras carlistas, las habituales asonadas militares, el Desastre del 98.... mussho pal cuerpo.
            Tienes toda la razón.

            Por cierto, que el himno del centenario es tan malo como casi todos los himnos de los clubes de fútbol. No entiendo como todo un tenor que ha interpretado a Wagner se ha rebajado a eso. El dinero, supongo...
            Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
            CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
            SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

            Comment


            • Originally posted by magadanovic

              Eso sí, lo de "La historia es muy puñetera y además la escriben los vencedores", creo que no es muy aplicable al caso de Alejandro...creo.

              Ciertamente, no me refería a Alejandro, en concreto. Quizá en su caso, tiene que ver una cierta idea que tenemos sobre la relación entre progreso tecnológico y ético -es decir, lo que era admisible para Alejandro o Nabucodonosor, ya no lo es para Hitler o Stalin- Es una visión optimista de la historia, según la cual cuanto más evoluciona técnicamente una civilización, más se perfecciona su ética -al menos a nivel teórico, en el práctico está claro que no es así-.

              En cualquier caso si nuestra cultura tuviese base medo-persa en vez de greco latína, tal vez viesemos a Alejandro más como un conquistador que como un civilizador.
              Galaxia Imaginaria: Aventuras Conversacionales y Civilization 3
              http://www.erasmusreloaded.com/galaxiaimaginaria/

              Comment


              • Yo soy de los que creo que el paso del tiempo es necesario para evaluar aspectos o hechos históricos, así, creo que todas las críticas y opiniones de la Guerra Civil o de Hitler-Stalin seguro que irán cambiando con el paso de los años, a mal o a mejor, pero iran cambiando.
                Es el ejemplo de Napoleón o Alejandro, que en su época eran considerados como unos auténticos criminales.
                Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

                Comment


                • Justo a eso es a lo que me refería Plaseldon. Ningún conquistador ha pasado a la historia como lo ha hecho Alejandro. Aparece constantemente representado por diversos artistas de la antigüedad con caracteres de noble persa... como si fuera un héroe para éstos y no como un extranjero asesino y despiadado (que sería lo normal en un pueblo conquistado).
                  Sin embargo, en su propia patria, Casandro (hijo de Antípatro) se dedicó de forma sistemática a ensombrecer la imagen de Alejandro. Lo mismo podemos decir de los la mayoría de los Atenienses (Demóstenes, Calístenes...), que no podían soportar la hegemonía de los Macedonios (los "galeses de Grecia", por decirlo así) sobre toda Grecia. Lo representaron como un tirano, pro-persa, alcoholizado, brutal... A mi juicio la realidad debió ser bien distinta.
                  No todos los estudioso están de acuerdo con esta visión de la vida Alejandro, pero personalmente de todo lo que he leído ésta "corriente restauradora" sobre su persona es la que más me convence.

                  Un saludo.

                  Comment


                  • Originally posted by planseldon



                    Ciertamente, no me refería a Alejandro, en concreto. Quizá en su caso, tiene que ver una cierta idea que tenemos sobre la relación entre progreso tecnológico y ético -es decir, lo que era admisible para Alejandro o Nabucodonosor, ya no lo es para Hitler o Stalin- Es una visión optimista de la historia, según la cual cuanto más evoluciona técnicamente una civilización, más se perfecciona su ética -al menos a nivel teórico, en el práctico está claro que no es así-.

                    En cualquier caso si nuestra cultura tuviese base medo-persa en vez de greco latína, tal vez viesemos a Alejandro más como un conquistador que como un civilizador.
                    Nabucodonosor está para mi en el nivel de Hitler o Stalin. Un bárbaro, un tirano

                    Mi opinion personal sobre el se resume en un smiley
                    Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

                    Comment

                    Working...
                    X