The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
1) The tratado no fue entre los gobiernos. El propio Lagos ha dicho esto por la radio local. Ergo, el gobierno argentino no tiene ninguna responsabilidad por lo que se firmo.
Si el gobierno de Argentina firma un tratado que va contra sus propias leyes, no veo porque la "culpa" (con el poco sentido que tiene hablar aquà de culpa) la tiene Chile.
Imaginate, como ocurre a veces, que hay una ley perdida y enterredada de la que nadie se acuerda pero que no ha sido nunca derrogada. ¿Es la obligación de Chile conocerla? Yo creo que es la de Argentina.
¿Y eso que tiene que ver? Si un estado firma un tratado que viola su ley, está actuando de mala fe o está cometiendo una negligencia. No estamos diciendo que se viole la ley... simplemente, si el tratado puede provocar circunstancias que quebrantan le ley, no se firma. Y punto.
¡Pero carajo! No puedo creer que sean tan duros, parecen yankees.
Argentina tiene más de 25000 leyes. ¿Hay que incorporarlas a todas explÃcitamente en cualquier tratado comercial? Si el tratado no dice explicitamente que se asegura la provisión de gas aunque caiga el nivel en el mercado interno, entonces ni está violando ninguna ley ni ahora está violando el tratado.
Si el tratado lo dice, entonces Argentina violó la ley. Ni más ni meons que eso.
¿Hay que incorporarlas a todas explÃcitamente en cualquier tratado comercial?
No, hay que estudiar las que puedan afectar al tratado. Las que lo hagan:
1) Se reforman para hacerlas compatibles con el tratado.
2) Se reforma el tratado para hacerlas compatibles con las leyes.
Y si no se llega a un acuerdo para hacer (1) o (2), entonces no se firma el maldito tratado. Tan simple como eso. Firmar un tratado implica aceptar una serie de compromisos; si la ley impide aceptarlos, el que lo firma no está incumpliendo la ley... está incumpliendo el tratado, que no es lo mismo. Éste nace viciado porque se firma con mala fe, y por lo tanto deja de ser válido.
Supongo que por ese cabreo no deseado ha venido lo del tiritio de Israel...
Con respecto a la ignorancia de las leyes... Son las leyes que a tà te atan ¿no? Si el tratado se firma entre dos agentes A y B en paises distintos y B no puede cumplirlo por las leyes de su paÃs
a) O B no lo sabia y B es un primo que se merece quedar fatal por prometer algo que no puede cumplir.
Ah... o sea, que el tratado lo firmaron el gobierno Chileno y empresas privadas argentinas... ¡¡¡PUES ENTONCES NO ES UN TRATADO, CA****!!! La palabra es CONTRATO.
Pues si es un contrato (recalcando el SI), entonces MartÃn y Gerard tienen razón. Las empresas argentinas están obligadas a cumplir la ley dentro de la Argentina, y en el contrato se considera implÃcito el compromiso de ambas partes de hacerlo.
En cambio, si es un tratado repito toda mi argumentación anterior.
Es que nadie esta seguro, pero lo oi a Lagos decir que el problema fue que Kirchner ordeno el corte de gas a Chile porque violaba la ley de autoabastecimiento.
Comment