Announcement

Collapse
No announcement yet.

Entre la Leyenda Negra y la veracidad

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Originally posted by Fuser View Post
    Nunca se pueden comparar civilizaciones tan dispares en el tiempo, con tantas diferencias geológicas y circunstanciales, y aún por encima careciendo de conocimientos profundos de Historia Antigua. Además, estas dos culturas son extremadamente difíciles de comparar, por lo mucho que se sabe de los Incas y lo poco que se sabe de los Sumerios, pero simplificando las cosas mucho, podríamos -tomando como bases las fechas de "nacimiento" y las de "desaparición"- obtener el tiempo de desarrollo tecnológico del que dispusieron ambas:

    - Civilización Sumeria: No hay una fecha documentada, pero se tiende a pensar generalizadamente que las bases de esta cultura se crearon con el denominado Período Uruk -cuando descubrieron la escritura y la rueda- corriendo aproximadamente el año 3800 a.C.
    Podemos datar el fin de la cultura sumeria autónoma y propiamente dicha con la caída de Babilonia en 1792 a.C. por parte de los Amoritas, luego de un largo período de inestabilidad. Las cuentas nos dan: 2008 años de desarrollo tecnológico.

    - Civilización Inca: Tomando como punto de partida la estabilización del gobierno en Cuzco, a lo que se llama el Reino de Cuzco, podemos datar los comienzos de los incas como civilización estable allá por el 1200 d.C. El final de esta civilización coincide, según los historiadores, con la muerte de su líder Atahualpa, en 1533 d.C. Aunque varias ciudades incas continuaron la resistencia contra los españoles hasta 1572 d.C., no tendremos esos últimos 39 años en cuenta, por tratarse ya de una cultura derrotada y en proceso de desaparición. Las cuentas nos dan: 333 años de desarrollo tecnológico.
    Eso es un ejercicio de voluntarismo excesivo

    Comparas "las bases" con el "establecimiento formal de un imperio". No parecen sucesos equivalentes ni mucho menos.

    Además, consideras todo desarrollo tecnológico acumulado como adscrito a la última cultura conocida...

    Los incas no destacaron precisamente por ser pacíficos
    Israel = apartheid

    Comment


    • No me he leido todo este tocho pero he de decir algo. A los mayas no los exterminamos los españoles :doitnow: . De hecho creo que fueron los aztecas quienes acabaron con ellos. Cuando España llego al continente americano, llevaban la tira de años extintos como nación.
      Campeón Campeonato APT 2009

      Comment


      • Creo que tendrías que haber leído todo
        Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

        Comment


        • Originally posted by Estilpón View Post
          Nope El zigurat, como bien sabemos los jugadores civiliceros ya existía anteriormente. De hecho, uno muy conocido son los "Jardines Colgantes". Exactamente igual que las terrazas cultivadas.
          La torre de Babel fue un zigurat del que devino la leyenda (o el mito, no sé ahora la diferencia).

          Los incas lo aplicaron (y supongo que lo ampliaron) por necesidad debido a la orografía. Los mesopotámicos también lo conocieron, pero no les hizo falta
          Cierto, no les hizo falta. Aunque no creo que un zigurat haya sido concebido igual que una terraza de cultivo, coincidirás conmigo en que los sistemas de regadío andinos eran -y siguen siendo- muchísimo más complejos que los mesopotámicos, precisamente debido a la orografía.

          Además, pienso particularmente que una cosa es construir "algo" de forma anecdótica, estética, monumental o conmemorativa, y otra muy diferente es el construir ese mismo "algo" con un fin predeterminado, planificado y altamente organizado. Sería como comparar el que los griegos antiguos sabían construir calzadas, pero en realidad fueron los romanos los que hicieron un valor en alza de esa infraestructura.

          EDIT: Lo de Babel, creo que es más mito que leyenda...
          Last edited by Fuser; March 22, 2010, 18:02.
          "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

          Visitad Ideas Telúricas

          Comment


          • Originally posted by Estilpón View Post
            Eso es un ejercicio de voluntarismo excesivo
            No te lo niego...

            Originally posted by Estilpón View Post
            Comparas "las bases" con el "establecimiento formal de un imperio". No parecen sucesos equivalentes ni mucho menos.

            Además, consideras todo desarrollo tecnológico acumulado como adscrito a la última cultura conocida...
            No, yo tomé como bases -de forma rápida, digamos, "a mano alzada"- las fechas que los historiadores señalan como el principio estable de una determinada cultura, y el fin de éste.

            Obviamente, el grado de conocimiento sumerio e inca adquiridos en el final de su apogeo fue gracias a todos los conocimientos desarrollados sobre la base de culturas ancestrales, sería absurdo discutirlo, pero lo que creo es que los mesoamericanos tuvieron más desarrollo en menos tiempo.

            Para demostrar esto, insisto, harían falta enormes conocimientos de Historia Antigua que yo no tengo, y un trabajo de investigación esmerado. Y aún así, repito, creo que sería muy difícil equiparar ambas culturas.


            Originally posted by Estilpón View Post
            Los incas no destacaron precisamente por ser pacíficos
            Nadie dijo lo contrario...
            "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

            Visitad Ideas Telúricas

            Comment


            • Añado que la irrigación en terrazas no es privativa ni extraordinaria de los incas, otras culturas hicieron lo mismo si estaban en las mismas circunstancias.

              No sé porqué, no me he acordado en el momento del que hablábamos, casualmente he tropezado con esto, como representación del cultivo en terrazas, tan habitual en Asia.

              http://en.wikipedia.org/wiki/Banaue_Rice_Terraces
              Israel = apartheid

              Comment

              Working...
              X