Announcement

Collapse
No announcement yet.

Libertad de residencia dentro del mercosur.

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #61
    Por ejemplo, somos el cuarto productor del mundo de componentes de automoviles...

    La empresa española tecnologica de más exito es TALGO
    Trying to rehabilitateh and contribuing again to the civ-community

    Comment


    • #62
      Pues sí, si no estoy equivocado España es el 5 o 6 productor de automóviles del mundo, de los cuales la mitad se exportan, y creo que esta industria es la más fuerte después del turismo.
      Ahora bien, a medida que nuestro nivel de vida se vaya equiparando con el resto de paises "fuertes" de la UE ¿no es muy probable que los fabricante europeos Citroen, Renault, Peugeot, Volkswagen, Ford... trasladen sus actuales factorías en España a otros paises donde les salga más rentable construrirlos (como los nuevos que se van a incorporar a la UE, p.e.)?

      Y ya que estamos con lo el tema de los automóviles ¿la política "anticoche" que lleva desarrollando el Ayuntamiento de Madrid (donde hay entre 2 y 3 millones de automóviles) desde hace algún tiempo y que ahora tiene su esplendor, no va, en definitiva, también en contra del interés económico de España? pues cuantos más impedimentos se establezcan contra el uso de los automóviles (uso masificado en el caso de Madrid, por cierto), cuanto más se vete su uso, menos "ganas" habrá de comprarlos ¿no? Entonces ¿para qué seguir con los planes "Renove" que lleva ofreciendo el gobierno desde hace unos años?
      Si se pretende que todos usemos el transporte público "por defecto" entonces ¿es rentable gastarse 3,4 o 5 millones de ptas para usar el coche 10 veces al año? ¿no será mejor invertir ese dinero en otra cosa?
      Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
      CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
      SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

      Comment


      • #63
        Originally posted by _j6_


        En eso tienes razon, pero es que si te paras a mirar los datos economicos, España es de los países que más crece como he dicho antes. Eso significa que nuestra economía es de las que goza actualmente de uno de los mejores estados de salud en toda la UE.
        Y yo pregunto, en la cabeza de Europa quien esta¿? Alemania que esta por los suelos con cerca de 4 millones de parados y una crisis economica considerable Si miramos todos los datos economicos nos daremos cuenta de que economicamente vamos bien, y es que si algo ha tenido el gobierno pepero es que economicamente nos han hecho dar un salto muy considerable. Actualmente creo que estamos entre las 10 primeras economias mundiales, de ahí a que el año proximo pasemos a formar parte del G-7
        Si, eso es cierto, pero hay otro baremo que es la diferencia entre ricos y pobres. El PIB de un pais puede ser muy alto pero estar mal distribuido.

        Claro ejemplo son los EEUU, el pais mas rico del mundo y con una gran número de pobres.

        Hace unos días lei un artículo que hablaba de un informe que elavora un organismo internacional y que mide la diferencia entre ricos y pobres.

        Creo que el método era coger los ingresos del 20% más rico de la población y lo compara con el 20% más pobre.

        Bueno, pues este informe revela que España, desde que gobierna el Jose Mari, ha pasado de ser el nº1 de Europa, es decir el que menos diferencias había, a los puestos de cola, es decir de los que más diferencias hay.

        Que conste que esto no lo digo yo ni ningún político de la oposición. Lo dice un organismo internacional.

        Conclusión "España va bien"*, pero para unos mejor que para otros.

        * Para los que no seais españoles, esta es una frase que repetía mucho Aznar.

        Habría mucho que hablar sobre la política del PP. Privatización de la sanidad. El presupuesto de educación va en su mayor parte a los colegios privados concertados (casi todos del clero) y dejan la enseñanza pública en la ruina. El recorte de las prestaciones por desempleo. En fin sería muy largo de contar. La conclusión, el que tiene "plata", como dicen mis amigos argentinos, tiene una buena sanidad, una buena educación... El que no que se muera de asco.

        ¡NO A LA GUERRA! Hippy

        Comment


        • #64
          Respecto a lo de formar parte del G-7 (o G-8, pues ya incluye a Rusia), yo no me lo creo.

          Lo que yo tengo entendido es que Aznar ha estado dando mucho la lata para ganar peso en los organismos internacionales, y el actual peloteo rastrero a Bush va en esa línea; de momento, ya se da por hecho su incorporación como miembro no permanente del consejo de seguridad de la ONU. Pero de ahí a admitirlo en el club de los G-8 va un abismo.
          "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
          "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
          The Spanish Civilization Site
          "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

          Comment


          • #65
            Pues yo diria que ya está hecho, o eso me suena a mi.. Lo que si es seguro es lo del consejo de seguridad, pero lo del G-7-8-9-10 o como se le quiera llamar tenía entendido que también iba a llegar.
            Lo que si que es totalmente cierto es la forma en la que lo hemos conseguido.. Peloteo rastrero a Bush hasta puntos deprimentes.. En eso coincido contigo jasev, deplorable
            Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

            Comment


            • #66
              Y ya que estamos con lo el tema de los automóviles ¿la política "anticoche" que lleva desarrollando el Ayuntamiento de Madrid (donde hay entre 2 y 3 millones de automóviles) desde hace algún tiempo y que ahora tiene su esplendor, no va, en definitiva, también en contra del interés económico de España? pues cuantos más impedimentos se establezcan contra el uso de los automóviles (uso masificado en el caso de Madrid, por cierto), cuanto más se vete su uso, menos "ganas" habrá de comprarlos ¿no? Entonces ¿para qué seguir con los planes "Renove" que lleva ofreciendo el gobierno desde hace unos años?
              Si se pretende que todos usemos el transporte público "por defecto" entonces ¿es rentable gastarse 3,4 o 5 millones de ptas para usar el coche 10 veces al año? ¿no será mejor invertir ese dinero en otra cosa?
              Hombre, es algo más complicado; el hecho es que Madrid es una ciudad saturada de automóviles, y hay que reducir el parque automovilístico como sea. Si se venden menos coches, pues qué le vamos a hacer, pero a pesar de los puestos de trabajo (no muchos, en realidad) que se pueden perder, lo cierto es que se ganaría en calidad de vida, en medio ambiente y sobre todo se ayudaría a equilibrar la balanza de pagos gracias al menor consumo de combustibles fósiles.

              El plan "renove" lleva en vigor desde el año 94, si la memoria no me falla. Le han cambiado el nombre un par de veces ("prever" se llama ahora, creo), y nació por un motivo muy concreto: el parque automovilístico español era el más antiguo de europa, y eso se traducía en un coste medioambiental impresionante. Ahora parece que eso ya ha acabado, casi no hay coches que no utilicen gasolina sin plomo y de hecho ya la con plomo no la encuentras, de modo que el plan ha dejado de tener sentido. El problema es que los fabricantes de automóviles han dicho que como al gobierno se le ocurra quitarlo, eso agravará la crisis del sector (que, por si no lo sabéis, hay una crisis del recopón) y empezarán a hacer expedientes de regulación de empleo. En cierto modo, es un chantaje de los fabricantes al gobierno: tú me pagas y yo no te subo el índice de paro ni la conflictividad social.
              "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
              "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
              The Spanish Civilization Site
              "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

              Comment


              • #67
                Lo que si es seguro es lo del consejo de seguridad
                Se da por hecho, ya están "apalabrados" los votos, pero aún no es oficial. Nunca se sabe...
                "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                The Spanish Civilization Site
                "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                Comment


                • #68
                  Originally posted by jasev
                  ya se da por hecho su incorporación como miembro no permanente del consejo de seguridad de la ONU.
                  Creo que ya está aprobado, pero eso no es porque sea grande no cosas de esas.

                  El consejo de seguridad lo forman 15 paises. 5 son permanentes y tienen derecho a veto: EEUU, Francia, Inglaterra, Rusia y China.

                  Los otros 10 son rotativos y se cambian cada 2 años. Creo que se elijen por regiones del planeta, es decir, por ejemplo Europa, como continente, tiene dos puestos y los paises se elijen por votación.

                  No es la primera vez que España ha sido elegido, aunque sea por votación, normalmente va rotando.

                  Un ejemplo de que no tiene que ver la importancia del pais es que ahora, hasta final de año que es cuando cambian y entra España entre otros, hay un pais que se llama islas Mauricio, que son unas islitas que hay en Africa, en el oceano Índico, cerca de Madagascar y las islas Sheiselles y por ahí.

                  ¡NO A LA GUERRA! Hippy

                  Comment


                  • #69
                    Originally posted by jasev
                    el hecho es que Madrid es una ciudad saturada de automóviles, y hay que reducir el parque automovilístico como sea. Si se venden menos coches, pues qué le vamos a hacer, pero a pesar de los puestos de trabajo (no muchos, en realidad) que se pueden perder, lo cierto es que se ganaría en calidad de vida, en medio ambiente y sobre todo se ayudaría a equilibrar la balanza de pagos gracias al menor consumo de combustibles fósiles.

                    El plan "renove" lleva en vigor desde el año 94, si la memoria no me falla. Le han cambiado el nombre un par de veces ("prever" se llama ahora, creo), y nació por un motivo muy concreto: el parque automovilístico español era el más antiguo de europa, y eso se traducía en un coste medioambiental impresionante. Ahora parece que eso ya ha acabado, casi no hay coches que no utilicen gasolina sin plomo y de hecho ya la con plomo no la encuentras, de modo que el plan ha dejado de tener sentido. El problema es que los fabricantes de automóviles han dicho que como al gobierno se le ocurra quitarlo, eso agravará la crisis del sector (que, por si no lo sabéis, hay una crisis del recopón) y empezarán a hacer expedientes de regulación de empleo. En cierto modo, es un chantaje de los fabricantes al gobierno: tú me pagas y yo no te subo el índice de paro ni la conflictividad social.
                    Pero hombre, no tiene sentido que por un lado se fomente la compra de coches y por otro se vete su uso. Y lo más importante y esto lo sabemos mejor que nadie los que vivimos en Madrid : NO SE HAN DADO ALTERNATIVAS AL USO DEL COCHE El transporte público (transporte ya medio saturado, sobre todo el Metro en horas punta) en Madrid ha subido más del 8% este año y no han aumentado todavía los servicios, después de prohibir aparcar sin pagar cada hora en todo el centro de Madrid, que es inmenso por cierto, no hablamos sólo de un casco antíguo con interés cultural, p.e., bajo riesgo de 15.000 ptas de multa. Una vez más recurrimos al castigo (y la recaudación, claro) por ley en vez de ofrecer algún incentivo, como la rebaja de las tarifas o el aumento de los servicios para intentar concienciar al ciudadano de la necesidad de evitar en la medida de lo posible, la contaminación biológica y acústica. Una vez más hay que hacer las cosas por huevos, y punto.

                    Y lo peor de todo: cuando acceda a la alcaldía la oposión, que tarde o temprano sucederá, dejará la ley como está, !como ya se dará por asumida¡ ¿para qué quitarla y dejar de recaudar unos cuantos millones de cuartos?
                    Last edited by WRW; November 12, 2002, 09:11.
                    Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
                    CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
                    SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

                    Comment


                    • #70
                      Creo que ya está aprobado, pero eso no es porque sea grande no cosas de esas.

                      El consejo de seguridad lo forman 15 paises. 5 son permanentes y tienen derecho a veto: EEUU, Francia, Inglaterra, Rusia y China.

                      Los otros 10 son rotativos y se cambian cada 2 años. Creo que se elijen por regiones del planeta, es decir, por ejemplo Europa, como continente, tiene dos puestos y los paises se elijen por votación.
                      Yo no he dicho otra cosa. Ha sido gracias a la intensa diplomacia "reverencial" para con los EEUU de nuestro queridíssssimo presidente (a la que dio nombre mi ex-ministro favorito, Piqué) por lo que vamos a ganar la votación y a entrar en el consejo como miembro no permanente, como ya he dicho.
                      "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                      "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                      The Spanish Civilization Site
                      "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                      Comment


                      • #71
                        Pero hombre, no tiene sentido que por un lado se fomente la compra de coches y por otro se vete su uso.
                        Cometes el error de pensar en el estado como una persona que toma decisiones en un sentido o en otro. El estado es una masa amorfa de personas e instituciones con intereses distintos y frecuentemente contrapuestos: nos interesa que la gente compre menos coches, pero nos interesa que se fabriquen más. El estado evita caer en la esquizofrenia dividiendo las competencias, de modo que el secretario de estado de energía combate los coches y los de industria y empleo los promueven. Y de este modo, el gobierno consigue satisfacer las dos necesidades sin satisfacer ninguna en realidad.

                        Una vez más recurrimos al castigo (y la recaudación, claro) por ley en vez de ofrecer algún incentivo
                        Claro, pero si alguien pretende ofrecer algún incentivo, llega el secretario de estado de economía y dice: "¡alto! el déficit cero no me lo tocáis, por mi madre". Y el secretario de estado de hacienda dice: "y ahora vamos a quitar el IAE que es un impuesto injusto", momento en el que dicen los ayuntamientos: "¡oye! ¿Y cómo recaudo yo el dinero? Pues nada, como la ciudad está saturada de coches, a poner multas". Y así, gracias a la policefalia del Estado, llegamos a donde llegamos.

                        Ojo: Aunque esté metiéndome ahora con el PP y con sus medidas, cosas parecidas sucederían con cualquier gobierno porque el problema de fondo es la propia estructura del estado.
                        Last edited by jasev; November 12, 2002, 09:14.
                        "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                        "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                        The Spanish Civilization Site
                        "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                        Comment


                        • #72
                          Pero bueno, entraremos que de todas formas es lo que importa..
                          Eso de Islas Mauricio no lo sabía, gran aportacion!!!
                          Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

                          Comment


                          • #73
                            Originally posted by jasev
                            El estado es una masa amorfa de personas e instituciones con intereses distintos y frecuentemente contrapuestos: nos interesa que la gente compre menos coches, pero nos interesa que se fabriquen más.
                            El estado evita caer en la esquizofrenia dividiendo las competencias, de modo que el secretario de estado de energía combate los coches y los de industria y empleo los promueven. Y de este modo, el gobierno consigue satisfacer las dos necesidades sin satisfacer ninguna en realidad.
                            Esta última parte me parece surrealista...

                            ¿A qué viene eso de la esquizofrenia?

                            Con lo de satisfaccer dos necesidades sin cumplir ninguna en realidad . Vamos que todos los que han votado no se enteran de nada
                            Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
                            CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
                            SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

                            Comment


                            • #74
                              Jasev, lo del consejo de seguridad no es ningun gran merito a decir verdad. Paises como Togo o Basutolandia pueden llegar al consejo no permanente de seguridad.

                              Comment


                              • #75
                                Jasev, lo del consejo de seguridad no es ningun gran merito a decir verdad. Paises como Togo o Basutolandia pueden llegar al consejo no permanente de seguridad.
                                Ten por seguro que aquí nos lo van a vender como un gran triunfo de la diplomacia española Y muchos se lo van a creer.

                                Pero también es verdad que no es lo mismo competir por un puesto con Egipto, Ruanda, Burundi, el Congo, etc. que con Alemania e Italia. No sé con quién habremos competido por el puesto (supongo que con Luxemburgo ), pero reconocerás que la competencias es un pelín más dura en Europa que en África.
                                "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                                "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                                The Spanish Civilization Site
                                "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                                Comment

                                Working...
                                X