![Evil](https://apolyton.net/core/images/smilies/dev2.gif)
Announcement
Collapse
No announcement yet.
Civilization V - Primeras impresiones
Collapse
X
-
Es muy interesante el concepto de infelicidad, no se limita sólo a unos ciudadanos que no producen; con alta infelicidad cae todo tu rendimiento, tus tropas son más débiles, no podés producir colonos, los edificios te cuestan más martillos, etc. Las invasiones masivas a otros imperios se detienen producto de esta infelicidad.
En la partida que estoy jugando en estos momento, por ejemplo, avancé sobre dos civilizaciones al mismo tiempo, arrasé con alemanes y apenas pude conquistar una ciudad China; la infelicidad la tenía en ese momento llegaba a los -15 y eso que ponía Gobiernos títeres en las nuevas metrópolis que reducen la resistencia. Tuve que firmar la paz siendo que en cualquiera de las anteriores versiones del juego hubiese sido ideal acabar con todos los rivales ocasionales que estaban débiles en ese instante.
Comment
-
A mi el concepto de felicidad de Civ5 me parece muy artificial. Es lo más raro que tiene. Que haya multiplicadores que con el paso de los turnos equilibren las cosas, no lo niego, pero desde un punto de vista histórico es un zero a la izquierda, y eso que Jon Shafer es licenciado en historia!
La implementación en Civ4 es mucho más natural y hasta puede ser utilizada en pedagogía en clases de historia, como una buena simulación. De hecho lo es en algunos casos. Yo no me atrevería a usar Civ5 en pedagogía, Civ4 si.
¿Cuándo se ha visto en la historia que el pueblo se entristezca porque se funde una ciudad más? Y en caso de guerra, ¿cuándo se conquistan ciudades al enemigo? Es todo lo contrario. Al menos hasta la época industrial muy avanzada. Y el tema de las ciudades estado es en sí muy discutible. Sólo se ha dado realmente en algunos paises y culturas, y en épocas en general antiguas. A las ciudades estado deberían darles nombres más arcaicos, como Micenas o Tiro, pero no Budapest o Ginebra. Venecia o Singapur, estaría correcto.
No critico al juego en sí, que como digo puede tener un buen balance final, pero la manera de llegar me sorprende muchoLast edited by astrologix; September 26, 2010, 05:16.
Comment
-
Está claro que lo de las ciudades estado es una forma de añadir "civilizaciones" que no van a venir con civilizaciones completas. Vamos, que no vamos a tener ni suecos, ni suizos, ni irlandeses, etcQuiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente
Comment
-
Pues yo con los alemanes, he tomado 4 ciudades a los egipcios, he puesto gobiernos títeres, y la infelicidad solo es -4. Todo depende mucho de los recursos de lujo al principio del juego, si no los tienes olvidate de hacer nada... O eso, o aliarte con una ciudad que te ofrezca recursos que tú no tengas.
Las cosas que no me gustan:
Cuando tomas una ciudad te da las opciones que hacer con ella, pero no te da la opción de examinar la ciudad para ver que edificios tiene:
Después de conquistarle la primera ciudad, el egipcio me ofrece un tratado de paz sumamente jugoso, teniendo en cuenta que dura 10 turnos, y es lo que me iba a costar más o menos ir a por el frente del este...
Una vista sobre la infelicidad, tras conquistar 1 ciudad egipcia.
Después de ganar la capital egipcia, la felicidad cae de golpe...
Y aquí Ramses, que se cree que es de Bilbao...
Comment
-
Pues yo empecé pacífico luego me cargué a 3 o 4 ciudades estado y posteriormente ya fui a por alemanes e ingleses anexionando todas las ciudades y mi felicidad rondaba los +40. Claro que tenía muchos edificios de felicidad construídos.
En una partida que jugué, llegué a estar en edad de oro algo más de 50 turnos xDDDD (aunque esa partida la empecé en la edad industrial, para ver cómo iba el juego a esas alturas, jeje).
Ahora estoy haciendo una prueba de intento de victoria cultural, pero me parece realmente complicado :-/Nobody expects spanish inquisition!
Matrícula PG: 0096
Comment
-
Originally posted by astrologix View PostY el tema de las ciudades estado es en sí muy discutible. Sólo se ha dado realmente en algunos paises y culturas, y en épocas en general antiguas. A las ciudades estado deberían darles nombres más arcaicos, como Micenas o Tiro, pero no Budapest o Ginebra. Venecia o Singapur, estaría correcto.
De todas maneras todo intento que equiparar el sistema de juego del civ con la realidad tiene discusión asegurada, porque siempre hay ejemplos para argumentar una cosa y la contraria. Es un juego que incluye desde el taparrabos hasta naves espaciales interplanetarias.Campeón 2006 Progressive Games
civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic
Comment
-
Dudu no necesitas lo de poder examinar ciudad al conquistarla porque si te metes en la pantalla de la ciudad te sale un botón para destruirla.
Por cierto, no sé si alguien ha jugado con los ingleses, pero los saeteros son una auténtica locura, máquinas de matarParticipando en: Breda a tiempo parcial
Tu Foro de Civilization en Español
Originally posted by Magnoesas ideas modernas no van con nosotros.. el mundo es plano y lo sostienen unos cuantos elefantes giganes sobre unas super tortugas y ya!
Comment
-
Originally posted by astrologix View PostA mi el concepto de felicidad de Civ5 me parece muy artificial. Es lo más raro que tiene. Que haya multiplicadores que con el paso de los turnos equilibren las cosas, no lo niego, pero desde un punto de vista histórico es un zero a la izquierda, y eso que Jon Shafer es licenciado en historia!
La implementación en Civ4 es mucho más natural y hasta puede ser utilizada en pedagogía en clases de historia, como una buena simulación. De hecho lo es en algunos casos. Yo no me atrevería a usar Civ5 en pedagogía, Civ4 si.
¿Cuándo se ha visto en la historia que el pueblo se entristezca porque se funde una ciudad más? Y en caso de guerra, ¿cuándo se conquistan ciudades al enemigo? Es todo lo contrario. Al menos hasta la época industrial muy avanzada. Y el tema de las ciudades estado es en sí muy discutible. Sólo se ha dado realmente en algunos paises y culturas, y en épocas en general antiguas. A las ciudades estado deberían darles nombres más arcaicos, como Micenas o Tiro, pero no Budapest o Ginebra. Venecia o Singapur, estaría correcto.
No critico al juego en sí, que como digo puede tener un buen balance final, pero la manera de llegar me sorprende mucho
La felicidad/infelicidad es algo a tener en cuenta siempre a diferencia de civ 4 que apenas te preocupa cundo la infelicidad ya es demasiada.
Comment
-
Originally posted by Tortuga View PostDudu no necesitas lo de poder examinar ciudad al conquistarla porque si te metes en la pantalla de la ciudad te sale un botón para destruirla.
Por cierto, no sé si alguien ha jugado con los ingleses, pero los saeteros son una auténtica locura, máquinas de matar
Comment
-
Además la infelicidad te afecta diplomáticamente, si tienes mucha no tardarán los imperios en preguntar que pasa..Participando en: Breda a tiempo parcial
Tu Foro de Civilization en Español
Originally posted by Magnoesas ideas modernas no van con nosotros.. el mundo es plano y lo sostienen unos cuantos elefantes giganes sobre unas super tortugas y ya!
Comment
Comment