Announcement

Collapse
No announcement yet.

Partida Rise from Erebus 1.23 comentada por Maska

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #46
    Turno 9. Ha aparecido una civ que me encanta y tambien he jugado mucho, lo unico malo es que es sobre todo defensiva y no tiene maquinas de asedio, aunque puede suplir esa deficiencia con algunas cosas. Son los Ljosalfar, los elfos de los bosques de la Corte del Verano.



    Durante la Edad de la Magia, los elfos estaban gobernados por dos cortes separadas. La Corte Seelie (la más justa y más espiritual) dirigida durante la primavera y el verano, y la Corte Unseelie (la más arcana y malevolente) dirigida durante el otoño y el invierno. Cuando Sucellus dios de la Naturaleza murió asesinada por Mulcarn, los oradores elfos dejaron de ser respondidos. Por el hecho de que Unseelie estaba en el poder cuando ocurrió, decretaron que la deidad élfica se había ido y que Esus debía ser adoptado en su lugar. Normalmente, la Corte Seelie habría esperado por la primavera y entonces invertir el gobierno, pero la primavera nunca llegó, pues empezó la Edad de Hielo. La Corte Unseelie vió esto como un símbolo de su dominio y empezó a castigar a los elfos que se negaron a dejar de adorar a Sucellus. Esto causó una sangrienta guerra civil en la nación élfica en una época en la que su número ya había sido herido de gravedad. La Edad de Hielo detuvo la guerra porque los bandos se fueron separando por extensiones que no podían cruzar. Ahora que la Edad de Hielo ha terminado, son libres de volver a alcanzarse y retomar su guerra donde la dejaron. Los elfos de la Corte de Invierno son la civ Svartvalfar y son enemigos acerrimos de los Ljosalfar.

    Los Ljosalfar suelen ser de fiar y digo suelen por que segun que lider lo son menos. Pero en terminos generales suelen no ser muy molestos, aunque debido a que se encabezonan con su religion, la Comunidad de las Hojas y por que eligen Principios que los demas no suelen coger, a veces son un poco dificiles de contentar.
    Last edited by Maska; April 18, 2010, 11:08.

    Comment


    • #47
      Para los que les guste leer aqui esta la Historia completa de Erebus hasta el dia de hoy. Si te gustan las buenas historias es una delicia leer esto. Y si se desea tener un conocimiento mayor del mod y entender muchos comos y porques, es de obligada lectura. La pongo en dos partes porque no me deja hacer un post tan largo:

      Spoiler:
      El Nacimiento del Tiempo

      Al principio estaba el Único creador. Tal era su poder que todo lo que dijo y pensó fue Verdadero. La primera vez que habló hizo un lugar glorioso y un trono desde el que observó sentado toda su creación. Llamó a este lugar el Cielo y a su trono fue llamado Orden. El Único habló de un orbe azul que descansaba en el brazo de su trono. Este orbe fue llamado Templanza y a él se le dio el poder de controlar el flujo del tiempo.

      El Tiempo de los Ángeles

      Fue entonces cuando el Único empezó a hablar de sus creaciones. A cada uno que creó le dió un único nombre y los dones gemelos de la vida y el libre albedrío. Cada creación fue creada diferente pero a todos les dió el nombre de Ángeles. Habían 21 ángeles creados y a cada uno se le asignó un precepto divino.

      Cada Ángel fue creado para servir al Único y servir a las creaciones que vendría después. Por primera vez otras voces fueron escuchadas según empezaban a cantar y a adorar al Único.

      Los Ángeles eran:

      Lugus- Ángel de la Luz
      Sirona- Ángel de la Sabiduría
      Bhall- Ángel del Fuego
      Nantosuelta- Ángel de la Fe
      Nemed- Ángel de la Vida
      Amateón- Ángel de la Fertilidad
      Junil- Ángel de la Justicia
      Arawn- Ángel de la Muerte
      Oghma- Ángel del Conocimiento
      Danalin- Ángel del Agua
      Dagda- Ángel del Equilibrio
      Kilmorph- Ángel de la Tierra
      Sucellus- Ángel de la Naturaleza
      Tali- Ángel del Aire
      Cámulos- Ángel de la Paz, quien se convertiría en el Ángel de la Guerra
      Aeron- Ángel de la Fuerza, quien se convertiría en el Ángel de la Furia
      Ceridwen- Ángel de las Estrellas, quien se convertiría en el Ángel de la Magia
      Mammon- Ángel de la Previsión, quien se convertiría en el Ángel de la Codicia
      Esus- Ángel de la Confianza, quien se convertiría en el Ángel del Engaño
      Mulcarn- Ángel del Hielo, quien se convertiría en el Ángel del Invierno
      Agares- Ángel de la Esperanza, el que sería el Ángel de la Desesperación

      El Nacimiento del Hombre

      El Cielo estaba lleno de maravillas que los ángeles dedicaron centurias estudiando y admirando. Cuando el Único sintió que estaban listos los lideró para volar fuera de los límites y llenar el vacío con creaciones que se reflejaran a aquellas del Cielo. Él les entregó el poder de la creación. Entonces los ángeles se dirigieron en todas direcciones, creando como les gustaba crear un sinnúmero de mundos de verdad y bondad que servirían al Único.

      Cuando la creación estuvo hecha había toda una variedad de mundos y casi una infinidad de vida en ellos. Cada ángel creó un mundo a su gusto, y todos los ángeles contribuyeron en la creación de un mundo común, llamado Erebus, que fue su mayor creación.

      Aunque toda forma de vida y sustancia fue creada en el mundo, los ángeles quisieron crear algo más grande que sus aspectos individuales. Juntos se pudieron de acuerdo en crear una raza de hombres que contendría un don de cada uno de ellos. Esta raza descendería directamente de los ángeles y Nemed accedió a sacrificar su precepto y convertirse en el padre de esta nueva raza. Su precepto, el de la Vida, fue entregado a Arawn y los ángeles crearon una mujer inmortal llamada Gabella para servir como su esposa.

      El único entró en la creación en la que se mantuvo de pie sobre un eslabón piedra blanca y vió todas las cosas. Viendo este trabajo tan bien hecho, el Único recogió de los ángeles el don de la creación.

      La Caída de Agares

      Sin que los otros ángeles lo supieran, y algunos incluso dicen que tampoco el mismísimo Único, Agares no deseó perder el poder de la creación. Sabiendo que no podía esperar mantener el poder sin que se le fuera arrebatado y que le dejarían sólo con el poder de manipular lo que ya existía, utilizó el poder mientras lo tuvo para crear pozos infinitos de elementos brutos, aire, tierra, fuego, agua, vida y muerte. En el centro de estos lugares infinitos colocó gemas de cada elemento que mantuvo en secreto del mismo cielo. Cuando el poder de la creación dejó de estar en él, Agares aún tenía suficiente materia y energía que podría utilizar para seguir creando hasta el final de los tiempos.

      Una vez que perdió la creación él continuó creando su propio mundo, al que llamó Nyx, con sus infinitos planos de elementos. Creó Nyx no al estilo del Cielo sino del que él deseaba. Las criaturas de este mundo no fueron advertidas por los otros ángeles o por el Único, y Agares les ordenó que le obedecieran y adoraran sólo a él. Nyx fue un mundo pintado de negro y oro, un reflejo sombrío del cielo, donde el precepto de la esperanza gobernó cada aspecto. Sueños, deseo, adoración y querencia gobernaron a las frívolas criaturas que habitaban el precioso mundo.

      Los otros ángeles se percataron de que Agares seguía creando. Agares aclamó que fue cruel arrebatarles el poder de la creación lejos de ellos y que el Único estaba celoso de que las creaciones de los ángeles habían eclipsado al mismo cielo. Seis ángeles se unieron a Agares, pues estaban deseosos de recuperar el poder de la creación, y les enseñó sus pozos infinitos y cómo usarlos para crear. Estos Ángeles eran Cámulo, Aeron, Ceridwen, Mammon, Esus y Mulcarn.

      Fue entonces cuando el Único intervino. Viendo las blasfemias de Agares susurró para eliminarlas de toda la creación. Sin embargo, en este punto la mancha de Agares ya se había extendido por toda la creación, nada existía que pudiera seguir existiendo si eliminara el mal de él. No deseoso de destruir la creación, el Único condenó a todos los Ángeles a irse del Cielo, para vivir en la creación hasta que el día que volviera para separar el bien del mal. El Único dió a los ángeles aún leales a él el objetivo de proteger la creación y llevarla a la iluminación hasta el día en el que el volviera.

      Aquellos ángeles que siguieron a Agares se opusieron al decreto del Único y se levantaron en armas contra los ángeles leales a él. Desde este punto los ángeles que cayeron fueron conocidos como Malvados por los hombres, aquellos que se les opusieron y se les fue encargados de proteger a la humanidad fueron conocidos como Buenos, y los 7 encargados de mantener las funciones de la creación junto a los hombres fueron conocidos como los ángeles de la Neutralidad

      Después de expulsar a todos los ángeles del cielo, el Único cortó el paso entre el Cielo y la Creación para que ninguno a parte de él pudiera pasar entre ellos. En respuesta a esto, todos los ángeles excepto Agares crearon un conjunto de nuevos ángeles para servirles. El primero que crearon fue su arcángel, y por debajo de ellos miles más para extender su voluntad por toda la creación.

      Los arcángeles eran:

      Amateón- Máponos el Jóven
      Sucellus- Cernunnos
      Bhall- Brigit la Brillante
      Kilmorph- Goibniu
      Lugus- Baelio ("fortuna")
      Aeron- Odio (que fue aprisionado por Kilmorph durante la edad de los dragones)
      Dagda- Cassiel
      Mammon- Hastur, Señor de las Pesadillas
      Junil- Sabathiel
      Oghma- Embarr ("imaginación")
      Cámulo- El Avatar de la Ira
      Nantosuelta- Esplendor
      Ceridwen- Kanna, Señora del Dolor
      Sirona- Pelian el Sufridor
      Esus- Iaegus
      Tali- Leucetio (Heraldo de las Tormentas)
      Arawn- Gyra and Basium (los mellizos)
      Danalin- Condatis
      Mulcarn- Taranis el Inmutable
      Agares- Ninguno (hasta que más tarde crea a Hyborem, Señor de los Balors)

      Pero Agares, sin ganas de jugar el juego del Único, hizo lo contrario. Volvió a Nyx y destruyó todo en él, cada criatura que creó, cada monumento que fue levantado. De un solo estallido de poder el hermoso mundo de Nyx fue reducido a cenizas. Hoy día el mundo yace estéril, se le llama el más profundo infierno y ninguno sospecharía que una vez hubo vida allí, y rebosante.

      Creación

      Al principio toda clase de animales y plantas existían en la creación, tanta como en nuestro mundo.

      Gabella apoyó la rebelión de Agares rechazando alargar más su rol como una subordinada del hombre. Se alejó de Nemed y se retiró a Bair de Lacuna. Las siguientes generaciones de los hombres perdieron el don de la inmortalidad. Pero aún así su derecho de nacimiento divino hace sus almas inmortales, incluso si sus cuerpos fallan. Es la conexión con lo divino, a través del ángel Nemed, que a los hombres se les permite canalizar el poder de los ángeles y permite a sus almas pasar a ellos cuando mueran.

      En la sexta generación de los hombres Os-Gabella volvió y robó dos hijos, Alexis y Flauros, para que crecieran como suyos propios. Estos niños se convirtieron en los primeros vampiros, matando a otros para mantener su vida a lo largo de los años.

      La Edad de los Dragones

      Incapaces de superar sus diferencias, los dioses empezaron a guerrear por toda la creación. Como todas las cosas los deseos de los dioses se manifestaron físicamente y sus agresiones fueron llevadas a cabo por poderosas criaturas que lucharon unas con otras. Dragones, gigantes, grandes elementales y los mismos dioses desataron un poder mágico increible y amenazaron con destruir la creación con él. Montañas con creadas y destruidas, abismos y lagos eran creados como cicatrices profundas.

      En este tiempo cientos de ángeles sucumbieron a los susurros de Agares. Estos cayeron del servicio del ángel que los había creado al servicio de Agares. A este día Agares tiene más ángeles a su servicio que ningún otro ángel, pero ninguno de ellos fueron creados por su mano. Incluso su arcángel Hyborem es una corrupción de otro ángel.

      Cernunnos, el de los grandes cuernos, era el arcángel de Sucellus. Pretendió atacar a Agares directamente. Agares cogío al poderoso arcángel y le mostró visiones de sí mismo oscuro y corrupto. Tan poderosa fue la visión que se hizo real, dividiendo a Cernunnos en dos criaturas. Eran idénticas en su forma, pero la nueva criatura, a la que Agares llamó Hyborem, era oscura de aspecto y del color de la sangre. Hyborem y Cernunnos lucharon pero ninguno pudo vencer al otro. Como tal, incluso por ser el arcángel de Agares, que fue robado de otro, es una perversión de lo natural.

      Sucellus y Danalin permanecen mucho tiempo al margen de la lucha. En lugar de eso cada uno atiende a un grupo de hombres que les veneran y son cambiados por la cercana presencia de los dioses. Los hombres de Sucellus se convirtieron en los Ljosalfar, elfos nacidos de la naturaleza. Los de Danalin se convirtieron en los Aifons, hombres que pueden respirar tanto agua como aire.

      La Humanidad, el mayor orgullo de los dioses, fue amenazada casi hasta la extinción. Immanuel Logos, un líder tribal, empezó la orden de los Elohim al final de esta edad para cuidar de aquellos heridos por la Guerra de los Dioses.

      Cuando se hace obvio que la batalla de los dioses amenazaba a la misma creación, Dagda llamó a un fin de la guerra. Los dioses se reunieron y la Concisión es firmada, un acuerdo de que los dioses se retirarían y que sólo interferirían con la creación hasta ciertos límites. La Matadioses es forjada como una manifestación física de ese acuerdo, un arma capaz de matar a cualquier dios.

      Para algunos la concisión era demasiado. Basium, el arcángel de Arawn, se rebela y continúa su guerra contra los infernales a pesar de la concisión. Y para otros se quedaba corto. Cassiel, el arcángel de Dagda, se rebela creyendo que los dioses deberían retirarse por completo de la creación en lugar de utilizar a los hombres para que lucharan sus batallas por ellos. Cassiel entra en la creación para enseñar a los hombres a ignorar la voluntad de los dioses.



      Ahora vendra la segunda parte de la biblia de Erebus...
      Last edited by Maska; April 16, 2010, 15:28.

      Comment


      • #48
        Segunda parte de la historia. Comienza desde la Edad de la Magia. Que la disfruteis

        Spoiler:


        La Edad de la Magia

        Sin la destrucción de la Guerra de los Dioses, la humanidad es capaz de formar civilizaciones. Un imperio de los hombres es creado, Patria, y la gente aprende de y comercia con los Ljosalfar y los Aifons.

        La nación Patria se hizo fuerte. Las batallas de Basium eran mayormente en el infierno, Cassiel es reverenciado entre los Patrios, quienes son más filosóficos que religiosos. Los hijos de Os-Gabella, que han aprendido a absorver la vida de otros para sustentar la suya, son un azote para la humanidad, sus únicos verdaderos predadores. Esta es la época más pacífica en la existencia de la humanidad.

        Durante este tiempo Kheldon Ki esculpe a los enanos desde su casa prisión y Kilmorph les da la vida. Hacen túneles durante unas pocas generaciones, explorando el inframundo. Se asientan en colinas cerca de las tierras de los humanos. Después de los abusos por mercantes Patrios corruptos, muchos se retirarían de vuelta a sus túneles, formando la nación unida de los Kazhad. Otras tribus se quedaron en la superficie, dando lugar a los Luchuirp, Enanos de cielo abierto.

        Kylorin se convierte en rey de los Patrios. Es un dirigente sabio y popular, amado por su pueblo. Cuando su mujer le traiciona, Kylorin considera el suicidio tirándose desde los alto de su palacio. Ceridwen, reina del delor, le habla allí, ofreciéndole otro trato. Ésta le daría a Kylorin joventud eterna y hacer que su mujer, cada vez que muriese, renaciera en una nueva forma para que él pudiera encontrarla y volver a casarse con ella sin el recuerdo de su traición. El precio a cambio era que Kylorin adoraría a Ceridwen y lideraría a los Patrios acorde a sus deseos. Kylorin aceptó.

        Ceridwen le da a Kylorin el don de la eterna juventud y también le enseña el camino de la magia. Se convierte en el primer archimago y empieza a enseñar a otros cómo utilizar la magia para reforzar su cada vez más corrupto gobierno sobre Patria. En unas pocas generaciones su gobierno es absoluto y vil. Los hechiceros practican experimentos bizarros, creando criaturas como son mantícoras, quimeras y trolls y gobiernan a los siervos bajo su control como dioses. Kylorin entrena directamente a 21 estudiantes y pone a cada uno a cargo de una escuela de magia por separado.

        Estos eran los nombres de los estudiantes de Kylorin:

        Aire- Greysun

        Cuerpo- Kezef (cuyos experimentos mató a todos los animales de los planos Grigi)
        Caos- Carniveo
        Creación- Majen (elfo)
        Muerte- Barbatos
        Dimensional- Os-Gabella
        Tierra- Jenkin
        Encantamiento- Velgyr
        Entropía- Asmoday
        Fuego- Mikel Dylantyr
        Fuerza- Paimon
        Hielo- Badb
        Ley- Soqed Hozi
        Vida- Leucetio
        Metamagia- Gastrius
        Mente- Perpentach
        Naturaleza- Herve
        Sombra- Wode (elfo)
        Espíritu- Laroth (quien crearía su propio imperio en el inframundo)
        Sol- Támesis
        Agua- Trenton Majosi

        Kylorin con el tiempo se arrepiente de lo que le hizo al imperio de los hombres y reza pidiendo ayuda. Nantosuelta respondío a las plegarias y le enseñó cómo ser un mago aún más poderoso. Kylorin usa ese poder para liderar una rebelión en su propio imperio. Se aseguró de someter o matar a aquellos hechiceros que rechazaran arrepentirse, aunque algunos escaparon de su purga.

        Perpentach era un maestro de la magia mental, y un estudiante favorecido de Kylorin. Kylorin no deseó matarlo, aprisionándolo en su lugar en una mazmorra bajo el Palus (La Torre de los Ojos), vigilada por golems sin cerebro. Pero Perpentach era más talentoso de lo que Kylorin sospechaba, y fue capaz de enviar su consciencia sin ser descubierto lejos y más lejos de su prisión. Buscando, creando ilusiones y controlando mentes a kilómetros de la mazmorra en un proceso que le tensó hasta el punto de fracturar su propia mente. Pero trajo cientos de hombres a su prisión, les hizo luchar hasta vencer a los golems, soltarle y declarle como su señor.

        La guerra dividió al imperio entre Kylorin, liderando a fuerzas buenas y religiosas, y las creaciones y la magia impura de los hechiceros. Al final 10 naciones humanas se habían formado; los Elohim, conservadores de memorias y guardianes de los lugares sagrados del mundo; los Bannor, administradores del fuego sagrado y los mayores enemigos de los hechiceros; los Kuriotates; que habitaron los bordes del imperio y se decía que estaban protegidos por un gran poder; los Malakim, nómadas del desierto y hombres de fe; los Lanun, mercantes y marineros; los Hippus; señores de los caballos y mercenarios; los Grigori, seguidores de Cassiel; los Balseraphs, dirigidos por el hechicero Perpentach; los Illians, que habitaron en la tundra y las tierras asoladas; y los Calabim, quienes serían gobernados por Alexis y Flauros.

        La Creación se asentó en su nueva forma. Aún habían males muy poderosos en el mundo. Hechiceros que aún se escondían en la tierra y monstruos que vagaban por la espesura ahora que sus amos estaban muertos. Había mucho trabajo para los aventureros que deseaban recuperar artefactos perdidos o investigar áreas ocultas. Y hubo guerras.

        Fue en esta era fue en la que el aifon Trenton Majosi se marcó el objetivo de salvar a su pueblo. Volvió con la única salvación posible, un ritual que permitiría a Dalain entrar en la creación y salvar a sus hijos. Como si hubieran vuelto a la Guerra de los Dioses, Trenton no completo el ritual con éxito y los Aifons y Trenton fueron destruidos. La pérdida de sus hijos de la creación obligó a Danalin a retirarse, cayendo en un sueño del que aún no se ha despertado.

        Agares, el primero en caer, le susurró a Bhall, el ángel del Fuego, y sucumbió por sus palabras. Este fue le fin de la edad de la magia. Bhall cayó de los cielos y esa noche llovió fuego del cielo. Los hombres leales a ella fueron transformados en horripilantes razas de orcos, convirtiéndose en el Clan de las Ascuas. La capital del imperio Bannor, que guardaba el más grande de los templos, cayó en el infierno con ella.

        Ese ritual descubierto por Trenton Majosi se las arregló para acabar en manos de los Illians. No tenían miedo de una Guerra de Dioses, pues Bhall fue la responsable de oponerse a la deidad patrona de los Illians, Mulcarn. Con la caída de Bhall, su señor no tenía oposición, y esto desposeyó a la gente que vió una oportunidad de tener algo más que los escombros dejados para ellos por el resto de la humanidad.

        El mundo ardía y aunque muchos visionarios y profetas supieron inmediatamente que el ritual había empezado, pocos imperios fueron capaces de enviar ejércitos para detener el ritual que estaba siendo llevado a cabo. Sólo una única tribu Khazad respondió, mientras que los Luchuirp reunieron un ejército. Ellos eran constructores de golems así que los suministros de comida no serían un problema para su ejército, no como para otras naciones. Los Luchuirp asaltaron la capital Illian con toda la fuerza de sus maquinas de guerra, pero ya era demasiado tarde. Tan pronto como entraron a través de los muros de la ciudad, Mulcarn entró en la creación y con un susurro el ejército Luchuirp fue barrido por completo.

        Un invierno permanente se asentó por toda la creación.


        La Edad de Hielo

        Los dioses consideraron esta rotura de la concisión. No dispuestos a reiniciar la Guerra de los Dioses, pero no podían permitir que Mulcarn se moviera por la creación sin desafío. Estuvieron de acuerdo en dejar que un dios fuera a la creación para luchar contra Mulcarn. Ese dios fue Sucellus, el dios de la naturaleza.

        Sucellus entró en la creación y combatió a Mulcarn. Al mismo tiempo los Ljosalfar se tornaron. Habían accedido a compartir el poder entre dos reinas, una para gobernar durante el verano y otra durante el invierno. La reina del invierno aseguró su dominio durante años, pues el invierno no daba señales de que fuera a terminar y rechazó dejar el trono. Este pretexto provocó una guerra civil y los de la nueva rama leal a la reina del invierno se llamaron a sí mismos los Svartalfar.

        Sucellus perdió, y fue asesinado por Mulcarn. La creación se congeló incluso más, y los elfos se vieron forzados a detener su guerra, pues ya no podían movilizar más ejércitos o viajar. Se las arreglaron para encontrar lugares ocultos en el mundo en los que permanecer, y esperaron a que el invierno terminara para seguir con su guerra.

        Los imperios de los hombres fueron aplastados por las ventiscas y el poder de Mulcarn. Sobrevivieron algunas tribus dispersas, pero incluso éstas eran poco más que animales al borde de la superviviencia. Todos los avances de la Edad de la Magia se perdieron.

        Los mismos Illians vivieron mejor que la mayoría, pero su dios tenía poca compasión e incluso ellos se vieron forzados a vivir con lo básico para soportar la inalterable voluntad de Mulcarn.

        Algunas tribus se unieron para formar una nueva civilización, los Doviello. Estos hombres abrazaron su naturaleza animal y se convirtieron en algo más parecido a una manada de lobos que en hombres. Fueron de utilidad para Mulcarn, cazando y asesinando a otras tribus, y sin interferir en las acciones de los Illians. Y tenían poco interés en los avances y convertirse en lo que Mulcarn aborrecía, así que se les permitió permanecer.

        En una esquina de Erebus se mantenía un respiro lejos del invierno. El fiero pozo que era el templo dedicado a Bhall mantenía una pequeña porción de su esencia, y siguió ardiendo, dando cobijo a los orcos, quienes prosperaron en su esquina del mundo. Mientras tanto sus hermanos, los Bannor, atrapados en el Infierno, se enfrentaban a una lucha constante por la supervivencia. Junil, admirando su determinación, envió a su Arcángel Sabathiel para liderarlos. Más tarde emergieron en la Edad de Hielo, en el corazón del territorio orco, incitando una rivalidad que persistió durante generaciones.

        La creación habría permanecido así para siempre si Kylorin no hubera vuelto. Unió a las tribus dispersas de los hombres bajo una misma bandera, llamándolos los Amurites. Reforjó la piezas rotas de la Matadioses y la utilizó para combatir a Mulcarn, matándolo y dando fin a la Edad de Hielo.

        Edad del Renacimiento

        Después de la muerte del dios del invierno, Sucellus renació, ahora como dios de la vida. Por primera vez un dios pasó entre el inframundo y la creación y las puertas quedaron abiertas entre estas realidades. Mas un grupo de elfos vivos, empujados hace tiempo a la Mazmorra de Laroth, escaparon. Se trajeron con ellos algunas piedras robadas de los estudios de Laroth en el inframundo. Una de ellas sería utilizada por Sandalphon para enseñar a los hombres a convertirse en sombras y dar lugar a los Sidar.

        Como los Doviello de la anterior edad, hombres de varias tribus empezaron a congregarse bajo una bandera oscura. Esta vez respondiendo a una promesa de poder arcano. Liderados por Tebryn Asbandi y Os-Gabella se hacen llamar los Sheaim, poderosos invocadores que comparten sus secretos abiertamente.

        Por último, Hastur, arcángel de Mammon, invade el descanso acuoso de Danalin. Encontrandose el dios aún durmiendo, Hastur empieza a susurrarle, causándole pesadillas que son reflejadas en la creación.


        Si habeis leido todo es que os gusta leer tanto como a mi. A partir de ahora sabreis de casi todo lo que yo vaya explicando.

        Comment


        • #49
          Turno 10. Mi enano que estaba en el Espejo del Cielo vuelve hacia casa pero antes ha logrado indicarme que los Ljosalfar vienen de los bosques al sur de mi ciudad. El intrepido guerrero que avanza sin descanso por los desiertos con la promesa del oro en su corazon ha encontrado un enemigo en la zona. Un Esqueleto. He girado la camara para que lo veais mejor.



          Es de la faccion barbara de Agares, que esta compuesta por demonios, no muertos y algunos otros horrores que mejor no nombrare. Tiene solo un 50% de posibilidades de ganarle ya que el cabroncete huesudo esta sobre una colina. Mi enano se niega a dejar de ir hacia el oro, pero quedarme esperandolo seria peor que atacarle ya que el desierto me da -25% a la defensa.

          ¿Que hacer? ¿Atacar? Defender en desierto ni loco. Quiza deberia dar un pequeño rodeo y que el baje al desierto para venir a por mi. Entonces tambien recibiria el malus a defensa. Eso hare. A estas alturas mis hombres valen su peso en oro. Y siempre hago lo posible por conservarlos. Asi que a correr se ha dicho, preparemos una trampa al huesitos.
          Last edited by Maska; April 19, 2010, 16:05.

          Comment


          • #50
            Turno 11. El Esqueleto viene detras mio como suponia, pero para mi sorpresa no ha ido a la casilla de desierto a la derecha de mi enano sino a la de Matorrales al sureste. Sigo teniendo un 50% de vencerle, sin embargo su movimiento a abierto mi camino hacia el noreste, mas alla del rio, por lo que ire hacia alli, con la esperanza de alcanzar la colina donde antes estaba el Esqueleto. Esto podra darme mas posibilidades de victoria en defensa. Alla vamos. Esperemos tener suerte.



            Khazak alcanza el turno siguiente 3 de poblacion y el guerrero estara entrenado en 5 turnos. En cuanto este salga, empezaremos a hacer el Trabajador para mejorar nuestras tierras. Ya era hora.

            Last edited by Maska; April 19, 2010, 16:06.

            Comment


            • #51
              Joe Maska,la verdad es que te lo curras un monton.

              Azona yo no termine la mia porque la gente no se intereso demasiado,pedí consejo de como seguir y todavía no me han llegado respuestas
              Participando en: Breda a tiempo parcial
              Tu Foro de Civilization en Español
              Originally posted by Magno
              esas ideas modernas no van con nosotros.. el mundo es plano y lo sostienen unos cuantos elefantes giganes sobre unas super tortugas y ya!

              Comment


              • #52
                Bueno, he perdido momentaneamente de vista al Esqueleto. Sigo en el Turno 11. Mi Guerrero ha visto lo que ya se suponia antes. El Hippus esta en una zona muy rica en alimentos. Es la zona mas rica que he visto aparte de la mia. Es bueno tener esa informacion.



                El Guerrero que venia hacia la ciudad desde el Espejo del Cielo ya esta fortificado en ella. Ahora la cuestion es si intento cargarme al esqueleto o no. Realmente ya ha hecho su funcion de exploracion de la zona del Hippus y va a ser el unico explorador disponible en bastantes turnos. Voy a llevarlo hacia el norte, en busca de una montaña donde subirme. Alli estare protegido de casi todo el mundo. Espero que no venga un bicho volador o un gigante y me reviente en las montañas. De todas formas tendria un +50% a la defensa en ellas asi que es lo mas seguro por el momento.
                Last edited by Maska; April 18, 2010, 11:12.

                Comment


                • #53
                  Gracias Azona Mi intencion es acabarla, pero nunca se sabe. Pueden pasar cosas mas alla de Erebus que impiden que la gente no acabe lo que empezo. Yo soy mas cabezon que mis enanos, que lo son y mucho, y espero acabarla tarde o temprano (tarde seguro) y aunque nadie lea el hilo aqui me tendras publicando hasta que muera de depresion o mi novia me diga que me deja como no deje de hacerlo jajajajaja. En serio, no se si la acabare pero mi intencion es esa.

                  Gracias Jumazo

                  Turno 12. Mi enano va hacia el norte y mueve dos casillas de colina hacia alla. Se ve que el territorio del Hippus es muy rico. Veo posibilidades de mover a alguna montaña y ver desde lo alto sientiendome mas o menos seguro. Si es posible seguire siempre de montaña en montaña, hay que aprovechar la increible habilidad de montañismo de los enanos siempre que se pueda, sobre todo al principio de la partida. Y para hacer ataques sorpresa a los que se crean seguros en su valle montañoso con una solo entrada jejejejeje.



                  Como veis en la imagen, he puesto lo de las puntuaciones abajo a la derecha. Los lideres que he encontrado son buenos o neutrales, lo que me permitiria un poco de tranquilidad si mi vecino mas cercano no fuera el traicionero Hippus. Tambien vereis mas a la izquierda que tengo negativo de -1 a las relaciones por la diferencia de alineamientos. Si fueran alineamientos mas opuestos como Bueno-Malvado, podria haber mas penalizacion a las relaciones. La carita gris que indica cautela es autoexplicativa

                  Sigamos con la partida....
                  Last edited by Maska; April 18, 2010, 11:13.

                  Comment


                  • #54
                    Turno 13. Estoy teniendo una suerte acojonante jajajaja. Mirad un ejemplo de evento mas. Y este es absolutamente beneficioso.



                    Como veis hay un monton de opciones. Muchas de ellas no estan iluminadas por que no tengo el edificio necesario o no cumplo los requisitos adecuados. Pero las 2 opciones viables son muy buenas. Pero por supuesto que voy a escoger la que he marcado. Un colono a estas alturas... ¡¡¡La leche de bueno!!!

                    La otra opcion daria uno mas de Poblacion a mi ciudad, pero vamos, que no la voy a elegir.
                    Last edited by Maska; April 18, 2010, 11:15.

                    Comment


                    • #55
                      Aqui teneis a mi nuevo colono, que majos son.



                      Ahora esta la duda existencial.... Usar o no usar ya el colono. Si lo uso iria claramente hacia el sur, zona mas o menos conocida y que se que es una buena opcion de asentamiento. Esta cerca de mi ciudad original y tambien tiene rio para tener agua dulce en la casilla, lo que es muy importante si quieres hacer en el futuro el alcantarillado, que quita todos los malus de salud de los edificios en la ciudad.

                      El problema es, tendria que llevarlo con por lo menos 3 guerreros. He perdido colonos llevando mas guerreros aun. Este mundo es muy chungo a veces. Pero creo que debo arriesgarme. Dejar un guerrero solo en la ciudad y hacer otro mas, retrasando un poco la aparicion del Trabajador. Eso haria yo.

                      ¿Que hariais vosotros?
                      Last edited by Maska; April 18, 2010, 11:16.

                      Comment


                      • #56
                        Mientras espero sugerencias, he movido a mi enano de este a la montaña. Tengo una buena vision de la zona y veo que hay posibilidades de llegar al turno siguiente a otra montaña usando la habilidad enana de mos movimiento en colinas pasando por la colina entre las 2 montañas. Magnifico. Tambien veo que el Hippus tiene ovejas para hacer un jersey de lana al mundo entero, cosa poco util si vives en el calor del desierto pero muy util si lo que haces es comertelas.



                        Este otro screen es de donde creo que seria mejor poner la ciudad, previa investigacion del terreno. La flecha amarilla marca la casilla, al sureste de donde aconseja el juego. Su consejo se basa en las Setas supongo, pero paso de que mis dos ciudades peleen por dos casillas, una de ellas con ciervos, pudiendo evitarlo. Ademas del agua dulce es colina con sus bonus a defensa y a roleo de los enanos colineros.



                        ¿Os gusta la idea?
                        Last edited by Maska; April 18, 2010, 11:17.

                        Comment


                        • #57
                          Tengo mas zonas candidatas...



                          Zona magnifica y no muy lejos de mi ciudad, pero peligrosa por estar tan cerca del Hippus y yo tener tan pocos guerreros. Una ventaja es que puedo esxplorarla con mi enano del este e incorporarlo a la ciudad para defenderla, retrasando un poco la exploracion. Esta me gusta mucho pero puede haber peligro. Me estoy decantando cada vez mas a hacer esta. Coño, que hay oro y soy enano

                          Esta otra tambien es una opcion, pero seria para mas adelante tras explorar un poco la zona y como tercera o cuarta ciudad.



                          Creo que me decanto por la segunda opcion. Que le den al Hippus que venga si quiere. ¿Que pensais vosotros?
                          Last edited by Maska; April 18, 2010, 11:19.

                          Comment


                          • #58
                            Esperare unos minutos y si no contestais hare lo que crea conveniente

                            La primera es muy buena opcion. Tiene mas comida, mas cerca de mi y lejos del Hippus. Me encanta esa opcion. Tambien hay martillos y seria puerto. Esta creceria rapido.

                            Pero es que la segunda.... tambien me gusta pero le veo menos posibilidades de crecimiento, pero no sabeis lo que los enanos necesitan el oro en este juego.

                            Una duda existencial facil de resolver supongo. Pero siempre dudo donde poner mi segunda ciudad mas que con el resto.

                            Animaos hombre, que esto es interactivo para todos

                            Comment


                            • #59
                              Bueno, como nadie dice nada, voy a hacer lo que crea conveniente. Me apetece jugar esta partida. Por ahora me gusta mucho.

                              He decidido ir hacia el sur para explorar la primera opcion de ciudad. Voy con 3 guerreros enanos y mi colono.

                              Durante el turno 14 no ha pasado nada interesante. El enano del este ha pasado de una montaña a otra via colina intermedia. Esta es la imagen de lo que ve:



                              Mi colono y los tres guerreros emprenden su viaje hacia el sur. Como no ven nada nuevo no hago screen.


                              Turno 15. Un evento. Se me ofrece tres opciones.



                              -Un Monumento gratis (mas cultura por turno para la ciudad)
                              -+1 a la felicidad durante unos pocos turnos.
                              -25 de oro

                              Las 25 de oro me vendrian bien ya que ahora tendre gasto extra con la nueva ciudad y hasta que pueda hacer Cartografia para usar el Principio Ciudades Estado, que reduciria mucho el mantenimiento de la segunda ciudad, pasara un tiempo.

                              La de +1 a la felicidad durante X turnos realmente no me merece la pena. Actualmente mi ciudad aguanta 6 de felicidad, aunque seran 5 o 4 cuando haga la segunda ciudad y necesite 200 y pico para estabilizar la felicidad de mis ciudadanos.

                              El monumento es una opcion muy buena. Mas cultura por turno. ¿Pero realmente lo necesito? Si, pero necesito mas recuperar la felicidad de mis ciudadanos. Una ciudad muy culta que no crece y cuyos habitantes son infelices y no trabajan no es lo mejor. Recordad que aparte de que seran infelices, tambien perderan el bono a martillos que me da su felicidad.

                              Aunque se que muchos quiza no piensen igual que yo, nunca han sufrido las iras de unos enanos que ven sus arcas vacias. Mi prioridad siempre es tener el oro necesario para que por lo menos, sean estables los animos de mi poblacion.

                              En cuanto salga el trabajador me pondre a mejorar el terreno y las minas seran la opcion prioritaria tras un recurso alimenticio, asi tendre tiempo de estudiar Mineria. Aunque no tenga Mineria podria hacer igual la mina pero mucho mas despacio. Trabajar las minas acabara por estabilizar mi economia.

                              Si el monumento me lo dieran en mi segunda ciudad ni me lo pensaba, lo pillaba seguro. Si fuera cualquier otra civ seguro que lo cogia tambien.

                              Pero no es asi. Soy Enano y necesito el oro. Es lo grande de este mod, cada Civ se juega de forma totalmente diferente, al contrario que en el normal, que solo cambian skins y algunos stats y como mucho el orden de estudio de las tecnologias que aprender.

                              Sigamos....
                              Last edited by Maska; April 18, 2010, 11:21.

                              Comment


                              • #60
                                Continuamos con el Turno 15. Mi guerrero de exploracion en el norte a vuelto a aprovechar las colinas para hacer un segundo movimiento a otra montaña. Se distinguen unas fronteras amarillentas mas alla. Segun el color que tienen me decantaria a pensar que son los locos y malvados Balseraph a los que todavia no conozco, pero quiza sean los ya conocidos Vastagos.



                                Mis guerreros acompañados por el colono han llegado a la casilla donde planeo hacer la segunda ciudad. La sorpresa de encontrarme unos ciervos al sur es muy agradable. El turno siguiente mandare un solo guerretro a ver el resto de la zona circundante. Podeis ver que al sur parece estar el elfo Ljosalfar, tengo que averiguar si esas fronteras son de una ciudad que ya ha crecido en cultura o no. Si ha crecido perfecto, no nos pelearemos realmente por el territorio y tendre una ciudad colchon contra el elfo. Si es una recien construida no seria buena idea quedarse.

                                Last edited by Maska; April 18, 2010, 11:22.

                                Comment

                                Working...
                                X