Estilpón, veamos:
Pues es que no hace falta pensarlo, es que es un dato objetivo. Hay más miseria, más hambre, más bolsas de pobreza (incluso en occidente). ¿Cuánta gente vive con menos de un euro al día?, ¿cuántos habitantes de este planeta no tienen acceso a sanidad, educación, agua potable?, ¿sabes que hay niños trabajando doce horas en minas?, ¿sabes que muere gente de malaria y la vacuna vale sólo 3 €?, ¿te crees que la gente se arriesga cruzando el Estrecho por amor al arte y correr una aventura?. No, salen de la miseria y la pobreza que hay en sus países y de las cuales son cómplices los estados occidentales y sus multinacionales. SÍ hay más pobreza y miseria. Blanco y en botella, leche.
CAPITALISMO + SUPERPOBLACIÓN = 4 SE ENRIQUECEN Y MILLONES SE MUEREN.
Dices que donde hay economía de mercado bajan las tasas de crecimiento. No te digo que no pase, que sí es cierto que en el ámbito occidental está sucediendo. Pero es que en un mundo donde la economía está tan globalizada, el mercado de aquí afecta allí Aquí baja la natalidad pero allí aumenta por eso cada vez hay más y más habitantes en este planeta (6.500 millones y subiendo creo).
En eso coincidimos, pero yo pienso que esas necesidades iniciales básicas han de asegurarlas las administraciones democráticamente reguladas, y nunca el mercado. Para mí esas necesidades son el agua, la sanidad, la educación, vivienda, acceso al trabajo, etc. De hecho, mi Constitución (la Española) me las garantiza pero ¿por qué hay trantas trabas?.
¿Puede ser por la deuda externa?, ¿por la corrupción de sus políticos?, ¿porque al terminar la SGM se establecieron nuevas reglas de juego?, ¿intromisión yankee?. O como dice un refrán castellano, "la avaricia rompe el saco". De todos modos no soy argentino ni mexicano y desconozco su proceso histórico lo suficiente para decirte.
Aquí te entiendo. Yo no creo que sea ni economía libre ni economía mixta. Llevamos camino de que esto sea la "anarquía capitalista" (permitirme la expresión). Si os dais cuenta todo se está liberalizando, todo se está privatizando, cualquier relación económica ya depende de organismos supranacionales. El estado/los estados van a quedar reducidos en 20 años a poco más que justicia, policía, ejército y la parafernalia de unas elecciones cada cuatro años para hacernos creer que vivimos en democracia y todos somos felices.
y vale jm_ruiz, con las fotos que has puesto hasta casi ya me haces dudar de mis razonamientos.
Algún día subiré yo fotos, algún día ... y os arrepentiréis
¿de verdad crees que hay más miseria y más hambre ahora? Piénsalo bien.
Pero no acabo de ver qué tiene con el capitalismo (o con la economía de mercado). Si
precisamente tiene una correlación negativa: donde hay economía de mercado bajan las tasas de crecimiento de población...!!!!
precisamente tiene una correlación negativa: donde hay economía de mercado bajan las tasas de crecimiento de población...!!!!
Dices que donde hay economía de mercado bajan las tasas de crecimiento. No te digo que no pase, que sí es cierto que en el ámbito occidental está sucediendo. Pero es que en un mundo donde la economía está tan globalizada, el mercado de aquí afecta allí Aquí baja la natalidad pero allí aumenta por eso cada vez hay más y más habitantes en este planeta (6.500 millones y subiendo creo).
Yo quiero que se aseguren necesidades iniciales básicas mínimas para todos...


Claro. A ver, explícame cuál es el motivo por el que Argentina competía con EEUU en nivel de renta y captación de inmigración (oportunidades para todos) a principios del siglo XX, y al igual que México y Venezuela, tenían un nivel de renta superior al de España. Y ahora no. Debe ser por el colonialismo ¿? las teorías de explotación del 3er mundo son muy atractivas, pero no aguantan la más mínima indagación. Mira el caso de Botswana si te interesa un buen ejemplo.
En una economía que no es libre, hacen eso o directamente establecen los precios que les conviene. En una economía de mercado mixta, generalmente es delito (o debería serlo). En España lo es, aunque aún falta endurecer las penas y dotar de medios. Es un robo a los consumidores.
y vale jm_ruiz, con las fotos que has puesto hasta casi ya me haces dudar de mis razonamientos.

Algún día subiré yo fotos, algún día ... y os arrepentiréis

Comment