Announcement

Collapse
No announcement yet.

Mensaje del líder de la civilización española (furioso)

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Originally posted by azona
    En fin, que el Chávez es un pesao y no me gustaría quedar a comer con él porque seguro que no deja hablar a nadie y no parará de contar batallitas y seguro que piensa que su mierda no huele.
    Azona participando de la polémica en una thread? esto ya no es lo que era
    Law protects you, protect the law.

    Comment


    • Originally posted by Kelzad
      Ese análisis es muy similar a la parábola del mono y del pez.
      Pues yo creo que no.
      Estamos hablando de pobreza, no de felicidad. Los tipos que se han metido en la catacumba rusa a esperar el Apocalipsis son muy felices, pero no vamos a discutir sobre eso. Por lo menos yo.
      Y la economía de mercado SÍ ha sido el único sistema hasta ahora conocido (con sus modificaciones de Estado de Bienestar, economía mixta etc...) con capacidad de reducir el sufrimiento humano en niveles significativos. Sacar de la miseria a poblaciones enteras. Mira lo que ha hecho cualquier otro sistema económico. Cualquier otro.

      Persiste pobreza, y persistirá, pero he de hacerte notar una diferencia importante cuando se maneja este término: en los países ricos, la pobreza es un término relativo ("el 10% más pobre..."), en los países pobres, la pobreza personal lo es en términos absolutos y materiales, lo que ahora llamamos miseria. Creo que era Chomsky quien definía esta situación de sustitución de significado de los términos, pero ya Tucídides la indicó en las guerras del Peloponeso y casi siempre tienen causas políticas (bueno, diremos valorativas pero con consecuencias).
      Por cierto, los países pobres tienen a coincidir con los países que no pueden, por las causas que sean, establecer una economía mixta de libre mercado.

      Si quieres pongo 400 parábolas o metáforas pero en todo caso, no haré como los griegos y dejaré mi mente abierta para aceptar nuevos sistemas que mejoren aún más la situación
      (vamos, que no caeré en el error de F.Fukuyama).

      Otros sistemas económicos no han reducido la pobreza simplemente porque no se han preocupado de ello.
      No es cierto. Otros sistemas económicos no han reducido la pobreza por la sencilla razón que no podían. Los sistemas económicos no tienen preocupaciones

      Si algo ha hecho el capitalismo es acrecentar la brecha entre ricos y pobres (cfr. la historia económica y social chilena al respecto).
      El mundo no empezó con Chile, pero es un buen ejemplo , el país latinoamericano que más claramente ha apostado por fortalecer las instituciones por encima de los personalísmos, la economía de libre mercado y el estado fuerte, es el de mejor situación económica en el continente. Podrás decir que hay pobreza, por supuesto, y la continuará habiendo, no es tan rápido, la magia no existe, pero Chile es admirado desde fuera por su magnífica evolución tras la caída de Pinochet.

      La desigualdad, lamento decirte, no es equivalente a la pobreza, aunque no nos guste tampoco. En un análisis científico, delimitar el objeto de estudio es algo que se sobrentiende. Esto no es muy diferente Y por supuesto, es posible hablar de la desigualdad de los sistemas económicos, pero hay que distinguir claramente
      Si la pobreza es un tema hoy en día, es exclusivamente porque se han dado cuenta que ser pobre trae consigo menor capacitación, y con ello, menor productividad y riqueza (para los ricos). Compara para estos efectos la productividad de un trabajador latinoamericano y uno europeo.
      La verdad es que ponerse un prisma de colores para poder interpretarlo todo ideológicamente no entra en mi forma de ser.
      ¿De verdad crees que "los ricos" se han reunido en alguna parte y "han decidido" que es mejor para ellos "darnos" educación al resto del pueblo?
      El planteamiento que haces es capcioso: es una realidad que la productividad es diferente. Es una realidad que a menor productividad, menor generación de producto (perogrullada al canto ). Pero es una realidad que la productividad no crece porque los ricos chasquean los dedos, sino por los procesos de inversión e innovación tecnológica...
      Israel = apartheid

      Comment


      • Si pensamos en los ideales de la revolución francesa, que es de donde parte toda la movida social de la edad moderna y pensamos en las tres famosas palabras que la caracterizaron : libertad, igualdad y fraternidad, podemos hacer un pequeño análisis de lo que los sistemas políticos y económicos posteriores nos han propuesto para satisfacer esas aspiraciones fundamentales que desembocaron en ese grito en el cielo popular que constituyó el derrocamiento de la monarquía.

        Intentémos ponernos en la piel de aquellas gentes que todavía no habían oido hablar ni de Marx ni de Engels ni tampoco de Malthus, Mill o Keynes (famosos economistas).

        No recuerdo quién en concreto lanzó esas palabras (ideal masónico al origen, parece ser), pero intentemos situarlas en el terreno en que más pueden satisfacer al ser humano :

        - libertad : de pensamiento, de asociación, de reunión, pero también de creación, de movimiento, de vestimenta, de palabra, de educación.

        - igualdad : mismo tratamiento jurídico para todos, ricos o pobres. Todos somos iguales frente a la ley. Independencia del aparato judicial frente al poder político o religioso.

        - fraternidad : sentirse hermano del prójimo, ayudando a los que tienen menos, a los que a pesar de haber luchado, la vida ha tratado menos bien. Solidaridad económica. Mejor distribución de la riqueza.

        Puestas estas bases, que me parecen bastánte sólidas, creo que ningún sistema actual o del pasado reciente se ha acercado lo suficiente a estas tres aspiraciones fundamentales.

        El comunismo, tal y como se ha practicado y se practica aún hoy dia en algunos paises, ha vapuleado y vapulea sobre todo la libertad. Y cualquier comunismo que pretenda imponerse por la fuerza la vapuleará siempre.

        El capitalismo, tal y como se ha practicado y se practica hoy dia en muchos paises, ha vapuleado y vapulea sobre todo la fraternidad. Cualquier sistema capitalista (o de economía de mercado, para ser más suaves), donde la motivación principal sea el enriquecimiento personal y la explotación desconsiderada del individuo, la vapuleará siempre.

        Nos queda por examinar la igualdad. Este es quizás el campo en que los sistemas occidentales han hecho mayores progresos. No me pararé a examinar vapuleos varios, que también los ha habido y muchos.

        Visto lo que antecede, no sería hora ya de superar la eterna confrontación izquierda - derecha e intentar encontrar vias nuevas que no nos zarandeen como nos ocurre ahora en España, por ejemplo ?

        Personalmente creo que solo las vías del centro nos pueden llevar de una manera u otra a encontrar un sistema que satisfaga los ideales fundamentales.

        Esto eran simples y humildes reflexiones para alimentar y elevar un poco el debate, que está decayendo
        Hosting and playing the Civ4BtS APT
        Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

        Comment


        • Originally posted by azona

          Por cierto, en cuanto al cambio climático, creo que no tienen ni puta idea y que por medir trozos de hielo en la antártida que están a no sé cuántos metros de profundidad ya se creen que lo saben todo baja el parámetro de que se sigue un método científico. (Aquí, monozulu, que no sé si lo estarás leyendo con las guerras del juego que tienes entre manos, te pongo un ejemplo de aquello que salió en su día en el hilo de la roca).

          Pues sí. ¿Alguien puede decirme cuáles eran las temperaturas de la Tierra en el año.... hummmmmmmm.... en el año... por poner un ejemplo, eh?... en el 28282aC?. No me gusta este año. Voy a poner otro, ¿qué os parece el año 982.383aC?. Porque digo yo que por entonces también habría primaveras, inviernos, otoños y veranos, no?. Habría corriente del niño o como se diga, no?. O tal vez no tenemos ni idea de lo que le ocurre a la atmósfera de la Tierra y sí que CREEMOS saberlo.
          Por alusiones contestaré a esto. Lo leí azona, aunque muchas horas después

          Resulta que el clima es cíclico, es decir nuestro planeta va pasando periodicamente por periodos glaciales y por periodos cálidos, esto es un hecho contrastado, tanto como que hace tiempo el desierto del Sahara era un vergel. El que controla esto o como se controla ya no lo tengo tan claro, pero no deja de ser un sistema evolutivo.
          Pués resulta bastante obvio que nuestro planeta está pasando por unos de esas eras calurosas, los huracanes, refrigeradores eólicos de la Tierra son cada vez más violentos, la capa de hielo de los polos es sensiblemente menor que en otros tiempos, con enormes icebers a la deriva, bueno varios detalles, sólo hace falta ver que el clima está algo loco. Entonces, ¿para que asustarse si ya hemos pasado por ello y todavía vivimos?, pués hay que asustarse porque el hombre modifica el entorno, como bién dices en tu mensaje, y dentro de ello también modifica el clima, está claro que los CO2, CO, CFCs, pesticidas, herbicidas y tantos compuestos químicos alteran el flujo natural de la atmósfera, haciendola cada vez más gruesa y reteniendo los rayos solares en el tan famoso efecto invernadero.
          Pués bién, el problema es que no sabemos si el clima se modifica progresivamente, donde podemos tener un control más o menos razonable o llegará un día en que el simple gesto de encender el motor de tu auto ponga en marcha el interruptor que haga que la Tierra quede convertida no ya en un desierto, si no en un auténtico infierno, digno del mismo Dante, irreversiblemente.

          La ciencia no puede decirte que temperatura exacta había en el Congo hace 500.000 años a las 4 de la tarde, pero si puede hacer estimaciones de que clima existía, que fauna y flora habitaban por la antigua África, que tipo de terreno tenían y 3 cosas más. De esta forma podemos hacer una de las cosas que más gusta al ser humano, especular.
          Quizás no tengamos ni idea de a donde irá tendiendo el clima terrestre, son demasiadas variables y fractales, e incluso podriamos incluir a todo esto el destino y ya definitivamente abandonar, lo que si está claro es que sabemos mirar a nuestro alrededor, y mirando nos hemos encontrado con planetas, otrora lugares hogareños, donde actualmente no podría vivir ni el mismísimo satán.
          Y ya se sabe eso de, si las barbas de tu vecino ves pelar...

          Así que quede claro, el método ciéntifico nunca podrá decirnos hacia donde evoluciona el clima terrestre, necesitariamos miles de planetas Tierras para experimentar con ellas para poder sacar alguna teoría consistente, aunque visto lo visto, a alguno parece que le sobra con que haya al menos una para hacer ensayos directos y sacar sus propias conclusiones.

          Perdón por el inciso, ya pueden seguir con su interesante discusión

          Comment


          • Veamos, que yo también quiero intervenir (- a ver qué nos cuenta el titocalipo estaréis pensando -).
            Estilpon decías
            la economía de mercado es la única fuerza que ha sido capaz de reducir la pobreza de forma consecuente, consecutiva y consistentemente.
            Tenemos que ver la situación desde un punto de vista global, mundial, planetario y no desde el marco estado-nación. Vamos, que en el mundo cada día hay más miseria y más hambre por mucho que en Occidente vivamos de p... madre.

            La superpoblación ocurre precisamente en las sociedades precapitalistas, especialmente de tipo agrario, no en las sociedades con economía de mercado
            Más de lo mismo, ýo me refería a todo el planeta.

            ¿a santo de qué hay que repartir qué? Que yo sepa nunca se ha repartido nada ¿no? se suele producir algo y se establecen unos mecanismos de asignación de ese producto. Hablemos de la producción y de esos mecanismos. Nada de reparto.
            Bueno, es tu opinión. Yo quiero que se reparta, y que las administraciones y los estados cuanto más repartan las riquezas dando a los que más necesitan más, y a los que menos necesitan menos, pues mejor. Cuanto más estén desarrollados los sistemas públicos, pues mejor para todos.
            la economía de mercado SÍ ha sido el único sistema hasta ahora conocido (con sus modificaciones de Estado de Bienestar, economía mixta etc...) con capacidad de reducir el sufrimiento humano en niveles significativos. Sacar de la miseria a poblaciones enteras. Mira lo que ha hecho cualquier otro sistema económico.
            Sí, a costa del Tercer Mundo. No creo que a ellos les haya hecho mucha gracia.

            No es cierto. Otros sistemas económicos no han reducido la pobreza por la sencilla razón que no podían. Los sistemas económicos no tienen preocupaciones
            Es que cuando el FMI y el Banco Mundial te tienen cogido por los huevos, es muy difícil salir del pozo.
            ¿De verdad crees que "los ricos" se han reunido en alguna parte y "han decidido" que es mejor para ellos "darnos" educación al resto del pueblo?
            Lo hacen en las cumbres del G8, encuentros de multinacionales, de Mercosur, congresos de economía mundial variada, etc. Fíjate, nos "han metido" una Constitución Europea o Tratado Constitucional casi igualito que el que rechazaron en Francia y Holanda y no nos hemos enterado ...
            La verdad es que ponerse un prisma de colores para poder interpretarlo todo ideológicamente no entra en mi forma de ser.
            Todo el mundo se pone un prisma político, todo el mundo es político porque viene de "polis", de una forma de entender la sociedad y la civilización. Otra cosa es que luego esa concepto o prisma se corresponda con una orientación política parlamentaria, pero todo el mundo tiene un prisma.

            Azona decía
            hoy me he desayunado leyendo una noticia sobre una presa que están construyendo en Sudán por empresas chinas
            Los chinos están en todos lados. Dentro de 50 años no sé dónde estarán, pero va siendo buena idea que nuestros hijos aprendan chino por si acaso.

            QUINTÍN dijo
            lo sistemas políticos nunca acabarán con la pobreza en el mundo, simplemente la cambiarán de sitio, es el quítate tú para ponerme yo, y en esto los comunistas siempre han sido unos expertos
            Qué gran verdad, comunistas de toda la vida cuando cayó el Muro no veas como medraron, incluso ahora son grandes líderes "socialdemócratas" que tratan de limpiar su pasado, o tienen grandes empresas, o equipos de fútbol. Quizás no sea ya una cuestión de comunismo o capitalismo, sino de lo que corrompe el poder.

            Astrologix decías

            Visto lo que antecede, no sería hora ya de superar la eterna confrontación izquierda - derecha e intentar encontrar vias nuevas que no nos zarandeen como nos ocurre ahora en España, por ejemplo ?
            Cuando me den lo que me corresponde por ley (en la Constitución) un trabajo digno, una vivienda, cuando no se discrimine a nadie, cuando haya realmente "democracia" y no el pacto de silencio que ha habido en España, entonces dejaré de salir a la calle a manifestarme. Yo, y muchos como yo. El centro no existe, es un invento tanto de la derecha para no parecer tan de derecha, como de la socialdemocracia para hacer quedar como "radicales" a los que realmente son de izquierdas.


            Finalmente, en cuanto al debate del cambio climático sólo apuntar que si todos los ciudadanos de este mundo tuviéramos el nivel de vida que en Occidente, se necesitarían 3 Planetas Tierras o bien duraríamos 50 años en agotar todos los recursos. Dato preocupante. Y el ser humano en lugar de gastar recursos e investigación en por ejemplo explotar los recursos del mar o del espacio se lo está gastando en armas más potentes y lujazos para cuatro. Pobre ser humano.

            Comment


            • Originally posted by Estilp�n

              Pues yo creo que no.
              Estamos hablando de pobreza, no de felicidad. Los tipos que se han metido en la catacumba rusa a esperar el Apocalipsis son muy felices, pero no vamos a discutir sobre eso. Por lo menos yo.
              Y la econom�a de mercado S� ha sido el �nico sistema hasta ahora conocido (con sus modificaciones de Estado de Bienestar, econom�a mixta etc...) con capacidad de reducir el sufrimiento humano en niveles significativos. Sacar de la miseria a poblaciones enteras. Mira lo que ha hecho cualquier otro sistema econ�mico. Cualquier otro.
              Cuando dije que los incas eran muy felices creí dar a entender que su sistema económico simplemente funcionaba y que no se moría gente de hambre.

              Originally posted by Estilp�n

              No es cierto. Otros sistemas econ�micos no han reducido la pobreza por la sencilla raz�n que no pod�an. Los sistemas econ�micos no tienen preocupaciones
              ¿Toda palabra te la tomas en sentido literal? Los sistemas económicos están para solucionar el problema económico que supongo que tú conocerás mejor que yo. Que un sistema que mantiene y empeora la distribución de los recursos quiere decir claramente que no funciona.

              Originally posted by Estilp�n
              El mundo no empez� con Chile, pero es un buen ejemplo , el pa�s latinoamericano que m�s claramente ha apostado por fortalecer las instituciones por encima de los personal�smos, la econom�a de libre mercado y el estado fuerte, es el de mejor situaci�n econ�mica en el continente. Podr�s decir que hay pobreza, por supuesto, y la continuar� habiendo, no es tan r�pido, la magia no existe, pero Chile es admirado desde fuera por su magn�fica evoluci�n tras la ca�da de Pinochet.
              T�pica respuesta de un pinochetista (no quiero decir ni creo que lo seas) o un capitalista. 'Desde afuera nos ven...', 'internacionalmente Chile es considerado...', 'Mr X y Herr Y alaban la recuperación chilena...', 'el empresariado tiene confianza...'. Por Dios, yo recorro las calles de una ciudad de Chile a diario y creo tener más autoridad que tú para saber qué mierda le ocurre a la Sra. Rosa o a Don José y darme cuenta que los 300 dólares de ingreso mínimo son más que insuficientes, en vez de analizar el éxito chileno en base a ensayos de economistas gringos y artículos del diario.

              Originally posted by Estilp�n
              La verdad es que ponerse un prisma de colores para poder interpretarlo todo ideol�gicamente no entra en mi forma de ser.
              �De verdad crees que "los ricos" se han reunido en alguna parte y "han decidido" que es mejor para ellos "darnos" educaci�n al resto del pueblo?
              Vamos, que no eres para nada tonto. ¿O tú crees que yo pienso que el pacto social se firmó en algún lado y que los arqueólogos lo van a encontrar? Lee con un poco más de

              Yo no hago interpretaciones ideológicas de la historia, pero me parece que el análisis marxista de la lucha de clases es plausible, no en forma absoluta pero sí tomada como factor. Ahora mirar la historia sentado cómodamente en una silla y decir "¡qué genial es el capitalismo ('aunque pude haber algo mejor')!" es más falaz que cualquier interpretación ideológica de algo.

              Bien apunta titocalipo acerca de los encuentros y grupos de presión empresariales. ¿No se juntan ahí para discutir cómo presionar a los gobiernos y qué les conviene?

              Originally posted by Estilp�n
              El planteamiento que haces es capcioso: es una realidad que la productividad es diferente. Es una realidad que a menor productividad, menor generación de producto (perogrullada al canto ). Pero es una realidad que la productividad no crece porque los ricos chasquean los dedos, sino por los procesos de inversión e innovación tecnológica...
              No entiendo cómo viene al caso, pero ponle el artilugio más moderno a un tipo del tercer mundo y no mejorará su productividad.


              En fin, ya estoy muy viejo para desmembrar posts
              Obra de modo tal que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley universal - Imperativo categórico de Immanuel Kant.
              Yo creo que la gente es sumamente ineficaz para aproximar el placer. Se dan tremendas vueltas. ¡Y putas que les cuesta! Además no hay ninguna religión que no esté a patadas con el placer ¿Qué chuchas pasa? (No se molesten con mi lenguaje. Es científico-vulgar) - Florcita Motuda.
              Escenario C3C: Guerra del Pacífico 2.0

              Comment


              • Hooola, ¿qué tal? Vi la luz encendida y pasé a spamludar
                >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                Comment


                • Originally posted by Chilean President™
                  Hooola, ¿qué tal? Vi la luz encendida y pasé a spamludar
                  Hombre! Como van las promotoras?

                  Comment


                  • Originally posted by titocalipo
                    Tenemos que ver la situación desde un punto de vista global, mundial, planetario y no desde el marco estado-nación. Vamos, que en el mundo cada día hay más miseria y más hambre por mucho que en Occidente vivamos de p... madre.
                    ¿de verdad crees que hay más miseria y más hambre ahora? Piénsalo bien.
                    En todo caso, el problema es que muchas poblaciones aún no han podido modernizarse. Ya que hablas de todo el planeta, donde hay miseria, no ha llegado la economía de mercado.
                    Más de lo mismo, ýo me refería a todo el planeta.
                    Muy bien. Esta discusión no va a ninguna parte, pero no veo que puedas replicar ¿? ¿hay superpoblación? Eso depende. Desde luego estamos en un punto máximo de población y acelerando, lo cuál no es sostenible, supongo que estaremos de acuerdo. Pero no acabo de ver qué tiene con el capitalismo (o con la economía de mercado). Si precisamente tiene una correlación negativa: donde hay economía de mercado bajan las tasas de crecimiento de población...!!!!

                    Bueno, es tu opinión. Yo quiero que se reparta, y que las administraciones y los estados cuanto más repartan las riquezas dando a los que más necesitan más, y a los que menos necesitan menos, pues mejor. Cuanto más estén desarrollados los sistemas públicos, pues mejor para todos.
                    Pues yo no. Teoría de la justicia de John Rawls. Yo quiero que se aseguren necesidades iniciales básicas mínimas para todos...

                    Sí, a costa del Tercer Mundo. No creo que a ellos les haya hecho mucha gracia.
                    Claro. A ver, explícame cuál es el motivo por el que Argentina competía con EEUU en nivel de renta y captación de inmigración (oportunidades para todos) a principios del siglo XX, y al igual que México y Venezuela, tenían un nivel de renta superior al de España. Y ahora no. Debe ser por el colonialismo ¿? las teorías de explotación del 3er mundo son muy atractivas, pero no aguantan la más mínima indagación. Mira el caso de Botswana si te interesa un buen ejemplo.

                    Es que cuando el FMI y el Banco Mundial te tienen cogido por los huevos, es muy difícil salir del pozo.
                    Podríamos estar de acuerdo en lo que hay implícito (no ayudan), pero no en lo explícito.
                    Last edited by Estilpón; November 21, 2007, 12:59.
                    Israel = apartheid

                    Comment


                    • ¿Toda palabra te la tomas en sentido literal? Los sistemas económicos están para solucionar el problema económico que supongo que tú conocerás mejor que yo.
                      ¡¡¡coño!!! ¿qué quieres, que la traduzca con el diccionario estilponiano-kelzadiano? No tomo literalmente metáforas, metonimias etc... pero el significado de una palabra es su significado!!! No puedo adivinar qué-es-lo-que-realmente-querías-decir...

                      Que un sistema que mantiene y empeora la distribución de los recursos quiere decir claramente que no funciona.
                      Es agradable ver que siempre hay expectativas crecientes, pero no le pidas peras al olmo. La economía de mercado es mu buena para asignar correctamente los recursos (con la intervención del estado para corregir los fallos), pero para distribuir, mejor que cojas sólo al estado.
                      T�pica respuesta de un pinochetista (no quiero decir ni creo que lo seas) o un capitalista. 'Desde afuera nos ven...', 'internacionalmente Chile es considerado...', 'Mr X y Herr Y alaban la recuperación chilena...', 'el empresariado tiene confianza...'. Por Dios, yo recorro las calles de una ciudad de Chile a diario y creo tener más autoridad que tú para saber qué mierda le ocurre a la Sra. Rosa o a Don José y darme cuenta que los 300 dólares de ingreso mínimo son más que insuficientes, en vez de analizar el éxito chileno en base a ensayos de economistas gringos y artículos del diario.
                      ¿entonces seguro que prefieres que Santiago sea Quito y Valparaíso sea Guayaquil? Siempre se habla en términos relativos y temporales, no en absolutos.
                      Por cierto, "típica respuesta de..." es algo que sobraba totalmente. No me conoces, no sabes como pienso ni nada de nada. Yo no digo "típica respuesta de..." --> no sirve para nada, sólo para encabronar.

                      Vamos, que no eres para nada tonto. ¿O tú crees que yo pienso que el pacto social se firmó en algún lado y que los arqueólogos lo van a encontrar? Lee con un poco más de
                      (...)
                      Desde el punto de vista sociológico sí, pero del económico no tiene ni pies de cabeza. Para tu info, Marx pertenece a la escuela clásica del pensamiento económico: siempre dándole la vuelta al "verdadero" valor de las cosas.
                      Bien apunta titocalipo acerca de los encuentros y grupos de presión empresariales. ¿No se juntan ahí para discutir cómo presionar a los gobiernos y qué les conviene?
                      Exacto. En una economía que no es libre, hacen eso o directamente establecen los precios que les conviene. En una economía de mercado mixta, generalmente es delito (o debería serlo). En España lo es, aunque aún falta endurecer las penas y dotar de medios. Es un robo a los consumidores.
                      Adivina. ¿qué ocurre en los países pobres?
                      Sí, son las oligarquías.

                      No entiendo cómo viene al caso, pero ponle el artilugio más moderno a un tipo del tercer mundo y no mejorará su productividad.
                      Yo flipo. Lo has comentado tú, pero te lo explicaré: la productividad depende de 2 factores: la tecnología y el capital invertido (no sólo pasta, puede ser capital educativo, o recursos de cualquier tipo).


                      Por cierto, puse la "magnífica evolución de la economía TRAS la caída de Pinochet.

                      Si los pinochetistas dicen que llueve y yo lo digo también ¿qué ocurre? ¿no se puede coincidir con ellos aunque sea para dar la hora del día?
                      Israel = apartheid

                      Comment


                      • Originally posted by Chilean President™
                        Hooola, ¿qué tal? Vi la luz encendida y pasé a spamludar
                        hola, cuanto tiempo

                        sólo falta que se asome Kramsib, Yaros...
                        Israel = apartheid

                        Comment


                        • Originally posted by Dr. Nick


                          Hombre! Como van las promotoras?
                          Desde hace 2 meses me quedé sin presupuesto para el resto del año así que nada de promotoras

                          ...hasta enero

                          Holanda Estilpón, veo que esta es una reunión digna de los viejos tiempos. Lástima que llegué tarde, ya me da flojera leer que discuten, así que mejor POR QUÉ NO SE CALLAN!!! joer!!!

                          >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                          Comment


                          • eeeh...

                            ¡ozú!

                            Comment


                            • Originally posted by Chilean President™


                              Desde hace 2 meses me quedé sin presupuesto para el resto del año así que nada de promotoras

                              ...hasta enero
                              Pero joer, no te lo gastes en putas, gastatelo en promotoras ligeras!

                              Enero, ademas, es un buen mes para hacer seleccion de promotoras, todas consternadas con que tienen que entrar en el bikini como Afrodita haciendo surf en su concha marina.

                              Comment


                              • Si, la verdad es que el debate en Venezuela sobre si votar a favor o en contra de Reforma Constitucional está más candente que nunca...
                                Attached Files
                                Civ4 Progressive Games ID: 0006
                                LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
                                Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P

                                Comment

                                Working...
                                X