The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
Originally posted by Magno_uy
No es mio, es de Kramsib... y sus asistentes...
No creo que sea tan asi, mira que es verdad que algunos como Kramsib, JRuiz, y otros lideran algunos proyectos, pero todos los que participamos contribuimos a armar este cuento, lo que pasa es que algunos contribuyen mas que otros, y algunos como yo solo participamos cuando podemos, pero quizas algun dia podremos contribuir en algo mas que no sea solo el participar. cada uno da lo que puede.
Vencereis pero no convencereis, porque convencer significa persuadir, y para persuadir necesitais dos cosas que te faltan: Razon y Derecho (Miguel de Unamuno)
Encuentra Felicidad en tu trabajo o nunca serás Feliz.
(Cristóbal Colón)
El árbol de la vida es un tipo de terreno en sí mismo que toma la imagen de "selva", sus características son especiales y sólo hay uno en todo el mapa que tiene asociado un Victory Location Point que proporciona 100 puntos de Victoria por turno, de modo que al mantener su posesión durante 20 turnos se completan los 2000 puntos de Victoria límite.
Según la leyenda bíblica, el árbol de la vida se encuentra en el Paraíso, un lugar con incontables riquezas y alejado del hombre por insalvables obstáculos. Sólo cuando el hombre se haga con la tecnología moderna adecuada podrá traspasar las "impasables" barreras que lo rodean.
Originally posted by CHINCHIN
@Ami, si me leí las instrucciones del progressive, en un juego normal no se puede ver el mapa con el editor, Kramsib se refiere a programas especiales que si lo puedan hacer, que no se si los hay, ni donde se pueden conseguir. Este juego al ser un escenario especial e indicarnos Kramsib donde estaba, interprete que se podía ver, y por comentarios que e leído de otros compañeros no fui el único.
1º. En el reglamento del Progressive en el apartado para el juego justo dice:
- No está permitida la manipulación de las salvadas con editores o cualquier otro tipo de utilidades para obtener mayor puntuación.
Quiero aclarar que las reglas no difieren de ser un Progressive en Challenge Mode de un Progressive en Super Challenge Mode, lo único diferente son algunas características de la partida.
Acepto que el error de interpretación se debe a que en la regla se especifica "salvadas" (ficheros con extensión .sav) y manipulación con el objetivo de obtener más puntuación y no se especifica nada sobre ficheros con otra extensión (.bic, .bix, .biq) ni el uso del editor para visualizar el mapa.
Ese fue mi fallo y lo asumo, y mejoraré el reglamento para especificarlo .
Sin embargo creo que es de sentido común interpretar que si se prohibe lo primero es extensible a lo segundo.
2º. El enlace que puse fue a la página de Carloquillo y no directamente al mapa, con lo cual mi intención era que visitaran la página de Carloquillo, promocionarla.
Sin embargo mi expresión no pareció haber sido tan clara :
Este Progressive es Edición Especial, jugaremos en un mapa predefinido. He escogido para esta edición especial el mapa del Beato de Liébana que pueden encontrar en la Página Web de Carloquillo. --enlace--
De cualquier modo y al acceder al mapa Beatus, Carloquillo advierte que no se debe mirar el mapa antes de jugar.
3º. Ante cualquier duda siempre se tiene la opción de consultar a los responsables y al organizador. Master Zen me consultó incluso si se podía o no ver el minimapa.
Ahora bien, revisando la thread de preparativos, Gerar comete el error de trastear con el mapa Beatus, y aunque yo creo que se portó de manera honrada y no vió nada vital del mapa, pudo poner a otros participantes en guardia.
La verdad es que si lees detenidamente las instrucciones del progressive, y las threads al respecto, esta claro que no puede verse el mapa, aunque hay comentarios que te hacen dudar. Pero en todo caso la culpa es mía y solo mía, que leí deprisa, e interprete mal, lo mejor seria que no participara, pero tengo muchas ganas de jugarlo, y como seguramente haré el ridículo como en los dos anteriores progressives, pues jugare, si no les parece mal.
Tampoco tengo memoria fotográfica, y el saber mas o menos donde esta el árbol de la vida, no creo que sea definitivo, sobre todo ahora que queda claro para todos que no se puede llegar a él hasta la época moderna.
Al cargar el escenario me he dado cuenta de una cosilla... No he podido deshabilitar la opción de victoria diplomática. Venían activadas todas pos defecto y no se podía cambiar. ¿Me pasa sólo a mí, o me he perdido algún post en el que se acepta la victoria diplomática?
Y otra cosita para futuros Progressives: siempre me ha reventado que, tras destruir una civilización, me aparezca otra en alguna esquina. Ya desde mis tiempos con el Civ2 siempre quitaba la opción de 'Restart AI player', y en el Civ3 nunca la he tenido puesta, así que en realidad no sé cómo funciona. Pero propondría deshabilitar esa opción. Por lo menos me gustaría conocer vuestra opinión al respecto.
Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
Viktor Frankl
Originally posted by Karoch
Al cargar el escenario me he dado cuenta de una cosilla... No he podido deshabilitar la opción de victoria diplomática. Venían activadas todas pos defecto y no se podía cambiar. ¿Me pasa sólo a mí, o me he perdido algún post en el que se acepta la victoria diplomática?
Karoch, he estado revisando lo que dices y me he dado cuenta de una cosa muy importante para los jugadores.
En un principio, el escenario tiene las condiciones de victoria y civ rivales fijadas (la victoria diplomática está desactivada), de manera que se simplificara la selección de las características. Las reglas no las pudimos fijar, ya que el editor no incluye la opción de Líderes Científicos y si se fijan las reglas, la opción de Líderes Científicos desaparece en el juego y eso no lo queríamos.
Como no pudimos fijar todas las características, necesitamos la colaboración de los jugadores para que completen la selección, así pues, en mis instrucciones recomiendo que se pulse sobre el botón de "Default Rules", de modo que desaparezcan las características fijadas por los jugadores en otras partidas que pudieran estar jugando, de modo que bajo ese punto de partida, común para todos, se seleccionen las características correctas. Sin embargo, al pulsar sobre Default Rules, no respeta la fijación de las condiciones de victoria del escenario y la Victoria Diplomática se activa, y no puede desactivarse pues ya no están los botones correspondientes.
Con lo cual, por culpa de este error del juego todos los que han seguido las instrucciones están jugando con la victoria diplomática activada.
Supongo que para evitar mayores problemas, lo mejor será seguir las instruccioens y jugar todos con la opción diplomática activada.
Disculpen las molestias .
Y otra cosita para futuros Progressives: siempre me ha reventado que, tras destruir una civilización, me aparezca otra en alguna esquina. Ya desde mis tiempos con el Civ2 siempre quitaba la opción de 'Restart AI player', y en el Civ3 nunca la he tenido puesta, así que en realidad no sé cómo funciona. Pero propondría deshabilitar esa opción. Por lo menos me gustaría conocer vuestra opinión al respecto.
Que yo sepa, en ningún Progressive que hemos jugado, ha resucitado ninguna Civ.
Bueno, no creo que la cosa sea muy grave, Kramsib. Simplemente no hay que considerar esa victoria como una opción. Sólo pueden aparecer problemas si nadie gana antes de esa época y a alguien le ganan por diplomacia. Si somos los jugadores los que construimos la ONU, con no activar la elección, no hay problema.
Yo confiaría en que no lleguemos hasta la edad moderna, pero un aviso para que la gente sepa si tiene activada o no la Victoria Diplomática puede ser necesario.
Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
Viktor Frankl
Comment