Announcement

Collapse
No announcement yet.

Futuro de la civilizacion argentina

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Aca la foto.
    Attached Files
    Periodista : A proposito del escudo de la fe, Elisa, a mí me sorprendía Reutemann diciendo que estaba dispuesto a enfrentarse con el mismísimo demonio (Menem) y después terminó bajándose de la candidatura. Ahí parece que fuera ganando el demonio.

    Elisa Carrio: No, porque si usted lee bien el Génesis dice que la mujer pisará la serpiente.

    Comment


    • Eh, cuando se volvio babe thread esto?

      Comment


      • pues el nombre no le hace honor a la princesa... bueh.. y la foto tampoco
        >>> El cine se lee en dvdplay <<<

        Comment


        • Néstor Kirchner

          En los años de militancia, en la JP de La Plata, sus compañeros lo bautizaron “Lupín” por el aviador de “comic” creado por Guillermo Guerrero, uno de los dibujantes que secundaron a Divito en la mítica revista Rico Tipo. En la provincia de Santa Cruz (su “feudo” según sus detractores), Lupín se convirtió en el familiar “Lupo” y esas dos sílabas, pronunciadas desde el afecto o el encono, designan algo más que un poder provincial que lleva ya tres períodos de ejercicio: el núcleo de una conducción radial que suele concentrar, antes que delegar, la mayoría de las decisiones.
          Hace muchos años que Néstor Carlos Kirchner, el Lupín que estudiaba abogacía y noviaba con su condiscípula platense Cristina Fernández, se convirtió en un político profesional, es decir alguien con las espaldas anchas y curtidas para toda clase de críticas, que muchas veces debe callar lo que piensa y aliarse con los que criticó; alguien que ha transitado, visto y olido los pasillos secretos del Palacio. Un político profesional del peronismo, que hace suyo el pragmatismo del Viejo y sus consejos más socorridos: “Los ranchos también se construyen con ladrillos de bosta”. O aquella confesión de su nutrida correspondencia: “Muchas veces uno tiene que abrazar a gente a la que le patearía con gusto el trasero”. Un hombre del poder, en suma, que no ha perdido, pese a eso, algunas virtudes como ser humano que merecen citarse a su favor en el balance: su fidelidad inalterable hacia los amigos; la decisión de no reciclarse y ocultar su militancia juvenil y una notable espontaneidad para entusiasmarse o enojarse –a sus 53 años– como si fuera todavía aquel muchachón de un metro ochenta y siete que pintaba “Luche y vuelve” en las remotas paredes del año ‘72.
          Si hoy accediera a la segunda vuelta y el 18 de mayo se impusiera en el ballotagge, habría que ver cómo coexisten en el nuevo Presidente la tendencia conservadora hacia la realpolitik, las mañas del Príncipe, junto con la fidelidad a una gesta que para él ya fue, que correspondería a un mundo ya extinguido, pero que cada tanto lo reclama desde una nostalgia que le pone límites al realismo. Que lo haría entrar en contradicción consigo mismo, por ejemplo, cuando el establishment le reclamase (como seguramente lo hará) la criminalización del conflicto social.
          Néstor Carlos Kirchner (el Carlos ha quedado suprimido), nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos. Es santacruceño de tercera generación y descendiente de alemanes y suizos por parte de padre, y croatas, muy católicos, por parte de madre. El es un católico moderado y su esposa, la senadora Cristina Fernández, que se confiesa muy creyente, no ahorra sin embargo críticas a la jerarquía eclesiástica por el apoyo brindado a la última dictadura militar.
          Con Cristina se casaron en 1975 y tienen dos hijos: Máximo de 26 años y Florencia de 13. Un año antes, en pleno auge de José López Rega y la Triple A, habían caído presos durante pocos días. Cuando se produjo el golpe del ‘76, a pesar de estar fichados por su militancia estudiantil, siguieron estudiando derecho en La Plata, donde Néstor se recibió ese mismo año. A Cristina, tres años menor, le faltaban tres materias, pero La Plata se convirtió en un infierno y decidieron replegarse hacia Santa Cruz. A vivir, como muchos otros militantes no muy “quemados”, el exilio interno. La retaguardia patagónica no lo libró a Kirchner de ir preso por segunda vez, pero tal vez le salvó la vida, porque salió en libertad a los tres días. Con un socio y Cristina recién recibida abrió el “estudio jurídico Kirchner” y en esos años de “plancha” política obligatoria, se dedicaron a ganar dinero. Fue entonces –antes de 1983– que adquirieron 22 de las 24 propiedades que figuran en la declaración jurada de la actualsenadora. El candidato, por su parte, ha declarado un patrimonio neto de 2.239.515 pesos.
          Con la democracia regresó la actividad política y en 1987 Néstor Kirchner resultó electo intendente de Río Gallegos. Su esposa, Cristina, por su parte, fue elegida diputada provincial. Nacería así una curiosa dupla política que se complementa, pero se desarrolla al mismo tiempo por cuerdas separadas. Hasta tal punto, que nunca dan entrevistas juntos. La carrera parlamentaria de Cristina Fernández –que siempre se resistió a ser “la señora de”– sería a la vez polémica y exitosa, al punto de ser dos veces diputada nacional y dos veces senadora.
          Kirchner, por su parte, fue elegido gobernador en 1991, tras un juicio político al mandatario provincial menemista Arturo Puricelli, que había dejado la provincia completamente quebrada. El nuevo gobernador comenzó recortando los salarios de los empleados públicos; descuento que devolvería un año más tarde, con intereses, cuando las finanzas de la provincia se restablecieron. A partir de entonces ganaría tal fama de administrador tacaño (suizo al fin) que el humor popular lo bautizó “glaciar Perito Moreno”, porque dicen que tiene “un desprendimiento cada cinco años”.
          A partir de entonces desarrollaría un tipo de gestión heterodoxa, que combinó fuerte inversión pública en infraestructura, vivienda, educación y salud, con rigor presupuestario. Aunque Kirchner hizo algunas concesiones al esquema imperante en la era menemista, como la privatización del banco de Santa Cruz (en el que el Estado provincial, de todos modos, conserva una participación), su administración –beneficiada por los altos ingresos petroleros, mineros y turísticos– logró mantener una fuerte presencia del sector público e indicadores sociales opuestos a los nacionales. Según Artemio López es “la provincia con mejor distribución de la riqueza y con menos cantidad de pobreza después de la Capital Federal. Mientras la media de diferencia de ingresos en el país es de 40 veces (entre los más ricos y los más pobres) en Santa Cruz es de once veces”.
          No todos opinan igual: según el frepasista santacruceño Rafael Flores, el gobernador tiene un doble discurso: progresista para el país, feudal para la provincia. Flores, uno de los más duros críticos de Kirchner, lo acusa de haber depositado en el exterior más de 800 millones de dólares (de la Provincia) “de los que nunca rindió cuenta”. Los citados fondos corresponden, como se sabe, a regalías petroleras de la provincia y a la venta de acciones de YPF. Kirchner replica que se trata de 527 millones de dólares, depositados en un banco del Gran Ducado de Luxemburgo, que están debidamente auditados por la Legislatura provincial y serán preservados afuera “hasta que se aclare esta tremenda crisis nacional en que serán aplicados a proyectos de desarrollo. Uno debe tener siempre un ahorro”.
          Según el citado estudio de Artemio López se crearon 43 mil puestos de trabajo en el último ejercicio y se redujo la desocupación al 3 por ciento. Flores, por su parte replica que un 50 por ciento de los asalariados son empleados públicos. Además asegura que hay una censura férrea y una actitud dictatorial por parte del actual candidato a Presidente. El y otros opositores arguyen que Kirchner amplió la Corte Suprema provincial para asegurarse una mayoría automática y que utiliza recursos oficiales para su campaña proselitista.
          En la balanza favorable puede anotarse que, a diferencia de Menem, no registra ningún proceso judicial por hechos de corrupción en su provincia.
          Por fuera de críticas y elogios, es bueno saber cómo piensa íntimamente el único político que parece en condiciones de frenar el regreso de Carlos Menem. Néstor Kirchner tiene ambiciones grandes y una tenacidad de colono patagónico para alcanzarlas. A diferencia de Fernando de la Rúa, con quien lo comparan algunos analistas superficiales, tiene esa predisposición genética hacia el poder (y su conservación) que resulta común a losprincipales dirigentes justicialistas. Ya en 1975, cuando se caía Isabel Perón y asomaba el golpe, le dijo a su mujer Cristina que pretendía recibirse de abogado –a pesar de todos los riesgos del momento– porque era imprescindible para llegar a “ser gobernador”. Tenía entonces 25 años.
          En 1998, en una reunión realizada en El Calafate (su lugar predilecto), adonde convocó a antiguos militantes del peronismo combativo para un seminario programático, ya le sugirió a unos pocos íntimos que pretendía organizar una fuerza que pudiera presentarse en sociedad en el 2003, para dar la batalla en el 2007. En aquel entonces era el único gobernador justicialista que se había anotado en las filas de Eduardo Duhalde, enfrentado violentamente con el presidente Carlos Menem.
          El descalabro del gobierno de la Alianza en diciembre de 2001 y la debilidad de la transición duhaldista lo alentaron para acortar plazos y lanzarse al premio mayor este año. Durante algún tiempo algunos de sus asesores por izquierda aspiraron a que se despegara definitivamente del PJ, para liderar un vasto frente de centroizquierda, pero esta expectativa se vio frustrada por varias razones: entre otras por la renuencia de Elisa Carrió a establecer una alianza. Después, cuando se tornó claro que Carlos Menem ganaría las internas del PJ y podría ser un rival para las presidenciales, Duhalde miró hacia Kirchner como posible delfín. En el camino quedaba la negativa de Carlos Reutemann y la impotencia electoral de José Manuel de la Sota. Kirchner, por su parte, aceptó ser apadrinado por el presidente interino que tanto había criticado porque evaluó que “no llegaba” sin el aparato bonaerense. Ese padrinazgo y la designación de Daniel Scioli como compañero de fórmula le enajenaron apoyos de los sectores más combativos e independientes, que ya estaban desalentados por otros guiños en dirección al centroderecha. Y podría ser que una parte ponderable de esos sectores defina, finalmente, la suerte del santacruceño.
          En pocas horas se sabrá si la realpolitik le permitió llegar o si hubiera sido mejor jugarse la patriada de ir por fuera para construir una fuerza nueva.


          Elisa Carrió


          Alguna vez dijo, con los ojos brillantes de los grandes discursos, que se sentía como una adolescente embarazada de su propia candidatura que, preparada o no, debería afrontar la crianza del hijo. Hoy es el día de parto, entonces, para esta mujer de rodillas vencidas por el sobrepeso que en sus siete años de vida política ha perdido familia, amigos y dinero en un continuo que a veces la hace lagrimear en público pero que también es su carta de presentación. Porque ella asume que esa soledad, ese despojo, es el costo de ser mujer y disputar, en una carrera cuerpo a cuerpo, la presidencia de la Nación sin padrinazgos ni aparato; sin haber recibido para su campaña ningún aporte mayor a los mil pesos. Y eso se paga: con prejuicios –se la ha cuestionado por gorda, porque no se lava el pelo, porque abandonó a sus hijos, está loca o es mística–, con desconfianza -no va a poder gobernar–; y con una raquítica campaña hecha casi de boca en boca. Con todo, Elisa Carrió es la mujer posible y ese mérito le pertenece.
          No le debe nada a nadie, al contrario. En los largos meses de la gestación de su candidatura ha roto con la mayoría de sus aliados políticos, históricos o circunstanciales, esgrimiendo ese argumento: los demás quieren cargos, dice. Ella no tiene por qué pactarlos. No es una mujer que esté dispuesta a conceder. En sus escasos siete años de experiencia política no tuvo tiempo de ejercitar la muñeca ni en negociaciones ni en la necesaria ingeniería para construir una fuerza. O directamente no quiso hacerlo.
          “Yo no te pregunto si estás de acuerdo, te pregunto si me vas a acompañar”, le dijo una vez a su madre cuando a los catorce años se plantó ante ella y le comunicó su decisión de rendir libre un año de la secundaria para terminar el ciclo antes de cumplir los 16. Fue una rebeldía inaugural a la que le siguieron muchas: su casamiento a los 17, después de haber terminado el primer año de la facultad, con un hombre doce años mayor, el divorcio seis meses después, sus romances escandalosos en una provincia conservadora y aburrida como el Chaco. Comer con voracidad hasta volver irreconocible un cuerpo que los hombres deseaban. Su renuncia como secretaria del Superior Tribunal de Justicia chaqueño cuando parecía que tenía frente a sí una promisoria carrera. Hasta su acto inaugural en la vida política fue manifestar una rebeldía: la había convocado la UCR, el partido de su padre, como candidata a convencional constituyente en 1994, después de que Raúl Alfonsín firmara el pacto de Olivos. Su discurso, el 2 de junio de ese año, no sólo fue en contra del pacto sino que conmocionó a tal punto a la Convención que al día siguiente hasta se especuló con desatar el Núcleo de Coincidencias Básicas que ataba la reelección presidencial (a la sazón, de Carlos Menem) a otras reformas menos coyunturales.
          ¿Y esa cruz gigantesca que le hunde el pecho? ¿No es también un acto de rebeldía para una intelectual, lectora voraz, declaradamente agnóstica hasta esa tarde de 1998 en la que dice que entró a la Iglesia de la Virgen del Valle de Catamarca y sintió “que (la) tiraban del caballo”? Desde entonces exhibe su fe religiosa como una bandera que no está dispuesta a arrear aunque ponga en fuga miles de votos progresistas que no terminan de digerir, además, su cerrada postura en contra de la despenalización del aborto. No le importa, está convencida de que el rechazo a su experiencia mística es otro prejuicio machista. Es pura incapacidad de reconocer al “otro”, una categoría que incluyó en su primer acto público y sigue habitando en sus discursos. Y ese reconocimiento es central, según ella, para reconstruir la república.
          Esa intransigencia en seguir sus propios pareceres, de todos modos, es la armadura que necesita su íntima fragilidad. Sólo puede confiar en su propio criterio, si duda, tambalea. Lo demostró cuando encabezó la Comisión Legislativa de Lavado de Dinero. Fue su máxima cruzada: poner al descubierto la complicidad del Estado y los sectores privados para fugardivisas durante los últimos treinta años. Pero no pudo construir el consenso necesario dentro de la comisión para avalar denuncias que no pueden prosperar sin legitimidad política. Tan poco se permitió dudar Carrió que terminó denunciando al entonces ministro Cavallo con documentación que resultó falsa. Su voracidad se comió también esa operación y así la investigación, deslegitimada por la falta de consenso y la contradenuncia de Cavallo fue borrada de la agenda. Aunque los periodistas del establishment –Daniel Hadad al frente– la siguieron acusando de haber desestabilizado el sistema financiero que cayó con De la Rúa. Por algo será.
          Fueron días de una altísima exposición los de agosto de 2001, antes y después de haberse rodeado de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para hacer pública esa investigación que surgía de unas famosas cajas con documentación sobre la conexión argentina del lavado de dinero. Kilos y kilos de papeles que el Senado de Estados Unidos le envió a Carrió y a quien ahora es su compañero de fórmula, Gustavo Gutiérrez, el primero en denunciar las maniobras del Citibank con el banquero menemista Raúl Moneta. Carrió hacía tiempo que se había acostumbrado a las cámaras. Desde que llegó a Buenos Aires como diputada nacional, en 1995, sus denuncias contra la corrupción y ese discurso que tan bien había entrenado como profesora universitaria habían hechizado la pantalla. Ella siempre necesitó de los auditorios atentos, la televisión además los convertía en masivos. El tamaño de sus adversarios –el establishment financiero, por ejemplo– le daba categoría de David.
          Su protagonismo político creció desde la disidencia, aun cuando el partido que la apadrinó –el partido de su padre muerto en 1994, a quien ella reemplazó simbólicamente– llegó al gobierno con la Alianza. Fue una de las oradoras principales en los actos de campaña de Fernando de la Rúa, así se hizo conocida en el interior, pero antes de que éste cumpliera un mes de mandato acusó al nuevo gobierno de no querer cambiar el modelo impuesto por Carlos Menem. Entonces fueron sus propios correligionarios los que más belicosamente la acusaron de loca, mística y petardista. Mientras ella les entregaba materia prima para esos motes con sus metáforas apocalípticas sobre el fin del régimen, los huracanes y los partos. Metáforas que todo el mundo terminó usando después de la debacle.
          Llamarse una adolescente embarazada de la posibilidad de ser presidente es asumir también un deseo contradictorio. La presión de ser la única dirigente visible de un partido que hace un año no existía la agota, pero no puede delegar. A veces se imagina abandonando todo y dando clases en una secundaria junto al mar. Pero cree que antes tiene “que poner el cuerpo” a esas aspiraciones mínimas a las que alude en sus discursos: “una mesa bien tendida para todos”, educación popular y salud en manos del Estado, progreso, ascenso social. Los ideales de la clase media, en definitiva, a la que orgullosamente pertenece. Tal vez Carrió no quiera exactamente ser presidente, pero más allá del resultado, ella puede anotarse a su favor el hecho de ser la primera mujer que construyó un liderazgo propio, reivindicando su pertenencia al género, sin deberle nada a nadie.
          Periodista : A proposito del escudo de la fe, Elisa, a mí me sorprendía Reutemann diciendo que estaba dispuesto a enfrentarse con el mismísimo demonio (Menem) y después terminó bajándose de la candidatura. Ahí parece que fuera ganando el demonio.

          Elisa Carrio: No, porque si usted lee bien el Génesis dice que la mujer pisará la serpiente.

          Comment


          • Carlos Menem

            Nació bajo el signo de cáncer, pero es caballo en el horóscopo chino; acumula 73 años, dos presidencias, dos matrimonios, tres hijos y afirma que espera un cuarto; es avaro con el apellido y pródigo con el nombre: Carlos, como él, se llamó su primogénito; Carlos se llama el hijo no reconocido, producto de su relación sentimental con Martha Meza, y Carlos se llamará, si llega y es varón, el producto de la unión con Cecilia Bolocco. La jugada de la paternidad tardía, según ciertas opiniones, agita los ratones de la virilidad eterna en la cabeza del electorado; simboliza el “puede” que él mismo se encargó de subrayar con una broma guaranga: “funciona el semental”. El jueves, en River, su club, el aspirante Carlos Menem avanzó unos metros más: “Este niño nacerá con un pan bajo el brazo pero también con la banda presidencial”. No quedó claro si esas palabras prenunciaban el futuro del embrionario Carlos IV o el presente de Carlos I. Daba igual: en una o en otra se escondía la idea de predestinación triunfalista que inocula a sus arengas, el cesarismo mitinero que lo hace repetir hasta el hartazgo “Julio César les decía a sus hombres: ‘No temáis, vais con César y su estrella’. Yo les digo a ustedes que no teman. Van con Carlos Menem y su estrella”, Aunque el único punto en común entre el patricio romano y este hijo de modestos vendedores ambulantes sirios sea el mes en que vieron la luz.
            La pobreza de Yabrud tenía cierto parecido con la de La Rioja y Saúl Menehem y su segunda mujer, Mohibe Akil, se afincaron. Carlos Saúl, el segundo de los hijos de Menehem pero el primero de Mohibe, cursó derecho en Córdoba. Sus biógrafos hacen surgir de esas épocas de estudiantina el interés por la política y unas ideas confusas, mezcla de retórica peronista, populismo oligárquico y leyendas de pago chico, saturadas de quebrachos y capiangos. Sus detractores, en cambio, suponen que, signado por una inquietante ambición personal, Carlos Menem entrevió en la política el trampolín para el poder, la notoriedad y el dinero. Un dinero que hasta ese momento afluía más de turbias trapisondas con la financiera instalada junto a Tomás Noriega que del estudio jurídico que lo aburría y generaba escandalosas denuncias de estafa por parte de sus defendidos. Los años ‘70 lo encontraron casado con Zulema Yoma, hija de una familia siria que le daría apoyatura económica para su proyecto y que nunca renunciaría al Islam.
            Jugador, mujeriego y deportista. Así lo pintan. Practicó básquet, fútbol, automovilismo, piloteó aviones y jamás aprendió a nadar. En 1973 ganó la gobernación de La Rioja. Para esas fechas el núcleo duro de su entorno estaba armado: Bernabé Arnaudo, Eduardo Bauzá, Alberto Kohan, Raúl Granillo Ocampo. Todos ocupaban espacios del pequeño poder provincial; todos obtenían beneficios. En 1976, con el golpe militar, Carlos Menem acabó preso en el buque “33 Orientales”; los peajes siguientes fueron el penal de Magdalena, Las Lomitas, Mar del Plata. Las playas y Jorge Antonio ampliaron su universo. Este se llenó de nuevos amigos: Carlos Spadone, Miguel Angel Vico, Gerardo Sofovich, Rolo Puente e, incluso, Emilio Massera, una personalidad gemela. En ese carroussel, un recién venido allegaba al otro y en conjunto anudaban la futura cadena de la felicidad. El fracaso matrimonial le daba a Carlos Menem carta blanca para las trasnoches y la frecuentación de clubes nocturnos; sabedora de sus deslealtades, Zulema le invadía el departamento, le cortajeaba los trajes colgados en el armario, le organizaba razonables escandaletes al visitarlo en su lecho de enfermo y hallarlo acompañado en la cama del sanatorio. Los dos hijos de la pareja, Carlos Jr. y Zulema María Eva, tomaron partido y formaron una piña en torno de Zulema: eran musulmanes como la madre, su sangre eran los Yoma. La segunda gobernación marcó el inicio de un ciclo ininterrumpido de denuncias de corrupción y el fin del tormentoso vínculo familiar. Zulema se instaló Buenos Aires. Carlos Jr. y Zulema María Eva recalaron en un colegio privado de clase media. Allí solía ir a buscarlos el gobernador. Los visitantes ocasionales no olvidarían las largasamansadoras que el hombre de patillas y vestimenta extravagante hacía en el hall de la institución esperando en vano que “el Chancho” y “la Garza” descendieran la oscura escalera de madera que llevaba a las aulas.
            Pero los vínculos de sangre no son el fuerte de Carlos Menem y muy pronto el radicalismo, triunfante absoluto en las elecciones del ‘83, le dio la oportunidad de sanar las heridas. El alfonsinismo, creído de que el símil de Facundo Quiroga sería incapaz de ganar una pelea por la presidencia, le puso todas las fichas y le dió talla nacional. Estaba cometiendo el primero de sus descomunales errores de cálculo. Frecuentador de las mesas de Fechoría, de vedettes y de cómicos, Menem se preparó para la jefatura del Estado, planificó la indispensable reconciliación matrimonial, viajó a Europa, prometió “salariazo”, “revolución productiva”, se abrazó a la consigna “liberación o dependencia”, descalificó los rumores de acuerdos con la UCD. Y ganó todo, las internas del PJ y el gobierno. Asumió el cargo antes de lo previsto. Ese día, mientras se vestía para la ceremonia, sentado al borde de la cama, le anticipó a Zulema lo que vendría: “No se puede sin la Iglesia y sin Estados Unidos”. Poco tiempo antes había enviado un mensaje de salutación a George Bush y sellado un acuerdo con la UCD, Bunge & Born y el Grupo María.
            Con el alegre pragmatismo con que cooptó a los poderosos de la Argentina, abrió un programa de privatizaciones sin parangón; después de permanecer en el banco por una temporada, Domingo Cavallo ancló en el Ministerio de Economía; la protesta social recibió como contestación presidencial una frase que hizo historia: “ramal que para, ramal que cierra”; Zulema fue excluida de Olivos. “Ni pilchas tengo”, se quejó, ante la puerta cerrada de la residencia; el presidente explicó: “El poder no es un bien ganancial”. La familia política quedó: Amira, Emir, Karim. Todos le dieron dolores de cabeza, enredados en el pasaporte de Al Kassar, los narcodólares, los créditos italianos y al final, la venta ilegal de armas. María Julia Alsogaray accedió al funcionariado y al entorno íntimo donde se enseñoreaba la política con faldas: Matilde Menéndez, Adelina de Viola, Claudia Bello. Menem no cambiaba de círculos, acumulaba otros mundos. Al grupo de riojanos que desembarcó con él en Balcarce 50 sumó la farándula que lo extasiaba y a ellos se agregaron, temerosos primero, divertidos después y subyugados al final los capitanes de la industria y los representantes del capital financiero. Para esas épocas, Menem había aprendido a jugar al golf y “el menemismo” era un fenómeno singular de caballeros añosos y sin canas, mujeres embebidas en agua oxigenada, automóviles lujosos, countries, casas señoriales. Tanta felicidad se edificó a costa de una multitud de cadáveres amigables, de arribistas caídos bajo incontestables denuncias de corrupción: Raúl Vico, Carlos Grosso, José Luis Manzano, Carlos Spadone, Viola, Menéndez, una lista incontable. Para esa eventualidad, “el presi” y sus armadores en el poder judicial, Hugo Anzorreguy y Carlos Corach, habían convertido en orégano el campo del fuero ordinario y sobre todo el del federal. Como reaseguro, la mayoría de la Corte, nada imparcial.
            Cualquiera hubiera convenido que era bastante. Menos él. Le faltaba terminar la obra, un segundo mandato. Una vez más, Alfonsín le allanó el camino. El Pacto de Olivos eliminó la prohibición constitucional, la inercia del voto-cuota haría el resto. Vuelto a la campaña, sucedió lo peor: en marzo del ‘95, Carlos Jr. se mataba en Ramallo, pilotando un Bell que la compañía fabricante del helicóptero presidencial entregó a su padre como regalo por la compra. “¿Por qué no se lo das a Carlitos?”, había sugerido Ramón Hernández. Menem hizo de la necesidad virtud: al despegar del cementerio islámico donde quedaba el cuerpo de su hijo se despidió de los presentes con los dedos en “V”, augurando la victoria.
            Ganó fácil y permaneció en Olivos. Si el primer período fue el de las privatizaciones, el segundo sería el de la reconversión financiera. La banca argentina se extranjerizó como ninguna otra en el planeta. En juliodel ‘96, en Anillaco y durante su cumpleaños, sus seguidores saludaron las tres vaquillonas faenadas para el asado: tres, sentenciaron, prenuncio de una tercera presidencia. Menem callaba y ejercía la ventriloquía para que sus incondicionales insistieran con la re-re. El hartazgo de su ex vice, Eduardo Duhalde, la recesión y la investigación por la venta de armas a Ecuador y Croacia terminaron con esas ilusiones. En diciembre de 1999, el ex “presi” salía de prisa y entre abucheos por la puerta de la calle Rivadavia.
            Fuera del poder, enfrentaba un verdadero problema. Lo embargaban el miedo a los juicios, a las investigaciones azuzadas por el enemigo, al ocaso irremediable. Alguno de sus consejeros –dicen que Manzano– inventó la fórmula de la perdurabilidad: una ex miss chilena que había coqueteado con Alberto Fujimori y era tan ambiciosa como él, reunía las condiciones. Cecilia era rubia y espigada, atributos de elegancia menemista de los que habían carecido sus antiguos amoríos de la revista y el cabaret. Además. “el jefe” la doblaba en años. El casamiento riojano debió hacerse en la casa del gobernador: Zulemita, loca de ira, había clausurado las casas de la calle Echeverría y la de Anillaco, puestas a su nombre para evitar inconvenientes. El político exitoso era ahora un paria, sin domicilio fijo, forzado a esconder las riquezas que se le sospechaban. Hasta para el festejo del triunfo de George W, el hijo de su “amigo”, tuvo que comprar la invitación. El golpe mortal se lo asestó una de sus creaciones, el juez federal Jorge Urso, a cargo de la investigación del negocio de las armas. Urso dictó lo inimaginable: el procesamiento y la prisión domiciliaria por razones de edad. Los fantasmas de Carlos Salinas de Gortari y Carlos Andrés Pérez se corporizaban. La recién casada lo acompañó a la cárcel VIP de Tortuguitas. En el confinamiento meditó la venganza. Regresaría.
            El fracaso de la Alianza, la crisis descomunal, la fragilidad que sobrevino y un juez comercial del palo crearon las condiciones. Y este Menem nada tenía que ver con el del ‘89: era rico, muy rico, y como la plata llama a la plata, sabía que el dinero militaría en su equipo. El crecimiento en las encuestas fue sostenido: el 5, el 7, el 10, el 20. Echó mano de todos los recursos: el “Menem” infaltable en las canchas de fútbol, el tratamiento en Las Condes para tener un nuevo hijo y la alusión al otro, al muerto, en el spot ideado por sus publicistas. Si hoy lograra entrar en carrera podría decirse que ha vuelto a triunfar, esta vez “para el bronce”, como murmura su gente; si no quedaría en evidencia que falló, porque también se muere en la víspera.

            Murphy

            Ricardo Hipólito López Murphy (Buenos Aires, agosto de 1951) quiere llegar al gobierno con el mismo credo de Fernando de la Rúa: reducir el déficit fiscal. Pero hay diferencias. De la Rúa era un fanático de la disciplina en el gasto. López Murphy, un cruzado que pasó por la sala de maquillaje.
            Cuando De la Rúa lo designó ministro de Economía, en marzo del 2001, un periodista le preguntó si seguiría con la misma cara.
            –No está entre mis prioridades la cirugía estética para que mejore mi rostro –contestó López Murphy.
            Era una estrategia. Quienes conocen a LM en privado saben que es un tipo con humor y puede ironizar también sobre sí mismo. Para la campaña, tal como se vio en los últimos días, los publicitarios sólo tuvieron que poner delante de la tele la capacidad histriónica aprendida por el candidato en dos escuelas. Una, la política universitaria, porque LM militó en la Federación Universitaria de La Plata. La otra, más importante en su formación, y en su buena posición económica, las charlas como gurú de los mercados.
            Una lectura urgente diría que a LM sólo le interesan los números fiscales. Es falso. Siempre le gustó la política, que en su caso sería la continuación de la contención fiscal por otros medios. Y con muchas formas. En el site www.lopezmurphy.com, LM escribe su autobiografía y cuenta que fue director nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal de la Secretaría de Hacienda. No pone los años. Omite que ocupó el cargo desde la dictadura militar, cuando esos puestos no se obtenían por concurso como hoy. Cuando Raúl Alfonsín asumió en la presidencia, su ministro Bernardo Grinspun mantuvo a López Murphy con el rango de director, pero le quitó cualquier función concreta. No confiaba en ese joven economista que había asesorado a De la Rúa en la interna para elegir el candidato a presidente de 1983, cuando la única diferencia no fue el déficit fiscal: Alfonsín le ganó al balbinismo criticando al gobierno militar y prometiendo Conadep y juicio, aunque limitado a las cúpulas.
            López Murphy debe su segundo nombre a Yrigoyen y el primero, justamente, a Ricardo Balbín. Se explica: en 1951 Balbín era el líder del radicalismo junto con Arturo Frondizi, y el padre de López Murphy, Juan José López Aguirre, un dirigente radical bonaerense que lo idolatraba.
            Aunque abandonó su impronta antiperonista cuando se abrazó con Juan Perón, Balbín fue el prototipo del radical conservador. En 1975 calificó de “guerrilla industrial” al sindicalismo combativo de Villa Constitución, a principios de 1976 balbuceaba poemas por televisión cuando ya se venía el golpe de Estado y tras el golpe aprobó la represión salvaje.
            LM no sólo trabajó para el gobierno de la dictadura sino que compartió el diagnóstico de José Alfredo Martínez de Hoz. Dirigentes radicales consultados por Página/12 escucharon muchas veces su opinión de que el problema no fue el modelo aplicado por el ministro de Economía sino que no pudo desplegarlo a fondo por la resistencia militar a dejar puestos burocráticos en el Estado.
            FIEL a sí mismo
            De todos modos ningún radical de peso, ni Balbín, dio el paso de López Murphy: convertirse directamente en un cuadro político y técnico de las mayores empresas de la Argentina, que lo contrataron como economista jefe en la ultraliberal Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, FIEL. En El saqueo de la Argentina, el último libro de María Seoane, puede consultarse la evolución del consejo directivo del organismo. LM revista allí desde 1992. También María Echart, que escribió el documento de trabajo del candidato sobre educación. Todo un dato: Echart es economista, graduada en la UCA, y no una especialista en educación desde la pedagogía o la sociología. Y también un dato sobre la plasticidad del López Murphy candidato. Mientras rescataba en los spots su paso por la educación pública, proponía a través de Echart la atomización educativa.
            Un ejemplo: “La capacitación del personal docente será financiada básicamente con los fondos que percibe cada escuela. No otorgará puntajes y cada escuela decidirá acerca de las opciones más apropiadas para el establecimiento, siendo libre de contratar con las instituciones públicas y privadas que considere adecuadas a sus fines”.
            Otro: “El personal docente será contratado por períodos de duración determinada”.
            En cuanto a las escuelas, Echart propone mantener la gratuidad pero sugiere que la propiedad sea de cada gobierno provincial mientras que las escuelas deben funcionar como organismos descentralizados. Dice que “no habrá obstáculos para que los propios docentes se organicen para administrar y conducir la escuela a la cual pertenecen, constituyéndose en una institución de derecho privado o que instituciones privadas mediante licitación y concursando sobre la base de las características del proyecto educativo se hagan cargo de algún conjunto de escuelas estatales”.
            El documento sobre familia, redactado por Patricia Ruiz Moreno, también de la UCA, pinta el perfil de López Murphy como más conservador y menos liberal de lo que mostraba el marketing electoral. Aunque hay que reconocer que la forma de señalar la oposición al aborto no carece de cierto ingenio: “El Estado debe proteger el derecho a la vida de los seres humanos en todos los momentos de su existencia. Toda vida humana, no importa su tamaño, debe ser reconocida por la sociedad como miembro actual y no sólo potencial, conforme al derecho natural plasmado en nuestra legislación”.
            Los muchachos de uniforme
            Hábil, en el último mes López Murphy no borró este costado suyo pero lo disimuló. Le quitó visibilidad pública. Lo mismo hizo con su propuesta de reponer a la policía la facultad de interrogar –que lleva a la tortura– y con la información, revelada en exclusiva por este diario, de la fuente de ingresos de su familia. Suele decir que su hermano Juan José, que lo acompañaba a los actos y se interponía cuando se acercaba alguien de aspecto sospechoso, se dedica a la actividad privada, pero no indica que es el jefe de seguridad de una empresa de vigilancia, Loar SA.
            Hay pocas dudas de las inclinaciones institucionales de LM. Su breve paso por el gobierno ofrece algunas pistas. Como ministro de Defensa completó el proceso de acercamiento a Chile, clave para el desarme entre los dos países, pero al mismo tiempo dio a los jefes militares una autonomía política que no tenían desde que el general Martín Balza reprimió el alzamiento de 1990. Los dirigentes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos no olvidan el argumento que López Murphy ofreció en una reunión: “Y bueno... si no hay presupuesto a los muchachos algo hay que darles”. Así fue como los muchachos empezaron a hablar libremente, otra vez como si fueran un partido, de mesa de diálogo y “verdad a medias” o se solidarizaron con el asesino Luciano Benjamín Menéndez sin que el poder político lo impidiera.
            De Lula, sólo la L
            LM acostumbra compararse con Ricardo Lagos, el presidente de Chile, o Luiz Inácio Lula da Silva, el de Brasil. “Yo quiero hacer las mismas cosas que hacen ellos”, dice entonces. Se refiere a la seriedad y, claro, a la prudencia fiscal. Pero sucede que Chile no tiene aranceles bajísimos, una fuerza sindical mínima y una desigualdad mayor que en los años ‘60 por decisión de Lagos sino por herencia de Augusto Pinochet. Todo el gobierno de la Concertación es en realidad un gran proceso de corrección de la dictadura. En Brasil, Lula aumentó el salario mínimo, y con él el salario real, mientras discute con el Movimiento de los Sin Tierra la mejor forma de dar ayuda a los asentamientos campesinos. En la ONU Brasil votó por la abstención sobre Cuba, posición que LM no comparte, y Lula suele comparar el actual proyecto del Area de Libre Comercio de las Américas con una “anexión”. Todo eso, por supuesto, sin considerar las diferencias entre el candidato de LM al Ministerio de Economía, el funcionario de la dictadura Manuel Solanet, y figuras del Partido de los Trabajadores como Benedita da Silva, la primera mujer negra, y pobre, que llega a un ministerio.
            Hoy López Murhpy juega a todo o nada. En el próximo gobierno será presidente o jefe de la oposición conservadora, nunca funcionario de otro. Tiene mala experiencia como ministro. Duró solo 10 días al frente de Economía, y renunció porque no tenía otro apoyo que el de FIEL y el sector financiero. Pero quizás deba estar agradecido: como no salió volando junto con su jefe sino nueve meses antes, conservó una mejor imagen y ahora puede ilusionarse con terminar el gobierno que De la Rúa dejó trunco. El gobierno que a De la Rúa le hubiera gustado hacer y no pudo.
            Periodista : A proposito del escudo de la fe, Elisa, a mí me sorprendía Reutemann diciendo que estaba dispuesto a enfrentarse con el mismísimo demonio (Menem) y después terminó bajándose de la candidatura. Ahí parece que fuera ganando el demonio.

            Elisa Carrio: No, porque si usted lee bien el Génesis dice que la mujer pisará la serpiente.

            Comment


            • El Adolfo

              “El gobernador aceptó gustoso el desafío de hacer grande a la provincia y feliz a su pueblo.” Era el año 1992, Adolfo Rodríguez Saá llevaba “apenas” nueve años como gobernador y así era presentado a los alumnos en el texto obligatorio “San Luis, sus hombres, su historia y su cultura”. Diez años más tarde, después de haber cumplido dieciocho años consecutivos en el cargo, votado por más de la mitad de la provincia, apelaba otra vez a las escuelas ajeno al escandelete desatado por su personalismo. “Yo te presento al Adolfo”, fue la consigna del concurso para “propiciar la participación de todos los hijos de esta tierra en la campaña Adolfo Presidente, con la certeza de que cada uno, desde su puesto de lucha, puede aportar para hacer trascender la obra de nuestro conductor”. El “conductor” ya había concretado en el pago chico su sueño de poder: reelección indefinida, control absoluto de la Justicia, los medios de comunicación y los negocios del Estado. Un manejo hegemónico sostenido por un electorado que lo vota porque “hace y da trabajo” y una oposición fragmentada que no le hace mella. Pasó una semana por la Presidencia en el medio de un país incendiado, sonrió como nadie. Ahora pretende repetir la historia avalado por el voto popular.
              “Nací para ser presidente”, dijo alguna vez otro caudillo, Carlos Menem, y en “El Adolfo” anida la misma convicción. Pertenece a una familia conservadora que desde fines del siglo XIX coqueteó o ejerció el poder provincial. Su abuelo, Adolfo “Pampa” Rodríguez Saá, fue gobernador entre 1902 y 1908. Su nieto, a los 15 años, abrevaba en las mismas fuentes: fundó la revista La voz de San Luis en las filas de los demócratas liberales enfrentados al peronismo. Rompió rápido la tradición familiar y al regresar a San Luis en 1971, después de haberse recibido de abogado en la UBA ya estaba alistado en el justicialismo junto con su hermano Alberto. En esos convulsionados ‘70 se encuadró en la Juventud Peronista y recibió la bendición de Juan Abal Medina y Miguel “el Colorado” Zavala Rodríguez para ser elegido primer candidato a diputado provincial en las listas del Frejuli que consagró presidente a Héctor Cámpora.
              La primavera duró poco, apenas el lopezreguismo ganó la pulseada interna en el PJ, Zavala Rodríguez fue asesinado por la Triple A y Abal Medina se exilió en México. Para entonces el Adolfo ya se había alejado de ese grupo y buscado refugio en los sectores sindicales ortodoxos. De esa amplitud del peronismo lindante –en el mejor de los casos– con la esquizofrenia hizo gala en su paso por la Presidencia y ahora en su campaña. Se alió con Aldo Rico, el carapintada que cobró notoriedad por el levantamiento destinado a lograr impunidad para los represores de la última dictadura, y llamó a las Madres de Plaza de Mayo a votar por él “para terminar con la tortura y el terror”.
              Los sectores carapintadas gozaron de la mayor intimidad del Adolfo y su esposa María Alicia Mazzarino, “Marita”, la madre de sus cinco hijos que soportó estoica el bochorno del secuestro-affaire del entonces gobernador con la “Turca” Esther Sesín. Fue golpeado, filmado en escenas íntimas y extorsionado después de que su hermano se había negado a votar como senador nacional la necesidad de la reforma constitucional y así allanar el camino a la reelección de Carlos Menem. El presbítero José Miguel Padilla fue el confesor de Marita en ese momento. Un hombre que se ufanaba de ser un defensor del ideario de Seineldín. Más importante aún fue el rol del abogado Ricardo “Richard” Olivera Aguirre, otro confeso admirador del coronel, que tuvo la tarea de defender a Rodríguez Saá en la primera causa por enriquecimiento ilícito, el expediente 77/90.
              La extraordinaria capacidad de los caudillos provinciales para transformar el empleo público –en definitiva un cargo electivo no es más que eso– en fuente de fortuna es una norma de la que Rodríguez Saá no se aparta. Cuando asumió como gobernador en 1983 declaró tener dos autosusados y una casa construida con un crédito hipotecario. Juan José Laborda Ibarra, un liberal devenido frepasista, y Arturo Edgar Petrino, su ex secretario general en la Gobernación, presentaron el 13 de febrero de 1990 la denuncia por enriquecimiento ilícito contra el entonces gobernador. Once propiedades a su nombre en la provincia, casas en la Ciudad de Buenos Aires y Punta del Este, el diario provincial y la empresa Metalcivin, contratista de la obra pública, figuran en la denuncia que la Justicia cerró argumentando que la investigación era “una actividad que alimenta escándalo y carece de objeto”. Al poco tiempo, el juez Livingston renunció y fue contratado como abogado de la Fiscalía de Estado provincial. En el juzgado federal de Juan José Galeano sobrevive una causa por enriquecimiento contra Alberto Rodríguez Saá que se hizo extensiva al candidato presidencial y a su todavía esposa, de quien se está divorciando. Marita vive en una mansión que el ingenio popular llama “La casa del perdón”, valuada en su momento en 1,2 millón de dólares, que su esposo le empezó a construir después del episodio del hotel “Y... no C” con su amante la Turca Sesín, quien vive en Córdoba y ejerce como psicóloga después de haber sido condenada por el confuso secuestro del Adolfo.
              La promoción industrial, la obra pública y las privatizaciones se afianzaron en San Luis al ritmo del crecimiento patrimonial de los funcionarios y de la complacencia de la gente por la seguridad de tener trabajo. Las sospechas sobre el cobro de comisiones para permitir la radicación de fábricas están tan difundidas en la provincia como el contraataque del oficialismo mostrando que “transformamos un San Luis rural en una región más industrial, con cuentas ordenadas y uno de los ingresos per cápita más altos del país”. Gestionó inversiones de más de 1500 millones de dólares, entregó más de 30 mil viviendas populares, construyó diques, autopistas, aeropuertos y extendió la red de agua potable. La DGI investigó el manejo poco claro de las cuentas puntanas pero todo quedó en la nada. También quedó en la nada el proceso de privatización de los Servicios Eléctricos de la Provincia que se transformaron en la Empresa de Energía de San Luis (Enesal). El actual presidente de esa empresa es Mariano Florencio Grondona, el hijo del conductor de “Hora Clave”, anfitrión habitual del ex gobernador.
              El manejo de la Justicia ha sido la llave maestra para evitar miradas indiscretas. Disolvió los colegios de abogados, cambió el Tribunal Superior tantas veces como sus necesidades se lo requirieron y promovió el enjuiciamiento de aquellos pocos jueces que osaron mirar al poder. El informe 2002 elaborado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) sobre la situación jurídica en las provincias señala con respecto a San Luis que “fueron dictándose con la connivencia de un Poder Legislativo de mayoría oficialista, un conjunto de leyes que buscaron mermar la independencia judicial, limitar la posibilidad de control a los otros poderes, imponer su verticalismo funcional, expulsar del sistema a quienes no dieran con el perfil de juez pretendido e incorporar a él a quienes sí aseguraran docilidad”. Carlos Sergnese, quien había sido apoderado del PJ, abogado personal del Adolfo, director provincial de Rentas, ministro de Economía, de Gobierno e interventor del Banco de la Provincia fue el presidente del Tribunal Superior y reelecto hasta que en 1999 asumió como senador nacional. En el breve paso de Rodríguez Saá por la Rosada fue el secretario de la Side y ahora es el titular de la Legislatura provincial. El actual presidente del tribunal es José guillermo Catalfamo, esposo de la ministra de Acción Social de la provincia.
              Para El Adolfo, el poder se ejerce a voluntad. Sus prácticas contrastan con la mesura de su tono y su sonrisa seductora, pero la gente lo apoya. En el ‘83 ganó con el 40,49 por ciento, fue reelegido en 1987 con el 52,12 por ciento y el 50,51 en el ‘91. En el ‘95 superó todas las previsiones alconquistar el 71,75 por ciento y en el ‘99 llegó al quinto mandato con el 54,9 por ciento de los sufragios. A fuerza de voluntad se instaló como candidato y está convencido de que va a ganar. Si no lo logra insistirá. Tiene 55 años y como admirador de Roosvelt anuncia que él está entre los políticos “optimistas”.





              En unas pocas horas veremos quienes llegaron al ballottage, hay mucho suspenso..
              Periodista : A proposito del escudo de la fe, Elisa, a mí me sorprendía Reutemann diciendo que estaba dispuesto a enfrentarse con el mismísimo demonio (Menem) y después terminó bajándose de la candidatura. Ahí parece que fuera ganando el demonio.

              Elisa Carrio: No, porque si usted lee bien el Génesis dice que la mujer pisará la serpiente.

              Comment


              • hay Dios mio tanto texto

                psssst, Lopez ha hecho alguna referencia al "cambio" o "necesitamos el cambio"? es que aca dicen que los bufetes de analistas Correa & Asociados y Cornejo Com. han asesorado su campaña. Y lo pregunto por que lo del "cambio" es el concepto central en el que se basó la campaña de Joaquin Lavín en 1999. Alguien sabe algo de eso?
                >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                Comment


                • acabo de escuchar que en Tucumán (o en otro lado pq escuché de pasada) se robaron los votos, that's true? Se ha producido alguna otra irregularidad?
                  >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                  Comment


                  • que yo sepa no.
                    Vote a la gorda al final, meti la boleta rapido en el sobre porque si me ponia a pensar votaba a otro...
                    Periodista : A proposito del escudo de la fe, Elisa, a mí me sorprendía Reutemann diciendo que estaba dispuesto a enfrentarse con el mismísimo demonio (Menem) y después terminó bajándose de la candidatura. Ahí parece que fuera ganando el demonio.

                    Elisa Carrio: No, porque si usted lee bien el Génesis dice que la mujer pisará la serpiente.

                    Comment


                    • No te sientas mal!
                      Yo tambien vote a la gordita, zurdita y catolica a la vez!!!
                      South Atlantic Conflict v1.2 - Civ II Scenario
                      Iron Curtain v1.1 - Civ II Scenario

                      Comment


                      • Je, no soy el único que voto a la gorda, dentro de unas horas veremos cuan acertadas estaban las encuestas.

                        Vamos Gorda que hoy damos la sorpresa : P
                        Periodista : A proposito del escudo de la fe, Elisa, a mí me sorprendía Reutemann diciendo que estaba dispuesto a enfrentarse con el mismísimo demonio (Menem) y después terminó bajándose de la candidatura. Ahí parece que fuera ganando el demonio.

                        Elisa Carrio: No, porque si usted lee bien el Génesis dice que la mujer pisará la serpiente.

                        Comment


                        • como van las encuestas a boca de urna? ya hay porcentajes?
                          >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                          Comment


                          • Mierda... las primeras encuestas dicen que va primero menem y segundo kirchner....
                            South Atlantic Conflict v1.2 - Civ II Scenario
                            Iron Curtain v1.1 - Civ II Scenario

                            Comment


                            • Señores... si después de todo esto gana Menem, entonces sí que estaré seguro de que los Argentinos tienen los gobernantes que se merecen
                              "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                              "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                              The Spanish Civilization Site
                              "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                              Comment


                              • veo que alguien ha estado leyendo las sign eh
                                >>> El cine se lee en dvdplay <<<

                                Comment

                                Working...
                                X