Tengo tantas sugerencias.
EmpezarÃa con una unificación de civilizaciones, esto a varios niveles, una unificación simplemente económica. Una cientÃfica, compartiendo lo que las civilizaciones descubren con las demás. Una militar y otra polÃtica, compromisos polÃticos comunes entre las civilizaciones. En las uniunes tendrÃa más peso la civilización con mayor territorio multiplicado por la población. En estas uniones se podrÃan agregar más paÃses. Llegando a una unificación total, donde de producirse, el jugador controlarÃa las naciones unificadas.
CrearÃa una verdadera polÃtica interior. En la república y la democracia aparecerÃan las elecciones donde el pueblo elige a su presidente. Este presidente tiene unas ideas que para aumentar la felicidad de la nación debemos cumplir. Los presidentes serÃan de varios signos polÃticos, según la tendencia de la civilización, desde la extrema izquierda a la extrema derecha pasando por el centro.
Para aumentar la polÃtica interior crearÃa unos preupuestos que podrÃamos modificar o escuchar al presidente electo.
CrearÃa un nuevo recurso, el arte, este se ejecutarÃa desde la inversión de los presupuestos, destinandolos a varias parcelas, literatura, música, teatro, danza, pintura, escultura, cine (este cuando se descubriera), cada civilizacióin invertirÃa en el que quisiera, mayor o menor cantidad de dinero, estando predispuesta a bonificación según el arte real dominate de cada civilización. Los puntos de arte decidirÃa en cada rama qué civilización es la más aventajada con la acumulación de puntos que tuviese. El arte aumentarÃa los puntos de cultura y éste se beneficiarÃa de las mejoras como bibioteca para la literatura o maravillas como el teatro de Sheakspire para el teatro, o la catedral de Bach para la música.
PromulgarÃa olimpiadas entre las naciones, estas comenzarÃan con una pequeña maravilla llamada monte Olimpo, consistirÃa en varias competiciones, atletismo, natación, pruebas náuticas, etc. En los presupuestos destinarÃamos una cantidad en el deporte y dentro de este a las prubas que quisieramos. Cada ocho turnos, por ejemplo, se realizarÃan las olimpiadas y ganarÃa la civilización que más invirtiera junto con la experiencia en la modalidad y por supuesto la suerte. Según las prubas ganadas aumentarÃa la felicidad en los ciudadanos por esos ocho turnos. Las victorias deportivas podrÃan mejorar nuestra diplomacia. PresentarÃa ciudades a la candidatura de las olimpÃadas, saliendo ganadora la mejor dotada beneficiendose de felicidad para sus ciudadanos.
IncluirÃa en los presupuestos las mejoras sociales con inversiones en sanidad (aumentarÃa la esperanza de vida), pensiones (aumentarÃa la inflacción), becas (aumentarÃa la investigación cientÃfica) y servicios sociales. Estas inversiones aumentarÃa la felicidad en la nación y dependerÃa del signo polÃtico del presidente electo.
EstablecerÃa direro real con la inflacción de cada paÃs, el dinero de una civilización podrÃa valer más que el de otra, la inflación se crearÃa con las pensiones y el dinero que gastemos más del tesoro público, el deficit público. Esta inflacción se podrÃa frenar incluyendo en los presupuestos dinero para reducirlo. Las unidades y mejoras costarÃan los mismos escudos, pero si lo queremos comprar dependerÃa de la inflacción acumulada desde el principio del juego. SerÃa un requisito especial para la unión económica con otros paÃses. Tambien se podrÃa acuñar monedas para su uso en los momentos difÃciles, pero esto aumentarÃa la inflacción.
CrearÃa un banco mundial donde podrÃamos solicitar créditos o guardar nuestro dinero para que nos reportase beneficios.
IncluirÃa en los presupuestos inversiones en agricultura, que aumentarÃa la comida y el tiempo que tardan los trabajadores en crear irrigaciones. Junto a inversiones en infraestructuras que aumentarÃan la productividad de los trabajadores.
Se podrÃa destinar una cantidad del presupuesto al tercer mundo. Este dinero serÃa para ayudar a los paÃses con menor producto interior bruto. AumentarÃa nuestra propia percepción para estos paÃses pobres.
Cada presidente electo nos darÃa sus promesas echas al pueblo mostrandonos sus inveriones en el presupuesto.
CrearÃa flujos migratorios, entre las ciudades de nuestro propio paÃs y una emigración a segundos paÃses. Los flujos migratorios dependerÃan de la felicidad de los habitantes, éstos emigrarÃan a las ciudades más felices. Pero se podrÃa prohibir la emigración a segundos paÃses o entre nuestras propias ciudades, con la consiguiente infelicidad de los ciudadanos.
El presidente nos traerÃa información de los ciudadanos sobre cómo quieren que prosiga el paÃs, declarando la guerra a alguien, embargandolo, pidiendonos pacificación en conflictos (en la diplomacia incluirÃa la pacificación obligando a un paÃs a aceptar la paz), etc.
AdmitirÃa victorias acumulativas, como conseguir la victoria diplomática y dejarte alcanzar la victoria cultural o la construcción de la estación espacial.
Con la creación de la ONU, el secretario general podrÃa funcionar de propio embajador aplicando una polÃtica activa con los paÃses. EstablecerÃa elecciones a secretario general cada ocho turnos por ejemplo. Este serÃa un organismo con entidad propia donde los paÃses presentarÃa sus propuestas (pacificación en un conflicto, declarar la guerra a alguien, embargo, etc.). Los paÃses se ádscribirÃan a este organismo si quisiensen, reportandole felicidad a sus ciudadanos, pero con la aportación de unidades militares para la intervención en conflictos (cascos azules) como pacificadoras o unidades activas.
EstablecerÃa el embargo unidirecional.
ModificarÃa la mesa de negociación incluyendo amenazas, por ejemplo, deja de atacar o te declaro la guerra, o te embargo, etc.
Bueno, aquà van algunas ideas que espero que debatáis.
EmpezarÃa con una unificación de civilizaciones, esto a varios niveles, una unificación simplemente económica. Una cientÃfica, compartiendo lo que las civilizaciones descubren con las demás. Una militar y otra polÃtica, compromisos polÃticos comunes entre las civilizaciones. En las uniunes tendrÃa más peso la civilización con mayor territorio multiplicado por la población. En estas uniones se podrÃan agregar más paÃses. Llegando a una unificación total, donde de producirse, el jugador controlarÃa las naciones unificadas.
CrearÃa una verdadera polÃtica interior. En la república y la democracia aparecerÃan las elecciones donde el pueblo elige a su presidente. Este presidente tiene unas ideas que para aumentar la felicidad de la nación debemos cumplir. Los presidentes serÃan de varios signos polÃticos, según la tendencia de la civilización, desde la extrema izquierda a la extrema derecha pasando por el centro.
Para aumentar la polÃtica interior crearÃa unos preupuestos que podrÃamos modificar o escuchar al presidente electo.
CrearÃa un nuevo recurso, el arte, este se ejecutarÃa desde la inversión de los presupuestos, destinandolos a varias parcelas, literatura, música, teatro, danza, pintura, escultura, cine (este cuando se descubriera), cada civilizacióin invertirÃa en el que quisiera, mayor o menor cantidad de dinero, estando predispuesta a bonificación según el arte real dominate de cada civilización. Los puntos de arte decidirÃa en cada rama qué civilización es la más aventajada con la acumulación de puntos que tuviese. El arte aumentarÃa los puntos de cultura y éste se beneficiarÃa de las mejoras como bibioteca para la literatura o maravillas como el teatro de Sheakspire para el teatro, o la catedral de Bach para la música.
PromulgarÃa olimpiadas entre las naciones, estas comenzarÃan con una pequeña maravilla llamada monte Olimpo, consistirÃa en varias competiciones, atletismo, natación, pruebas náuticas, etc. En los presupuestos destinarÃamos una cantidad en el deporte y dentro de este a las prubas que quisieramos. Cada ocho turnos, por ejemplo, se realizarÃan las olimpiadas y ganarÃa la civilización que más invirtiera junto con la experiencia en la modalidad y por supuesto la suerte. Según las prubas ganadas aumentarÃa la felicidad en los ciudadanos por esos ocho turnos. Las victorias deportivas podrÃan mejorar nuestra diplomacia. PresentarÃa ciudades a la candidatura de las olimpÃadas, saliendo ganadora la mejor dotada beneficiendose de felicidad para sus ciudadanos.
IncluirÃa en los presupuestos las mejoras sociales con inversiones en sanidad (aumentarÃa la esperanza de vida), pensiones (aumentarÃa la inflacción), becas (aumentarÃa la investigación cientÃfica) y servicios sociales. Estas inversiones aumentarÃa la felicidad en la nación y dependerÃa del signo polÃtico del presidente electo.
EstablecerÃa direro real con la inflacción de cada paÃs, el dinero de una civilización podrÃa valer más que el de otra, la inflación se crearÃa con las pensiones y el dinero que gastemos más del tesoro público, el deficit público. Esta inflacción se podrÃa frenar incluyendo en los presupuestos dinero para reducirlo. Las unidades y mejoras costarÃan los mismos escudos, pero si lo queremos comprar dependerÃa de la inflacción acumulada desde el principio del juego. SerÃa un requisito especial para la unión económica con otros paÃses. Tambien se podrÃa acuñar monedas para su uso en los momentos difÃciles, pero esto aumentarÃa la inflacción.
CrearÃa un banco mundial donde podrÃamos solicitar créditos o guardar nuestro dinero para que nos reportase beneficios.
IncluirÃa en los presupuestos inversiones en agricultura, que aumentarÃa la comida y el tiempo que tardan los trabajadores en crear irrigaciones. Junto a inversiones en infraestructuras que aumentarÃan la productividad de los trabajadores.
Se podrÃa destinar una cantidad del presupuesto al tercer mundo. Este dinero serÃa para ayudar a los paÃses con menor producto interior bruto. AumentarÃa nuestra propia percepción para estos paÃses pobres.
Cada presidente electo nos darÃa sus promesas echas al pueblo mostrandonos sus inveriones en el presupuesto.
CrearÃa flujos migratorios, entre las ciudades de nuestro propio paÃs y una emigración a segundos paÃses. Los flujos migratorios dependerÃan de la felicidad de los habitantes, éstos emigrarÃan a las ciudades más felices. Pero se podrÃa prohibir la emigración a segundos paÃses o entre nuestras propias ciudades, con la consiguiente infelicidad de los ciudadanos.
El presidente nos traerÃa información de los ciudadanos sobre cómo quieren que prosiga el paÃs, declarando la guerra a alguien, embargandolo, pidiendonos pacificación en conflictos (en la diplomacia incluirÃa la pacificación obligando a un paÃs a aceptar la paz), etc.
AdmitirÃa victorias acumulativas, como conseguir la victoria diplomática y dejarte alcanzar la victoria cultural o la construcción de la estación espacial.
Con la creación de la ONU, el secretario general podrÃa funcionar de propio embajador aplicando una polÃtica activa con los paÃses. EstablecerÃa elecciones a secretario general cada ocho turnos por ejemplo. Este serÃa un organismo con entidad propia donde los paÃses presentarÃa sus propuestas (pacificación en un conflicto, declarar la guerra a alguien, embargo, etc.). Los paÃses se ádscribirÃan a este organismo si quisiensen, reportandole felicidad a sus ciudadanos, pero con la aportación de unidades militares para la intervención en conflictos (cascos azules) como pacificadoras o unidades activas.
EstablecerÃa el embargo unidirecional.
ModificarÃa la mesa de negociación incluyendo amenazas, por ejemplo, deja de atacar o te declaro la guerra, o te embargo, etc.
Bueno, aquà van algunas ideas que espero que debatáis.
Comment