Announcement

Collapse
No announcement yet.

Economistas expliquenme esto... eh.. si del civ..

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #61
    En idioma azteca, vitessss che.

    Seguro que eso si lo entendesss.

    EDIT: J/K

    ¿Que parte de lo que escribi no entendiste?
    Last edited by SAMUEL2904; January 11, 2004, 16:39.

    Comment


    • #62
      Es "viteh, che"

      Comment


      • #63
        hacértela de tos
        :reconfused: :recontraconfused:
        Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

        Comment


        • #64
          Originally posted by GerarDream
          :reconfused: :recontraconfused:

          ja ja ja ja ja ja ja ja ja



          Eso significa, hacertela de pex, tirarte bronca, buscar problemas, echar pleito.

          Comment


          • #65
            Originally posted by GerarDream
            1975-1983: (Rodrigo-dictadura) incremento de la deuda de casi 7 veces, de 7.000 a 45.000 millones de verdes.
            1983-1984: (Grinspun) intento de manejarse con la mayor independencia posible del FMI: boicoteado por PJ, bancos, grandes "empresarios" y (of course) FMI. Resultado:
            1984-1989: (Surrouille) Plan Austral o "el retorno a las fuentes monetarias internacionales"
            1989-2002: (bolsa de mierda) Cavallo y sus clones.
            2002: (Remes) Devaluación inevitable, pero hecha como el orto.
            2003: K. Vamo' a ve' qué asemo'...

            Entre 1975 y 2002 se destruyó el aparato productivo, se pudrieron con monetarismo todas las cabezas de los argentos, cerraron las industrias, quebró el campo, se importaba hasta la mierda.

            Creo que el tipo de cambio (lo de fuerte o débil es como creer que yang es mejor que el yin) adecuado a nuestra actual economía debe ser de unos $ 3.20 por dolar. Esto permitiría importar los insumos que sean necesarios (más caro lo hace imposible) y mantiene un valor bueno para exportar, parejo con Brasil lo cual es bueno para el Mercosur. Y además hace que vengan a filmar (j/k).

            Lo importante sería ir recomponiendo el salario real para recrear el mercado interno y recomponer el aparato productivo. También conseguir que la industria argentina sea una industria de calidad porque si exportamos barato sólamente no sirve.
            bueno, sólo del tipo de cambio no, pero desde luego será muy importante,
            tampoco sé cuál será la relación adecuada, aunque también 'apostaría' por 3.20

            :llorandodeemoción:
            estoy de acuerdo con GD en economía

            Israel = apartheid

            Comment


            • #66
              Originally posted by El Awrence
              El tema es que si no se recupera la confianza no vamos a ir a ningun lado. Digo yo, si tuviera cien mil dolares de una herencia, que hago? Lo puedo o (a) poner en el banco aca, (b) en un banco en el extranjero, (c) invertir en una fabrica de producto X.
              (...)
              ESE es el problema. Las tasas de interes son altisimas. Aun invertir en la Argentina es cosa de locos. Hay que tratar de meterle prozac y psiquiatra para que deje de ser cosa de locos invertir aca.
              a) invertir
              b) consumir :naugthy: (si quieres, yo te ayudo )

              de a), tenemos las siguientes opciones:
              a1 productiva: si tienes una idea, tiempo y el valor suficiente como para respaldarlo con tu dinero, montas una empresa... y a jugar!!! suerte el tipo de empresa o negocio ya es otro asunto
              a2 financiera: no tienes ninguna idea, pues lo guardas en el banco (que lo inviertan ellos prestando a los que sí tienen ideas...)

              La cuestión del tipo de interés es que si está elevado, beneficia a a2 (al ahorrador) perjudicando al inversor (a1). En todo caso, piensa que con un tipo de interés elevado aumentará la tasa de ahorro (se necesitarán menos capitales externos), menor dependencia de los capitales exteriores (más volátiles, porque sobretodo son financieros, y no productivos) etc... es un modelo. Fue el modelo de España, de Corea, de Japón y tantos otros

              al tipo de interés también lo afecta -sobretodo- la inflación...

              Claro, es ideal bajarlo, pero todo a su tiempo. Tiene razón GD todo es política , y un punto importante en la política es controlar "los tiempos", la secuencia de hechos...

              Israel = apartheid

              Comment


              • #67
                No entendiste mi post Estilpon. Ya se como funcionan los bancos y tengo nocion rudimentaria de las tasas de interes.

                Lo que pasa, es que NINGUNA opcion de inversion en la Argentina es percibida como segura, aun escondiendo el dinero en el colchon. Porque aunque los bancos pagaran 50% de interes sobre los depositos, aun esta el fantasma de la historia que nos dice "Al gobierno kleptomano le gustan tus ahorros", la bolsa es un chiste, invertir en producir si tenes la plata, bueno, no sabes que va a ser del pais de aca a dos años, a quien le importa pensar de aca a diez, y si no tenes la plata, las tasas estan ridiculas.

                No se invierte en el pais porque no hay confianza. El modelo no importa, porque nadie confia en el gobierno argentino.

                Comment


                • #68
                  oooppss tienes toda la razón, es más, era la primera impresión que me había dado tu post, la importancia de un imponderable (o no cuantificable) como la falta de confianza


                  sorry... espera hmmm [modeprofesoroff] sí, ya está
                  Israel = apartheid

                  Comment

                  Working...
                  X