Announcement

Collapse
No announcement yet.

Trivialicemos 3.0

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Originally posted by quiquejavi
    Bueeeeeno Antxon, como eres un purista (eso no es malo) la calle es:
    Schwarzpanierstrasse

    y te adjunto la situación en Viena :
    ¡Cooorrecto!
    Te toca
    Ocho peones pasados y ligados. ¡Esta partida la gano!

    Comment


    • Una facilita:
      En una ciudad europea se inaugura hace un pico de años el primer zoológico del mundo.
      Se pide ciudad, año y responsable del invento.
      ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
      (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

      Comment


      • Se cree que el primer zoológico del mundo lo fundó la reina egipcia Hatsheptuf allá por el 1500 a. c.

        Pero quizás te refieres a la Casa Imperial de Fieras establecida en Viena en 1752 por Franz Stephan e inaugurada al público en 1765.
        Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

        Comment


        • Thorg eres una fiera digna de este thread.
          Me inclino ante tu rapidez.


          Vos teneis la palabra maese Thorg
          ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
          (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

          Comment


          • Y yo me inclino ante maese Google.


            Veamos una de ciencia...

            ¿Por qué por la mañanita temprano encontramos cantidad de gotas de rocío sobre las hojas de las plantas y ni una sobre, por ejemplo, el vidrio de una ventana?

            Me conformo con una explicación del por qué, pero obtendrá matrícula de honor el que me diga cómo se denomina científicamente el fenómeno que es la causa de esta aparente ´selectividad´ de las gotas de rocío.
            Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

            Comment


            • NPI Thorg. Bonita pregunta y de las que hacen afición.
              ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
              (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

              Comment


              • Gracias. Me voy a poner colorao.
                Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                Comment


                • Por la transpiración (que no exudación) de las plantas? Supongo que por la diferencia de temperatura de la superficie de las hojas. El aire en la noche está más frío que el punto de saturación, y se acerca a una fuente de calor (la planta), lo que posibilita la condensación del agua del aire y se forman pequeñas gotas.
                  Civ4 Progressive Games ID: 0006
                  LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
                  Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P

                  Comment


                  • Lo siento. No es eso. En todo caso, si lo piensas, en el caso de que le planta estuviese un poco más caliente que el aire (que no creo) la condensación lo que estaría es desfavorecida.
                    Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                    Comment


                    • Jolín... yo no quería... pero la curiosidad me ha podido y.....

                      Se denomina rocío a las gotas de agua que se forman sobre la superficie, particularmente sobre el pasto o la hierba, durante una noche fría y despejada. Este fenómeno tiene que ver con la capacidad limitada del aire para incorporar o retener vapor de agua. Para una determinada temperatura del aire, existe un contenido máximo de este elemento que puede ser incorporado en el ambiente.
                      Esta capacidad máxima es creciente en la medida que la temperatura del aire aumenta. Así, a nivel del mar, un ambiente a 30°C puede contener un máximo cercano a 27 gr de vapor agua por cada kilogramo de aire seco, mientras que el mismo ambiente, pero a 0°C sólo puede incorporar un máximo de 4 gr de vapor de agua para la misma cantidad de aire seco. De este modo, la incorporación de vapor de agua adicional por evaporación forzada (por ejemplo al hacer hervir agua en un recinto cerrado), o un descenso de temperatura, provocan la condensación del exceso de vapor de agua. Una de las formas de producción de rocío tiene que ver con el enfriamiento nocturno del suelo (y de la capa de aire adyacente) debido a la pérdida neta de energía por emisión de radiación infrarroja. Esta pérdida de energía es mayor durante las noches despejadas y frías cuando el efecto invernadero disminuye, haciendo posible que se alcance el punto de saturación, lo que lleva a la formación de rocío.


                      Es eso Thorg????
                      ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
                      (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

                      Comment


                      • Originally posted by thorgalaeg
                        Y yo me inclino ante maese Google.


                        Veamos una de ciencia...

                        ¿Por qué por la mañanita temprano encontramos cantidad de gotas de rocío sobre las hojas de las plantas y ni una sobre, por ejemplo, el vidrio de una ventana?

                        Me conformo con una explicación del por qué, pero obtendrá matrícula de honor el que me diga cómo se denomina científicamente el fenómeno que es la causa de esta aparente ´selectividad´ de las gotas de rocío.
                        ¿En el cristal de una ventana no?
                        Pregúntaselo a los que dejamos el coche al aire libre y nos encontramos rocío y escarcha en las mañanas invernales sobre el parabrisas del coche.

                        [ROLLO MACABEO ON] Bueno, bromas aparte, la explicación de quiquejavi sobre el rocío es correcta, lo que tal vez hay que añadir que desde las superficies verticales la radiación al espacio exterior es nula, por lo que no hay descenso de la temperatura ni rocío por esa causa. Sí puede haberlo si la temperatura baja por efecto del simple intercambio.

                        Si es una ventana de una casa lo que pasa es que, en general, está más caliente que el exterior, por lo que no hay condensación.

                        Sí hay condensación en otras superficies verticales como el espejo de un cuarto de baño cuando te duchas. En este caso hay una saturación del ambiente del cuarto y una temperatura menor en el espejo, ergo condensación.

                        Hoy se fabrican espejos con calentamiento que evitan ese fenómeno. [/ROLLO MACABEO OFF]

                        Ocho peones pasados y ligados. ¡Esta partida la gano!

                        Comment


                        • Originally posted by Antxon


                          ¿En el cristal de una ventana no?
                          Pregúntaselo a los que dejamos el coche al aire libre y nos encontramos rocío y escarcha en las mañanas invernales sobre el parabrisas del coche.
                          Carajo, esta misma mañana he tenido que pasarme 5 minutos rascando el parabrisas del coche...
                          Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
                          CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
                          SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

                          Comment


                          • Nope. Todo eso está muy bien y es muy cierto pero no explica porque se suelen formar MUCHAS MAS gotas sobre ciertas superficies, entre las que destaca las hojas de las plantas, que sobre otras superficies como el vidrio.

                            Si la temperatura baja lo suficiente, como ahora en invierno, se dará condensación sobre cualquier superficie por supuesto, incluso en el vidrio. Pero en verano o primavera el coche está seco por la mañana, ¿verdad? Sin embargo las hojitas estan chorreando.

                            Sólo diré que el factor temperatura no forma parte de la respuesta.
                            Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                            Comment


                            • Otra "pista".

                              Como saben, el agua pasa del estado gaseoso (vapor) a líquido a 100º centígrados a una atmósfera de presión. (la presión a la que estamos normalmente).

                              Sin embargo en la atmósfera hay mucho vapor de agua que no precipita, y eso que el aire esta a mucha menor temperatura que el punto de condensción del agua.

                              ¿Por qué este vapor sobreenfriado se mantiene en forma gaseosa y no condensa todo en forma de lluvia?

                              La respuesta a esa pregunta es también, de alguna manera, la respuesta a la del rocío.
                              Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                              Comment


                              • Originally posted by thorgalaeg
                                Otra "pista".

                                Como saben, el agua pasa del estado gaseoso (vapor) a líquido a 100º centígrados a una atmósfera de presión. (la presión a la que estamos normalmente).
                                Oyes, que no vale dar pistas falsas...
                                Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
                                CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
                                SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

                                Comment

                                Working...
                                X