Civ ha sido siempre de los más expandidores, pero creo que son expansiones que valen la pena, no como otras que conocemos.
Announcement
Collapse
No announcement yet.
Peticion de firmas para España en el CIV5
Collapse
X
-
Sí, Jasev, de acuerdo, pero es que antes se sacaba un juego completo, con la estructura jugable completa y desarrollada que te proporcionaba mucho rendimiento de juego, y luego, con el tiempo, se lanzaban ampliaciones y/o mejoras de la ópera prima.
Pero es que ahora te sueltan -y sabemos que no hablo solamente de Firaxis- una especie de demo "tocha", con cuatro cosas, para luego, a las pocas semanas de lanzado el juego, ir sacando periódicamente decenas de complementos prefabricados que por lógica deberían venir incluidos en el juego original. Y lo peor es que lo venden a precio de oro, para nada correspondiéndose con el juego en sí.
Como si los usuarios no tuviéramos bastante con ir aplicando parches a medida que vamos testeando de forma anónima bugs y versiones sin depurar, trabajo por el que, en realidad, le pagamos a los profesionales encargados del desarrollo del juego.
Si es que al final, nos pondrán un DVD con las herramientas de diseño del juego, y te dirán: hala, hazlo tú, luego me lo pasas a la web oficial, le pongo mi Copyright, y lo vendo por 59€.
Comment
-
Se puso de moda el contenido de expansión de pago, y hala...Ah, qué nostalgia de la época en la que no se habían puesto de moda las expansiones de pago
No se si el civ2 no cobraba por las expansiones que sacaba, pero la moda de las expansiones de pago ya tiene años, se vio con el Civ3 y con el 4.
El problema es que "nos acostumbraron" a esa estafa legal, si, estafa legal, ya que las "expansiones" cuando salen, cuestan lo mismo que el juego original, y no deberia ser asi...Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
Matricula PG´s: 0024
Civ4Elo: Jeje
"Adaptandome a la nueva cara del foro"
Comment
-
Originally posted by Gigante Verde View PostNo se si el civ2 no cobraba por las expansiones que sacaba, pero la moda de las expansiones de pago ya tiene años, se vio con el Civ3 y con el 4.
El problema es que "nos acostumbraron" a esa estafa legal, si, estafa legal, ya que las "expansiones" cuando salen, cuestan lo mismo que el juego original, y no deberia ser asi..."Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
"España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
The Spanish Civilization Site
"Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico
Comment
-
Hombre, las expansiones del 4 y si me apurais las del 3 sí que han tenido bastante contenido, comparadas con otras series de juegos.Clasificación APT 2009: 91 puntos (4°) Clasificación APT 2010: 104 puntos (4°)
Clasificación APT 2011: 70 puntos (10°) Clasificación APT 2012: 87 puntos (12°)
Clasificación APT 2013: 90 puntos (12°) Clasificación APT 2014: 131 puntos (5°)
Comment
-
En Warlords, y sobre todo BTS, incluso se ha llegado a cambiar bastante el concepto de juego original. Por eso sí merece la pena pagar. Pero si una exp. te trae 5 civ´s más, junto con algunos escenarios y de regalo 4 wallpapers...
Comment
-
La verdad es que historicamente no se sostiene en absoluto que españa no esté entre las civs + determinantes de nuestro mundo. Seguramente por motivos claramente negativos como la conquista de américa, el genocidio brutal de + de 80 millones de nativos, la expansión a capa y espada del evangelio + radical y la imposición de una visión feudalista-imperialista-monárquica...
Aún asi se deben considerar estos como hechos relevantes para la conformación de la realidad plural de nuestro mundo. Y, por lo tanto, se deberia incluir la civ. española en el nuevo CIV 5.
Yo personalmente no voy a hechar en falta la presencia de Isabel Católica, Fernando VII o Carlos V en el juego, porque me caen remal, pero si somos serios en el tema historico deberian aparecer.
Comment
-
En mi opinión, yo no veo ningún mal en las expansiones per se, se trata de prolongar la vida útil de un producto en el mercado dando contenido ampliado, lo que no veo tan bien es cuando el valor añadido que aporta esas expansiones es inferior a su precio, no cumple con las características anunciadas o perjudica al consumidor.
Por ejemplo, en la época del Civ II, las expansiones Conflicts y Fantastic Worlds añadían mucho valor añadido al ampliar las herramientas de creación de escenarios, así como nuevos escenarios para ampliar la vida útil del juego. Daba valor añadido, sobre todo, a aquellos usarios que aún no disponían de internet y no tenían acceso a escenarios creados por la comunidad. Ni qué decir tiene la variedad de escenarios que se ha llegado a manejar con Civ II.
En Civ III tenemos un ejemplo claro de decepción en la comunidad. De primeras, el juego salió sin modo multijugador, algo que ya se disponía desde los tiempos de Civ II, sin embargo el cabreo fue mayúsculo, cuando un año después, salió la expansión PTW, que en un principio venía a suplir esta carencia. El fracaso fue sonoro, la expansión contenía numerosos errores que obligaron a lanzar un parche el día antes de su lanzamiento, y aún así, no se pudo jugar en red hasta parches posteriores. Aquello fue de vergüenza, ya que se sacaba un producto que no cumplía con el objetivo que se le suponía.
Por último, un ejemplo de claro perjuicio para el consumidor fue la edición especial del Age Of Empires, en el que se ofertaban AoE Gold (AoE I + AoE Rise of Rome) y AoE II + AoE Conquerors Expansión, sólo poco después de haber lanzado la expansión The Conquerors. Esto es, en el mercado podías encontrar simultáneamente el AoE II a 30 euros, la expansión del AoE II por otros 30 euros y la edición especial a 60 euros que incluía el AoE II y el AoE I completos. El jugador que unos días atrás se hiciera con el AoE II y su expansión se estaría tirando de los pelos al ver que por el mismo precio podía haberse hecho con la edición de coleccionista con contenidos exclusivos.
En consecuencia, sabemos como funciona el mercado, los juegos salen, se perfeccionan y al final de su vida útil sale una edición especial que recopila todos los juegos anteriores. El que tenga oidos que oiga y el que tenga pollino que corra.«… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"
Comment
-
Jeje, estás refranero ultimamente eh? Coincido contigo. Los packs valen la pena.Clasificación APT 2009: 91 puntos (4°) Clasificación APT 2010: 104 puntos (4°)
Clasificación APT 2011: 70 puntos (10°) Clasificación APT 2012: 87 puntos (12°)
Clasificación APT 2013: 90 puntos (12°) Clasificación APT 2014: 131 puntos (5°)
Comment
-
Kramsib tiene mucha razón. Otra cosa que puede no quedar evidente, es que el juego con todas las mejoras tarda mucho más tiempo en producirse, porque hay que programar, testear y asegurarse de que funcionen bien todas las mejoras nuevas... De esta manera, podemos jugar al civ5 mucho antes!Indifference is Bliss
Comment
Comment