The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
Un tal George Canning, a la sazón abogado, político, y en aquellos tiempos Ministro de Exteriores británico, escribió en 1824: "La cosa está hecha; el clavo está puesto, Hispanoamérica es libre; y si nosotros no desgobernamos tristemente nuestros asuntos, es inglesa".
La Revolución Industrial era ya una realidad palpable en Inglaterra. Las fábricas inundaban el terreno, y a su vez, fomentaban la aparición de los bancos. Al mismo tiempo, había cambiado rápidamente el sistema de propulsión de los grandes navíos comerciales, lo que ayudó a universalizar la expansión comercial inglesa.
Ya antes de las guerras de independencia hispanoamericanas, los ingleses controlaban gran parte del capital intercambiado entre las colonias americanas y España. De hecho, casi todo aquello que se podía comprar en América que fuera manufacturado en serie no provenía de la arcaica "industria" española, sino de la británica.
Cuando se constituyó la junta revolucionaria en Buenos Aires, el 25 de mayo de 1810, una salva de cañonazos de los buques británicos de guerra la saludó desde el río. Entonces, Buenos Aires demoró en tan sólo tres días en eliminar ciertas prohibiciones que dificultaban el comercio con extranjeros, doce días después, redujo del 50% al 7,5% los impuestos que gravaban las ventas al exterior de los cueros y el sebo argentinos. Seis semanas después de la constitución de la junta revolucionaria se dejó sin efecto la prohibición de exportar oro y plata en monedas, de modo que los bancos londinenses pudieran hacerse con esos activos de forma total.
Poco más tarde, en septiembre de 1811, se eliminó la junta revolucionaria y se instauró un triunvirato, que abolió totalmente los impuestos al comercio exterior, el primer paso para una ley de libre comercio instaurada en 1813. Todas estas medidas contribuyeron, sin lugar a dudas, al estrangulamiento de la incipiente industria manufacturera argentina en pos del librecambio británico. Argentina siguió exportando materias primas, e importando -a elevados precios impuestos en Londres- materiales fabricados en la industria británica. Esto es lo que Galeano describió en "Las venas abiertas de América Latina" como un "infanticidio industrial". ¿Conoces una forma más sutil de colonización?
El etcétera es larguísimo...
Cuando he leído la cita de George Canning he pensado automáticamente "alguien ha estado leyendo a Galeano", menos mal que me lo confirmas al final
"Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
"España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset) The Spanish Civilization Site
"Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico
Cuando he leído la cita de George Canning he pensado automáticamente "alguien ha estado leyendo a Galeano", menos mal que me lo confirmas al final
Así es. El libro que menciono -mejor aún su reedición, revisión y corrección de 2003- es un magnífico compendio de la historia económica de Latinoamérica desde su descubrimiento hasta nuestros días. Desde luego, es mi referencia cuando viene al caso.
Así es. El libro que menciono -mejor aún su reedición, revisión y corrección de 2003- es un magnífico compendio de la historia económica de Latinoamérica desde su descubrimiento hasta nuestros días. Desde luego, es mi referencia cuando viene al caso.
Me lo han mencionado pero no lo lei, prometo hacerlo
¨Los ojos no ven lo que el cerebro no entiende¨ Proverbio Griego
"Vivir no es Durar" Mafalda
Hay que poner las cosas en contexto. Si pensamos: los españoles eran buenos y los ingleses son malos estamos haciendo un maniqueísmo bastante salame
Las Revoluciones americanas se apoyaron en Napo que fue a joder a España y en los ingleses, que, obviamente, se aprovecharon de la situación. Cosa que seguramente no hubiera hecho ninguna otra nación del mundo.... (ironía)
Los revolucionarios se dividieron entre los que habrán pensado "un clavo saca a otro clavo", los que habrán pensado "los ingleses son más rubios" y los que habrán pensado "mejor que no nos ayude nadie". Obviamente, la tercera posición es la que perdió, aunque en realidad no sé qué posibilidades de hacerse realidad tendría.
Otra cosa cierta es que España representaba el pasado feudal e Inglaterra el futuro capitalista. Los revolucionarios americanos eran todos admiradores de la Revolución Francesa y del librecambismo, e Inglaterra representaba eso.
Los romanos se culearon a casi todo el mundo conocido pero nadie anda por ahí hablando hoy de los tanos como unos imperialistas de mierda y esas cosas.
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Los revolucionarios se dividieron entre los que habrán pensado "un clavo saca a otro clavo", los que habrán pensado "los ingleses son más rubios" y los que habrán pensado "mejor que no nos ayude nadie". Obviamente, la tercera posición es la que perdió, aunque en realidad no sé qué posibilidades de hacerse realidad tendría.
Perdió... hablando en general. Porque particularmente en el Paraguay de Fulgencio Yegros y Fernando de La Mora sobrevivió ese tercer modo de revolucionarios independentistas. De hecho, el Paraguay fue la única nación completamente independiente de hispanoamérica por entonces, y durante cincuenta años. Allí se forjó un país realmente increíble en progresos y logros sociales, económicos e industriales. Por eso nació la Triple Alianza y la guerra que se inventaron las potencias coloniales para exterminar tan heroico intento de soberanía nacional.
Es cierto, pero me parece que Paraguay no fue completamente independiente, creo que Francia y Austria algo anduvieron haciendo por allí, pero no lo tengo muy claro.
La guerra de la Triple Alianza es una de las mayores vergüenzas de nuestra historia.
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Me lo han mencionado pero no lo lei, prometo hacerlo
Curiosamente yo lo leí hace muy poco. Peca de cierta ingenuidad en muchos aspectos, pero el análisis de la estructura económica colonial y neocolonial es muy recomendable.
"Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
"España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset) The Spanish Civilization Site
"Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico
Curiosamente yo lo leí hace muy poco. Peca de cierta ingenuidad en muchos aspectos, pero el análisis de la estructura económica colonial y neocolonial es muy recomendable.
Es cierto, pero me parece que Paraguay no fue completamente independiente, creo que Francia y Austria algo anduvieron haciendo por allí, pero no lo tengo muy claro.
La guerra de la Triple Alianza es una de las mayores vergüenzas de nuestra historia.
No tengo constancia de eso, pero no lo puedo asegurar. Si te refieres a que Paraguay enviaba a sus estudiantes a educarse en las universidades europeas, también corresponde decir que fueron enviados a Reino Unido, Italia, etc. Eso sí que era visión de futuro: mientras Brasil o Argentina traían ingenieros británicos a construir sus líneas de ferrocarril o realizar sus mayores obras públicas, Paraguay educaba a sus futuros ingenieros paraguayos en esas materias, y luego eran éstos los que hacían el trabajo río arriba.
Otra cosa cierta es que España representaba el pasado feudal e Inglaterra el futuro capitalista. Los revolucionarios americanos eran todos admiradores de la Revolución Francesa y del librecambismo, e Inglaterra representaba eso.
Claro, la inglaterra de principios del XIX, la mayor defensora de la Revolución Francesa.
Clasificación APT 2009: 91 puntos (4°) Clasificación APT 2010: 104 puntos (4°) Clasificación APT 2011: 70 puntos (10°) Clasificación APT 2012: 87 puntos (12°) Clasificación APT 2013: 90 puntos (12°) Clasificación APT 2014: 131 puntos (5°)
Claro, la inglaterra de principios del XIX, la mayor defensora de la Revolución Francesa.
Creo que Gerry se refiere a la modernidad, al progreso que traía consigo la industria.
Lo que ocurrió es que, desgraciadamente, las antiguas colonias americanas no se beneficiaron de las ventajas de la industria, sino que se limitaron a comprar bienes manufacturados, siguiendo sumidas en una economía primitiva.
Ahí se comenzaron a marcar las diferencias entre las colonias del norte -francesas e inglesas- y las del sur -principalmente españolas, pero también portuguesas-. Mientras las primeras podían acceder íntegramente, en mayor o menor medida, a la Revolución Industrial, las segundas seguían enviando oro, plata, tabaco y café a sus metrópolis, generando un abismo social entre clases enorme, y perdiendo el tren del progreso.
El PP lleva varios años difundiendo la idea esa famosa del "todos los políticos son iguales". Claro, así ellos pueden competir en igualdad de condiciones morales con los demás, porque de lo contrario no podrían: en su partido hay más "iguales" que en todos los demás juntos.
Veremos cómo suceden las cosas, y a ver qué pasa. Lo único que sé seguro es que la opinión pública no tiene en cuenta estas cosas a la hora de votar.
tendre que ponerme a spamear para llamar la atencion dealgun mod?
Comment