Announcement

Collapse
No announcement yet.

Poly News

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • La verdad es que no conozco casi nada de esa época en Sudamérica, quitando el Age of Imperialism del EU2, que tampoco precisaba mucho.

    Sanmartín tambien acabó mal?
    Clasificación APT 2009: 91 puntos () Clasificación APT 2010: 104 puntos ()
    Clasificación APT 2011: 70 puntos (10°) Clasificación APT 2012: 87 puntos (12°)
    Clasificación APT 2013: 90 puntos (12°) Clasificación APT 2014: 131 puntos ()

    Comment


    • Originally posted by koningtiger View Post
      Sanmartín tambien acabó mal?
      Podría decirse que sí. Tras la independencia se enemistó con Rivadavia, y la muerte de su mujer, su enemistad con las diversas facciones y los conflictos internos lo hicieron exiliarse a Europa. La vida lo trató un poco mejor que a Bolívar, murió no rico pero sí cómodamente instalado en Francia. Según la wikipedia, con 72 años.
      "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
      "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
      The Spanish Civilization Site
      "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

      Comment


      • Hombre, no está nada mal para le época, a los 72 años y de jubildado en Francia.

        En fin, simplificando, el crimen no compensa.
        Clasificación APT 2009: 91 puntos () Clasificación APT 2010: 104 puntos ()
        Clasificación APT 2011: 70 puntos (10°) Clasificación APT 2012: 87 puntos (12°)
        Clasificación APT 2013: 90 puntos (12°) Clasificación APT 2014: 131 puntos ()

        Comment


        • Originally posted by koningtiger View Post
          En fin, simplificando, el crimen no compensa.


          "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

          Visitad Ideas Telúricas

          Comment


          • Me ha llegado esto por mail:

            Dijo José Mujica (Presidente de Uruguay):

            Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer.

            Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo le queda el placer.

            Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.

            ¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!

            Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales.

            No porque sea elegante sino porque es placentero.

            Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de tallarines.

            ¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!

            Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shoppingcenters.

            En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos.

            No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.

            Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un a uto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.

            Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos.

            Los ho landeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques.

            Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales.

            Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento.

            En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada.

            LA EDUCACION ES EL CAMINO

            Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación.

            Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.

            Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo.

            Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.
            Pero hay que hacerlo.

            Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.

            Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nu nca vistas de acceso al conocimiento.

            Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite.

            Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluídos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia.

            Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números.

            Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.

            Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.

            Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez.

            O como los que vieron el fuego por primera vez.

            Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.

            Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo.

            Y probablement e todas las películas y todas las músicas del mundo.

            Es abrumador.

            Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente.

            Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua.

            Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.

            Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena.

            Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica.

            Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada.

            Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública.

            Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.

            No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines.

            Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento.

            Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica..

            Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación.

            No hay tarea más grande delante de nosotros.


            Esperemos que pueda hacerlo
            Indifference is Bliss

            Comment


            • Originally posted by N35t0r View Post
              Me ha llegado esto por mail:


              Esperemos que pueda hacerlo
              Notable que envidia de Presidente!


              PD: Aunque lo de "yankees" no me calzó mucho.
              >>> El cine se lee en dvdplay <<<

              Comment


              • Pues si
                Civ4 Progressive Games ID: 0006
                LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
                Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P

                Comment


                • Un grande Pepe Mújica.
                  "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                  Visitad Ideas Telúricas

                  Comment


                  • Hombre, a mí me parecen palabras bonitas, pero que no comprometen a nada. No sé, por otro lado, por cosas de estas le dieron el Nobel a Obama...
                    Progressive Games: ID 0094
                    Campeón PG2010 y PG2012.
                    CivELO: 1º (2788 puntos - 31/12/2013).

                    Comment


                    • Originally posted by Perseo_FIC View Post
                      Hombre, a mí me parecen palabras bonitas, pero que no comprometen a nada. No sé, por otro lado, por cosas de estas le dieron el Nobel a Obama...
                      Aquellos que somos aficionados a la política sabemos valorar un buen discurso. Obama es un orador extraordinario y el equipo que le escribía los discursos en campaña era genial.

                      El discurso que ha puesto aquí N35t0r es una verdadera maravilla, digna de ser estudiada en cualquier curso de lengua. Si yo hubiera estado presente me hubiera levantado aplaudiendo a rabiar, varias veces.

                      Que luego sea sólo un político más, es posible; que no lo cumpla, muy probable; que tenga buenas intenciones pero que fracase, casi seguro. Sin embargo, una de las principales responsabilidades de un político es hacernos soñar, hacernos creer que la grandeza es posible, y entre la mediocridad, molicie y cobardía de la mayoría de los políticos que nos rodean hemos olvidado que esa posibilidad alguna vez haya existido.

                      Pero he aquí que de vez en cuando se levanta una voz diferente, una voz que apela a nuestras esperanzas, a nuestras responsabilidades y a nuestras capacidades; incluso a capacidades que habíamos olvidado haber tenido. De vez en cuando aparece un político que cuando habla es capaz de hacer que una lágrima de emoción recorra la mejilla del más cínico.

                      Cuando eso ocurre, es mejor escuchar. Y soñar. La decepción, que la habrá, será amarga; pero quién sabe hasta dónde habremos llegado entretanto.
                      Last edited by jasev; July 20, 2010, 15:44.
                      "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                      "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                      The Spanish Civilization Site
                      "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                      Comment


                      • Justamente por eso el esperemos...

                        Igual, que lo diga y lo plantee ya de por sí es bueno, por lo menos porque trae un problema real a la luz.

                        [edit:] xpost con Jasev
                        Last edited by N35t0r; July 20, 2010, 15:55.
                        Indifference is Bliss

                        Comment


                        • Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.

                          Muy Bueno
                          ¨Los ojos no ven lo que el cerebro no entiende¨ Proverbio Griego
                          "Vivir no es Durar" Mafalda

                          Comment


                          • Estoy de acuerdo en que un discurso alentador como este, es mejor que uno derrotista, como se escuchan a menudo...

                            Pero siendo pragmático, de nada me vale que, p.ej., el Gobierno que sea prometa apostar por la Educación como el pilar fundamental de su política de cara al medio y largo plazo bla, bla, bla, si luego le pegan un tijeretazo a las becas, se masifican las aulas, o no se fomenta la investigación (caso hipotético, no relacionado con el Presidente de Uruguay).

                            Que el movimiento se demuestra andando, vaya
                            Progressive Games: ID 0094
                            Campeón PG2010 y PG2012.
                            CivELO: 1º (2788 puntos - 31/12/2013).

                            Comment


                            • Suscribo lo dicho por Jasev.

                              @Perseo: El movimiento se demuestra andando, pero para echar a andar hay que decidirse primero. El discurso demuestra que ya se ha decidido. Otra cosa será la multitud de piedras en el camino que se va a encontrar que le impidan la tarea... pero bueno, como dice Jasev, a saber cuánto se habrá mejorado mientras tanto, que es lo que importa.
                              "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                              Visitad Ideas Telúricas

                              Comment


                              • Originally posted by Fuser View Post
                                El movimiento se demuestra andando, pero para echar a andar hay que decidirse primero. El discurso demuestra que ya se ha decidido. Otra cosa será la multitud de piedras en el camino que se va a encontrar que le impidan la tarea... pero bueno, como dice Jasev, a saber cuánto se habrá mejorado mientras tanto, que es lo que importa.
                                Sigo sin estar de acuerdo

                                Decir duplicaremos la inversión en educación, y nos pondremos a la cabeza del continente en gasto porcentual en investigación, sería haberse decidido (luego ya se concretarían plazos, costes, partidas, etc.).

                                Las bonitas palabras del presidente uruguayo, no me parecen un comienzo a tener en cuenta. Pero son una buena declaración de intenciones, al menos
                                Progressive Games: ID 0094
                                Campeón PG2010 y PG2012.
                                CivELO: 1º (2788 puntos - 31/12/2013).

                                Comment

                                Working...
                                X