Announcement

Collapse
No announcement yet.

Poly News

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Lo que me parece muy gracioso es que culpan a que los medios no informan a que están ligados a intereses de XX país o YY entidad... el 90% de los medios en occidente informan como el ojete porque es lo que la gente quiere.

    [edit:]

    Es más, un medio que reciba subsidios estatales es muchísimo más propenso a ser tendencioso que uno que no.
    Indifference is Bliss

    Comment


    • Soy al único al qué le resulta ligeramente deprimente esta falta/demasía de información?. No hay absolutamente ningún medio a mi alcance para determinar quien de los dos bandos tiene razón. Y dudo mucho que alguien tenga en sus manos las herramientas para hacerlo. Es realmente frustrante estar en este punto, y más si tenemos en cuenta que estamos en la era de la información... ah! Claro, la era de la información no tiene por que ser verdad para serlo, he ahí el quid de la cuestión. Esta es una de las razones por las cuales escribir es bueno; a veces tu mismo das con la respuesta a tu pregunta. Algo platoniano no?

      Pero bueno, al margen de este hallazgo sigo deprimido. Es por leeros, os lo aseguro. Ambos bandos dais argumentos convincentes blandiendo en la mano la suprema verdad. Pues ni uno ni otro se mueve, ni siquiera un poco, poquito, pouquiño, de su posición. Sois como fortalezas: aguantais los embates y os manteneis inexpugnables. No hay manera de que nada consiga entrar. Estoy seguro de que ni siquiera pagándoos un viaje a los lares en discordia, para que con vuestros propios ojos vieseis la situación, conseguiría ni la más mínima brecha. ¿Hasta tal punto vuestras gafas son rosas?

      Y para finalizar: me sorprende que sigais con ganas de opinar. Construís vuestras propias pasarelas para seguir andando, pero aún sabiendo que parte de ella se está hundiendo os empeñais en sujetarla y cerrais los ojos. Cuando llevas toda una vida esquivando algo, al final es difícil dejarse coger, aun descubriendo que lo que te persigue en un oso de gominola.

      Comment


      • Originally posted by N35t0r View Post
        Es más, un medio que reciba subsidios estatales es muchísimo más propenso a ser tendencioso que uno que no.
        Eslogan falaz.

        Dicho medio será propenso a ser tendencioso en la misma medida que el Estado lo subvencione.

        Todos los medios de comunicación tienen una línea editorial. Incluso las agencias de información, que supuestamente se limitan a recoger la información y transmitirla a sus clientes sin ningún tipo de "adulteración" tienen su propia línea, precisamente en función de quiénes son sus clientes, o en la manera en que recogen y envían la información.

        Lo que ocurre es que a mí personalmente me resulta imposible creerle todo a pies juntillas a un medio que está financiado/patrocinado por un grupo empresarial X que a su vez pertenece al holding Y y a su vez el Presidente Z posee la mayoría de su accionariado.
        "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

        Visitad Ideas Telúricas

        Comment


        • Originally posted by mikebiazzo View Post
          Soy al único al qué le resulta ligeramente deprimente esta falta/demasía de información?. No hay absolutamente ningún medio a mi alcance para determinar quien de los dos bandos tiene razón. Y dudo mucho que alguien tenga en sus manos las herramientas para hacerlo. Es realmente frustrante estar en este punto, y más si tenemos en cuenta que estamos en la era de la información... ah! Claro, la era de la información no tiene por que ser verdad para serlo, he ahí el quid de la cuestión. Esta es una de las razones por las cuales escribir es bueno; a veces tu mismo das con la respuesta a tu pregunta. Algo platoniano no?

          Pero bueno, al margen de este hallazgo sigo deprimido. Es por leeros, os lo aseguro. Ambos bandos dais argumentos convincentes blandiendo en la mano la suprema verdad. Pues ni uno ni otro se mueve, ni siquiera un poco, poquito, pouquiño, de su posición. Sois como fortalezas: aguantais los embates y os manteneis inexpugnables. No hay manera de que nada consiga entrar. Estoy seguro de que ni siquiera pagándoos un viaje a los lares en discordia, para que con vuestros propios ojos vieseis la situación, conseguiría ni la más mínima brecha. ¿Hasta tal punto vuestras gafas son rosas?

          Y para finalizar: me sorprende que sigais con ganas de opinar. Construís vuestras propias pasarelas para seguir andando, pero aún sabiendo que parte de ella se está hundiendo os empeñais en sujetarla y cerrais los ojos. Cuando llevas toda una vida esquivando algo, al final es difícil dejarse coger, aun descubriendo que lo que te persigue en un oso de gominola.
          Interesante comentario el tuyo, Mike, y en cierto modo no carente de certeza.

          Lo que pasa es que, al menos por mi parte, no se ajusta del todo a la realidad. Yo sí he podido estar en Cuba por un tiempo prolongado, sí he vivido allí, he podido convivir con el día a día, me mantengo en contacto con muchas personas que viven y trabajan allí, cubanos y extranjeros, y procuro tomar mi información de diversas fuentes. Y aún así no creo poseer la verdad absoluta. Pero de lo que sí estoy seguro es de lo que NO es cierto.

          EDITO: Y te diré una cosa: no existe el periódico, radio o televisión que te proporcione la verdad absoluta. Has de valerte de tu capacidad de crítica, de tus posibilidades de información y contrainformación -que en la era de la información son muchas- y de lo que veas con tus ojos para así poder sacar una conclusión muy aproximada de la verdad. Pero si solamente asimilas la información que te llega desde un único ofertante (medio, grupo, holding o cualquier escala superior) y desprecias todas las demás posibilidades, pocas o nulas opciones tendrás de intentar ser imparcial y/o justo.
          "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

          Visitad Ideas Telúricas

          Comment


          • Originally posted by Fuser View Post
            Lo siento: falsa dicotomía. Verlo de una forma tan simplista no ayuda a descubrir o entender -ni siquiera a intentarlo- la realidad cubana.
            Grandioso. Nada que decir. Las leyes cubanas castigan claramente el delito de opinión y lo despachas con un "falsa dicotomía"..."simplista".

            La verdad es que en eso tienes razón, es así de simple: las leyes cubanas contemplan el delito de opinión. No hay que ser un observador muy avezado para saber que además, las hacen cumplir... cosa nada extraña en el sistema político comunista.

            Te agradecería que me respondieras a esta pregunta: ¿sería lógico dar validez legal a los defensores del Estatut catalán si lo defendieran en la calle en lugar de en las cámaras del Estado?
            ¿¿¿??? lo queeeee ¿quien habla de dar validez legal a una crítica? Criticar, opinar o cualquier otra expresión de ideas políticas debería ser libre, y eso no significa que "tengan validez legal".
            La validez legal se consigue según el sistema establecido, tanto en Cuba como en España. No estoy criticando el sistema de validación legal de Cuba.

            Los defensores del Estatut, o de las partes ilegales, lo pueden defender en la calle, en los medios o en internet perfectamente. Y eso en Cuba es delito.

            Al poco rato lós vecinos empezaron a abuchearlas, y la policía se vio en la bochornosa situación de tener que defender a unos manifestantes ilegales, que a su vez no querían ser defendidos : se negaban a retirarse por todos los medios. En fin, esto es lo que sucedió:
            Los "vecinos". Claro. Y yo me chupo el dedo.

            Por cierto, ya es raro que "los vecinos" ataquen manifestaciones ilegales. Eso solo ocurre en Cuba...

            - ¿hay algún opositor al sistema y al gobierno aceptable para el Gobierno cubano... en Cuba?

            . Como dije, todos aquellos que presentan quejas escritas en la Asamblea Nacional -incluso creo que en las Municipales y Provinciales, pero no estoy seguro, no te lo puedo afirmar-, y también aquellos que solicitan audiencias orales y presenciales con diferentes cuadros o dirigentes políticos cubanos.
            Conclusión. O participas por el sistema o es ilegal. Igualico que con la democracia orgánica de Franco
            abre los ojos

            - ¿hay algún opositor al sistema y al gobierno aceptable para el Gobierno cubano... en los grandes medios de comunicación?

            No. Desde luego, a quienes éstos medios sirven no les interesa que se difunda globalmente una imagen más "suavizada" del terrible y horroroso régimen que ellos han presentado día tras día, telediario tras telediario.
            Guay. Viva la libertad de prensa. Ni siquiera un blog independiente.
            Israel = apartheid

            Comment


            • Originally posted by Fuser View Post
              Esto pasó a primeros de este mes, fíjate bien en la confesión de este angelito:

              No tengo ni idea de quien es, ni falta que me hace. Parece que es un cabrón de 1ª categoría.

              Pero reconozco que me encanta que hayas puesto el vídeo:
              - estamos hablando de crítica y opinión, y cuelgas este vídeo.... todo muy lógico...
              - si del video solo haces caso de los cortes del individuo ese, no es tan, tan malo ¿? Eso sí, la historia de la locutora es muy atrayente (y de ser cierta, duro con él).
              - el final me mola mucho. Unas cuantas imágenes de militares contrarios a Chávez? y así embadurnamos de mierda a los opositores.

              Esas técnicas de primero de parvulario de manipulación van muy bien para masas y fanáticos convencidos. Para el resto no.

              ¿quién engaña a quién? ¿quién es el engañado?


              Y me refiero a la manipulación de la información, es decir, no digo que el tipo sea un terrorista.
              Last edited by Estilpón; July 13, 2010, 10:46.
              Israel = apartheid

              Comment


              • Originally posted by Fuser View Post
                Eslogan falaz.

                Dicho medio será propenso a ser tendencioso en la misma medida que el Estado lo subvencione.

                Todos los medios de comunicación tienen una línea editorial. Incluso las agencias de información, que supuestamente se limitan a recoger la información y transmitirla a sus clientes sin ningún tipo de "adulteración" tienen su propia línea, precisamente en función de quiénes son sus clientes, o en la manera en que recogen y envían la información.

                Lo que ocurre es que a mí personalmente me resulta imposible creerle todo a pies juntillas a un medio que está financiado/patrocinado por un grupo empresarial X que a su vez pertenece al holding Y y a su vez el Presidente Z posee la mayoría de su accionariado.
                Financiado/patrocinado? Pero en qué quedamos? Las empresas quieren ganar plata o no al final?

                El 90% de los medios del mundo se patrocinan en base a vender publicidad. Lo que ganan por esa publicidad, depende casi en su totalidad por la circulación que tienen. Y para eso tienen que 'agradar' a un espectro de gente lo más amplio posible.

                Un medio con subsidios estatales no se tiene ni que preocupar con eso.

                O me vas a decir que los periódicos estatales siempre fueron un ejemplo por lo poco segados que son?
                Indifference is Bliss

                Comment


                • Originally posted by Fuser View Post
                  EDITO: Y te diré una cosa: no existe el periódico, radio o televisión que te proporcione la verdad absoluta. Has de valerte de tu capacidad de crítica, de tus posibilidades de información y contrainformación -que en la era de la información son muchas- y de lo que veas con tus ojos para así poder sacar una conclusión muy aproximada de la verdad. Pero si solamente asimilas la información que te llega desde un único ofertante (medio, grupo, holding o cualquier escala superior) y desprecias todas las demás posibilidades, pocas o nulas opciones tendrás de intentar ser imparcial y/o justo.
                  Corregido, pero
                  Indifference is Bliss

                  Comment


                  • Originally posted by Fuser View Post
                    EDITO: Y te diré una cosa: no existe el periódico, radio o televisión que te proporcione la verdad absoluta. Has de valerte de tu capacidad de crítica, de tus posibilidades de información y contrainformación -que en la era de la información son muchas- y de lo que veas con tus ojos para así poder sacar una conclusión muy aproximada de la verdad. Pero si solamente asimilas la información que te llega desde un único ofertante (medio, grupo, holding o cualquier escala superior) y desprecias todas las demás posibilidades, pocas o nulas opciones tendrás de intentar ser imparcial y/o justo.
                    Estoy básicamente de acuerdo. Aunque tu texto es bueno, hubiera mejorado mucho si no hubieses incluido la palabra "contrainformación". Es un matiz menor.

                    Yo trabajo en algo que tiene relevancia para los medios de comunicación (vamos, que sale en las noticias), y sé perfectamente que publican rumores y directamente basura en muchas ocasiones. Unos más que otros, y dependiendo de quien gobierne.

                    Ahora bien, eso no hace a los medios sin capital privado (públicos) libres de un sesgo.
                    De hecho, suelen tener un sesgo mucho más grande, por ejemplo en España (Canal Sur, C9, Telemadrid), solo superado por los medios de capital privado que se dedican a nichos o segmentos de población muy específicos (p.e. Intereconomía).
                    Si son generalistas de capital privado, por necesidad, tienen un sesgo menor. Ley de oferta y demanda.
                    Israel = apartheid

                    Comment


                    • coño. si el granma es entretenidísimo.
                      http://www.granma.cubaweb.cu/2010/07...a/artic03.html

                      En general no tienen ningún reparo en culpar a los USA de cualquier cosa
                      "Detrás de todo eso está la mano de la CIA, la Central de Inteligencia del Imperio yanki que mandó a matar a Fidel Castro" (y se refiere al Chávez Abarca ese)

                      El final es acojonante:
                      "¿Quién lo trajo? ¿Quién lo estaba esperando?"
                      --> A la búsqueda del enemigo interior. Como la caza de brujas. Que no decaiga. La burguesía y globovisión.

                      El problema de los sistemas totalitarios es que no admiten rivales, solo enemigos. Por eso Cuba y Venezuela son sistemas totalitarios. Y no son los únicos países, por supuesto.
                      Israel = apartheid

                      Comment


                      • Originally posted by Estilpón View Post
                        Grandioso. Nada que decir. Las leyes cubanas castigan claramente el delito de opinión y lo despachas con un "falsa dicotomía"..."simplista".

                        [...] las leyes cubanas contemplan el delito de opinión. No hay que ser un observador muy avezado para saber que además, las hacen cumplir... cosa nada extraña en el sistema político comunista.
                        Sí, falsa dicotomía, porque el argumento "o blanco, o negro" tú y yo sabemos que no es válido en política, ni en casi nada. En Cuba no se aplica el "o estás conmigo o contra mí", y el que pregona lo contrario, o bien miente, o no sabe lo que pasa.

                        Te agradecería que, ya que tanto lo subrayas, me demostrases qué ley cubana (y artículos) se aplica para convertir la opinión en delito, ya que tanto conoces su legislación.

                        Ah, y en Cuba nunca se aplicó el modelo comunista. La cosa es más compleja.


                        Originally posted by Estilpón View Post
                        ¿¿¿??? lo queeeee ¿quien habla de dar validez legal a una crítica? Criticar, opinar o cualquier otra expresión de ideas políticas debería ser libre, y eso no significa que "tengan validez legal".

                        [...]

                        Los defensores del Estatut, o de las partes ilegales, lo pueden defender en la calle, en los medios o en internet perfectamente. Y eso en Cuba es delito.
                        Una cosa es criticar, opinar, o expresar una idea política, y otra muy distinta es pretender dañar la integridad de un Estado soberano con calumnias, y reunirse, colaborar y defender a quienes cometen sabotajes y actos de terrorismo contra la población civil, en los peores casos.

                        Si los defensores de las partes ilegales -llamémosle mejor inconstitucionales- del Estatut Catalán aquí en España tuvieran como fin desestabilizar el Estado, actuar a las órdenes de una potencia extranjera y al tiempo lucrarse con ello, ya verías tú qué pronto se les quitaba ese derecho a la libre expresión de sus ideas. Exactamente lo mismo que pasó -y pasa- con las organizaciones políticas que apoyan al terrorismo de ETA.


                        Originally posted by Estilpón View Post
                        Los "vecinos". Claro. Y yo me chupo el dedo.

                        Por cierto, ya es raro que "los vecinos" ataquen manifestaciones ilegales. Eso solo ocurre en Cuba...
                        Imagina nuestro país en los días del asesinato de Miguel Angel Blanco. Figúrate que, pocos días después de aquello, a la gente de Otegi se le ocurre salir con sus pancartas sin permiso oficial a manifestarse. ¿Cuál hubiera sido la respuesta de la población?

                        Ahora a esto, aplícale 40 años de bloqueo y de penurias. ¿Te extrañas tanto de la reacción popular?

                        Ah, y no atacaron, Estilpón, qué más quisieran algunos. Abucheos, insultos, pitidos, y algunas verdades son las que la muchedumbre lanza a estas señoras cada vez que salen de casa vestidas de blanco.


                        Originally posted by Estilpón View Post
                        Conclusión. O participas por el sistema o es ilegal.
                        Exactamente. Así creo que es como debería ser. Aquí en nuestro país, que tanto se habla de un Estado de Derecho, sucede de la misma manera. ¿O sostienes lo contrario?


                        Originally posted by Estilpón View Post
                        Igualico que con la democracia orgánica de Franco
                        Un recurso muy manoseado ya.



                        Originally posted by Estilpón View Post
                        Guay. Viva la libertad de prensa. Ni siquiera un blog independiente.
                        Leyendo tu respuesta, me doy cuenta de que no he re-formulado tu pregunta de manera comprensible, no has captado lo que quise decirte, y te pido disculpas.

                        Lo que quise decir con tu pregunta:

                        - "¿hay algún opositor al sistema y al gobierno, aceptable para el Gobierno cubano... en los grandes medios de comunicación?"

                        ... es decir, ¿existe, para los grandes medios de comunicación (de fuera de Cuba), un interlocutor disidente válido para el Gobierno cubano?. Lo que podemos percibir día a día es que no, porque nunca se habla de ellos, y lo que te quiero decir es que sí los hay. Pero, aplicando el sistema de silencio-portada, solamente se saca en prensa a unos cuantos que están presos o en huelgas de hambre (muchos de los cuales en su vida reclamaron nada políticamente, sino que están condenados por delitos comunes), omitiendo declaraciones, actos, o cualquier tipo de noticia de los que sí son aceptados a diálogo por el Gobierno cubano, y que en realidad, son mayoría.

                        Porque repito, ¿no piensas que es de ilusos creerse que solamente haya 52 disidentes en toda Cuba? Pues es lo que la prensa internacional nos hace ver.
                        "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                        Visitad Ideas Telúricas

                        Comment


                        • Originally posted by Estilpón View Post
                          No tengo ni idea de quien es, ni falta que me hace. Parece que es un cabrón de 1ª categoría.
                          Pues deberías saberlo, porque los mercenarios de "este bando" no suelen aparecer en los grandes medios (mucho menos sus detenciones), y haberlos, hailos.

                          100% de acuerdo en tu última afirmación.

                          Originally posted by Estilpón View Post
                          Pero reconozco que me encanta que hayas puesto el vídeo:
                          - estamos hablando de crítica y opinión, y cuelgas este vídeo.... todo muy lógico...
                          El vídeo viene a colación por tu comentario de "ni que pusieran bombas", refiriéndote a la porción de "disidencia" que Cuba encarcela. Ponen bombas, o colaboran y apoyan y defienden a los que lo hacen.

                          Originally posted by Estilpón View Post
                          - si del video solo haces caso de los cortes del individuo ese, no es tan, tan malo ¿? Eso sí, la historia de la locutora es muy atrayente (y de ser cierta, duro con él).
                          Si te parece buen tipo estando al servicio de Luis Posada Carriles (autor, entre otras cosas, del derribo de un avión cubano de pasajeros el 6 de octubre de 1976, donde murieron 73 civiles) desde hace más de una década... entonces tenemos un problemita.
                          Por cierto, se me acaba de ocurrir buscar "Luis Posada Carriles" en el buscador de "El País" en los últimos doce meses, y me sale, aparte de un reportaje de celebridades, un solo artículo referente al caso titulado "Cuba pone a Obama en la lista negra". Es que es para mear y no echar gota...


                          La historia algo de cierto debe tener, porque fue la Interpol la que dio luz verde a su detención y a su extradición Venezuela-Cuba.

                          Originally posted by Estilpón View Post
                          - el final me mola mucho. Unas cuantas imágenes de militares contrarios a Chávez? y así embadurnamos de mierda a los opositores.
                          Esto no tiene mucho que ver con el tema que estábamos debatiendo, pero bueno.

                          No los embadurnamos: ellos están embadurnados, y aquí se trata de difundir.

                          La cuestión es que esos militares son golpistas, además de estar directamente relacionados con gente como el detenido, y Luis Posada Carriles, que a su vez tiene contacto directo con la CIA. ¿Legitimas a estos opositores de los que hablabas al principio?

                          Originally posted by Estilpón View Post
                          Esas técnicas de primero de parvulario de manipulación van muy bien para masas y fanáticos convencidos. Para el resto no.
                          Y me refiero a la manipulación de la información, es decir, no digo que el tipo sea un terrorista.
                          No entiendo nada. ¿Dices que esta confesión es una manipulación de la información?
                          Last edited by Fuser; July 13, 2010, 11:46.
                          "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                          Visitad Ideas Telúricas

                          Comment


                          • Originally posted by Estilpón View Post
                            coño. si el granma es entretenidísimo.
                            http://www.granma.cubaweb.cu/2010/07...a/artic03.html

                            En general no tienen ningún reparo en culpar a los USA de cualquier cosa
                            "Detrás de todo eso está la mano de la CIA, la Central de Inteligencia del Imperio yanki que mandó a matar a Fidel Castro" (y se refiere al Chávez Abarca ese)

                            El final es acojonante:
                            "¿Quién lo trajo? ¿Quién lo estaba esperando?"
                            --> A la búsqueda del enemigo interior. Como la caza de brujas. Que no decaiga. La burguesía y globovisión.

                            El problema de los sistemas totalitarios es que no admiten rivales, solo enemigos. Por eso Cuba y Venezuela son sistemas totalitarios. Y no son los únicos países, por supuesto.
                            RAE:

                            -rival.

                            (Del lat. rivālis, de rivus, río).


                            1. adj. Dicho de una persona: Que compite con otra, pugnando por obtener una misma cosa o por superar a aquella. U. m. c. s.





                            -enemigo, ga.

                            (Del lat. inimīcus).


                            1. adj. contrario (‖ que se muestra completamente diferente).

                            2. adj. Dicho de una persona o de un país: Contrarios en una guerra. U. t. c. s. m.

                            3. m. y f. Persona que tiene mala voluntad a otra y le desea o hace mal.

                            4. m. Conjunto de personas o de países contrarios a otros en una guerra.

                            5. m. En el derecho antiguo, hombre que había dado muerte al padre, a la madre o a alguno de los parientes de otro dentro del cuarto grado, le había acusado de un delito grave, etc.

                            6. m. diablo (‖ príncipe de los ángeles rebelados).





                            Bien, si crees que EE.UU. es un rival para Cuba y no un enemigo, entonces este debate no tiene ya ningún sentido.
                            "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                            Visitad Ideas Telúricas

                            Comment


                            • Originally posted by N35t0r View Post
                              Financiado/patrocinado? Pero en qué quedamos? Las empresas quieren ganar plata o no al final?

                              El 90% de los medios del mundo se patrocinan en base a vender publicidad. Lo que ganan por esa publicidad, depende casi en su totalidad por la circulación que tienen. Y para eso tienen que 'agradar' a un espectro de gente lo más amplio posible.
                              Nadie dice lo contrario! Insisto en mi anterior afirmación: Dicho medio será propenso a ser tendencioso en la misma medida que el Estado lo subvencione.

                              Yo simplemente sostengo que un medio financiado por un Estado está condicionado en su objetividad igual que un medio privado está sostenido por otra fuente de ingresos.

                              No veo el punto de desencuentro.

                              Originally posted by N35t0r View Post
                              Un medio con subsidios estatales no se tiene ni que preocupar con eso.
                              Esto tiene que ver con lo que dice Estilpón. Yo creo que los medios de comunicación públicos, al estar al mismo tiempo financiados con una porción de capital privado, también tienen que emitir su información o su contenido para un público específico.

                              Por otra parte, en un medio de comunicación 100% financiado por el Estado (cosa que en España no ocurre) su línea editorial estará condicionada por el Estado, pero no por los intereses del capital privado que sí condiciona a los medios privados.

                              Al final estamos diciendo los tres lo mismo, solo que de diferente manera.
                              "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                              Visitad Ideas Telúricas

                              Comment


                              • Originally posted by Estilpón View Post
                                Estoy básicamente de acuerdo. Aunque tu texto es bueno, hubiera mejorado mucho si no hubieses incluido la palabra "contrainformación". Es un matiz menor.
                                Matiz menor, pero interesante. No retiraría "contrainformación", porque me refiero a la posibilidad de recibir información de un lado, y del otro, y sopesar.

                                Originally posted by Estilpón View Post
                                Ahora bien, eso no hace a los medios sin capital privado (públicos) libres de un sesgo.
                                Estamos de acuerdo en que los medios públicos no están libres de un sesgo. Pero en España los medios estatales no son 100% públicos. Ahora TVE1 y La2 no emiten anuncios publicitarios, pero siguen teniendo una fuente de ingresos por parte privada que, aunque menor, es importante en lo referente a sesgar su línea editorial.

                                Originally posted by Estilpón View Post
                                De hecho, suelen tener un sesgo [los públicos] mucho más grande, por ejemplo en España (Canal Sur, C9, Telemadrid), solo superado por los medios de capital privado que se dedican a nichos o segmentos de población muy específicos (p.e. Intereconomía).

                                Si son generalistas de capital privado, por necesidad, tienen un sesgo menor. Ley de oferta y demanda.
                                Creo que esta última afirmación es errónea, los medios privados están igual de sesgados que los públicos, lo que ocurre es que en el caso de los canales autonómicos (públicos), el sesgo por parte privada es menor -dada la menor audiencia- y por tanto aumenta la capacidad de sesgo por parte de los gobiernos autonómicos correspondientes.
                                "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                                Visitad Ideas Telúricas

                                Comment

                                Working...
                                X