Announcement

Collapse
No announcement yet.

Consejos para ser un "Civilizado"

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Originally posted by Perseo_FIC View Post
    Depende, como todo en Civ, de la situación de partida al fundar la ciudad:

    Normalmente, sí, primero trabajador, pero para decidir entre ambos, me suelo guiar por:
    - Que vaya a trabajar, sin descanso, desde el turno que sale (como dices, perder de crecer a pob.2, para luego tenerlo parado 10 turnos por no tener bronce o ganadería, p.ej., es tontería).
    - Que haya casillas para trabajar (si son llanuras o praderas sin recursos ni bosques, y hay peces y almejas, es perder el tiempo).
    - Si se empieza con batidor, o con guerrero (si juegas con -tra- humanos, y temes a alguno, te puede venir bien un guerrero al principio ).
    - Si veo trigo/arroz/ciervos, ni me lo pienso. Trabajador+la tech correspondiente. Subir de población trabajando una pradera, a hacerlo trabajando un arrozal, no tiene color.
    - Si hay bastantes bosques, trabajador, y a por el bronce. A la primera talada, sale el guerrero, y aún sobra.
    - Si es un mapa pangea, y empiezas con guerrero, a lo mejor otro guerrero tempranero te hace explorar más rápido...

    En cuanto a lo de crecer antes a 2, yo antes lo hacía. Pero piensa que esa 2ª casilla trabajada, normalmente va a darte 2 de comida (que autoconsume), y un martillo, o viceversa. Ese martillo extra, hará que en lugar de sacar el trabajador en 15 turnos (lo común), lo saques en 12. Pero habrás tardado el tiempo en subir a 2...
    Claro. Cuando te pregunté en realidad estaba pensando en el primer turno exclusivamente
    Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

    Comment


    • #17
      Yo no soy ni mucho menos experto, es más suelo jugar en noble o con más gente, pero:

      · En cuanto a las ciudades.

      ¿no es mejor que todas tengan una base?, me explico.
      - Granero, independientemente para que quieras usar la ciudad, el que tarde la mitad en subir de población, lo veo importantisimo para tooodas las ciudades, es más, es el primer edificio que hago en cualquiera.
      - obelisco/teatro/biblioteca, normalmente, cada ciudad nueva se hace expandiendo las fronteras, por lo que edificios que eviten que te quiten territorio de forma cultural lo veo bastante bueno... aunque tambien es cierto, que estos son edificios para plantearselos después de las primeras ciudades, ya que estas quedarán finalmente en el interior del imperio.
      - fragua/mercado, El que cualquer ciudad produzca y sea autosuficiente (como mínimo) económicamente, lo veo necesario.
      - acueducto/coliseo/colmado, la intención, es que todas las ciudades crezcan... y para poder crecer y que sigan siendo útiles, la gente tiene que estar contenta y sin insalubridad.
      - Las delegaciones, yo juego en mapas grandes o enormes, donde normalmente, antes de entrar en guerras, cada uno tiene 10-12 ciudades... algunas de las cuales están en la quinta puñeta, además del hecho de que teniendo bastantes delegaciones, fundar un grupo de ciudades lejos de la patria, hace que la ciudad prohibida la puedas hacer sin problemas.

      El tema ciudades cuartel, no me gusta una única ciudad y que esta haga todas las unidades, prefiero 3 o 4 ciudades que hagan unidades cada 3 turnos, a 1 que las haga cada turno... por que como la batalla no le pille cerca, los turnos en moverla, sobre todo al principio es una barbaridad.

      La expansión inicial la suelo hacer mandando el tandem colono/arquero, y estas de principio suelen seguir el orden de construcción: granero, obelisco/teatro, biblioteca/faro (este si esta junto a agua), puerto, mercado.... y ya desde aquí, según convenga.

      Sobre lo primero que hacer en la primera ciudad....

      Depende mucho de donde salgas, que personaje seas, ect...

      · Con pesca y recurso a mano, barco faenero, para un babyboom rápido, al mejorar casilla, sin que se frene el crecimiento de la ciudad (con trabajador).
      · Depende de cuantas casillas para trabajar tenga cerca, hago trabajador o guerrero. Esta claro con algo que me de alimentos, que primero será el trabajador, en el resto, según vea...
      · Un arranque que puede ser una locura, es con el Inca (por tener diligente y misticismo), guerrero, que da tiempo a que aumente en 1 la población... y stoneheim... en 20-25 turnos tienes ambos, después seguido trabajador y colono (ya tendrás población para que se hagan rápido y tienes 2 guerreros, el inicial que te dan y el producido... uno protegera cada ciudad) en el turno 40 aprox, tienes 2 ciudades, 2 guerreros, trabajador y stoneheim... culturalmente es una bomba y el primer GP viene pronto.

      Comment


      • #18
        El problema de lo que cuentas, es según se va incrementando el nivel de dificultad. En Monarca o Emperador, si construyes Granero, obelisco/teatro/biblioteca, fragua/mercado, acueducto/coliseo/colmado, y delegación en cada ciudad, lo más probable es que te arrasen entre varios rivales (a no ser que sea entre humanos, y pactéis no atacaros antes del turno X).

        En la ciudad cuartel, p.ej., suelo sacar, según la creo, el cuartel (a veces, ni eso, dependiendo de si veo algún rival inminente, si soy agresivo, etc.). Luego, tropas sin descanso, que solo llega una vez creo que la fragua me puede compensar (si ya estoy pagando mantenimiento de tropas, p.ej.). Tropas sin parar hasta Legislación (la delegación, como la fragua, cuando QUIERA parar de hacer tropas, y no al revés).
        Y ya saco tropas hasta que llega química, aprox., que es cuando compensan los talleres, y puedo pensar, quizás, en hacer algún edificio de felicidad para aumentar la población.

        Lo mismo para el resto de ciudades-cuartel.

        La especialización es irrenunciable.
        Progressive Games: ID 0094
        Campeón PG2010 y PG2012.
        CivELO: 1º (2788 puntos - 31/12/2013).

        Comment


        • #19
          Originally posted by Perseo_FIC View Post
          La especialización es irrenunciable.
          +1
          Israel = apartheid

          Comment


          • #20
            Yo tengo unas dudas, pero sobre temas militares y contra la IA.
            Entiendo que cuanto mas rapido se conquiste un rival mejor, y aqui me vienen las dudas

            1º - ¿Cuando es buen momento para dividir una pila y atacar varias ciudades a la vez?
            2º - ¿Soleis arrasar ciudades?
            3º- ¿Conquistar un rival hasta el final o solo hasta hacerlo vasallo?

            En el ultimo PG muchos de los que obtuvieron puntaciones altas, eliminaron a los rivales, sin embargo yo cuando lo intento o me retrasa muchisimo, o se hacen vasallos de otros.

            Saludos, un hilo muy interesante gracias
            Last edited by mohices; March 10, 2010, 06:56.

            Comment


            • #21
              Saludos. Interesante hilo, gracias.

              Juego en emperador y no he ganado nunca, aunque sí lo hacía a menudo en niveles anteriores. Cuando empiezo a ganar me aburro y subo de nivel.

              El paso a emperador está siendo traumático: ¿Cómo superar la crisis económica de las primeras 4 ciudades? Si me expando rápido, me hundo en las tinieblas de la ignorancia. Si lo hago lentamente el resto de civs asfixian la mia (casi siempre elegida al azar). La cuestión es: segunda ciudad -2/-3, todavía no hay villas. Tercera ciudad con alguna villa ya, -6. Cuarta ciudad, ya estoy al 70% o menos de investigación, y dificilmente puedo superar este bache. Pocas partidas he logrado salir de aquí. Si hay oro o gemas, tal vez llegue a 5 ciudades sin hundirme, pero normalmente no. ¿Cómo pasar del año 0 saneado? Esta es mi pregunta.

              Por lo demás, un buen número de ciudades conquistadas son arrasadas, nunca si sé que tienen maravillas o una religión fundada. De hecho, tras la pila a menudo va un colono. Las mejoras a menudo es mejor no saquearlas, tu nueva ciudad, bien situada según tu distribución urbanística y sobre las mejoras de la civilización rival, suele crecer a un ritmo brutal, y sana.

              Pero eso sí: si arrasas y no aniquilas completamente a la civ rival, te has ganado un enemigo feroz para el resto de la partida.

              Que Allah os haga amanecer con el bien.

              Comment


              • #22
                Voy a intentar ser más contundente, que creo que no lo he sido (o me da la sensación):

                -Hay que distinguir entre jugar contra la IA y jugar contra la pasión del humano. Contra la IA, no hay perdón. Contra el humano, menos.
                -No existen los caminos rectos en las salidas de partida (salvo raras excepciones, como la llamada línea wetback: minería-cobre-hierro y matar, matar, matar).
                -Hay que adaptarse (como en todo en la vida) y utilizar tu terreno y las características de tu civilización para intentar un camino determinado. No es lo mismo los vikingos en un pangea que un mapa de islas.
                Sin embargo, esto de la adaptación al terreno y a la civilización, ha habido casos de jugadores (entre los que me incluyo) que se apartarían de lo que sería el juego "normal" para esas características. Por eso te decía que te fijaras en los progressives en aquellos jugadores que intentaron (y puede ser lograron) un camino distinto.

                En cuanto a los principios civilísticos, algunos ya los habéis comentado y el hilo está lleno de ellos:
                -Especialización de ciudades.
                -Ratio MÍNIMA 1:1 de trabajador por ciudad.
                -Edificios en ciudades a medida que los vayan necesitando pero sin apartarse de su objetivo: sacar tropas, especialistas, probetas, oro.
                -Al inicio de la partida, el talar los bosques es fundamental. Esta visión (junto al concepto novedoso de pretala de Kelben) tiene un par de detractores, uno de ellos monozulu. La discusión sobre esto está en el demogame de Imperio.

                Comment


                • #23
                  Otra duda,ya nos habeis dicho la importancia de los trabajadores (yo la verdad suelo tardar bastante en sacarlos) y que estaría bien 1 por ciudad o incluso más,ahora quiero saber cual sería la proporción ideal de ciudades cuartel respecto a ciudades de cualquier otro tipo,por ejemplo de 8 ciudades 2 son cuartel.Ya se que esto depende de la partida,terreno,etc. pero más o menos saber que sería lo perfecto.
                  Yo a menudo pienso que hago más o menos que las que debería

                  edito: Perseo yo en tus saves he visto que en los cuarteles haces cuartel,fragua,granero,delegación y poco más, la delegación la haces cuando vas a disponer de alguna corporación o las sueles hacer antes?
                  Participando en: Breda a tiempo parcial
                  Tu Foro de Civilization en Español
                  Originally posted by Magno
                  esas ideas modernas no van con nosotros.. el mundo es plano y lo sostienen unos cuantos elefantes giganes sobre unas super tortugas y ya!

                  Comment


                  • #24
                    mi único consejo... no jueges contra humanos como juegas contra la AI..

                    si lo intentas seras pan comido

                    Comment


                    • #25
                      Las corporaciones, si se hacen, se hacen bien Me refiero, fundar Mining Inc., para que te produzca +2 de producción solo, como que no. Y claro, cuando aumenta la capacidad de la corporación, aumentan los costes de mantenimiento, por lo que es imprescindible hacer delegaciones.

                      Aunque normalmente, me veo obligado a hacerlas antes, porque llega un punto en que el mantenimiento de tropas es alto, y con la delegación se matan dos pájaros de un tiro.
                      Progressive Games: ID 0094
                      Campeón PG2010 y PG2012.
                      CivELO: 1º (2788 puntos - 31/12/2013).

                      Comment


                      • #26
                        Originally posted by Jumazo View Post
                        En cuanto a progressive estoy en Marengo,y si,esta el pato loko que espero y deseo que este lo más lejos posible de mi.

                        No habia leido esto

                        * Magno saca una libretita negra y anota "juamzo" refunfuniando

                        Comment


                        • #27
                          Yo rara vez construyo el granero en la ciudad cuartel. Como todos dicen, hay excepciones, a veces la ciudad cuartel produce muchos martillos (casi escribo escudos, ¿se acuerdan? ) y poca comida.

                          Sobre los trabajadores, tengo una duda: suelo hacer más o menos una relación algo menor que 1:1 trabajadores:ciudades, pero llega un punto donde no tienen nada que hacer
                          Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                          Comment


                          • #28
                            Originally posted by Gerar Dean View Post
                            Yo rara vez construyo el granero en la ciudad cuartel. Como todos dicen, hay excepciones, a veces la ciudad cuartel produce muchos martillos (casi escribo escudos, ¿se acuerdan? ) y poca comida.

                            Sobre los trabajadores, tengo una duda: suelo hacer más o menos una relación algo menor que 1:1 trabajadores:ciudades, pero llega un punto donde no tienen nada que hacer
                            Siempre puedes hacer pre-mejoras, por ejemplo convirtiendo las villas en pregranjas, cuando llegas a biologia las cambias a granjas y a poner especialistas. Si tienes representatividad sobretodo ya que las probetas de menos que haces por no tener la villa se compensa de sobra con un cientifico que serian 6 probetas. Luego cuando llega el ferrocarril, llenar todo tu territorio con ferrocarriles o si no vas a fundar ninguna corporacion puedes ir haciendo pre-molinos para cuando tengas ecologismo adoptarlo y convertir todo en molinos que te pueden dar perfectamente una bolsa de oro, que es casi como una villa.
                            Matricula PG: 0089

                            Comment


                            • #29
                              Pregranjas? Premolinos????



                              Civ4 Progressive Games ID: 0006
                              LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
                              Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P

                              Comment


                              • #30
                                Lo mismo que las pretalas pero con granjas y molinos, es decir, dejarlos para que se construyan en 1T
                                Matricula PG: 0089

                                Comment

                                Working...
                                X