Announcement

Collapse
No announcement yet.

Algunos consejos, mejor dejarlos pasar

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    Hay algunas teorías sobre el abaratamiento de los costos del empleo y sobre la futura imposibilidad de pagar jubilacioes y pensiones que no son nuevas. Ya tienen 20 o 30 años. Evidentemente lo de las pensiones sigue sin suceder en el mundo.

    No quiero entrar en la actualidad argentina por razones obvias, pero hace unos años se intentó la "flexibilización" laboral y se rebajaron los sueldos de los estatales y las jubilaciones y todo terminó con 38 muertos en 2001, desocupación y niveles de pobreza record y el presidente huyendo en helicóptero.
    Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

    Comment


    • #32
      Por supuesto que es algo de lo que se lleva mucho hablando, pero los datos están ahí. La proporción no permitirá que el resultado sea positivo, y mal que nos pese, tendremos que hacer algo.
      Y si, demos gracias al cielo por los inmigrantes que han venido, por que de no ser por ellos ahora estaríamos cubiertos de mierda y muriéndonos de hambre, no olvidemos que son ellos quienes nos "quitan" trabajo recogiendo frutas y verduras. Cachis en la mar, con las ganas que tenía yo de trabajar como jornalero y ahora por su culpa no puedo.

      Al margen de esto; con respecto a lo que dijo Gerard Dean sobre el gasto (educación, investigación etc) e inversón (subisidios millonarios a empresas) debo decir que es una vergüenza, pero desgraciadamente tiene que ser así. En el mundo capitalista en el que vivimos no es posible hacerlo de otra manera, si no salvamos a esas empresas nos hundimos todos. No es que se está haciendo mal, es que no hay otra forma. La prueba de ello es que tu mismo has usado un lenguaje mercantil (inversión) para referirte al hecho de que invertir en educación es una futura inversión. Es decir, que lo ves como algo que pasará a servir a los propositos mercantilistas del futuro: ganar dinero para vivir bien. La educación no debería formarnos para eso, sino para nuestra propia creación. Al menos así debería ser en la primaria y la secundaria. Pero no es así. No se si os habéis fijado, la estructura escolar reproduce fielmente el modus operandi de fábricas y cárceles; control del tiempo, tareas repetitivas y alienantes, control del espacio (una mesa y una silla de la que no te puedes mover). Son cosas curiosas en las que solo te fijas si te lo dicen.

      Enfín, la única solución a todo ello pasa por un cambio radical, en todos los sentidos de ésta palabra, hacia un sistema mejor. Aunque quizás fuera bueno descubrirlo antes, no vaya a ser que nos encontremos con la nada.

      Comment


      • #33
        Lo más gracioso es que poco o nada se está cambiando en el sistema... sólo nos limitamos a tapar los agujeros, a poner cacerolas bajo las goteras, y nos sentamos a esperar a que en un futuro no muy lejano llueva un poco menos. Y con esto no pretendo criticar al gobierno que tenemos, porque poco más podría hacer en beneficio de los menos favorecidos, dado que ante una crisis global la respuesta debería ser global, y no lo está siendo.

        Por otra parte, y volviendo al tema de invertir en los servicios públicos, me vino a la cabeza lo que estos dias está sucediendo en la zona donde vivo. Resulta que hay un tremendísimo hospital público en el cual todavía no han concluido unas obras de mejora y ampliación -las terceras o cuartas, ya- y que funciona cada día mejor. Ahora, el gobierno autonómico que tenemos -conservador, of course- pretende desmantelarlo, y hacer un desvío de cientos de millones de euros a una gestora financiera privada que lo financiará -¿¿??- y otro tanto a una empresa constructora para que levante otro hospital nuevo, que por otra parte habrá que costear anualmente a base de créditos, y para cuando lo tengamos amortizado -cosa que el que ya tenemos ya casi lo está- tendremos un hospital pequeño, obsoleto, y en manos de empresas privadas.
        "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

        Visitad Ideas Telúricas

        Comment


        • #34
          Te estás refiriendo al de Vigo?

          Comment


          • #35
            Nop, al de Pontevedra...
            "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

            Visitad Ideas Telúricas

            Comment


            • #36
              Nop, al de Pontevedra...
              "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

              Visitad Ideas Telúricas

              Comment


              • #37
                Ah, no sabía que por allí también andaseis a la gresca con eso. Debería informarme un poco más si estudio allí...

                Comment


                • #38
                  Originally posted by mikebiazzo View Post
                  Por supuesto que es algo de lo que se lleva mucho hablando, pero los datos están ahí. La proporción no permitirá que el resultado sea positivo, y mal que nos pese, tendremos que hacer algo.
                  Y si, demos gracias al cielo por los inmigrantes que han venido, por que de no ser por ellos ahora estaríamos cubiertos de mierda y muriéndonos de hambre, no olvidemos que son ellos quienes nos "quitan" trabajo recogiendo frutas y verduras. Cachis en la mar, con las ganas que tenía yo de trabajar como jornalero y ahora por su culpa no puedo.
                  Son dos partes. La primera, se supone que si la población mundial creció de 5000 a 6000 millones y la de Europa envejeció un montón (no tengo ganas de buscar las cifras ) ya tendría que haber pasado eso. Ocurre que la economía y la política no son estáticas como nos quieren hacer creer. Si tenemos 10 habitantes y 9 se jubilan, el único que trabaja estará en serios problemas para mantener el sistema pero no es así la cosa. Por otra parte, los jubilados consumen, pagan impuestos, con lo que el Estado recauda por otro lado para hacer frente a sus obligaciones, entre otras, las de pagar pensiones.

                  La segunda, muy gracioso el ejemplo

                  Al margen de esto; con respecto a lo que dijo Gerard Dean sobre el gasto (educación, investigación etc) e inversón (subisidios millonarios a empresas) debo decir que es una vergüenza, pero desgraciadamente tiene que ser así. En el mundo capitalista en el que vivimos no es posible hacerlo de otra manera, si no salvamos a esas empresas nos hundimos todos. No es que se está haciendo mal, es que no hay otra forma. La prueba de ello es que tu mismo has usado un lenguaje mercantil (inversión) para referirte al hecho de que invertir en educación es una futura inversión. Es decir, que lo ves como algo que pasará a servir a los propositos mercantilistas del futuro: ganar dinero para vivir bien. La educación no debería formarnos para eso, sino para nuestra propia creación. Al menos así debería ser en la primaria y la secundaria. Pero no es así. No se si os habéis fijado, la estructura escolar reproduce fielmente el modus operandi de fábricas y cárceles; control del tiempo, tareas repetitivas y alienantes, control del espacio (una mesa y una silla de la que no te puedes mover). Son cosas curiosas en las que solo te fijas si te lo dicen.

                  Enfín, la única solución a todo ello pasa por un cambio radical, en todos los sentidos de ésta palabra, hacia un sistema mejor. Aunque quizás fuera bueno descubrirlo antes, no vaya a ser que nos encontremos con la nada.
                  No es cierto. Que el Estado tenga que mantener empresas es una idea de capitalismo prebendario y subsidiado. No ocurre en todas partes ni es innato al capitalismo. De hecho, Adam Smith se horrorizaría de ello

                  La palabra inversión no es un término mercantilista sino un término económico. Es como si llamaran a alguien marxista por usar la palabra plusvalía. La educación y la salud son inversiones para el Estado. Eso no significa que el Estado especule con que más gente educada va a producir más dinero, significa que el Estado invierte tiempo y dinero en educación para producir mejores ciudadanos, mejor Estado, mejor País. Tenés un error de concepto con la palabra inversión, no refiere sólo a dinero. Uno invierte tiempo para estudiar y recibirse, por ejemplo de músico (pocas cosas más lejanas a ganar dinero )
                  Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                  Comment


                  • #39
                    Bueno, Gerard se me acaba de adelantar con su ultimo post



                    Pero para no quedarme sin decir nada:

                    El estado debe procurar el mayor bienestar para el pueblo, por tanto, la "inversion" del estado debe buscar la mejora de la calidad de vida de las personas, y esta mejora comienza en la salud y la educacion, no al contrario.
                    Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
                    Matricula PG´s: 0024
                    Civ4Elo: Jeje
                    "Adaptandome a la nueva cara del foro"

                    Comment


                    • #40
                      Y, cosa curiosa, esa mejora de calidad de vida está escrita, explícita o implícitamente en las Constituciones de todos los países capitalistas. Entonces, ¿por qué nos planteamos políticamente siquiera la opción de invertir o no invertir en sanidad o educación? (O muchas otras cosas, no en sólo esas dos estriba la calidad de vida: transportes, urbanismo, acceso a servicios básicos, garantías de que no existan monopolios, eeetc.)
                      "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                      Visitad Ideas Telúricas

                      Comment


                      • #41
                        En realidad esto empieza porque refiero a un problema semántico/político, que es que los neoliberales hablan de "gasto público" cuando el Estado "gasta" en educación, salud, sueldos de policía, bomberos, maestros, etc.; cuando el Estado "gasta" en obra pública, o en subsidios de desempleo, por ejemplo. Sin embargo nada dicen del "gasto" cuando éste se destina a subsidiar empresas (preferentemente grandes) o bancos (ver USA) sea en forma directa o indirecta.
                        Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                        Comment


                        • #42
                          Originally posted by mikebiazzo View Post
                          Ah, no sabía que por allí también andaseis a la gresca con eso. Debería informarme un poco más si estudio allí...
                          Yo soy de Pontevedra (aunque hace 8 años que estudio en Coruña), y cuando voy por allí solo hay noticias del CHOP, o de la manifestación que toque a favor/en contra de ENCE...
                          Progressive Games: ID 0094
                          Campeón PG2010 y PG2012.
                          CivELO: 1º (2788 puntos - 31/12/2013).

                          Comment


                          • #43
                            Originally posted by Fuser View Post
                            Y, cosa curiosa, esa mejora de calidad de vida está escrita, explícita o implícitamente en las Constituciones de todos los países capitalistas. Entonces, ¿por qué nos planteamos políticamente siquiera la opción de invertir o no invertir en sanidad o educación? (O muchas otras cosas, no en sólo esas dos estriba la calidad de vida: transportes, urbanismo, acceso a servicios básicos, garantías de que no existan monopolios, eeetc.)
                            Vi hace poco la última de Michael Moore (sí, el pancartista demagogo ), y me enteré del proyecto que no conocía de F.D.Roosvelt, de aprobar una 2ª declaración de derechos, donde se contemplaban trabajo digno, remuneración salarial adecuada, vivienda...
                            Progressive Games: ID 0094
                            Campeón PG2010 y PG2012.
                            CivELO: 1º (2788 puntos - 31/12/2013).

                            Comment


                            • #44
                              Sobre el post inicial de Gerar (con el que estoy más o menos de acuerdo), no temas por España, aquí la misma semana que todo el mundo estaba advirtiendo que España era un caso realmente chungo debido a su deuda, nuestro gran estadista anuncia un nuevo plan E, repartir millones a los ayuntamientos para que estos subcontraten obra con sus amiguitos y le den empleo durante un par de meses a cuatro enchufados por el tradicional y muy Español sistema de nepotismo.

                              Así es señores, cuando nos advierten que nuestra deuda se escapa de madre y que acabaremos peor que Grecia, nosotros ponemos un plan de repartir dinero público a mansalva (para salvar las tasas de paro por un par de míseros meses) y además anunciamos que seremos los primeros en acudir en ayuda de Grecia (supongo que con el dinero del monopoly, o tal vez pidan prestado a Cuba o Bolivia.). Como decían en "Mentiras arriesgadas":....Con dos cojones!!!, gilipollas, pero con dos cojones!

                              Así se reduce la deuda y se sale de la crisis, sí señor. Lo que me pregunto yo es de donde sacará el dinero cuando ya no haya ni Dios que pague impuestos.

                              Siento el tono del post, pero es que ya estoy más que quemado. Está claro que cada uno ve la vida según su punto de vista, pero si algo caracteriza a nuestro amado país, es que somos profundamente egoistas y sin ninguna visión de futuro. Lo son los empresarios por tan solo querer ganar pasta a costa del trabajo de los demás, y lo son los trabajadores, que por ganar una miseria a corto plazo apoyan políticas que al final los van a llevar al paro.
                              Clasificación APT 2009: 91 puntos () Clasificación APT 2010: 104 puntos ()
                              Clasificación APT 2011: 70 puntos (10°) Clasificación APT 2012: 87 puntos (12°)
                              Clasificación APT 2013: 90 puntos (12°) Clasificación APT 2014: 131 puntos ()

                              Comment


                              • #45
                                Originally posted by koningtiger View Post
                                Sobre el post inicial de Gerar (con el que estoy más o menos de acuerdo), no temas por España, aquí la misma semana que todo el mundo estaba advirtiendo que España era un caso realmente chungo debido a su deuda, nuestro gran estadista anuncia un nuevo plan E, repartir millones a los ayuntamientos para que estos subcontraten obra con sus amiguitos y le den empleo durante un par de meses a cuatro enchufados por el tradicional y muy Español sistema de nepotismo.

                                Así es señores, cuando nos advierten que nuestra deuda se escapa de madre y que acabaremos peor que Grecia, nosotros ponemos un plan de repartir dinero público a mansalva (para salvar las tasas de paro por un par de míseros meses) y además anunciamos que seremos los primeros en acudir en ayuda de Grecia (supongo que con el dinero del monopoly, o tal vez pidan prestado a Cuba o Bolivia.). Como decían en "Mentiras arriesgadas":....Con dos cojones!!!, gilipollas, pero con dos cojones!

                                Así se reduce la deuda y se sale de la crisis, sí señor. Lo que me pregunto yo es de donde sacará el dinero cuando ya no haya ni Dios que pague impuestos.

                                Siento el tono del post, pero es que ya estoy más que quemado. Está claro que cada uno ve la vida según su punto de vista, pero si algo caracteriza a nuestro amado país, es que somos profundamente egoistas y sin ninguna visión de futuro. Lo son los empresarios por tan solo querer ganar pasta a costa del trabajo de los demás, y lo son los trabajadores, que por ganar una miseria a corto plazo apoyan políticas que al final los van a llevar al paro.

                                Comment

                                Working...
                                X