Announcement

Collapse
No announcement yet.

Nostalgia Apollo 11

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #61
    Banana
    Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

    Comment


    • #62
      Originally posted by Thorgal View Post
      Efectivamente. Quizás no tanto equivocados, pero sí que no vemos el cuadro completo. ...

      pero se sabe que no sabemos cómo funciona el cosmos, o al menos sólo sabemos cómo funciona hasta cierta profundidad. Por ejemplo, el modelo "oficial" de la teoría partículas que se usa ahora, conocido precisamente como "modelo estandard" no es más que un cúmulo de unas 20 o 30 constantes universales, que se han calculado empíricamente y que no sabemos de dónde joraca salen en realidad. ....

      en realidad no comprendemos por qué un quark es como es o por qué un protón tiene esa carga esa masa y no otra, etc....

      Por si fuera poco tenemos dos teorías que nos explican el funcionamiento del universo: ... Tener dos teorías para explicar una misma cosa es ya evidencia de que algo no anda bien. Pero además estás dos teorías son totalmente incompatibles, resultan totalmente inútiles cuando aplicamos cada una en el ámbito de la otra, y son totalmente distintas, incluso opuestas ...
      Estas constataciones revelan que aún estamos en pañales para explicar el universo. Faltan muchos elementos para llegar a una visión coherente de la realidad.

      En concreto falta imaginación para introducir en esos marcos teóricos otras dimensiones con las que estamos familiarizados cotidianamente pero con las cuales la ciencia materialista por definición no puede tratar, porque no son medibles con los instrumentos tradicionales. Pero ignorarlas no sirve de nada tampoco, simplemente alargará el tiempo necesario para llegar a la visión coherente y multidimensional. Mientras no se busque expresamente en qué puntos y por qué medios esas dimensiones entran en contacto entre ellas, estaremos dando vueltas, más o menos amplias, en torno a la verdadera solución del problema.

      En concreto me estoy refiriendo a la dimensión psíquica del universo, esa que psicólogos como Jung han trabajado, dando nombres a conceptos "extraños", como el "incosnciente colectivo" o las "sincronicidades.

      Escritores de ciencia ficción como Ray Bradbury, con libros como las Crónicas marcianas han tocado el tema. Muy buen libro, por cierto.

      Cuando era estudiante me fascinaba comprender en qué punto se encontraban el software y el hardware. Me fascinaba llegar a identificar ese momento en que la órden lógica podía poner en marcha una máquina. Para ello había que penetrar en los más ínfimos detalles de los sístemas lógicos, del lenguaje máquina, de la electrónica, etc. Hasta llegar al punto de encuentro.

      Creo que el futuro está en buscar la comprensión de los puntos de conexión entre las dimensiones física y psíquica. Ello abrirá nuevos campos inmensos de comprensión del macro y del microcosmos. Querer explicarlo todo a partir de los fenómenos materiales es como querer comprender el Quijote estudiando la materia del papel que usó Cervantes y la composición química de la tinta utilizada, pasando por la descripción de las fuerzas utilizadas por la pluma para trazar las curvas de las letras.

      .
      Last edited by astrologix; August 2, 2009, 13:59.
      Hosting and playing the Civ4BtS APT
      Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

      Comment


      • #63
        Originally posted by astrologix View Post
        Estas constataciones revelan que aún estamos en pañales para explicar el universo. Faltan muchos elementos para llegar a una visión coherente de la realidad.

        En concreto falta imaginación para introducir en esos marcos teóricos otras dimensiones con las que estamos familiarizados cotidianamente pero con las cuales la ciencia materialista por definición no puede tratar, porque no son medibles con los instrumentos tradicionales. Pero ignorarlas no sirve de nada tampoco, simplemente alargará el tiempo necesario para llegar a la visión coherente y multidimensional. Mientras no se busque expresamente en qué puntos y por qué medios esas dimensiones entran en contacto entre ellas, estaremos dando vueltas, más o menos amplias, en torno a la verdadera solución del problema.

        En concreto me estoy refiriendo a la dimensión psíquica del universo, esa que psicólogos como Jung han trabajado, dando nombres a conceptos "extraños", como el "incosnciente colectivo" o las "sincronicidades.

        Escritores de ciencia ficción como Ray Bradbury, con libros como las Crónicas marcianas han tocado el tema. Muy buen libro, por cierto.

        Cuando era estudiante me fascinaba comprender en qué punto se encontraban el software y el hardware. Me fascinaba llegar a identificar ese momento en que la órden lógica podía poner en marcha una máquina. Para ello había que penetrar en los más ínfimos detalles de los sístemas lógicos, del lenguaje máquina, de la electrónica, etc. Hasta llegar al punto de encuentro.

        Creo que el futuro está en buscar la comprensión de los puntos de conexión entre las dimensiones física y psíquica. Ello abrirá nuevos campos inmensos de comprensión del macro y del microcosmos. Querer explicarlo todo a partir de los fenómenos materiales es como querer comprender el Quijote estudiando la materia del papel que usó Cervantes y la composición química de la tinta utilizada, pasando por la descripción de las fuerzas utilizadas por la pluma para trazar las curvas de las letras.

        .







        Me gustaría que explicaras eso para la gente profana en la materia, Astro.
        Nunca me había parado a pensar en una conexión del psique con el Universo, pensaba que el primero era consecuencia del segundo, si pudieras poner algún ejemplo de esa conexión y explicarlo para la gente 'normal' te lo agradecería

        Por cierto, ayer vi este documental del canal historia, creo que es el más moderno sobre el origen y estructura del Universo, no está mal, da un repaso por la historia de como hemos acabado con la teoría del Big-Bang, de mucha simpleza y acogiéndose a lo más aceptado en el mundo ciéntifico. Son 9 partes, muy recomendable para saber como hemos llegado a todo nuestro conocimiento actual:

        Disfruta de los vídeos y la música que te gustan, sube material original y comparte el contenido con tus amigos, tu familia y el resto del mundo en YouTube.


        Saludos.
        Last edited by monozulu; August 3, 2009, 08:07.

        Comment


        • #64
          Yo creo que Astro se refiere a que el hombre no está preparado para asumir, bajo su prisma de ser individual, la magnitud del Universo, y de todo aquello que contiene.

          El hombre pasó de vivir en árboles a vivir en cuevas. Si embarcásemos a un Neanderthal en una carabela de Colón a navegar por el atlántico, y quisiésemos explicarle la magnitud de nuestra empresa, estoy absolutamente convencido de que no la comprendería lo más mínimo.

          Nosotros, con el paso del tiempo, hemos visto cómo el mundo se ha empequeñecido en nuestras mentes. El poder cruzar el Atlántico en pocas horas lo hace más pequeño, así como poder hablar con un amigo que vive en Buenos Aires en tiempo real. Nuestra mente evoluciona acortando las distancias según nuestra capacidad de movernos en ellas. Un beduino se siente cómodo en la inmensidad del desierto, y claustrofóbicamente agobiado en la espesura de la selva tropical de los guaraníes.

          Es por ello que el Universo se nos antoja incomprensible, porque no podemos ni asomarnos a él sin sentir náuseas de vértigo. Pero seguimos evolucionando...
          "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

          Visitad Ideas Telúricas

          Comment


          • #65
            Originally posted by Fuser View Post
            Yo creo que Astro se refiere a que el hombre no está preparado para asumir, bajo su prisma de ser individual, la magnitud del Universo, y de todo aquello que contiene.

            El hombre pasó de vivir en árboles a vivir en cuevas. Si embarcásemos a un Neanderthal en una carabela de Colón a navegar por el atlántico, y quisiésemos explicarle la magnitud de nuestra empresa, estoy absolutamente convencido de que no la comprendería lo más mínimo.

            Nosotros, con el paso del tiempo, hemos visto cómo el mundo se ha empequeñecido en nuestras mentes. El poder cruzar el Atlántico en pocas horas lo hace más pequeño, así como poder hablar con un amigo que vive en Buenos Aires en tiempo real. Nuestra mente evoluciona acortando las distancias según nuestra capacidad de movernos en ellas. Un beduino se siente cómodo en la inmensidad del desierto, y claustrofóbicamente agobiado en la espesura de la selva tropical de los guaraníes.

            Es por ello que el Universo se nos antoja incomprensible, porque no podemos ni asomarnos a él sin sentir náuseas de vértigo. Pero seguimos evolucionando...

            Ese ha sido siempre uno de los mayores problemas del hombre, su soberbia.
            Desde la teoría geocentrista que nos colocaba en el centro del Universo con todo lo demás supeditado a nosotros hemos pasado a ser algo nimio en la inmensidad del oceano cósmico, tremendamente insignificante y posiblemente vulgar.
            Un duro golpe para los que eramos la imagen y semejanza del creador de todo, nos hemos convertido en una parte infinitesimal del engranaje universal. Yo esa parte la supere hace tiempo, ahora me dedico a asombrarme de la infinita belleza y poder de destrucción que guarda el cosmos en su extensión, es asombroso ver como cúmulos estelares, quasares, agujeros negros, supernovas, criaderos de estrellas, estrellas de neutrones, todo está ahí fuera, evolucionando tal y como nuestras fórmulas matemáticas recrean.

            Somos unos afortunados, nos ha tocado vivir la época de cambio de conciencia y de grandísimos descubrimientos, el 'qué', el 'cómo', y el 'cuando' ya vendrán, algún día, o no...por eso simplemente me dejo llevar y disfrutar



            Comment


            • #66
              Somos unos afortunados, nos ha tocado vivir la época de cambio de conciencia y de grandísimos descubrimientos, el 'qué', el 'cómo', y el 'cuando' ya vendrán, algún día, o no...por eso simplemente me dejo llevar y disfrutar
              Pues yo creo que últimamente estamos un poco empantanados. O eso o nos tenía mal acostumbrado el siglo XX.
              Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

              Comment


              • #67
                Originally posted by Thorgal View Post
                Pues yo creo que últimamente estamos un poco empantanados. O eso o nos tenía mal acostumbrado el siglo XX.


                Es que yo creo que piensas que los avances en astronomia tienen que sucederse como el que pone cubatas en una discoteca.
                El método científico es lento y pensadores que cambien el concepto de Universo salen cada muchos siglos, aún así, el número de mentes brillantes sin llegar a la genialidad es muy superior hoy dia a cualquier época conocida por el hombre, y el día de mañana será mayor aún, ya sabes, lo de los hombros de gigante.

                Y con ello el número de experimentos, teorías y avances sigue su curso exponencial tal y como había sucedido durante el último siglo. Y para que veas que también avanzamos en éste te pongo el que probablemente haya sido el experimento más prolífico del siglo XXI, el WMAP.


                WMAP está obteniendo medidas de muchos parámetros cosmológicos con una precisión mucho mayor que la que teníamos hasta ahora. De acuerdo con los modelos actuales del universo, los datos del WMAP muestran que:

                * La edad del universo es de 13.700 millones ± 200 millones de años.
                * El universo está compuesto de un 4% de materia ordinaria, 23% de materia oscura y de un 73% de la misteriosa energía oscura.
                * Los modelos cosmológicos inflacionarios se verifican con las observaciones, aunque hay una anomalía inexplicada a grandes escalas angulares.
                * La Constante de Hubble es 71 ± 4 km/s/Mpc
                * Aplicando las teorías actuales a los datos del WMAP se obtiene que el universo se expandirá infinitamente, y que está curvado con forma de cono.
                * Los panoramas cosmológicos de la inflación cósmica están en un acuerdo mejor con los datos de tres años, aunque todavía hay una anomalía inexplicada en la medida angular más grande del momento cuadrupolo.




                PD: y a ver que nos depara el LHC.

                Comment


                • #68
                  Originally posted by monozulu View Post
                  Me gustaría que explicaras eso para la gente profana en la materia, Astro.
                  Nunca me había parado a pensar en una conexión del psique con el Universo, pensaba que el primero era consecuencia del segundo, si pudieras poner algún ejemplo de esa conexión y explicarlo para la gente 'normal' te lo agradecería
                  Me pides mucho, monozulu

                  Llevo muchos años ocupándome de estas cosas y me resulta imposible en pocas palabras decirte algo que hablara suficientemente a una mente tan orientada por el pensamiento materialista como parece ser la tuya. Es una cuestión de enfoque, de manera de hacer funcionar las neuronas Creo que por mucho que lo intentara no podría darte rápidamente aclaraciones que pudieras procesar sin caer inmediatamente en juicios de valor o en los estereotipos usuales de la cultura universitaria vigente ....

                  Por esa razón renuncio a ahondar en el tema. Mi intención era únicamente "sacudir un poco el cocotero" dada la orientación que empezaba a tomar este hilo Confieso que me arrepiento un poco de haberlo hecho, pero ya es demasiado tarde.

                  A modo de aperitivo te daré un ejemplo de sincronicidad, que no saco de mi propia experiencia personal, sino de un dato externo, verificable :

                  Carl G. Jung, el famoso psicoanalista suizo, que se ocupó mucho de sincronicidades en su vida, tenía la costumbre de sentarse a la sombra de un determinado árbol de su jardin en Küsnacht (Zürich). Cuando Jung murió, el 6 de junio de 1961, estalló una violenta tormenta en el cielo de Küsnacht. Un rayo fulminó dicho arbol, que desde entonces está rajado de arriba a abajo.

                  Si cito este ejemplo algo espectacular, es porque ahí se vé que lo físico puede estar en resonancia con un hecho psíquico, como puede serlo la muerte de alguien y en concreto de una persona para la que precisamente durante su vida esas sincronicidades fueron objeto de estudio minucioso. De ahí puedes deducir muchas cosas como ninguna, según tu estado de ánimo o tu cultura personal.

                  Por ello renuncio a un debate estéril que ya me conozco. Espero que lo comprendas

                  Pero vamos, que cualquiera se puede documentar sobre ello. No es un secreto para nadie. Por ejemplo, leete esto :


                  Digamos que con mi mensaje precedente sólo pretendí dar un punto de vista diferente. Punkt schluss, como se diría por estos lares

                  Saludos.
                  Last edited by astrologix; August 3, 2009, 16:00.
                  Hosting and playing the Civ4BtS APT
                  Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

                  Comment


                  • #69
                    Llevo muchos años ocupándome de estas cosas y me resulta imposible en pocas palabras decirte algo que hablara suficientemente a una mente tan orientada por el pensamiento materialista como parece ser la tuya. Es una cuestión de enfoque, de manera de hacer funcionar las neuronas Creo que por mucho que lo intentara no podría darte rápidamente aclaraciones que pudieras procesar sin caer inmediatamente en juicios de valor o en los estereotipos usuales de la cultura universitaria vigente ....
                    ¿Ya te arrepientes? Qué rapidez. Yo no voy a entrar al trapo desde luego, soy ya un poco perro viejo para eso.

                    Y por cierto me encanta Jung. Pero no su vertiente digamos mas profesional, sino el Jung tardío, el parapsicólogo. Aunque mucho de lo que escribió sobre sincronicidad está basado en los dudosos estudios parapsicológicos de Rhine y sus teorías no tienen mucha base científica, ni práctica, ni nada, la idea de fondo es fascinante. Creo que Jung no llegó nunca a decirlo, se limitó a describir lo que él creía fenómenos inexplicables con el modelo que tenemos del universo. Pero como yo lo entiendo, para Jung el tiempo y el espacio en el universo no son algo lineal ni consecutivo sino continuo, adimensional y simultáneo. Es decir que el "ahora", el "luego" y el "antes" se mezclan y lo mismo pasa con el espacio. Quién sabe, con el lío que hay montado con las nuevas teorías cosmológicas que van saliendo, sobre todo la más extraña de todas, las de las supercuerdas, a lo mejor en el futuro se demuestra que él estaba en lo cierto en cierto modo, aunque claro, sin tener ni idea de lo que había descubierto en realidad.

                    Originally posted by monozulú
                    Me gustaría que explicaras eso para la gente profana en la materia, Astro.
                    Nunca me había parado a pensar en una conexión del psique con el Universo, pensaba que el primero era consecuencia del segundo, si pudieras poner algún ejemplo de esa conexión y explicarlo para la gente 'normal' te lo agradecería
                    Al contrario de lo que dices, monozulú, desde cierto punto de vista, la mente no es producto del universo, sino el universo producto de la mente. Eso no sólo lo pensaba Jung, sino las mayoría de las culturas primitivas o las culturas orientales. Y es una verdad indiscutible si te paras a pensarlo... siempre desde cierto punto de vista.
                    Last edited by Thorgal; August 3, 2009, 17:17.
                    Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                    Comment


                    • #70
                      Ya leí los artículos de la wikipedia Astro, por eso te dije si podías explicarme algo

                      También entiendo que no quieras hablar sobre ello, mi escepticismo en el tema haría un debate vacio, pero para ponerme algo a la altura tuya también te diré que no descarto la posibilidad de que la mente humana pudiera incidir sobre el devenir de las cosas, aunque desde un punto de vista físico.
                      El mundo cuántico es caprichoso y raro, pero es el sustento de todo lo que conocemos. El hombre, con su sola presencia como observador, modifica una pequeña porción de ese mundo al tratar de obtener información de un sistema, o sea, cuánticamente, un sistema evoluciona de una forma distinta a otro que estemos 'mirando' o interactuando con el. A partir de esta premisa, desde mi punto de vista seguramente equivocado, hay barra libre para especular hasta donde podría llegar el hombre a modificar los sucesos con su sóla consciencia.

                      Y desde la experiencia personal te diré que mi vida está llena de sincronismos, ¿a quién no le ha pasado que está pensando en una canción cuando justo en ese momento empieza a sonar en la radio?, por desgracia no he tenido experiencias que me hallan hecho dudar de que simplemente se traten de casualidades, respetando siempre al máximo de lo que otra persona pueda llegar a creer en temas tan delicados como éste.

                      Y aprovecho para contestar a Thorgal, no he leido mucho sobre el tema, digamos nada , y citando a civilizaciones antiguas, ¿no era Descartes el que decía que vivimos en un sueño eterno?, ¿o que había un duendecillo que distorsionaba la realidad?, no recuerdo muy bién, nadie puede negar que el Universo sea un invento de la mente humana, personalmente pienso que no tenemos tanta imaginación como para soñar algo tan enrevesado, creo que el Universo ya estaba ahí, esperando que alguien levantara la vista y se preguntara los porqués, pensar otra cosa sería volver a la soberbia

                      Comment


                      • #71
                        No me hagáis mucho caso, pero creo que sincronismo no es lo mismo que el principio de la sincronicidad...
                        "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                        Visitad Ideas Telúricas

                        Comment


                        • #72
                          Originally posted by Fuser View Post
                          No me hagáis mucho caso, pero creo que sincronismo no es lo mismo que el principio de la sincronicidad...

                          Pués cambia una por otra y arreglado

                          Comment


                          • #73
                            Originally posted by monozulu View Post
                            Pués cambia una por otra y arreglado




                            Listo...
                            "Vae Victis!" (Breno, Rey Galo, 390 a.C.)

                            Visitad Ideas Telúricas

                            Comment


                            • #74
                              Joder tenía un tochaco escrito para contestar a Fuser en lo del LHC y se me ha dado un error en el login

                              Bueno, basicamente decía que existe la misma posibilidad de que destruya la Tierra como que te toque 100 veces seguidas la lotería, hay más riesgo de muerte en un accidente de la propia máquina por la energía que transporta que por la creación de las extrañas partículas y efectos cuánticos que se pudieran producir.

                              Y el bosón de Giggs pués es una hipotética partícula que pudiera existir en las energías en las que se va a mover el LHC, la teoría dice que dota de masa a las cosas y su descubrimiento sería importantísimo para entender el funcionamiento más intrínseco del Universo y acercarnos un poco más a la famosa teoría del todo. A corto plazo no creo que tenga influencia en la vida cotidiana, pero mira los TEPs (tomógrafos de emisión de positrones), funcionan con antimateria, algo que hace poco más de una decada era ciencia ficción, así que nunca se sabe


                              Si quieres algo más denso existen muchas páginas que tratan el tema, ahora está de moda

                              Comment


                              • #75
                                La técnica esa de la TEP es un buen ejemplo muy directo de para que sirve la física de partículas, pero tiene mas años que el tato. Recuerdo que la estudiamos al principio de la carrera y flipabamos con lo de la antimateria.
                                Es bastante simple en realidad: Se inyecta el isótopo radiactivo en el cuerpo formando parte de algún compuesto químico que el órgano a estudiar asimila. Se usa un isótopo radiactivo que emite radiacion beta + o sea positrones, que salen de la descomposición de un proton en un neutrón. Como los positrones son antimatera, el contrario a los electrones, en cuanto el positrón emitido se encuentra con un electrón, ya sea del mismo átomo o de un vecino se aniquilan mutuamente emitiendo un potente fogonazo de radiación gamma que la máquina detecta. Y así, a partir de la nube 3d formada por los fogonazos gamma, punto a punto construye una imagen 3d del órgano en cuestión.

                                Lo que no sé es si será muy sano eso...
                                Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                                Comment

                                Working...
                                X