Announcement

Collapse
No announcement yet.

Inscripciones para el IV Pitboss APT : HERMES

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #61
    Tengo una pregunta, si somos, 12 jugadores qué tamaño de mapa se usará?
    Retirado en la paz de estos desiertos,
    con pocos, pero doctos libros juntos,
    vivo en conversación con los difuntos,
    y escucho con mis ojos a los muertos.

    Comment


    • #62
      Originally posted by Magno_uy View Post
      esta la partida de prueba del pitboss por alli?

      tengo que validar nuevamente mi instalacion...
      yessss
      Hosting and playing the Civ4BtS APT
      Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

      Comment


      • #63
        Originally posted by astrologix View Post
        yessss
        bueno, si.. pero donde que no encuentro la url!

        Comment


        • #64
          Originally posted by astrologix View Post
          PRUEBA DE CONEXIÓN



          IP : astrologix.no-ip.info:2074

          .
          aca ta! no hay como revisar...

          Comment


          • #65
            bueno, ya valide y me conecto sin cartelitos ni nada de nada...

            Comment


            • #66
              Originally posted by Magno_uy View Post
              bueno, ya valide y me conecto sin cartelitos ni nada de nada...
              Hosting and playing the Civ4BtS APT
              Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

              Comment


              • #67
                Originally posted by Artefacto View Post
                Tengo una pregunta, si somos, 12 jugadores qué tamaño de mapa se usará?
                Utilizaremos de todas formas el mismo tamaño de mapa. De este modo tendremos de entrada más territorio a disposición, lo que en sí no está nada mal
                Hosting and playing the Civ4BtS APT
                Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

                Comment


                • #68
                  MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO

                  O mejor dicho, un añadido. Después de intercambiar en privado con Kelben sobre el tema, dado que no estaba nada claro cuales eran las ventajas, inconvenientes y obligaciones respectivas en caso de vasallaje, he redactado estas reglas que se adoptan de inmediato para todos los APT, actuales y futuros. Las añadiré en la nueva versión del reglamento, que adjuntaré en los primeros posts de cada hilo APT.

                  Aclaraciones sobre el vasallaje en forma de preguntas y respuestas :

                  En primer lugar, partimos de la base de que un jugador solo accede a capitular ante otro porque está en peligro inminente y “demostrable” de eliminación y que toda ayuda eficaz de otros jugadores se puede excluir en su situación. Por lo tanto, el vasallo acepta que no le queda otra si quiere seguir en la partida. Esto supone que al vasallo le quedan relativamente pocas ciudades y territorio y que tiene un retraso económico, de producción y tecnológico que hacen imposible que en un plazo más o menos corto pueda resistir al ataque que le obliga a capitular. Ante esta situación, el vasallo inca las rodillas en tierra y suplica la vida a su agresor, que se vuelve su señor. Esto implica que el vasallo se vuelve de alguna manera el esclavo del señor y que obedece a sus órdenes. Pero aún le tiene que quedar alguna esperanza de liberarse, si por ejemplo el señor es atacado por terceros y su territorio se reduce tanto que se cumple la regla de que el territorio del vasallo es superior a la mitad del territorio del señor. Por lo tanto el vasallo renuncia a tener una diplomacia exterior propia, al menos de manera oficial. Los contactos con otras civilizaciones están permitidos, pero de manera secreta. Ahora bien, el vasallo tiene que obedecer a las órdenes dadas concretamente por el señor en los diferentes ámbitos de la partida y no le puede desobedecer aunque esté confabulando con otros enemigos del señor. Pero si no hay orden concreta, no hay obligación. Por otro lado, nada excluye que el vasallo adopte realmente la política de ayudar a su señor en todo lo posible, siempre y cuando se respeten las reglas. De la misma manera, se espera del señor que no tiranice demasiado a su vasallo. Cuanto menos lo haga, menos motivos tendrá el vasallo para confabular contra él.

                  1. Puede ordenarle el señor al vasallo que hacer con sus tropas, a quien dárselas o a quien no, así como darle ordenes para la batalla o a donde moverlas?

                  Sí, siempre y cuando al vasallo le queden razonablemente suficientes tropas propias con las que poder defenderse de agresores potenciales en función de la situación, que examinarán conjuntamente señor y vasallo. El señor tiene la obligación de prever la defensa del vasallo en caso de ataque y no le puede obligar a desguarnecerse temerariamente. En caso de guerra, el señor puede ordenar al vasallo cómo conducirla, qué ciudad atacar, etc.

                  2. Puede pedirle un señor al vasallo una tecnología, o decirle que le vende tal tecnología a X precio y el vasallo estaría obligado a aceptar?
                  Si, el señor puede exigir las tecnologías del vasallo, pero no más de una por turno. Puede venderle tecnologías, pero no a precios abusivos.

                  3. Si es un vasallo en era moderna cuando se tiene comunismo o fascismo,¿ le puedes decir que tecnología quiere que investigue como con la IA?

                  Solamente si el señor, y por lo tanto el vasallo, están en guerra contra otros jugadores. En este caso se asimila el vasallaje a una alianza contra tercero. Pero si no hay guerra no puede haber coordinación.

                  4. El señor puede decirle al vasallo donde puede colonizar y donde no, y que tierras ocupar?

                  Sí, pero el vasallo tiene derecho a defenderse de los bárbaros, a conquistarles sus ciudades y a quedárselas.

                  5. Podría un señor exigir un trato de recursos, o que le pase un recurso, o un GP?

                  Si, el vasallo está obligado a negociar sus recursos prioritariamente con el señor, que puede exigir la gratuidad, incluso si fuera el único recurso del vasallo de un tipo dado. El vasallo puede en principio negociar sus recursos excedentarios con otras civilizaciones, siempre y cuando el señor no le prohíba hacerlo con su rival principal. En este último caso, el vasallo puede decir claramente al otro jugador que es por orden del señor que no puede hacer el trato.

                  El señor puede exigir al vasallo que le pase sus GP producidos, siempre y cuando le compense de alguna manera equivalente (por ejemplo con un GP propio o con tecnologías o con oro), pero no puede obligarle a producir GP de tal o cual tipo para él. El señor puede exigir que el vasallo le declare cuándo va a producir un GP. El vasallo no puede negociar o ceder sus GP a otras civilizaciones, salvo con el consentimiento del señor.

                  El señor no puede exigir al vasallo que le pase su oro sin compensación equivalente (tecnologías, recursos,…) al precio actual del mercado.

                  6. Si un vasallo conquista una ciudad de un tercero, o bárbara, podría exigirle que se la pase o se la cambie por algo?

                  Las ciudades sólo se pueden intercambiar por ciudades equivalentes y con una lógica geográfica. No se pueden comprar ciudades al vasallo. Las ciudades conquistadas por el vasallo en el marco de una guerra se convierten en propiedad del vasallo, a menos que se restituyan al enemigo para obtener la paz. En este caso evidentemente el que negocia es el señor.

                  7. ¿Hay alguna diferencia en cuanto a control del vasallo si el vasallaje no fuera por capitulación?, no en cuanto a la duración, si no al control

                  Hay diferencia. Un vasallaje por conveniencia cuando se está en guerra con otro jugador (en este caso el vasallaje no debería contradecir ningún NAP o tratado en curso) o en tiempo de paz se puede producir sólo si el vasallo se siente muy amenazado, habiendo reales indicios de eliminación por otro jugador y sin posibilidades eficaces de defensa. Por ello, se acoge a un señor, pero en este caso hay una negociación entre ellos en el momento de entrada en el vasallaje. Se parte del principio de que en este caso el vasallo y el señor tienen buena relación de confianza entre ellos, y por lo tanto funcionan amigablemente, pero respetando las reglas generales y las del vasallaje. En ningún caso un vasallaje por consentimiento puede funcionar como una alianza disfrazada. El vasallo sigue siendo vasallo y el señor, señor. Sin embargo, después de 10 turnos de vasallaje, el vasallo puede romper las cadenas y volver a ser un estado libre. El vasallaje por conveniencia tiene que ser públicamente anunciado en el foro (o entre los jugadores implicados geográficamente si todavía no se verifica la regla de la comunicación pública) y los demás jugadores pueden oponerse a ese vasallaje si estiman que no se cumplen las reglas. Si hay litigio, el administrador decide.

                  8. Si un vasallo incumple lo a que su señor le está permitido ordenarle. ¿Le pasaría algo al vasallo por incumplir?

                  Se le penaliza de 1 a 5 puntos APT por orden no cumplida, según la gravedad y las consecuencias para el señor. En casos muy graves se puede llegar a la expulsión. Arbitro: el administrador.

                  9. ¿Qué pasa con un señor y un vasallo cuando llega la marca de final de partida? ¿Podrían hablar para darle órdenes? O ¿qué opciones de control tendría llegado ese momento?

                  La marca de final de partida no modifica en nada las relaciones entre señor y vasallo, aunque, por supuesto, sí las del vasallo con los demás jugadores. Éste ya no puede seguir relacionándose con otros jugadores salvo por medio de los comandos del interfaz, sin palabras.
                  Hosting and playing the Civ4BtS APT
                  Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

                  Comment


                  • #69
                    Una pregunta astro, desde mi punto de vista, hay ventaja tanto para el vasallo como para el señor en el caso de un vasallaje voluntario. Se penaliza en puntos APT al vasallo sobre su puntuación total?
                    Clasificación APT 2009: 91 puntos () Clasificación APT 2010: 104 puntos ()
                    Clasificación APT 2011: 70 puntos (10°) Clasificación APT 2012: 87 puntos (12°)
                    Clasificación APT 2013: 90 puntos (12°) Clasificación APT 2014: 131 puntos ()

                    Comment


                    • #70
                      Originally posted by koningtiger View Post
                      Una pregunta astro, desde mi punto de vista, hay ventaja tanto para el vasallo como para el señor en el caso de un vasallaje voluntario. Se penaliza en puntos APT al vasallo sobre su puntuación total?
                      Se le penalizará sólo si incumple órdenes del señor. Como ya he dicho, un vasallaje por conveniencia es un vasallaje al 100%. Pero lo normal es que en este caso el vasallo no incumpla órdenes ya que en principio fué él el que eligió a su señor y por lo tanto hay muchas posibilidades de que siempre ejecute de buena gana sus órdenes. Y en caso de desacuerdos crecientes siempre tiene la posibilidad de romper el vasallaje pasados los 10 primeros turnos obligatorios.

                      Espero haber respondido a tu pregunta. No sé si te entendí bien del todo.
                      Hosting and playing the Civ4BtS APT
                      Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

                      Comment


                      • #71
                        Creo que no, me refiero a que intuyo cierto beneficio de coordinar investigación, etc... entre señor y vasallo, saltándose los inconvenientes de marca de final de partida. Si no hay nada negativo en un vasallaje voluntario, tal vez muchos quieran hacer equipos de este tipo. No sé, es una manía, tal vez me equivoque.
                        Clasificación APT 2009: 91 puntos () Clasificación APT 2010: 104 puntos ()
                        Clasificación APT 2011: 70 puntos (10°) Clasificación APT 2012: 87 puntos (12°)
                        Clasificación APT 2013: 90 puntos (12°) Clasificación APT 2014: 131 puntos ()

                        Comment


                        • #72
                          Pues creo que no has leido bien. Primero, para ser vasallo de otro por conveniencia, tiene que haber un peligro real de eliminación por otro jugador, que tiene que ser avalado por otros jugadores neutros. El vasallo renuncia a tener política propia, es decir, como en el caso de la capitulación, se convierte en esclavo del señor. Esto último creo que es suficiente freno psicológico como para limitar los abusos.

                          Por otro lado, para que coordinen la investigación, tienen que estar en guerra contra un tercero. Por supuesto, el señor sabe lo que investiga su vasallo en todo momento, sin necesidad de que utilice el espionaje, pero ten en cuenta que para ser vasallo de alguien tiene que haber una relación muy diferente de economía y de poder entre ellos, por lo tanto, tener un vasallo para coordinar ilegalmente la investigación en principio núnca será rentable, ya que el poder de investigación del vasallo con relación al del señor será muy debil.

                          No creo que haya problema por ello. En principio el vasallaje por conveniencia será un fenómeno bastante raro.
                          Hosting and playing the Civ4BtS APT
                          Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

                          Comment


                          • #73
                            Por cierto alguién sabe que proporción de puntos dentro del juego pierde el vasallo y gana el señor en caso de vasallaje?

                            Comment


                            • #74
                              De acuerdo astro. Lo que dice Naldorinho es lo que me preocupaba a mi, no sé si será rentable o no.
                              Clasificación APT 2009: 91 puntos () Clasificación APT 2010: 104 puntos ()
                              Clasificación APT 2011: 70 puntos (10°) Clasificación APT 2012: 87 puntos (12°)
                              Clasificación APT 2013: 90 puntos (12°) Clasificación APT 2014: 131 puntos ()

                              Comment


                              • #75
                                Originally posted by Naldorinho View Post
                                Por cierto alguién sabe que proporción de puntos dentro del juego pierde el vasallo y gana el señor en caso de vasallaje?
                                Supongo que en el desglose, la mitad del score por territorio del vasallo se le adjudica al señor.

                                Ello no se repercutirá necesariamente en los puntos APT. Todo dependerá de la situación en score antes y después del vasallaje con los competidores directos tanto del señor como del vasallo.
                                Hosting and playing the Civ4BtS APT
                                Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

                                Comment

                                Working...
                                X