Announcement

Collapse
No announcement yet.

Necesito ayuda!

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    Originally posted by Karoch

    La frase suena bien, pero no la termino de entender. ¿Para reclamar esos derechos se necesita una fuente, alguien o algo, que legitime esos derechos?
    Yo lo he entendido así que se usaba argumentaciones a base del derecho natural y el de gentes para legitimar el poder político.


    ¿Esta frase empieza con "Es decir", o está cortada? Si empieza así, yo pondría una coma justo detrás --> "Es decir, que..."
    Si la frase comienza de otra manera y está cortada, es posible que el "es decir [...] antiguo régimen" sea una explicación de la primera parte de la frase y como tal vaya entre comas. Habría que ver la frase entera.

    Lo de "recién" me suena muy sudamericano en este contexto. Así escrita la frase parece, como dices, que va aparte. Yo la empezaría con "...antiguo régimen. Sólo con posterioridad..."
    La frase no es cortada, pero está bien sin coma, pues se omite hacerla siempre cuando frases adverbiales van con "que" --> "Es decir, ..." pero "Es decir que..."


    Las dos bien. En realidad, viene a decir "considerado [como si fuera] un cuerpo". De la parte entre corchetes omites lo que te apetezca.

    Quizás haya algún matiz de diferencia, como que con el "como" se implique semejanza y sin "como" igualdad, pero no me parece una diferencia muy importante.
    Yo también lo he interpretado así. Pero ahora que lo expresas, creo que mejor está con "como" porque el autor nbo especifica [místico].


    Pero considera esta frase:
    "Desde perspectivas que en muchos aspectos eran opuestas, como algunas corrientes del derecho natural o la Biblia, se consideraba que el hombre no debía vivir solo y se oponían a la idea de individuo, definiendo la sociedad en forma corporativa."

    Depende de si consideras "algunas corrientes del derecho natural o la Biblia" como ejemplos de algunas de esas perspectivas opuestas, con lo que el sujeto de la frase es "perspectivas" o la parte importante (sujeto) son "tanto algunas corrientes del derecho natural como la Biblia" y que sean opuestas es una característica de elaas, pero sólo de esas dos. En el primer caso hay más perspectivas y pones dos ejemplos de dos que son opuestas. En el segunso, sólo te interesan esas dos perspectivas que son opuestas.

    No sé si me explicado muy bien...
    Sí, te entiendo, justamente esto era mi duda - pero para mí no hace mucho sentido si no son las corrientes el sujeto...


    La frase está bien. Se entiende como "se volvió el organismo" o "se transformó/convirtió en el organismo"


    Frase rara, pero a ver... "el orden de lo que se escribe primero implica una jerarquía de importancia". Esta frase se entiende bien, ¿no?. Lo primero que se escribe es lo más importante. Quizás se refiera a los artículos de las constituciones.

    Al analizar las primeras constituciones hay que tener en cuenta que los primeros artículos (lo que se escribe primero) son más importantes que los siguentes porque el orden implica jerarquía.
    Así lo entiendo mejor - pero la frase original también es correcta, no?

    “También queda pendiente profundizar EN algunos aspectos”



    "...cuyos límites geográficos y políticos era necesario precisar."

    Mucha gente diría "...cuyos límites geográficos y políticos eran necesarios precisar."

    El problema es que para identificar al sujeto se suele preguntar al verbo ¿Quién? En este caso... ¿Quién era necesario precisar? Sin respuesta. ¿Qué era necesario precisar? Los límites. Como es plural, el verbo en plural. Y la respuesta a "qué" es el complemento directo.

    Además, preguntar al verbo de este modo no es correcto siempre. Para saber cuál es el complemento directo hay que convertir la frase a pasiva y lo que se convierta en el sujeto en pasivo es el CD en activo, o directamente sustituir por un pronombre como la/lo, lo que nos lleva al otro tema gordo de esta thread...

    Buf!! Espero que esto te sirva de algo
    [/quote]


    AMe estas diciendo que debería ser "era necesario...", no?

    A cambio, ¿qué tal la Guía del autoestopista? El libro es mítico, pero el humor quizás sea demasiado absurdo como para que en pantalla quede bien. Ese presi con dos cabezas...
    Lamentablemente, no he leido los libros aún- ?o sea menos mal que no los he leido?
    Encontré la peli bastante entretenida, pero es lejos de ser "cult" y como me conozco (soy purista de mala onda en la mayoría de los casos) no me habría gustado para nada si hubiese conocido los libros antes de ver la película. (Y ahora, en esta frase seguro que hay una confusión terrible de las diferentes formas de condicional y subjuntivo.
    "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
    "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

    Comment


    • #32
      Originally posted by Wernazuma III
      La frase no es cortada, pero está bien sin coma, pues se omite hacerla siempre cuando frases adverbiales van con "que" --> "Es decir, ..." pero "Es decir que..."
      Siempre se aprende algo

      Sí, te entiendo, justamente esto era mi duda - pero para mí no hace mucho sentido si no son las corrientes el sujeto...
      Prueba así...
      "Desde perspectivas que en muchos aspectos eran opuestas se consideraba que el hombre no debía vivir solo y se oponían a la idea de individuo, definiendo la sociedad en forma corporativa."

      Reduciendo aún mas: "Desde algunos puntos de vista [perspectiva] se consideraba que el hombre no debía vivir solo. Esos puntos de vista [perspectivas] se oponían a la idea de individuo, definiendo la sociedad en forma corporativa."

      El sujeto es "perspectivas" y la frase no ha perdido su significado.

      Así lo entiendo mejor - pero la frase original también es correcta, no?
      Aparte de que es rara para entender, no parece tener nada malo. Podría ser correcta, pero seguro que se puede decir lo mismo en una frase más sencilla.


      AMe estas diciendo que debería ser "era necesario...", no?
      Sí.

      Lamentablemente, no he leido los libros aún- ?o sea menos mal que no los he leido?
      Encontré la peli bastante entretenida, pero es lejos de ser "cult" y como me conozco (soy purista de mala onda en la mayoría de los casos) no me habría gustado para nada si hubiese conocido los libros antes de ver la película. (Y ahora, en esta frase seguro que hay una confusión terrible de las diferentes formas de condicional y subjuntivo.


      Cuando vea Los 4 fantásticos y Wallace and Gromit quizás me anime y vaya a verla.

      La Guía del Autoestopista tiene segunda parte: El restaurante del fin del mundo. Demencial. No creo que se atrevan a hacer peli de esa
      Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
      se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
      Viktor Frankl

      Comment


      • #33
        Originally posted by Karoch
        La Guía del Autoestopista tiene segunda parte: El restaurante del fin del mundo. Demencial. No creo que se atrevan a hacer peli de esa
        Pues, yo creo que sí. El final de la peli casi grita por un "sequel".
        "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
        "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

        Comment


        • #34
          Creo que La Guia del Autoestopista Galactico es la novela con la que más me he reido aparte de alguna novela de Tom Sharpe. Hay momentos hilarantes, como el pececillo traductor o los burócratas poetas
          Campeón 2006 Progressive Games
          civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
          civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

          Comment


          • #35
            Otra pregunta sobre lalelilolu:

            Los acontecimientos que le sucedieron a la instalación del Congreso
            "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
            "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

            Comment


            • #36
              Si todavía alguien echa un ojo a este thread (aparte de karoch), lo de "la, le, lo..." sigue siendo un problema grave para mí, lleno de dudas:

              "los estudios que se le han dedicado a estos dibujos..."
              --> sobra el "le"?

              "En sus traducciones se le añadieron al texto dibujos"
              Creo que aquí si se necesita, pero no lo sé.

              "Cuando le escribe al virrey..."
              --> sobra "le"?

              Hay veces, dice, en que es mejor no decir nada que debatir"
              --> en los que?

              En occasiones, especialmente en aquellas en que se narra un mito"
              --> en las que?

              "Se trata de un fenómeno religioso, como parece sugerir el texto."
              -->como lo...?

              "Para los españoles se convirtió en una obsesión el que los rusos llegaran a la costa del Pacífico"
              -->sobra "el"?

              "La principal conclusión a la que llegó fue"
              -->Sobra "la"?

              "una instrucción que buscaba darle ordenamiento al gobierno"
              -->sobra "le"?

              "la intendencia de San Luis Potosí, que incluía Nuevo León y Nuevo Santander, se le adjudicó Coahuila"
              -->sobra "le"?

              "firmó el Tratado con Francia, por medio del cual le devolvió el territorio a los galos."
              --> sobra el "le"?

              "...la ocasión de estudiar un problema como es la presencia religiosa en..."
              --> Como LO es..."?
              "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
              "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

              Comment


              • #37
                Originally posted by Wernazuma III
                Si todavía alguien echa un ojo a este thread (aparte de karoch), lo de "la, le, lo..." sigue siendo un problema grave para mí, lleno de dudas:

                "los estudios que se le han dedicado a estos dibujos..."
                --> sobra el "le"?
                El le está bien ahí. Si no estuviera, tampoco habría ningún problema.

                "En sus traducciones se le añadieron al texto dibujos"
                Creo que aquí si se necesita, pero no lo sé.
                Tampoco está mal, pero yo diría sacarlo.
                Hay otro problema: se añadieron DIBUJOS al TEXTO. Es mejor.

                "Cuando le escribe al virrey..."
                --> sobra "le"?
                Mismo caso. En lenguaje más formar vendría bien quitar el "le"

                Hay veces, dice, en que es mejor no decir nada que debatir"
                --> en los que?
                Yo diría dejarlo así; pero si el trabajo es excesivamente formal, podríais poner: en las que

                En occasiones, especialmente en aquellas en que se narra un mito"
                --> en las que?
                mismo caso que la anterior.

                "Se trata de un fenómeno religioso, como parece sugerir el texto."
                -->como lo...?
                no, no, no... dejad esta oración como está, por favor.

                "Para los españoles se convirtió en una obsesión el que los rusos llegaran a la costa del Pacífico"
                -->sobra "el"?
                no sobra en absoluto. Si se le quitara el "el", la oración adquiriría otro significado.

                "La principal conclusión a la que llegó fue"
                -->Sobra "la"
                tampoco sobra. dejadla así.

                "una instrucción que buscaba darle ordenamiento al gobierno"
                -->sobra "le"?
                no sobra. tampoco es necesario. Haced lo que dicte vuestro corazón.
                SIN EMBARGO, hay un pequeño detalle. La palabra "ordenamiento" no existe según mi entender; se debería decir "darle ORDEN al gobierno".

                "la intendencia de San Luis Potosí, que incluía Nuevo León y Nuevo Santander, se le adjudicó Coahuila"
                -->sobra "le"?
                si, no está bine puesto. Si quieres dar a entender que San Luis De Potosí agregó Coahuila a sus territorios, entonces DEBES suprimir el "le".

                "firmó el Tratado con Francia, por medio del cual le devolvió el territorio a los galos."
                --> sobra el "le"?
                Mismo caso que el del virrey.
                Ahora bien; yo diría:
                "firmó el tratado con Francia, por medio del cual se devolvió el territorio a los galos."
                es un excelente caso para usar la voz pasiva.

                "...la ocasión de estudiar un problema como es la presencia religiosa en..."
                --> Como LO es..."?
                No por favor. Ya tratamos este caso antes: como LO es sería terriblemente redundante y quedaría muy mal en el texto.

                Espero haberte ayudado, Wer.
                Era de noche, y sin embargo llovía...

                Estoy participando en PBEM Los 4 PuNtos, ¡Ponte otra de Grog! y Vive le France!

                Comment


                • #38
                  Originally posted by Bragelonne

                  Espero haberte ayudado, Wer.
                  Sí, gracias - para estos casos. Pero aún no realmente ENTIENDO porque en la frase "La principal conclusión a la que llegó fue" no es redundante y aquí sí lo sería: "...la ocasión de estudiar un problema como es la presencia religiosa en..."


                  Y tampoco entiendo cómo cambia de sentido cuando suprimo "el" en "Para los españoles se convirtió en una obsesión el que los rusos llegaran a la costa del Pacífico"
                  "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
                  "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

                  Comment


                  • #39
                    Para que tengas en cuenta: en cualqueir texto, escribir "como LO es" queda muy mal; es totalmente redundante y molesto. Siempre se utiliza "como es" o "como ser", pero jamás "como LO es". Esto se aplica solamente para el "como es", y para nada más.

                    En "La principal conclusión a la que llegó fue", si quito LA quedaría:

                    "La principal conclusión a que llegó fue".

                    Esta frase está muy desligada. No es natural expresarse así en el lenguaje oral o escrito, e incluso puede darse a confusión. Es el mismo caso de:

                    "Para los españoles se convirtió en una obsesión el que los rusos llegaran a la costa del Pacífico"

                    Wernazuma, con el tiempo y la práctica constante dle castellano lograrás entender porqué ciertos elementos son redundantes enalgunas ocasiones y son necesarios en otras. Sin embargo, creedme que estoy haciendo lo posible por explicarme...
                    Era de noche, y sin embargo llovía...

                    Estoy participando en PBEM Los 4 PuNtos, ¡Ponte otra de Grog! y Vive le France!

                    Comment


                    • #40
                      Originally posted by Bragelonne

                      Wernazuma, con el tiempo y la práctica constante dle castellano lograrás entender porqué ciertos elementos son redundantes enalgunas ocasiones y son necesarios en otras. Sin embargo, creedme que estoy haciendo lo posible por explicarme...
                      Sí, lo sé - gracias por tomarte el tiempo.
                      Ojalá sea así, que con más tiempo en el país se vuelva mejor esta cosa - ya lo he experimentado con el uso del subjuntivo. Son siempre esos detalles de la lengua que dependen más del "uso común" y no siguen tanto una regla determinada, los que me cuestan...
                      "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
                      "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

                      Comment


                      • #41
                        Con la siguiente frase tengo un problema:

                        "En el presente ensayo exploraré algunos puntos relacionados con los antecedentes de la creación de los territorios federales mediante los debates del Congreso Constituyente, con el fin de plantear preguntas que sirvan como líneas de investigación en torno a las razones por las cuales se crearon los territorios y los principales problemas jurídicos, políticos y administrativos que representaron para la formación del Estado y para el funcionamiento interno de dichos territorios."

                        No entiendo bien: ? la última parte desde "y los principales..." depende del verbo "plantear"? y ?cuál es el sujeto de "representaron" - los debates?
                        "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
                        "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

                        Comment


                        • #42
                          Hmm... esta es difícil hasta para un castellano nativo...

                          Pero, os doy mi veredicto:

                          "y los principales problemas..." no depende de plantar; depende directamente de "se crearon", al igual que "los territorios".

                          El sujeto de "representaron" no es debates; es "territorios".

                          Éste párrafo, al ser una oración compleja (MUY compleja) se muestra confusa hasta para un nativo.
                          Era de noche, y sin embargo llovía...

                          Estoy participando en PBEM Los 4 PuNtos, ¡Ponte otra de Grog! y Vive le France!

                          Comment


                          • #43
                            Originally posted by Bragelonne

                            El sujeto de "representaron" no es debates; es "territorios".
                            Yo también pensaba esto, pero entonces sería: "los territorios representaron problemas para...dichos territorios"...
                            "The world is too small in Vorarlberg". Austrian ex-vice-chancellor Hubert Gorbach in a letter to Alistar [sic] Darling, looking for a job...
                            "Let me break this down for you, fresh from algebra II. A 95% chance to win 5 times means a (95*5) chance to win = 475% chance to win." Wiglaf, Court jester or hayseed, you judge.

                            Comment


                            • #44
                              no, no... los territorios representaron problemas para EL FUNCIONAMIENTO de dichos territorios...no es lo mismo...
                              Igual, es meido confuso... puedo estar equivocado...
                              Era de noche, y sin embargo llovía...

                              Estoy participando en PBEM Los 4 PuNtos, ¡Ponte otra de Grog! y Vive le France!

                              Comment


                              • #45
                                Agree con Bragelonne. El sujeto de "representaron" es "territorios", eso es evidente para un nativo desde un primer vistazo. Pero luego viene Werna con sus preguntas desconcertantes y se le hace a uno la picha un lío y ya no sabemos ni en que idioma hablamos.
                                Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                                Comment

                                Working...
                                X