Originally posted by Karoch
La frase suena bien, pero no la termino de entender. ¿Para reclamar esos derechos se necesita una fuente, alguien o algo, que legitime esos derechos?
La frase suena bien, pero no la termino de entender. ¿Para reclamar esos derechos se necesita una fuente, alguien o algo, que legitime esos derechos?
¿Esta frase empieza con "Es decir", o está cortada? Si empieza así, yo pondría una coma justo detrás --> "Es decir, que..."
Si la frase comienza de otra manera y está cortada, es posible que el "es decir [...] antiguo régimen" sea una explicación de la primera parte de la frase y como tal vaya entre comas. Habría que ver la frase entera.
Lo de "recién" me suena muy sudamericano en este contexto. Así escrita la frase parece, como dices, que va aparte. Yo la empezaría con "...antiguo régimen. Sólo con posterioridad..."
Si la frase comienza de otra manera y está cortada, es posible que el "es decir [...] antiguo régimen" sea una explicación de la primera parte de la frase y como tal vaya entre comas. Habría que ver la frase entera.
Lo de "recién" me suena muy sudamericano en este contexto. Así escrita la frase parece, como dices, que va aparte. Yo la empezaría con "...antiguo régimen. Sólo con posterioridad..."
Las dos bien. En realidad, viene a decir "considerado [como si fuera] un cuerpo". De la parte entre corchetes omites lo que te apetezca.
Quizás haya algún matiz de diferencia, como que con el "como" se implique semejanza y sin "como" igualdad, pero no me parece una diferencia muy importante.
Quizás haya algún matiz de diferencia, como que con el "como" se implique semejanza y sin "como" igualdad, pero no me parece una diferencia muy importante.
Pero considera esta frase:
"Desde perspectivas que en muchos aspectos eran opuestas, como algunas corrientes del derecho natural o la Biblia, se consideraba que el hombre no debía vivir solo y se oponían a la idea de individuo, definiendo la sociedad en forma corporativa."
Depende de si consideras "algunas corrientes del derecho natural o la Biblia" como ejemplos de algunas de esas perspectivas opuestas, con lo que el sujeto de la frase es "perspectivas" o la parte importante (sujeto) son "tanto algunas corrientes del derecho natural como la Biblia" y que sean opuestas es una característica de elaas, pero sólo de esas dos. En el primer caso hay más perspectivas y pones dos ejemplos de dos que son opuestas. En el segunso, sólo te interesan esas dos perspectivas que son opuestas.
No sé si me explicado muy bien...
"Desde perspectivas que en muchos aspectos eran opuestas, como algunas corrientes del derecho natural o la Biblia, se consideraba que el hombre no debía vivir solo y se oponían a la idea de individuo, definiendo la sociedad en forma corporativa."
Depende de si consideras "algunas corrientes del derecho natural o la Biblia" como ejemplos de algunas de esas perspectivas opuestas, con lo que el sujeto de la frase es "perspectivas" o la parte importante (sujeto) son "tanto algunas corrientes del derecho natural como la Biblia" y que sean opuestas es una característica de elaas, pero sólo de esas dos. En el primer caso hay más perspectivas y pones dos ejemplos de dos que son opuestas. En el segunso, sólo te interesan esas dos perspectivas que son opuestas.
No sé si me explicado muy bien...
![Confused](https://apolyton.net/core/images/smilies/confused.gif)
La frase está bien. Se entiende como "se volvió el organismo" o "se transformó/convirtió en el organismo"
![thumbs-up](https://apolyton.net/core/images/smilies/thumbs-up.gif)
Frase rara, pero a ver... "el orden de lo que se escribe primero implica una jerarquía de importancia". Esta frase se entiende bien, ¿no?. Lo primero que se escribe es lo más importante. Quizás se refiera a los artículos de las constituciones.
Al analizar las primeras constituciones hay que tener en cuenta que los primeros artículos (lo que se escribe primero) son más importantes que los siguentes porque el orden implica jerarquía.
Al analizar las primeras constituciones hay que tener en cuenta que los primeros artículos (lo que se escribe primero) son más importantes que los siguentes porque el orden implica jerarquía.
“También queda pendiente profundizar EN algunos aspectos”
![thumbs-up](https://apolyton.net/core/images/smilies/thumbs-up.gif)
"...cuyos límites geográficos y políticos era necesario precisar."
Mucha gente diría "...cuyos límites geográficos y políticos eran necesarios precisar."
El problema es que para identificar al sujeto se suele preguntar al verbo ¿Quién? En este caso... ¿Quién era necesario precisar? Sin respuesta. ¿Qué era necesario precisar? Los límites. Como es plural, el verbo en plural. Y la respuesta a "qué" es el complemento directo.
Además, preguntar al verbo de este modo no es correcto siempre. Para saber cuál es el complemento directo hay que convertir la frase a pasiva y lo que se convierta en el sujeto en pasivo es el CD en activo, o directamente sustituir por un pronombre como la/lo, lo que nos lleva al otro tema gordo de esta thread...
Buf!! Espero que esto te sirva de algo
![Smile](https://apolyton.net/core/images/smilies/smile.gif)
![Smile](https://apolyton.net/core/images/smilies/smile.gif)
[/quote]
![Confused](https://apolyton.net/core/images/smilies/confused.gif)
AMe estas diciendo que debería ser "era necesario...", no?
A cambio, ¿qué tal la Guía del autoestopista? El libro es mítico, pero el humor quizás sea demasiado absurdo como para que en pantalla quede bien. Ese presi con dos cabezas...
![LOL](https://apolyton.net/core/images/smilies/lol.gif)
Encontré la peli bastante entretenida, pero es lejos de ser "cult" y como me conozco (soy purista de mala onda en la mayoría de los casos) no me habría gustado para nada si hubiese conocido los libros antes de ver la película. (Y ahora, en esta frase seguro que hay una confusión terrible de las diferentes formas de condicional y subjuntivo.
![dizzy](https://apolyton.net/core/images/smilies/dizzyanim.gif)
Comment