Announcement

Collapse
No announcement yet.

Epoca actual en C3C.

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    El problema, tal como ,lo veo, es que antes (yo naci en el 55, por lo que la descripción del principio me suena a nostalgia 100%) la vida era más simple y sin tanta competitividad. Nosotros éramos más simples ( no confundir con más ignorantes), la sociedad era más simple (blanco o negro, bueno o malo) y ahora, aparte de que las calles ya no son "jugables" lo cual parece que no pero es un gran desencadenante de todo el resto, la sociedad es más complicada con grandes áreas de gris: ¿Es bueno o malo no estudiar lo suficiente cuando por "ley" te van a aprobar el curso seguro? ¿ Es bueno o malo ascender a costa de pisar a tu compañero de trabajo? ¿Es reprensible mentir para conseguir un puesto político?. En fin, no quiero extenderme más. Lo que intento expresar es que hoy en día se permiten más áreas de sombra que cuando yo era pequeño, las actitudes ante muchas cosas son ambíguas porque de otra manera te llaman "Carca" o "fascista", aunque tus convicciones primarias sean del rojo más sangrante. Ser bueno, humilde,heterosexual, franco y aplicado NO está de moda, porque... amigos... al poder No le interesa. Es más facil tener a tus pies una masa aborregada y desculturizada para poder mandar a tu antojo. Y eso, poco a poco, gracias a la TV y a que la gente se encierre en sí misma van consiguiéndolo.

    Por cierto, a ver que hacemos con la becaria, que podría ser hija mía.
    ¡Hazlo, o no lo hagas... pero no lo intentes!
    (El Maestro Yoda a Luke Skywalker en Dagobat - Star Wars V)

    Comment


    • #17
      Originally posted by quiquejavi
      ¿Es bueno o malo no estudiar lo suficiente cuando por "ley" te van a aprobar el curso seguro?
      Este es uno de los mayores males que ha habido. La historia recordará con horror la LOGSE, la ya antigua reforma educativa de este pais
      Campeón 2006 Progressive Games
      civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
      civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

      Comment


      • #18
        Originally posted by entalto_aragon
        Pues hablando de todo un poco, el lunes me traen a la becaria nueva a la oficina
        ¡Oyes, un respeto!

        ¡Que yo soy becario!
        Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
        se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
        Viktor Frankl

        Comment


        • #19
          lo peor de la televisión es lo que asimilan de ella: el patrón de éxito y comportamiento --> se generan unas subculturas terribles, ves niñitas pintadas y proto-macarras fanfarroneando, intentando 'demostrar' su valía...

          vamos pa'atrás

          Y no es por más contenidos. De hecho hay muchísimos menos contenidos en la educación actual (salen del sistema educativo con faltas clamorosas de ortografía, sin vocabulario, matemáticas simples...)
          Se propugna una educación de valores (que está fracasando), porque gran parte de los padres han abdicado en sus responsabilidades...

          cuando veo (y oigo) a parte de los adolescentes actuales, es para echarse a llorar
          Israel = apartheid

          Comment


          • #20
            AVISO.

            Lo que a continuación expongo es una retaila muy larga de razonamientos mal entrelazados y escritos muy rápidamente. No espero tener razón en lo que aquí escribo porque no tengo una idea ordenada, pero sí quiero compartir lo que me pasa por la cabeza con ustedes.


            Yo pertenezco a una generación intermedia que ahora se está poniendo de moda, yo nací en 1981.

            Yo todavía viví los juegos en la calle y pasé por el descubrimiento de los videojuegos.

            Lo que yo veo son dos fenómenos sociales de caracter global: La especialización y el individualismo.

            En el modelo antiguo la madre se especializaba en el hogar, el padre en su trabajo y el niño en aprender (en la escuela, jugando, ...). Modelo a priori eficiente por aprovechar de cada uno sus ventajas comparativas.

            Este modelo quedaba asegurado mediante la ley, la religión y el sentir social (o los prejuicios sociales).

            Sin embargo, este modelo acabó quebrando. La mujer no quería quedar relegada al hogar y al cuidado de los hijos. La mujer quiere elegir su propio destino y exige tener las mismas oportunidades que el hombre.

            Así comienza un periodo de transición en el que tanto el hombre como la mujer desarrollan unas carreras profesionales y el principal perjudicado es el niño, pues el tiempo que la mujer dedicaba al hogar y al cuidado de los hijos se divide entre el hogar y el trabajo. (El del hombre, que también le tiene, permanece constante).

            Es por esto que la educación del niño se convierte en un problema de falta de tiempo que se intenta solucionar de diferentes maneras:

            Actividades extraescolares: Aprende y está ocupado, pero cuestan mucho dinero.

            Tele: Es barata y eficaz, el niño ni se mueve, pero le mina el cerebro.

            Niñera: Supone un gran coste y significa tener un extraño en casa.

            Del mismo modo muchos padres recurren a la "compensación", se sienten culpables de ignorar a sus hijos y por esa razón les consienten o "compran" su cariño con regalos. Otros no tienen conciencia de padres y simplemente consienten para despreocuparse.

            Por la especialización los dos cónyuges desarrollan actividades laborales de gran producción (renta), pero tienen un alto coste de oportunidad en los hijos.

            A esta corriente hay que unir que al subir el nivel de renta de las familias aumenta el consumo de bienes superiores, de ahí el consumo en seguridad y calidad de los hijos. Los hijos conllevan el consumo de cada vez un mayor número de bienes complementarios (educación, sanidad, seguridad, etc., ...), para lo cual hace falta más renta, el sistema se retroalimenta y la trampa se consuma, los padres están obligados a seguir en el modelo en el que ambos trabajan para poder hacer frente a los nuevos gastos.

            Junto a esta corriente está el individualismo, la corriente de consumo del "porque yo lo valgo", por él, nadie quiere sacrificarse por los demás si hacerlo no redunda sobre el bienestar propio. Cuando el nivel de renta aumenta los seres humanos nos volvemos más desconfiados y menos solidarios. Compartir es un rollo, es mejor que el consumo redunde en nosotros que no en el consumo compartido. En los matrimonios es más común la separación de bienes que el régimen de gananciales porque si la cosa falla el otro se queda la mitad.

            Por esta corriente individual, el hombre y la mujer se independizan el uno del otro, el vínculo de necesidad se rompe. La mujer ya no depende del marido para sobrevivir y está en posición de exigir. El hombre tiene que adaptarse al nuevo rol que le toca vivir. Algunos no son capaces y entran en crisis, por ello en algunos casos su respuesta es primaria y violenta, quizá esta sea una de las causas de la violencia doméstica.

            Llegados a este punto, en el que tanto el hombre como la mujer juegan el mismo rol en el hogar, en el que la igualdad es total (en el plano teórico), el sexo deja de ser relevante, los hogares se componen de individuos. En este plano, las uniones homosexuales son factibles y equiparables a las heterosexuales, ahora se trata de unión entre individuos y de flexibilidad de los factores. Al concepto de matrimonio desaparece y se sustituye por el de unión, los seres humanos se unen para superar la soledad que genera el individualismo, lo que prima es la flexibilidad de los individuos, para eso es necesario agilizar las separaciones y las uniones. Lo que importa es que los individuos sean "felices", o mejor dicho que crean que sean felices, o al menos que , aunque no sean felices, que proyecten todas sus energías en la búsqueda de esa felicidad, y para ello hay que eliminar toda traba y todo obstáculo y todo conflicto personal que afecta negativamente a la productividad de los individuos.

            Lo que no conviene en ningún caso es que el individuo sea librepensante y siga los cauces por los que se le conduce. El individuo debe especializarse tanto en su labor productiva que olvide todo lo demás. Sus necesidades se cubran sin pérdida de tiempo para mantenerle feliz y no sienta necesidad de rebelarse buscando algo mejor.

            La perfecta tiranía.

            Mientras tanto, el encarecimiento de los hijos los convertirá en un estorbo y de los métodos anticonceptivos se pasará a la esterilización. Pero para que no se extinga la raza humana habrá que producir seres humanos. Para este fin se articulará alguna "institución", formadas por individuos o empresarial que se especialice en la producción y educación de los hijos.


            CONCLUSIÓN:

            Un mayor nivel de renta se cree que genera mayor bienestar pero se confunde el fin con los medios. La renta es el medio para el bienestar, pero se acabará sacrificando el bienestar para aumentar el nivel de renta.
            Last edited by Kramsib; September 20, 2004, 10:24.
            «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

            Comment


            • #21
              Interesante lo de Kramsib, especialmente lo de la "generacion especial" del 80 al 86, que de niños jugamos en la calle con el resto de los pibes del barrio y ya mas entrados en años descubrimos el auge de los videojuegos y recogimos la mejor parte de ambos mundos.

              Comment


              • #22
                Coincido contigo Kramsib en la evaluación de lo sucedido, ciertamente la liberación ¿emancipación? de la mujer ha llevado a una mayor desatención de los niños, más violencia doméstica por que entra en conflicto con el modelo patriarcal...sin embargo espero estes de acuerdo en que una involución al modelo tradicional es un error ¿no?
                O sea, el razonamiento "la liberación de la mujer ha provocado la desatención de los niños y más violencia doméstica, luego volvamos a esclavizar a la mujer" no me vale. Recurrir a esos nostálgicos valores tradicionales no vale para nada, porque las mujeres no están dispuestas ya a sacrificar su vida en mayor grado que los hombres, AFORTUNADAMENTE ¿soluciónes? dicen que el tiempo lo cura todo, pero en sitios como en Suecia llevan siglos de paridad y tiene la tasa más alta de malos tratos de Europa

                Un mayor nivel de renta se cree que genera mayor bienestar pero se confunde el fin con los medios. La renta es el medio para el bienestar, pero se acabará sacrificando el bienestar para aumentar el nivel de renta.
                Muy cierto leyendo esto pienso en el típico padre de familia que solo piensa en su ascenso al poder, pasando cuatro kilos de su familia y teniendo hijos como si fueran cromos. Creo que allí es donde hay que atacar
                Campeón 2006 Progressive Games
                civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
                civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

                Comment


                • #23
                  Originally posted by Kramsib
                  AVISO.
                  En el modelo antiguo la madre se especializaba en el hogar, el padre en su trabajo y el niño en aprender (en la escuela, jugando, ...). Modelo a priori eficiente por aprovechar de cada uno sus ventajas comparativas.

                  Este modelo quedaba asegurado mediante la ley, la religión y el sentir social (o los prejuicios sociales).


                  Este modelo, donde los padres tenian la principal tarea de criar y educar dio buenos resultados, no se si existe otro modelo que sea tan efectivo como este.

                  En todo caso ese modelo me toco vivirlo como hijo, y por supuesto lo he mantenido como padre.
                  Vencereis pero no convencereis, porque convencer significa persuadir, y para persuadir necesitais dos cosas que te faltan: Razon y Derecho (Miguel de Unamuno)
                  Encuentra Felicidad en tu trabajo o nunca serás Feliz.
                  (Cristóbal Colón)

                  Comment


                  • #24
                    Muy interesante todo lo que se está hablando, pero me temo que las opiniones se están orientando hacia el conformismo. Corregirme si me equivoco.

                    Una pregunta: ¿Es factible fijarnos en una sociedad más "avanzada" para prever lo que pasará en otra sociedad más "atrasada"? (Y soy consciente que los términos "avanzada" y "atrasada" traerán polémica).

                    Por ejemplo: ¿Es probable que dentro de unos años, el nivel cultural de los jóvenes españoles sea tan pésimo como el de los jóvenes estadounidenses? ¿Cuándo vemos ahora a las familias suizas, vemos a las familias españolas, dentro de 50 años? ¿En pocas décadas, desayunaremos huevos revueltos con bacon y comeremos un bocadillo? (muchos ya lo hacen, jejeje)

                    En resumen: ¿Van todas las sociedades occidentales hacia un mismo fin, solo que a distintas velocidades?
                    "El propósito de la vida..., es una vida con propósito."

                    Visita mi blog: http://fanblog0.blogspot.com

                    Comment


                    • #25
                      A NIESSUH

                      No, no pretendo la involución, el antiguo sistema era eficiente pero no perfecto. En él la mujer tenía series desventajas y un modelo ideal sería en el cual cualquier ser humano pudiera cumplir su vocación sin atender a condición de sexo.

                      ()

                      Pero, si se me permite un detalle, la mujer de este periodo de transición (lo que yo llamo el paradigma Ana Rosa - por Ana Rosa Quintana -), es decir, la mujer que trabaja, hace labores en casa, cría a los hijos, es buena esposa y amante, es imposible aunque parezca lo contrario.

                      Puede que haya alguna "Ana Rosa", pero no creo que se pueda conciliar tanta actividad en una sola vida.

                      Intuyo una fuerte incompatibilidad entre una vida familiar y progreso profesional. No se puede tener todo y una de las dos debe ser sacrificada, o cuanto menos, diezmada, así que siguiendo la tendencia de especialización, el periodo de transición derivará en un nuevo modelo donde un nuevo grupo se encargará de especializarse en la tarea de criar y educar a las nuevas generaciones.

                      ()

                      El nuevo modelo en el que las familias ya no son lo que se entiende por familias sino uniones de individuos independientemente del sexo (¿quizá una sociedad bisexual?) con la finalidad de satisfacer unas necesidades sexuales y afectivas que son comunes a todo ser humano. Individuos que viven para producir y producen para consumir y con ello alcanzan el bienestar, dejando la perpetuación de la especie a "terceros" conlleva otro sistema eficiente.

                      A FANCIV.

                      ¿Conformismo?

                      No, yo no quiero "Un Mundo Feliz" como el de Aldous Huxley. Tengo otra intención y otra idea en el que todo ser humano alcance su vocación y por ende su plenitud. Una utopía de 2000 años de antigüedad .

                      ¿Se evoluciona hacia lo mismo?. No tiene por qué, . Como en la naturaleza, la humanidad evoluciona hacia "equilibrios, eficientes", la cuestión está en encontrar una alternativa.
                      Last edited by Kramsib; September 20, 2004, 15:00.
                      «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

                      Comment


                      • #26
                        Otra idea interesante. LA TRAMPA DEL HOMBRE METROSEXUAL.

                        En este periodo de transiciones y cambios de roles, el papel que juega y jugará el hombre metrosexual va a ser muy importante.

                        Económicamente el hombre metrosexual con un hábito de consumo mucho mayor, es deseable, ya que alrededor suyo se generará mucha actividad económica. Socialmente supone la superación de los prejuicios hombre - mujer y hombre - homosexual (¿será de la antesala del bisexual?).

                        Y su imposición y dominación será clara, su supremacía absoluta por una pinza de presión sobre dos terrenos clave: el afectivo y el laboral.

                        En el afectivo, por suponer un producto más atractivo. Con una mujer emancipada que elige a su compañero, el hombre entra en un juego de competición contra él mismo por la búsqueda de pareja. Si las mujeres demandan masivamente hombres metrosexuales, estos desaparecerán del mercado y aquellos inadaptados se transformarán en los primeros para aventajar a los competidores y ser "elegidos".

                        En lo laboral debido a la terciarización de la economía. En el mundo occidental cada vez más puestos de trabajo son en el sector servicios con un claro predominio de la imágen y la venta de cara al público. La imágen prima, y la demanda de "hombres con buena imagen" u hombres preocupados por su imágen, aumentará.

                        Las únicas armas con las que el hombre tradicional contaba para retener esta corriente eran los prejuicios homofóbicos y misóginos (el hombre preocupado por su imágen es un hombre afeminado), pero estos prejuicios se están superando a medida que avanza la sociedad.

                        Pero la trampa del hombre metrosexual no es el cambio de paradigma, la trampa del hombre metrosexual consiste en que, aunque se superen los prejuicios sexuales, estos no desaparecen sino que se sustituyen, aquel que se cuida es deseable y aquel que no se cuida es un indeseable y por tanto un marginado. Ahora pensemos en lo que cuesta evolucionar a metrosexual, que nivel de renta se necesita para poseer ese estatus, es inmediato comprobar como esto sólo es posible para niveles de renta elevados, con lo cual, la trampa del hombre metrosexual se transforma en un aumento aún mayor de la brecha entre ricos y pobres, aquellos que pueden mantener el status y aquellos que no. Y ya sabemos lo que les espera a los que no puedan, la marginación, la soledad, el desempleo y la pobreza.
                        «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

                        Comment


                        • #27
                          Bueno, lo del hombre metrosexual es como el Dia del padre, un invento empresarial para vender más. Si por metrosexual se entiende a uno que se va a comprar ropita, se depila entero y tiene el baño lleno de frasquitos....eso es el pijo de siempre, hombre
                          Campeón 2006 Progressive Games
                          civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
                          civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

                          Comment


                          • #28
                            Eso del metrosexual no es solo cuidar la imagen. Es femeneizarla. Yo cuido la imagen, pero no por eso ando usando blusas unisex o poniendome delineador en los ojos.

                            Comment


                            • #29
                              y....a mi eso me parece muy bien lo que no me gusta es que se le de importancia vital a la banalidad. Cada cosa en su lugar
                              Campeón 2006 Progressive Games
                              civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
                              civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

                              Comment


                              • #30
                                La banalidad esta para quedarse, porque banalidad y consumismo son sinonimos.

                                Comment

                                Working...
                                X