Ante todo hola a todos y decir q me sienta mal q mi primer post en el foro sea de economia.
lo primero os pongo en antecedentes. Soy licenciado empresariales e ingeniero frustrado, asi q igual puedo hablar un poco del tema con conocimiento de causa.
1.- en mi opinion, la economia SI es una ciencia. no obstante habria que matizar.
vamos a poner como ejemplo la quimica ( que me imagino que todos considerareis ciencia).
Poniendo por ejemplo, varios conceptos quimicos y termodinamicos, exergia, gases perfectos, entalpia... a la hora de plantear las leyes quimicas, todos aceptamos las leyes quimicas, no obstante, me niego a considerar que un mol de gas en condiciones normales ocupe 22.4 litros y que existan procesos termodinamicos con exergia cero, no obstante, como los ajustes con la realidad son infimos, optamos por tomar dichas teorias como validas, ya que dichas desviaciones en cierta medida las podemos controlar.
Ahora vamos a la economia. esta demostrado, que un incremento en los tipos de interes eleva el nivel de inflacion ( es mas caro disponer de financiacion, por lo cual se gasta menos y los precios no suben tanto). pero claro, si en el campo de la quimica hablamos de condiciones ideales, en la economia eso es una utopia, ya que nos encontramos con variables que no son totalmente economicos ( politicos, humanos y hasta psicologicos si quereis ). Pero la base de la teoria economica si que se puede catalogar como ciencia.
2.- en el tema de la econometria. si es verdad que se usa fundamentalmente la estadistica, pero no mas que en segun que aspectos de la fisica cuantica, la diferencia es que, como en el anterior punto las variables son mas y menos controlables ( puedes regular el flujo de electrones con el que bombardeas un nucleo, pero no puedes, por ejemplo influir sobre la demanda de petroleo).
p.d. joder, yo entraba aqui a ver que pasaba con el civ 4 y me encuentro con esto
lo primero os pongo en antecedentes. Soy licenciado empresariales e ingeniero frustrado, asi q igual puedo hablar un poco del tema con conocimiento de causa.
1.- en mi opinion, la economia SI es una ciencia. no obstante habria que matizar.
vamos a poner como ejemplo la quimica ( que me imagino que todos considerareis ciencia).
Poniendo por ejemplo, varios conceptos quimicos y termodinamicos, exergia, gases perfectos, entalpia... a la hora de plantear las leyes quimicas, todos aceptamos las leyes quimicas, no obstante, me niego a considerar que un mol de gas en condiciones normales ocupe 22.4 litros y que existan procesos termodinamicos con exergia cero, no obstante, como los ajustes con la realidad son infimos, optamos por tomar dichas teorias como validas, ya que dichas desviaciones en cierta medida las podemos controlar.
Ahora vamos a la economia. esta demostrado, que un incremento en los tipos de interes eleva el nivel de inflacion ( es mas caro disponer de financiacion, por lo cual se gasta menos y los precios no suben tanto). pero claro, si en el campo de la quimica hablamos de condiciones ideales, en la economia eso es una utopia, ya que nos encontramos con variables que no son totalmente economicos ( politicos, humanos y hasta psicologicos si quereis ). Pero la base de la teoria economica si que se puede catalogar como ciencia.
2.- en el tema de la econometria. si es verdad que se usa fundamentalmente la estadistica, pero no mas que en segun que aspectos de la fisica cuantica, la diferencia es que, como en el anterior punto las variables son mas y menos controlables ( puedes regular el flujo de electrones con el que bombardeas un nucleo, pero no puedes, por ejemplo influir sobre la demanda de petroleo).
p.d. joder, yo entraba aqui a ver que pasaba con el civ 4 y me encuentro con esto
Comment