Announcement

Collapse
No announcement yet.

Clases de Economía

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Es que me lo dieron fotocopiado en la facultad.. Mirare a ver si puedo hacer algo esta noche.
    Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

    Comment


    • P.Krugman es uno de los economistas de hoy día más interesantes

      Y ese artículo concreto es MUY interesante, arroja cierta luz sobre el porqué se realizan acciones de determinado modo, cuando a priori hay otras más eficientes. El peso de la historia

      (sería bueno ver algún link, para que vean qué es economía)
      Israel = apartheid

      Comment


      • Es que ayer no me dio tiempo a buscar por internet, pero creo que podré hacer algo.

        En efecto, el poder de la historia del azar, muy curioso.

        Pero a mi lo que me interesó fue la aplicación de la teoría del QWERTY al comercio internacional, las teorías de Brander y Spencer sobre las políticas comerciales estratégicas.. Que opinas maestro¿? Supongo que estarás más a favor del librecambio que de estas doctrinas, no¿? De todos modos en su día provocaron un debate en el entorno económico bastante interesante

        (Señores, buscaré en la página de la facultad a ver si están colgados los apuntes)
        Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

        Comment


        • En esta lista hay 929 grandes economistas. El criterio de selección no es muy preciso. En general están incluidos todos los economistas clásicos más conocidos y todos los pensadores y científicos sociales.


          Universidad Complutense de Madrid. Educación Universitaria. Grados, máster, doctorados.

          para no leerse todo el rollete:
          "modelo de Brander y Spencer, que llevaría a considerar como argumento de peso la extracción de rentas de los oligopolios de distribución estadounidenses, en favor de los nacionales."

          jejeje, muy interesantes tus aportaciones para centrar el tema _j6_ y por nada del mundo eso de "maestro" se agradece pero es un halago inmerecido.

          modelo Brander y Spencer:
          Pues contestando a tu pregunta, desde el momento que son oligopolios son malos por tanto el estado está capacitado moralmente en nombre de la sociedad a la que sirve para eliminar esas restricciones a la libre competencia (si el resultado esperado es estable y deseable), y si no lo es (por monopolio natural, por ejemplo), entonces deberá ser el estado quién perciba esas rentas extraordinarias. Si lo que se trata es de sustituir un oligopolio "extranjero" por uno "nacional" pues totalmente en contra: no mejora la situación del ciudadano y crea -en función del tamaño del oligopolio- una clase social parasitaria, que aprovecha su posición para extraer literalmente rentas del resto (como los farmacéuticos españoles halaaaa ). Y no digo nada del oligopolio USA (porque me da igual de donde sea).

          Cuando algo está mal, es malo; no es solución cambiar la maldad de titular...

          Eso respecto a la expresión que he entresacado (que no es exactamente lo que has preguntado).

          Políticas comerciales estratégicas:
          pues efectivamente a priori no estoy muy a favor. Quiero decir teóricamente. Pero si en un intercambio uno de los socios no se comporta lealmente, entonces SI es deseable modificar tu comportamiento, para evitar males a corto plazo. Es una idea válida, pero de díficil aplicación, puesto que jamás podrá ser diferenciada de los intereses de los grupos de presión internos, que deseen aranceles que les protejan de una competencia externa...

          (es una cuestión de teoría de juegos)
          Israel = apartheid

          Comment


          • cheee estoy hecho un peligroso neoliberal, que me llamó alguien por aquí
            Israel = apartheid

            Comment


            • Es una cuestión de defender las inmdustrias consideradas como estratégicas a nivel nacional, como sería el Airbus para Europa, la industria armamentística, yo creo que son un tipo de industrias que como decían Brander y Spencer hay que subvencionar y apoyar.

              Lo que luego está lo que tu dices de la competencia desleal, el dumping, etc..
              Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

              Comment


              • Originally posted by _j6_
                como sería el Airbus para Europa,
                Es el ejemplo más claro para toda la problemática
                Israel = apartheid

                Comment


                • El problema que le veo a estas teorias es decidir a que industrias subvencionamos, y sobretodo, el no pasarse de la raya, solo habría que subvencionar a las realmente estrategicas y de interes nacional, porque si subvencionamos a industrias que no son estratégicas perdemos eficiencia, ya que hay que recordar que cuando subvencionas lo que estás haciendo es simplemente ayudar a una empresa que por si sola no es competitiva ni eficiente, que necesita de ayudas estatales para sobrevivir.

                  Por ello para el Airbus, el armamento, o recuros naturales encuentro apropiada estas teorías, pero no aplicarlo a todo, sería demasiado proteccionismo.
                  Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

                  Comment


                  • Debo decir que estoy de acuerdo con Estilpón

                    (Los links no andan)
                    Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                    Comment


                    • [modosuenanlastrompetas]

                      por cierto...los recursos naturales y estratégicos voy a ahondar en ellos, se prestan a fastidiar ideas:
                      - ¿son los alimentos un recurso estratégico para Gran Bretaña? ya se sabe, la insularidad y todo eso...
                      - el petróleo ¿en que medida?
                      - energías: eólica, carbón (lo siento Kramsib ¿todos son estratégicos?
                      - ¿sería para USA un recurso estratégico su penetración comercial en el extranjero?

                      la verdad es que es un tema difícil, a analizar caso por caso.

                      Israel = apartheid

                      Comment


                      • ¿los links? a mí sí ¿al resto le funcionan?


                        chiiiist, los he puesto con un modo especial, que hace que no pueda acceder GD
                        Israel = apartheid

                        Comment


                        • Originally posted by Estilpón
                          [modosuenanlastrompetas]

                          - energías: eólica, carbón (lo siento Kramsib ¿todos son estratégicos?
                          Lo siento Estilpón, no tengo ni idea de lo que intentas decirme, si es a mí a quien te diriges , creo que discutías con J6

                          Ahora bien, mi opinión. No todos los recursos, productos, bienes y servicios admiten la competencia perfecta, e incluso hay modelos en los que la competencia perfecta tiene terribles efectos ecológicos por agotar recursos que son renovables.

                          Por otro lado, es muy intuitiva la idea de que la oposición férrea de las propias empresas a la libre competencia imposibilita el establecimiento de la misma.

                          En cuanto al librecambismo, otra idea sencilla, el mercado pone de acuerdo a compradores y vendedores y se asignan los recursos de manera eficiente según los precios, de acuerdo, sin embargo existen graves problemas en los poderes de compra que derivan en derroche (poder de compra excesivo) y escasez (poder de compra insuficiente). Y sin embargo empujar al otro por la curva de contrato hacia su origen (imaginen un cuadro de Edgeworth al uso) da lugar a situaciones pareto-eficientes .
                          «… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"

                          Comment


                          • era para ver si te picabas:
                            carbón...
                            Israel = apartheid

                            Comment


                            • Estil, entiendo que coincidemos en que los monopolios son malos y ni que hablar de los oligopolios. Ahora bien, cuando semejantes recursos están en manos privadas, difícilmente sea en manos de pequeñas o medianas empresas. Si Shell, Exxon, Repsol, Putamierda & Co deciden subir los precios, estamos jodidos.

                              ¿A qué viene esto?: si los derivados del petróleo suben de precio, también lo hacen todas las mercaderías (imaginá un país como Argentina con distancias de miles de kilómetros). Desde el año pasado empezaron a subir los precios de los combustibles (por la devaluación); ¿la "libre competencia" hizo que quienes no subieran vendiesen más?: ¡minga!, todos subieron (ahora el dólar cae en picada, al menos hasta ayer, y adiviná qué pasó con los precios: ¡acertaste!, no bajaron un corno).
                              En este entorno, el petróleo (que además NO SE IMPORTA), ES UN RECURSO ESTRATEGICO.
                              Después la seguimos con las comunicaciones... (Telecómica KK!)
                              Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                              Comment


                              • Kramsib

                                Y tal vez entrando mas en controversia, yo diría que los alimentos básicos (granos, fruta y verdura salvo los que requieren "procesos especiales"), el aire y el agua son mas que recursos estratégicos - son necesidades básicas y no deberían ser objetos de comercio.

                                Vean el desastre que es dejar la alimentación en manos privadas. Suficiente comida para todos y gente muriendo de hambre.

                                Imperdonable. Y hablando de imperdonables, algo que me tiene furioso.

                                Hoy había militares vigilando las calles de mi barrio. (Bueno, eufemísticamente se les llama Policía Federal Preventiva, pero son de entrenamiento militar, traen armas militares (Berettas 9mm, Galiles y M-16), marchan como militares y se paran en descanso militar). Lo curioso es que nunca aparecieron en mi barrio hasta que no fué el regreso a clases de los estudiantes (una de las preparatorias mas politizadas está aquí) y de hecho mas que vigilar las calles, vigilan la actividad estudiantil. Buena lógica, pues varios sectores (estudiantes incluidos) han amenazado con unirse a los campesinos que exigen la renegociación del capítulo agropecuario del tratado libre comercio.
                                ¿Qué tan "libre" puede ser el libre comercio cuando la mayoría del país siempre se ha opuesto a él?
                                ¿Y qué? Como es por nuestro bien, porque es el sistema mas eficiente y blah blah blah, ¿Nos van a militarizar todo el continente también para que entendamos que es por nuestro bien?

                                Vivan los piqueteros y el heroíco pueblo de Argentina, esperamos saber hacerle justicia al ejemplo que nos han dejado.
                                II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

                                Comment

                                Working...
                                X