Announcement

Collapse
No announcement yet.

Clases de Economía

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #76
    La cuestion, es que libia tiene un crudo mas fino, que cuando se fracciona por destilacion se obtienen fracciones mas livianas, que sirven para usar como kerosene y nafta.

    El petroleo argentino es mas grueso, y se obtienen fracciones mas pesadas, para usar como aceite, grasa de autos, fuel oil y gas oil.

    Algo asi. Para explicar mejor tendria que sacar los libros de quimica y me da paja.

    Comment


    • #77
      Si negociar con Libia te parece malo, ni te cuento lo del misil condor, que nos financiaban egipto siria e Iraq, Menem desmantelo el projecto por presion Yanqui y nos volaron la embajada de israel, la amia y le mataron al hijo.
      No se hasta que punto es bueno negociar con esos paises.
      Periodista : A proposito del escudo de la fe, Elisa, a mí me sorprendía Reutemann diciendo que estaba dispuesto a enfrentarse con el mismísimo demonio (Menem) y después terminó bajándose de la candidatura. Ahí parece que fuera ganando el demonio.

      Elisa Carrio: No, porque si usted lee bien el Génesis dice que la mujer pisará la serpiente.

      Comment


      • #78
        Libia no es un problema, Qadaffi mantiene un perfil bastante bajo. Y para ser un pais muysulman, es un pais bastante 'progre'.

        Tengo que conseguirme el Librito Verde para leer un dia de estos.

        Comment


        • #79
          pues si, en eso estoy contigo Elaw, Qadaffi a cambiado bastante... lo cual es bueno, pero.. por qué lo ha hecho? la historia oficial es pq quiere que Libia deje de ser un estado paria, pero vamos, nunca la historia oficial es la historia real...
          >>> El cine se lee en dvdplay <<<

          Comment


          • #80
            Pues si, es cierto que la historia oficial y la verdadera siempre difieren, pero de Libia no se escucha nada desde fines de los '80s. Pero Qadaffi ya esta viejo, hay que ver que pasa cuando se muera...

            Comment


            • #81
              y quien se queda con su guardaropa

              en todo caso lo de PanAm en que quedo? Libia nunca soltó a los tipos y siguen viviendo felices en Tripoli. Más que una manito de gato, Qadaffi deberia demostrar realmente que puede pertenecer a la comunidad internacional respetando el derecho internacional y no amparando a terroristas... ha hecho un avance enorme, paso de tener como prioridad la destruccion de USA a tener como prioridad la creacion de los Estados Unidos de Africa.. ehmm.. EUA?? asi que, hay que ver si su politica de brazos abiertos se extiende con su sucesor, que cambios realizará en política interna y si será (Libia) un punto de union entre occidente y los musulmanes mas que punto (otro mas) de discordia.
              >>> El cine se lee en dvdplay <<<

              Comment


              • #82
                Originally posted by Chilean President
                Con respecto al otro punto de que si la politica se puede separar de la economia.... pues en el caso de EUA no se puede (en eso estoy con GD).. peeeeeeeeeero... la política económica de EUA es dejar libertades amplias a las economias de los distintos paises .. SÍ, libertades económicas.. ya que en eso basa su politica exterior comercial, mientras mas se liberalice y abran las econominas (bajo un parámetro que está más que claro, por supuesto) mejor para EUA... por ende no creo que mantengan una postura imperialista (o muy imperialista) con respecto a eso.. en temas politicos obviamente utilizan totalmente el puño de acero.. (de hecho se condiciono la firma del TLC con Chile, para que los apoyemos en el caso de que en una nueva votacion EUA pueda mantener fuera del TPI a sus "cowboys").
                Sólo te reitero tus palabras: "la política económica de EUA..." vos mismo lo estás diciendo.

                Los autores del atentado del avión de Pan Am no están en Libia desde hace varios años y fueron juzgados a pedido de sus abogados en Escocia (lugar donde explotó el avión) porque es el país donde más difícil es obtener un veredicto de culpabilidad (digamos leyes más garantistas, y el de la criminalidad menos violenta, que van unidas). Fueron condenados y están presos no sé dónde (pero seguro que en Libia no).
                Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)

                Comment


                • #83
                  caray, ahora hasta me suplantan

                  ¿qué pienso respecto al control del petróleo? Pues para animar un poco la cosa, indicaré 1º lo que pienso en general, y después mi opinión respecto de quién o quién tiene que controlar el petróleo (quiero, decir, ¿cuál es mi opinión respecto al régimen de propiedad deseable de los bienes? )

                  lógicamente, el principio el régimen de propiedad deseable está en función de los resultados que proporcione a la sociedad en su conjunto. Parece que el régimen de propiedad deseable es el privado (ves GD, te dije que a comunista no llegaba, no tanta la sorpresa ).

                  Ahora bien, históricamente, una de las causas de la intervención del sector público en la economía, (vaaaale y en la política, todo junto), ha sido garantizar la propiedad pública de determinados bienes y el acceso a ciertos servicios (educación, sanidad, comunicaciones, recursos estratégicos...).

                  A medida que dicha propiedad pública no es necesaria, porque los objetivos pueden ser garantizados mediante otros instrumentos, como las leyes, no es necesaria la propiedad pública de ese bien. En España, por ejemplo, el caso de Telefónica se adapta perfectamente a la escuela regulacionista francesa: se pone en una ley que la empresa privada "x" (Teléfonica) tiene que hacer "y" (proporcionar acceso teléfónico a todos los territorios) . Otra cosa es que el proceso de privatización se realice correctamente

                  Después está el asunto de los bienes estratégicos. Pues voy a intentar ser pragmático (otra vez ). Mi postura depende de la importancia del petróleo para el país. El petróleo para Venezuela o Arabia seguro que es mucho más importante que para España, dado que el bienestar del país, por los ingresos que proporciona está mucho más directamente relacionado. Pues es España, podría ser privado (pero regulado según el punto anterior) y en Venezuela o Arabia no es conveniente (en mi opinión, por supuesto), aunque en todo caso deberá estar correctamente gestionado. Un punto intermedio sería una concesión, según el modelo de autopistas en España, pero eso ya... al gusto de cada uno...

                  Israel = apartheid

                  Comment


                  • #84
                    Originally posted by Estilpón
                    ...Ahora bien, históricamente, una de las causas de la intervención del sector público en la economía, (vaaaale y en la política, todo junto), ha sido garantizar la propiedad pública de determinados bienes y el acceso a ciertos servicios (educación, sanidad, comunicaciones, recursos estratégicos...).

                    A medida que dicha propiedad pública no es necesaria, porque los objetivos pueden ser garantizados mediante otros instrumentos, como las leyes, no es necesaria la propiedad pública de ese bien. En España, por ejemplo, el caso de Telefónica se adapta perfectamente a la escuela regulacionista francesa: se pone en una ley que la empresa privada "x" (Teléfonica) tiene que hacer "y" (proporcionar acceso teléfónico a todos los territorios) . Otra cosa es que el proceso de privatización se realice correctamente
                    ...
                    ¿Cuando coño intenvendrá de manera eficiente el Estado en los precios de la vivienda? Actualmente, en Madrid, al igual que en alguna otra ciudad, son verdaderamnte insultantes, se llegan a pagar aunténticas burradas por casas de 40 m2.
                    Si no hubiéramos sido lo que fuimos ahora no seríamos lo que somos... «Boys are back in town...»
                    CIVILIZATION - PROGRESSIVE GAMES WEB
                    SHOTS OF ROME , LISBON , GRANADA , SALAMANCA , SANTIAGO , SEGOVIA , ARANJUEZ , MADRID , MANZANARES EL REAL

                    Comment


                    • #85
                      eso está difícil de resolver, para intervenir correctamente hay que analizar las causas que presionan los precios en le mercado de la vivienda: ahora vamos con el modo [iniciemos discusión: prolegómenos]

                      - tipos de interés reales negativos (además, en España, el coste de las hipotecas es el menor de Europa) --> fuerte demanda
                      - sentido de propiedad, en España no hay cultura de alquiler, todas las parejas, lo primero que piensan es en el piso, no en un alquiler!!! --> fuerte demanda
                      - leyes de desahucio: muchos propietarios no ponen en el mercado sus viviendas desocupadas --> escasa oferta --> alquileres también caros --> escasa oferta alquiler --> altos alquileres --> más demanda de propiedad
                      - el coste de materiales y mano de obra especializada se ha disparado, sobretodo por los efectos de la construcción de viviendas en la costa --> reducció de oferta
                      - coste del suelo: muy elevado, escaso suelo a disposición de promociones y controlado en pocas manos --> reducción de oferta
                      - escasa financiación pública en los Ayuntamientos: estos asumen más competencias cada vez sin recursos del estado (impuestos) y financian mediante cesiones del suelo (cuando se realiza una urbanización de una zona, los promotores ceden suelo para dotacioón pública -parque o colegios-, infraestructuras -viales- y !!!suelo de libre disposición!!! para venderlo y conseguir recursos --> reducción de oferta
                      - la generación del "baby boom" en España está comprado piso
                      --> fuerte demanda
                      - el turimos estacional sigue fuerte--> fuerte demanda
                      - con el euro: aumenta de la demanda de residentes europeos
                      --> fuerte demanda

                      + demanda - oferta ---> precios caros y poco suelo

                      Digo todo este rollo, porque en base a eso explico mi opinión...
                      Israel = apartheid

                      Comment


                      • #86
                        esto cansa... un poquito

                        al estado puede: (se me ocurre, seguro habrá más opciones)

                        - modificar las leyes de urbanización, facilitando la disposición del suelo para que la oferta aumente
                        - modificar las leyes de alquileres, promocionando fiscalmente (por ejemplo) esta opción, de modo que salga al mercado parte de la vivienda "oculta"
                        - modificar las leyes de propiedad, asegurando procedimientos rápidos para restablecer los derechos de propiedad en caso de impagos...
                        - ¿planes de vivienda? no son muy útiles, al final es dinero que va al promotor "en negro": el precio de una VPO siempre es mucho más caro del límite que indica el estado...


                        mi -siempre discutida- opinión
                        Israel = apartheid

                        Comment


                        • #87
                          Originally posted by Estilpón
                          - sentido de propiedad, en España no hay cultura de alquiler, todas las parejas, lo primero que piensan es en el piso, no en un alquiler!!! --> fuerte demanda
                          Es posible que ese "sentido de la propiedad" sea cierto, pero su efecto es mínimo. El problema es que en este país nadie pone su casa en alquiler (salvo por períodos cortos de tiempo, esto es, para las vacaciones), porque las leyes sobre alquileres son un verdadero asco. Además, este es un problema realimentado, porque en vista de los carísimos precios de la vivienda, los propietarios prefieren venderla porque ganan mucho más.

                          - leyes de desahucio: muchos propietarios no ponen en el mercado sus viviendas desocupadas --> escasa oferta --> alquileres también caros --> escasa oferta alquiler --> altos alquileres --> más demanda de propiedad
                          Pues en ese caso el gobierno tendría que hacer algo, ¿no? Permitir que los ayuntamientos incrementen brutalmente el IBI para viviendas desocupadas, por ejemplo.

                          - el coste de materiales y mano de obra especializada se ha disparado, sobretodo por los efectos de la construcción de viviendas en la costa --> reducció de oferta
                          Lo de la mano de obra ya no es problema; tenemos toda la mano de obra especializada que queramos gracias a la inmigración de los países del este. Además, ahora hemos admitido a algunos de esos países de la UE.

                          - coste del suelo: muy elevado, escaso suelo a disposición de promociones y controlado en pocas manos --> reducción de oferta
                          - escasa financiación pública en los Ayuntamientos: estos asumen más competencias cada vez sin recursos del estado (impuestos) y financian mediante cesiones del suelo (cuando se realiza una urbanización de una zona, los promotores ceden suelo para dotacioón pública -parque o colegios-, infraestructuras -viales- y !!!suelo de libre disposición!!! para venderlo y conseguir recursos --> reducción de oferta
                          Pues en ese caso habría que buscar otras fuentes de financiación pública para los ayuntamientos, ¿no? Porque encima acaban de quitar el impuesto de actividades económicas (EDITADO: había puesto el de sociedades, como si tuvieran algo que ver)

                          - el turimos estacional sigue fuerte--> fuerte demanda
                          - con el euro: aumenta de la demanda de residentes europeos
                          --> fuerte demanda
                          Los resultados del turismo en 2002 han sido desastrosos. Ha descendido, luego no hay motivo para que crezca la demanda sino más bien al contrario.
                          Last edited by jasev; January 17, 2003, 06:57.
                          "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                          "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                          The Spanish Civilization Site
                          "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                          Comment


                          • #88
                            Originally posted by Estilpón
                            esto cansa... un poquito

                            al estado puede: (se me ocurre, seguro habrá más opciones)

                            - modificar las leyes de urbanización, facilitando la disposición del suelo para que la oferta aumente
                            Para que así las constructoras puedan seguir construyendo todo lo que quieran imponiendo los precios que les apetezcan.

                            - modificar las leyes de alquileres, promocionando fiscalmente (por ejemplo) esta opción, de modo que salga al mercado parte de la vivienda "oculta"
                            Es mucho más que una reforma fiscal de los alquileres lo que se necesita, pero sí, la modificación legal es imprescindible.

                            - ¿planes de vivienda? no son muy útiles, al final es dinero que va al promotor "en negro": el precio de una VPO siempre es mucho más caro del límite que indica el estado...
                            No estoy de acuerdo, muchísimas familias en la segunda mitad de los 80 consiguieron sus viviendas a costes asequibles gracias a las VPO. Recuerdo la urbanización donde veraneaba; la mitad de las casas que se construían eran VPO. Curiosamente la mayoría de ellas no eran segundas residencias (como la de mis padres) sino primeras. A ver de dónde hubieran sacado el dinero para comprarse la casa si no llega a ser por los planes de vivienda. Si los promotores se llevan dinero negro, quizás habría que perseguir eso. Además, por mucho "negro" que se lleven, nunca sobrepasa lo que costaría en el mercado libre. Pero eso es muy simple: ¿recuerdas las imágenes de los informativos, hace unos meses, de un sorteo en un polideportivo de madrid, donde sorteaban el derecho a comprar dieciséis viviendas de protección oficial entre 300 familias? Los "agraciados" estaban como si les hubiera tocado el gordo de navidad. Si hubiera habido 300 viviendas, seguro que esa gente no hubiera colaborado con su "fuerte demanda" al incremento de los precios.

                            El problema de la vivienda es tan simple como que la gente nunca va a dejar de pagar por ella; es un bien de primera necesidad, tanto en venta como en alquiler. Y si en vez del 35% hay que dedicarle el 52% del sueldo a pagar una hipoteca durante toda la vida, pues se hace. Porque no podemos vivir en la calle, a menos que venga un Lula a darnos título de propiedad para las chabolas del extrarradio.

                            Por todo ello, las únicas medidas posibles son:
                            1) Plan de vivienda.
                            2) Mejora de la financiación para los ayuntamientos
                            3) Reforma de la ley de alquileres.

                            Y tampoco vendría mal que:
                            4) Los sueldos suban un poco, porque aquí cuando la economía va mal no los suben porque no hay dinero (lógico) y cuando va bien no los suben para que no suba la inflación (lógico también, pero entonces... ¿dónde acabamos?)
                            Last edited by jasev; January 17, 2003, 08:36.
                            "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                            "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                            The Spanish Civilization Site
                            "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                            Comment


                            • #89
                              [modo_enrabiado_porque_me_he_perdido_una_gran_discu sio_on]

                              Bueno señores, me da rabia porque ayer cuando me fui a dormir estaba al día y ahora que tengo un hueco veo que se han tratado mil temas más.. Aquí para no perder el hilo o estas 24 horas o es imposible

                              Así que voy a opinar un poco sobre lo que me deje y lo que he visto..

                              1. El tema Irak y cia.. Sigo pensando lo mismo, ayer leia la premsa y me parecía lamentable.. Primero Rumsfeld diciendo que si no se encuentran armas es porque están escondidas, y luego diciendo que aunque caiga Saddam por un golpe de estado USA igualmente debería entrar en Irak a saco a pillar todo lo que pueda, ya que las armas se han de controlar.. Es que se les ve el plumero!!!

                              ¿Porque, bajo estos conceptos que ellos exponen, no hacen lo mismo con Corea? Y eso de China que les apoya y tal.. no creo que a China le interese ahora entrar en conflicto, China está demasiado ocupadad con su proceso de cambio interior.. Si el problema son las armas, es problema para unos y otros.. Y lo mismo para los dictadores, si el problema es que trata mal a su pueblo, ¿Que pasa con Pakistán, Egipto, Nigeria? Ah, claro, estos países son aliados estrategicos de USA.

                              Miren, a mi lo que más rabia me da de USA es que nos vayan bendiendo todos los días que son el imperio de la justicia y del bien y que luego hagan lo que hagan..

                              2. Sobre lo de Gaddafi y Libia.. Este hombre ha cambiado, y yo me lo creo. Quiere unos Estados Africanos Unidos, vuelve a potenciar Libia como estado paradisicao del turismo mediterraneo, compra acciones de la Juventus de Turín y se arrepiente de su pasado.. Ahora acata las decisiones de la ONU, este hombre ha cambiado y al Cesar lo que es del Cesar

                              3. Sobre lo del alquiler, en efecto en España hay una cultura que desde siempre nos ha hecho caer en la compra, en tener nuestra propiedad, de ahí a que hayan tan pocos alquileres y que el precio de la viviendo suba tanto, hay una demanda excesiva..

                              4. Pedazo de post

                              [modo_enrabiado_porque_me_he_perdido_una_gran_discu sio_off]
                              Este año la suerte está de cara, vamos Barça!

                              Comment


                              • #90
                                Pues en ese caso el gobierno tendría que hacer algo, ¿no? Permitir que los ayuntamientos incrementen brutalmente el IBI para viviendas desocupadas, por ejemplo.
                                exacto por eso lo he puesto...

                                Lo de la mano de obra ya no es problema; tenemos toda la mano de obra especializada que queramos gracias a la inmigración de los países del este. Además, ahora hemos admitido a algunos de esos países de la UE.
                                aún sí, aunque efectivamente se va reduciendo con el tiempo por lo que apuntas , pero aún hay restricciones (no hay nada más que ver los salarios del sector: son elevadísimos...(suerte para ellos).

                                Pues en ese caso habría que buscar otras fuentes de financiación pública para los ayuntamientos, ¿no? Porque encima acaban de quitar el impuesto de actividades económicas
                                qué bien me viene que lo digas

                                Los resultados del turismo en 2002 han sido desastrosos. Ha descendido, luego no hay motivo para que crezca la demanda sino más bien al contrario.
                                la demanda de residencia no depende de un año concreto sino de una tendencia y las expectativas respecto a los próximos años, que continúan fuertes. Además, aunque fuesen malos los datos del turismo, en puridad, lo relevante sería la "demanda de residencia por parte de extranjeros" no el ªnº de pernoctaciones" por ejemplo (mea culpa no haberr especificado)

                                Israel = apartheid

                                Comment

                                Working...
                                X