Announcement

Collapse
No announcement yet.

Algo que escribi

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    Ah

    Comment


    • #32
      Esto empieza a ser interesante: surge el petróleo caro, y claro un dinero que antes no había (sic), ahora existe (sic) y ya se sabe, a más oferta, caen los precios, en este caso, el tipo de interés. Esta última parte está bien, pero lo de antes no. El impacto de la crisis del petróleo fue un traslado de renta desde los países desarrollados a los países productores, pero (teoría circular de la renta) no cambia la oferta monetaria, al menos debido a la redistribución de la renta. Eso sí: empeora la balanza comercial y el déficit por cuenta corriente. Además, el calendario me chirria un poco, ¿cuándo ocurre las crisis del petróleo, los tipos de interés se desploman? No lo tengo muy claro, al menos para el caso español (que no era un país industrializado en los atlas de la época): el tipo de interés nominal alcanzó el 22% en 1978, si bien los tipos de interés reales eran negativos por el efecto de la inflación. Los determinantes del tipo de interés, en el corto plazo son la oferta/demanda de dinero, y en el medio plazo, además de la anterior, hay que incluir la rentabilidad esperada de la inversión, el crecimiento del PIB y el déficit público esperado (determinantes es un poco fuerte, mejor decir que están correlacionadas significativamente).
      Explíquenme, yo también quiero entender.
      II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

      Comment


      • #33
        En esto no te puedo ayudar. Yo soy científico, lo esotérico es que no me atrae
        "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
        "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
        The Spanish Civilization Site
        "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

        Comment


        • #34
          (no León, si hablamos de crisis económica, el cambio de propiedad no pudo provocarla, aunque sea moralmente inaceptable el robo del patrimonio estatal, que lo es, y peligroso, por debilitar el patrimonio público).
          Lo que pasa es que insisto en que la economía no es amoral, ni apolítica, etc. El hecho de escoger separar la moral o la política de la economía (los numeritos), me parece poco realista.

          EDIT: Si me doy cuenta de la diferencia, pero lo que insisto es que hablar de la privatización "en sí misma" sin entrar en el debate otro, es hablar en un abstracto que no existe (o si no, hablemos de alguna privatización que haya sucedido en lo abstracto, por favor).
          II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

          Comment


          • #35
            La respuesta hubiera sido devaluar, puesto que lo artificial no era la competencia extranjera, era la relación peso/resto de monedas.
            Cierto, devaluar era también una medida necesaria, pero ¿No era artificial también la competencia extranjera? Habrá que darse un paseito por la historia.

            Y en lo del proteccionismo, me atengo a las ideas de Estilpón: no está mal, el chiste es saber cuando salirse. Tomando el ejemplo de EEUU e Inglaterra, el tiempo de salirse para tener éxito aún no ha llegado, por lo que dudo mucho que haya llegado para Argentina.
            II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

            Comment


            • #36
              ¿deberé preocuparme por si entramos en crisis a causa de ello? ¿están expoliando a la nación española los malvados extranjeros? No me valen esos argumentos, al menos para mí.
              Los programas de incentivos para el estableciemiento de industrias maquiladora no los critico ideológicamente (la patria es primero) sino porque han sido todo un fracaso. La industria llega, aprovecha el miniparaíso fiscal (y legal), no paga impuestos ni salarios reales (por lo tanto no aporta mas que un supuesto alivio al desempleo) y entonces, cuando se acaba el estado de excepción fiscal (porque generalmente tiene una caducidad) o laboral (porque los trabajadores se organizan), ¡ZAS! La empresa desaparece como por arte de magia (ver tantos y tantos ejemplos, entre ellos la Zona Franca de Manaus).
              Y mi critica además, va en el sentido de que esto no es libre mercado, porque se crean regulaciones especiales del estado para favorecer al capital. (mientras tanto, se eliminan regulaciones para favorecer al trabajo). Esta es la crítica del modelo - que libre mercado ni que la chingada (disculpen el mexicanismo).
              II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

              Comment


              • #37
                Por cierto, ¿no propones proteccionismo para los países en vías de desarrollo? ¿?
                Nope. Propongo que los países guien a su economía en vez de lo que hagan las transnacionales (así se dice en estos rumbos) so pretexto del "libre mercado".

                En algunos casos (y con algunos productos) vale la pena competir, en otros no, en otras palabras.
                II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

                Comment


                • #38
                  Estilpón dice:
                  Se rige por un sistema de votación de propiedad, como bien a dicho El León. Esa propiedad viene determinada por las aportaciones de los países, las famosas cuotas. Tanto das al FMI para que lo invierta, tanto decides. ¿y qué?
                  Aquí está la respuesta del ¿y qué? anterior...
                  Vaya sorpresa León ¿la política económica americana dirigida por alguien del sector empresarial? Realmente sorprendente. Y el Tesoro por Wall Street. Y agricultura por alguien del sector citrícola o del maíz y así casi todos.


                  No, nada. Lo que pasa es que yo pensé es que apoyábamos la democracia de una persona=un voto y no la de un dólar=un voto. Si el FMI, BM, el Tesoro, Agricultura y el gobierno fueran instituciones financieras, estaría de acuerdo en que el régimen fuera el segundo, pero siendo instituciones políticas, ¿que opinan? ¿El dólar o la persona?
                  Ya sé que la democracia es anticuada, pero por lo menos se pueden tratar de guardar las apariencias, ¿no creen?
                  II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

                  Comment


                  • #39
                    Pero esa explicación de confabulación para arramblar con un país, lo malvados que son etc.., sin eliminar elementos puntuales ciertos, no me parece la más ajustada.
                    Dale con lo malvados y los conspiracy theories. ¿En dónde he yo hablado de esto?
                    Yo no tengo nada en contra de las empresas, sólamente pienso que sus intereses (lucro) no son los mismos que los de la sociedad (bienestar). Entonces a lo que me opongo es que jueguen el papel de guía y rector de la vida humana, a través del gobierno, la economía, etc. etc.
                    Y si hablo de intereses, no es en ningún marco de confabulación, sino en el entendido que el interés de las empresas es producir ganancias, y que esto se refleja en la política de instituciones como los gobiernos, FMI, etc. desmedidamente, si seguimos el principio de una persona=un voto.
                    II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

                    Comment


                    • #40
                      Originally posted by El Leon
                      Lo que pasa es que insisto en que la economía no es amoral, ni apolítica, etc. El hecho de escoger separar la moral o la política de la economía (los numeritos), me parece poco realista.
                      1º Yo tampoco he dicho que sea amoral ni apolítica. Si bien, me parece un buen momento para definirme: sus instrumentos de análisis y sus resultados son amorales y apolíticos, pero la aplicación real de la teoría obtenida sí es moral y política.
                      2º Lo que digo es que el cambio de propiedad (y aquí la teoría económica no pinta nada), no provoca la crisis argentina. Y punto, nomás digo
                      Israel = apartheid

                      Comment


                      • #41
                        Originally posted by El Leon
                        Cierto, devaluar era también una medida necesaria,
                        ¡¡¡Aleluya!!!!

                        pero ¿No era artificial también la competencia extranjera? Habrá que darse un paseito por la historia.
                        ¿antes o después de la devaluación? ¿por qué tenía que ser desleal? Si Argentina modifica su tipo de cambio y dice: "1 dólar pasa a valer 1 peso" en vez de "1 dólar = 10 pesos", parece claro que:
                        - ...viajar fuera será muy barato (siempre me había preguntado porque tropezaba con tantos argentinos en mis viajes al extrajero).
                        - ...pero los productos argentinos costarán muchos dólares (menos industria, empleo...)
                        - el petróleo, que se paga en dólares, estará más barato (cuesta menos pesos)
                        - ... y el resto de productos extranjeros también serán más baratos...

                        ¿competencia desleal? Lo que hay de deseleal son las restricciones al libre comercio en plano de igualdad. ¿por cierto, has oído mi wav?

                        Argentina se decidió por la vía cómoda a corto plazo, no devaluar y aguantar marea, porque no era capaz de atajar la inflación, o tenía demasiado miedo a los procesos inflacionarios...
                        El mundo exterior cambió para siempre con la crisis del petróleo...y no quisieron enterarse.
                        Israel = apartheid

                        Comment


                        • #42
                          Originally posted by El Leon
                          No, nada. Lo que pasa es que yo pensé es que apoyábamos la democracia de una persona=un voto y no la de un dólar=un voto. Si el FMI, BM, el Tesoro, Agricultura y el gobierno fueran instituciones financieras, estaría de acuerdo en que el régimen fuera el segundo, pero siendo instituciones políticas, ¿que opinan? ¿El dólar o la persona?
                          ¿el dólar o la persona? ¿que están enfrentados o qué?

                          Eso no es justo ¿dónde se dice que existe democracia mundial? (que iremos a esa dirección)
                          Existen -más o menos- democracias en determinadas zonas del mundo y esas democracias acuerdan y convienen asuntos multilaterales. Entre esos asuntos están la coordinación para enfrentarse a crisis financieras concretas o programas de recuperación/desarrollo económico de alguno de sus miembros, proporcionando asistencia técnica, financiación y coordinación. El FMI y BM son los organismos encargados, y funcionan como pactan sus miembros, entre los que está Argentina.


                          ¿cómo deberías funcionar el FMI o el BM?
                          persona = voto, perdona pero eso no es viable, ni siquiera deseable en este caso.
                          Israel = apartheid

                          Comment


                          • #43
                            Originally posted by El Leon
                            Nope. Propongo que los países guien a su economía en vez de lo que hagan las transnacionales (así se dice en estos rumbos) so pretexto del "libre mercado".
                            bien,

                            En algunos casos (y con algunos productos) vale la pena competir, en otros no, en otras palabras.
                            porque no habrá libre mercado...
                            Israel = apartheid

                            Comment


                            • #44
                              Originally posted by El Leon
                              Explíquenme, yo también quiero entender.
                              glup!!! ¿todo? ¿qué parte?

                              creación (sic) del dinero
                              teoría circular de la renta
                              calendario evolución tipos
                              determinantes de los tipos de interés
                              ... ¿?
                              Israel = apartheid

                              Comment


                              • #45
                                ¿competencia desleal? Lo que hay de deseleal son las restricciones al libre comercio en plano de igualdad. ¿por cierto, has oído mi wav?
                                En plano de igualdad y en teoría, sí, suponiendo quer admitiéramos que el libre mercado es la forma mas eficiente para dar a todos lo que necesitan.
                                Pero la historia no dejó mucho lugar a un plano de igualdad, ¿o sì?

                                Intentè oir tu wav pero no estoy en casa y esta !"·"$·%! computadora no tien buen volumen.

                                Sobre el FMI, creo que es injusto que un grupo lo use para avanzar sus intereses... termina atacando frontalmente a la democracia. No digo que debe ser una persona=un voto (me imagino también el problema que generaría china, no por los pobres chinos sino porque ellos, como nosotros, no tienen un gobierno que represente realmente a sus ciudadanos.)
                                II. 193 And fight them until there is no more tumult and oppression, and there prevail justice and faith in Allah; but if they cease, let there be no hostility except to those who practice oppression.

                                Comment

                                Working...
                                X