Si votan, solo elijan 3 veces, una por el candidato, una por el que se vayan todos o no, y una por el pago o no de la deuda.
No mas de 3 veces, 1 sola vez para cada tema.
Comenze esta thread asi tenemos un solo lugar para hablar de Argentina, ya que es un tema muy recurrente, y asi, si queremos decir o opinar algo lo podemos hacer aca sin crear nuevas threads y de paso no spammiamos el foro con muchas threads.
Aca dejo unos articulos para ambientarnos...
--
La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, advirtió hoy que si la Argentina no cumple con sus compromisos de pago con los organismos multilaterales de crédito, tendrá que enfrentar los castigos económicos establecidos para esos casos.
Las autoridades son muy conscientes de las penalidades que tendrÃan si se aislaran de la comunidad financiera internacional. Están intentando muy fuertemente evitarlo", dijo Krueger en una conferencia de prensa brindada en Washington.
--
El ex presidente del Banco Central alemán Hans Tietmeyer aseguró hoy que la situación Argentina es insignificante para el futuro de América Latina y que Brasil y México son los únicos paÃses que todavÃa juegan algún papel relevante en la región.
Tietmeyer, que en julio pasado visitó la Argentina como parte de la denominada "misión de notables", enviada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar el sistema monetario local, dijo que "Argentina ha caÃdo en la insignificancia, autoendeudada y posiblemente para siempre".
El ex titular del Bundesbank, en declaraciones formuladas al diario alemán "Die Welt", afirmó además que Argentina se encuentra "sin dirección". "La polÃtica parece no estar dispuesta a las reformas decisivas. Los grandes partidos están profundamente divididos, sobre todo el peronismo, y asà el curso sigue siendo completamente borroso", agregó.
Por este motivo, el ex presidente del Bundesbank señaló que se opone a que Argentina reciba cualquier ayuda financiera del FMI, y en cambio justifica el crédito multimillonario para Brasil como herramienta para la estabilización del paÃs.
Agregó que es "absolutamente incorrecto y engañoso" comparar la situación de Argentina con la de Brasil, dijo. "El que estos dÃas mete a Brasil y Argentina en la misma bolsa, o no tiene idea o lo hace intencionadamente", afirmó Tietmeyer, quien no obstante aseguró que ambos paÃses necesitan "de manera urgente" bancos centrales independientes.
En su opinión, las repercusiones de la crisis argentina en el resto del continente no tienen dimensiones peligrosas, ya que el resto de paÃses ha tratado de desvincular sus economÃas de la argentina.
La denominada “comisión de notables", que visitó el paÃs una semana en julio pasado, estuvo integrada, además de Tietmeyer, por el gerente general de Banco Internacional de Pagos de Basilea, Andrew Crockett; y los ex presidentes de los bancos centrales de Canadá, John Crow; y de España, Luis Angel Rojo.
La delegación, tres dÃas después de su partida de Buenos Aires, entregó al FMI y al gobierno de Eduardo Duhalde un documento en el que reflejó su visión y en el que se pronunció en contra de la dolarización de la economÃa argentina, del control cambiario y de la utilización de las reservas para frenar el alza del dólar.
También recomendó resolver definitivamente la situación planteada por los amparos judiciales contra el corralito y respetar la autonomÃa del Banco Central.
--
PORTLAND, EE.UU. (Reuters).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O´Neill, dijo ayer que su paÃs quiere respaldar a las naciones con problemas financieros, pero destacó que él se opone a malgastar fondos en operaciones de rescate que estén mal concebidas, lo que fue interpretado como un claro mensaje a la situación de la Argentina. En una gira por varios Estados del nordeste norteamericano, O´Neill dijo ante la Cámara de Comercio de Maine que la situación en la Argentina ha sido difÃcil en los últimos 18 meses. "Nosotros estamos deseando que estos paÃses tengan éxito..., pero yo no voy a estar en favor de destinar dinero en asuntos que no tienen sentido", expresó.
--
WASHINGTON.- Las filtraciones de que el FMI estudiaba la posibilidad de enviar a su principal negociador, Anoop Singh, a la Argentina para buscar un compromiso de los candidatos y precandidatos presidenciales para un acuerdo de largo plazo causó profundo malestar en el organismo multilateral y detuvo la iniciativa, al menos por ahora.
Ayer, en un comunicado, que no desmintió explÃcitamente el viaje, el Fondo dijo que las conversaciones con los funcionarios de la Argentina continuarán en esta ciudad el fin de semana próximo, cuando se realice la asamblea anual del organismo. De ese modo, cualquier definición sobre una misión a Buenos Aires quedó postergada para luego de las discusiones que el ministro de EconomÃa, Roberto Lavagna, mantendrá con las autoridades del Fondo a fines de este mes, cuando viaje para participar de las reuniones anuales del organismo junto con el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen.
El mismo mal humor que causaron en Washington las declaraciones del presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli (que dijo que Singh vendrÃa al paÃs para negociar con los candidatos y precandidatos presidenciales), se repitió en la Casa Rosada y dentro del equipo económico (ver página 3).
"ParecerÃa que juega en contra de nuestros propios intereses; no se puede entender su actitud. El enojo del Fondo Monetario es entendible, cómo vamos a anunciar algo nosotros que ellos nunca nos confirmaron", dijo una calificada fuente del Palacio de Hacienda.
Cerca del Presidente dijeron ayer a LA NACION que el titular del Banco Central "la pifió muy mal. Por eso Duhalde lo retó, le llamó la atención". Además, en opinión del informante de la Casa Rosada, serÃa "insólito" que Singh se reuniera con los candidatos y precandidatos. "En todo caso lo que habrÃa que hacer es lo que se hizo en Brasil. Esto es: que los precandidatos se reúnan con Duhalde y después el Presidente se reúna con el Fondo", opinó.
En el equipo económico, en tanto, creen que si la situación de los amparos estuviera resuelta, otra serÃa la historia y la carta de intención ya estarÃa redactada, firmada y aprobada. "La cuestión técnica prácticamente está lista, pero el Fondo tiene muchas preguntas abiertas con la posición de la Corte y sus últimos fallos, en los que nosotros ya no podemos hacer nada", se sinceró una fuente muy cercana a Lavagna.
Hoy, mientras tanto, directivos del organismo multilateral se reunirán para ver el cronograma de avance en las negociaciones que vienen llevando desde hace nueve meses con el gobierno de Eduardo Duhalde. Esa fue otras de las cosas que adelantó el viernes último Pignanelli, y que provocó la ira de los funcionarios del organismo relacionados con el caso argentino.
Para el olvido
"El martes -por hoy- habrá una reunión de consulta entre Horst KÅ¡hler -titular del FMI-, Anne Krueger -subgerente- y Anoop Singh sobre los temas que se discutieron hoy -por el viernes- y es probable que después de ello Singh haga un viaje de uno o dos dÃas a Buenos Aires", dijo el viernes pasado el presidente del Banco Central tras dos dÃas de negociaciones con funcionarios del Fondo Monetario.
El objetivo del viaje de Singh, al que Pignanelli no le puso fecha, era hablar con todo el arco polÃtico, la Justicia y los candidatos y precandidatos, para analizar las negociaciones con el Fondo y tratar de arrancarles un compromiso para el futuro acuerdo. "Explicamos que, en definitiva, los candidatos peronistas son los que tienen más chances y que habrÃa que hablar con ellos" habÃa dicho el titular del Central. El Fondo, mediante un vocero de prensa, dijo ayer que hubo "especulaciones en la prensa acerca de sus planes inmediatos", pero no negó lo dicho por el titular del BCRA.
Ayer, en un comunicado, el organismo dijo que las reuniones con los funcionarios argentinos fueron constructivas. "Acordamos permanecer en contacto permanente respecto de las cuestiones económicas no resueltas. También acordamos que el perÃodo de la asamblea anual, la próxima semana, proveerá la próxima y útil oportunidad para encontrarnos".
El Fondo salió asà a poner paños frÃos después de un complicado fin de semana en el que las comunicaciones de los funcionarios de EconomÃa se repitieron el sábado por decenas, para aclarar las preguntas que hacÃan desde el FMI sobre las tapas de los diarios que reproducÃan lo dicho por Pignanelli.
No mas de 3 veces, 1 sola vez para cada tema.
Comenze esta thread asi tenemos un solo lugar para hablar de Argentina, ya que es un tema muy recurrente, y asi, si queremos decir o opinar algo lo podemos hacer aca sin crear nuevas threads y de paso no spammiamos el foro con muchas threads.
Aca dejo unos articulos para ambientarnos...
--
La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, advirtió hoy que si la Argentina no cumple con sus compromisos de pago con los organismos multilaterales de crédito, tendrá que enfrentar los castigos económicos establecidos para esos casos.
Las autoridades son muy conscientes de las penalidades que tendrÃan si se aislaran de la comunidad financiera internacional. Están intentando muy fuertemente evitarlo", dijo Krueger en una conferencia de prensa brindada en Washington.
--
El ex presidente del Banco Central alemán Hans Tietmeyer aseguró hoy que la situación Argentina es insignificante para el futuro de América Latina y que Brasil y México son los únicos paÃses que todavÃa juegan algún papel relevante en la región.
Tietmeyer, que en julio pasado visitó la Argentina como parte de la denominada "misión de notables", enviada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar el sistema monetario local, dijo que "Argentina ha caÃdo en la insignificancia, autoendeudada y posiblemente para siempre".
El ex titular del Bundesbank, en declaraciones formuladas al diario alemán "Die Welt", afirmó además que Argentina se encuentra "sin dirección". "La polÃtica parece no estar dispuesta a las reformas decisivas. Los grandes partidos están profundamente divididos, sobre todo el peronismo, y asà el curso sigue siendo completamente borroso", agregó.
Por este motivo, el ex presidente del Bundesbank señaló que se opone a que Argentina reciba cualquier ayuda financiera del FMI, y en cambio justifica el crédito multimillonario para Brasil como herramienta para la estabilización del paÃs.
Agregó que es "absolutamente incorrecto y engañoso" comparar la situación de Argentina con la de Brasil, dijo. "El que estos dÃas mete a Brasil y Argentina en la misma bolsa, o no tiene idea o lo hace intencionadamente", afirmó Tietmeyer, quien no obstante aseguró que ambos paÃses necesitan "de manera urgente" bancos centrales independientes.
En su opinión, las repercusiones de la crisis argentina en el resto del continente no tienen dimensiones peligrosas, ya que el resto de paÃses ha tratado de desvincular sus economÃas de la argentina.
La denominada “comisión de notables", que visitó el paÃs una semana en julio pasado, estuvo integrada, además de Tietmeyer, por el gerente general de Banco Internacional de Pagos de Basilea, Andrew Crockett; y los ex presidentes de los bancos centrales de Canadá, John Crow; y de España, Luis Angel Rojo.
La delegación, tres dÃas después de su partida de Buenos Aires, entregó al FMI y al gobierno de Eduardo Duhalde un documento en el que reflejó su visión y en el que se pronunció en contra de la dolarización de la economÃa argentina, del control cambiario y de la utilización de las reservas para frenar el alza del dólar.
También recomendó resolver definitivamente la situación planteada por los amparos judiciales contra el corralito y respetar la autonomÃa del Banco Central.
--
PORTLAND, EE.UU. (Reuters).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O´Neill, dijo ayer que su paÃs quiere respaldar a las naciones con problemas financieros, pero destacó que él se opone a malgastar fondos en operaciones de rescate que estén mal concebidas, lo que fue interpretado como un claro mensaje a la situación de la Argentina. En una gira por varios Estados del nordeste norteamericano, O´Neill dijo ante la Cámara de Comercio de Maine que la situación en la Argentina ha sido difÃcil en los últimos 18 meses. "Nosotros estamos deseando que estos paÃses tengan éxito..., pero yo no voy a estar en favor de destinar dinero en asuntos que no tienen sentido", expresó.
--
WASHINGTON.- Las filtraciones de que el FMI estudiaba la posibilidad de enviar a su principal negociador, Anoop Singh, a la Argentina para buscar un compromiso de los candidatos y precandidatos presidenciales para un acuerdo de largo plazo causó profundo malestar en el organismo multilateral y detuvo la iniciativa, al menos por ahora.
Ayer, en un comunicado, que no desmintió explÃcitamente el viaje, el Fondo dijo que las conversaciones con los funcionarios de la Argentina continuarán en esta ciudad el fin de semana próximo, cuando se realice la asamblea anual del organismo. De ese modo, cualquier definición sobre una misión a Buenos Aires quedó postergada para luego de las discusiones que el ministro de EconomÃa, Roberto Lavagna, mantendrá con las autoridades del Fondo a fines de este mes, cuando viaje para participar de las reuniones anuales del organismo junto con el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen.
El mismo mal humor que causaron en Washington las declaraciones del presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli (que dijo que Singh vendrÃa al paÃs para negociar con los candidatos y precandidatos presidenciales), se repitió en la Casa Rosada y dentro del equipo económico (ver página 3).
"ParecerÃa que juega en contra de nuestros propios intereses; no se puede entender su actitud. El enojo del Fondo Monetario es entendible, cómo vamos a anunciar algo nosotros que ellos nunca nos confirmaron", dijo una calificada fuente del Palacio de Hacienda.
Cerca del Presidente dijeron ayer a LA NACION que el titular del Banco Central "la pifió muy mal. Por eso Duhalde lo retó, le llamó la atención". Además, en opinión del informante de la Casa Rosada, serÃa "insólito" que Singh se reuniera con los candidatos y precandidatos. "En todo caso lo que habrÃa que hacer es lo que se hizo en Brasil. Esto es: que los precandidatos se reúnan con Duhalde y después el Presidente se reúna con el Fondo", opinó.
En el equipo económico, en tanto, creen que si la situación de los amparos estuviera resuelta, otra serÃa la historia y la carta de intención ya estarÃa redactada, firmada y aprobada. "La cuestión técnica prácticamente está lista, pero el Fondo tiene muchas preguntas abiertas con la posición de la Corte y sus últimos fallos, en los que nosotros ya no podemos hacer nada", se sinceró una fuente muy cercana a Lavagna.
Hoy, mientras tanto, directivos del organismo multilateral se reunirán para ver el cronograma de avance en las negociaciones que vienen llevando desde hace nueve meses con el gobierno de Eduardo Duhalde. Esa fue otras de las cosas que adelantó el viernes último Pignanelli, y que provocó la ira de los funcionarios del organismo relacionados con el caso argentino.
Para el olvido
"El martes -por hoy- habrá una reunión de consulta entre Horst KÅ¡hler -titular del FMI-, Anne Krueger -subgerente- y Anoop Singh sobre los temas que se discutieron hoy -por el viernes- y es probable que después de ello Singh haga un viaje de uno o dos dÃas a Buenos Aires", dijo el viernes pasado el presidente del Banco Central tras dos dÃas de negociaciones con funcionarios del Fondo Monetario.
El objetivo del viaje de Singh, al que Pignanelli no le puso fecha, era hablar con todo el arco polÃtico, la Justicia y los candidatos y precandidatos, para analizar las negociaciones con el Fondo y tratar de arrancarles un compromiso para el futuro acuerdo. "Explicamos que, en definitiva, los candidatos peronistas son los que tienen más chances y que habrÃa que hablar con ellos" habÃa dicho el titular del Central. El Fondo, mediante un vocero de prensa, dijo ayer que hubo "especulaciones en la prensa acerca de sus planes inmediatos", pero no negó lo dicho por el titular del BCRA.
Ayer, en un comunicado, el organismo dijo que las reuniones con los funcionarios argentinos fueron constructivas. "Acordamos permanecer en contacto permanente respecto de las cuestiones económicas no resueltas. También acordamos que el perÃodo de la asamblea anual, la próxima semana, proveerá la próxima y útil oportunidad para encontrarnos".
El Fondo salió asà a poner paños frÃos después de un complicado fin de semana en el que las comunicaciones de los funcionarios de EconomÃa se repitieron el sábado por decenas, para aclarar las preguntas que hacÃan desde el FMI sobre las tapas de los diarios que reproducÃan lo dicho por Pignanelli.
Comment