Announcement

Collapse
No announcement yet.

Civilizacion Argentina Contemporanea

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Civilizacion Argentina Contemporanea

    Si votan, solo elijan 3 veces, una por el candidato, una por el que se vayan todos o no, y una por el pago o no de la deuda.
    No mas de 3 veces, 1 sola vez para cada tema.

    Comenze esta thread asi tenemos un solo lugar para hablar de Argentina, ya que es un tema muy recurrente, y asi, si queremos decir o opinar algo lo podemos hacer aca sin crear nuevas threads y de paso no spammiamos el foro con muchas threads.

    Aca dejo unos articulos para ambientarnos...

    --
    La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, advirtió hoy que si la Argentina no cumple con sus compromisos de pago con los organismos multilaterales de crédito, tendrá que enfrentar los castigos económicos establecidos para esos casos.

    Las autoridades son muy conscientes de las penalidades que tendrían si se aislaran de la comunidad financiera internacional. Están intentando muy fuertemente evitarlo", dijo Krueger en una conferencia de prensa brindada en Washington.

    --
    El ex presidente del Banco Central alemán Hans Tietmeyer aseguró hoy que la situación Argentina es insignificante para el futuro de América Latina y que Brasil y México son los únicos países que todavía juegan algún papel relevante en la región.

    Tietmeyer, que en julio pasado visitó la Argentina como parte de la denominada "misión de notables", enviada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar el sistema monetario local, dijo que "Argentina ha caído en la insignificancia, autoendeudada y posiblemente para siempre".

    El ex titular del Bundesbank, en declaraciones formuladas al diario alemán "Die Welt", afirmó además que Argentina se encuentra "sin dirección". "La política parece no estar dispuesta a las reformas decisivas. Los grandes partidos están profundamente divididos, sobre todo el peronismo, y así el curso sigue siendo completamente borroso", agregó.

    Por este motivo, el ex presidente del Bundesbank señaló que se opone a que Argentina reciba cualquier ayuda financiera del FMI, y en cambio justifica el crédito multimillonario para Brasil como herramienta para la estabilización del país.

    Agregó que es "absolutamente incorrecto y engañoso" comparar la situación de Argentina con la de Brasil, dijo. "El que estos días mete a Brasil y Argentina en la misma bolsa, o no tiene idea o lo hace intencionadamente", afirmó Tietmeyer, quien no obstante aseguró que ambos países necesitan "de manera urgente" bancos centrales independientes.

    En su opinión, las repercusiones de la crisis argentina en el resto del continente no tienen dimensiones peligrosas, ya que el resto de países ha tratado de desvincular sus economías de la argentina.

    La denominada “comisión de notables", que visitó el país una semana en julio pasado, estuvo integrada, además de Tietmeyer, por el gerente general de Banco Internacional de Pagos de Basilea, Andrew Crockett; y los ex presidentes de los bancos centrales de Canadá, John Crow; y de España, Luis Angel Rojo.

    La delegación, tres días después de su partida de Buenos Aires, entregó al FMI y al gobierno de Eduardo Duhalde un documento en el que reflejó su visión y en el que se pronunció en contra de la dolarización de la economía argentina, del control cambiario y de la utilización de las reservas para frenar el alza del dólar.

    También recomendó resolver definitivamente la situación planteada por los amparos judiciales contra el corralito y respetar la autonomía del Banco Central.

    --
    PORTLAND, EE.UU. (Reuters).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O´Neill, dijo ayer que su país quiere respaldar a las naciones con problemas financieros, pero destacó que él se opone a malgastar fondos en operaciones de rescate que estén mal concebidas, lo que fue interpretado como un claro mensaje a la situación de la Argentina. En una gira por varios Estados del nordeste norteamericano, O´Neill dijo ante la Cámara de Comercio de Maine que la situación en la Argentina ha sido difícil en los últimos 18 meses. "Nosotros estamos deseando que estos países tengan éxito..., pero yo no voy a estar en favor de destinar dinero en asuntos que no tienen sentido", expresó.

    --
    WASHINGTON.- Las filtraciones de que el FMI estudiaba la posibilidad de enviar a su principal negociador, Anoop Singh, a la Argentina para buscar un compromiso de los candidatos y precandidatos presidenciales para un acuerdo de largo plazo causó profundo malestar en el organismo multilateral y detuvo la iniciativa, al menos por ahora.

    Ayer, en un comunicado, que no desmintió explícitamente el viaje, el Fondo dijo que las conversaciones con los funcionarios de la Argentina continuarán en esta ciudad el fin de semana próximo, cuando se realice la asamblea anual del organismo. De ese modo, cualquier definición sobre una misión a Buenos Aires quedó postergada para luego de las discusiones que el ministro de Economía, Roberto Lavagna, mantendrá con las autoridades del Fondo a fines de este mes, cuando viaje para participar de las reuniones anuales del organismo junto con el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen.

    El mismo mal humor que causaron en Washington las declaraciones del presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli (que dijo que Singh vendría al país para negociar con los candidatos y precandidatos presidenciales), se repitió en la Casa Rosada y dentro del equipo económico (ver página 3).

    "Parecería que juega en contra de nuestros propios intereses; no se puede entender su actitud. El enojo del Fondo Monetario es entendible, cómo vamos a anunciar algo nosotros que ellos nunca nos confirmaron", dijo una calificada fuente del Palacio de Hacienda.

    Cerca del Presidente dijeron ayer a LA NACION que el titular del Banco Central "la pifió muy mal. Por eso Duhalde lo retó, le llamó la atención". Además, en opinión del informante de la Casa Rosada, sería "insólito" que Singh se reuniera con los candidatos y precandidatos. "En todo caso lo que habría que hacer es lo que se hizo en Brasil. Esto es: que los precandidatos se reúnan con Duhalde y después el Presidente se reúna con el Fondo", opinó.

    En el equipo económico, en tanto, creen que si la situación de los amparos estuviera resuelta, otra sería la historia y la carta de intención ya estaría redactada, firmada y aprobada. "La cuestión técnica prácticamente está lista, pero el Fondo tiene muchas preguntas abiertas con la posición de la Corte y sus últimos fallos, en los que nosotros ya no podemos hacer nada", se sinceró una fuente muy cercana a Lavagna.

    Hoy, mientras tanto, directivos del organismo multilateral se reunirán para ver el cronograma de avance en las negociaciones que vienen llevando desde hace nueve meses con el gobierno de Eduardo Duhalde. Esa fue otras de las cosas que adelantó el viernes último Pignanelli, y que provocó la ira de los funcionarios del organismo relacionados con el caso argentino.

    Para el olvido

    "El martes -por hoy- habrá una reunión de consulta entre Horst Kšhler -titular del FMI-, Anne Krueger -subgerente- y Anoop Singh sobre los temas que se discutieron hoy -por el viernes- y es probable que después de ello Singh haga un viaje de uno o dos días a Buenos Aires", dijo el viernes pasado el presidente del Banco Central tras dos días de negociaciones con funcionarios del Fondo Monetario.

    El objetivo del viaje de Singh, al que Pignanelli no le puso fecha, era hablar con todo el arco político, la Justicia y los candidatos y precandidatos, para analizar las negociaciones con el Fondo y tratar de arrancarles un compromiso para el futuro acuerdo. "Explicamos que, en definitiva, los candidatos peronistas son los que tienen más chances y que habría que hablar con ellos" había dicho el titular del Central. El Fondo, mediante un vocero de prensa, dijo ayer que hubo "especulaciones en la prensa acerca de sus planes inmediatos", pero no negó lo dicho por el titular del BCRA.

    Ayer, en un comunicado, el organismo dijo que las reuniones con los funcionarios argentinos fueron constructivas. "Acordamos permanecer en contacto permanente respecto de las cuestiones económicas no resueltas. También acordamos que el período de la asamblea anual, la próxima semana, proveerá la próxima y útil oportunidad para encontrarnos".

    El Fondo salió así a poner paños fríos después de un complicado fin de semana en el que las comunicaciones de los funcionarios de Economía se repitieron el sábado por decenas, para aclarar las preguntas que hacían desde el FMI sobre las tapas de los diarios que reproducían lo dicho por Pignanelli.
    49
    Carlos Saul Menem
    4.08%
    2
    Nestor Kirchner
    4.08%
    2
    De la Sota
    4.08%
    2
    Romero
    2.04%
    1
    El "Adolfo"
    2.04%
    1
    Zamora
    4.08%
    2
    Elisa Carrio
    10.20%
    5
    Rodolfo Terragno
    2.04%
    1
    Lopez Murphy
    2.04%
    1
    Patricia Bullrich
    2.04%
    1
    Voto Bronca (anulado, impugnado, no presentarse)
    4.08%
    2
    QUE SE VAYAN TODOS!, QUE NO QUEDE, NI UNO SOLO
    24.49%
    12
    Hay que respetar los plazos de las elecciones.
    10.20%
    5
    No pagar la deuda!
    8.16%
    4
    Hay que pagar y negociar con el fondo para insertarnos en el mundo etc...
    16.33%
    8

    The poll is expired.

    Last edited by Plan Austral; September 17, 2002, 22:28.
    Periodista : A proposito del escudo de la fe, Elisa, a mí me sorprendía Reutemann diciendo que estaba dispuesto a enfrentarse con el mismísimo demonio (Menem) y después terminó bajándose de la candidatura. Ahí parece que fuera ganando el demonio.

    Elisa Carrio: No, porque si usted lee bien el Génesis dice que la mujer pisará la serpiente.

  • #2
    Ha sido duro, pero me lo he leído todo, todo

    Respecto a los artículos, pues bien, quizá no gusten pero no veo motivo de escándalo o de discusión ¿o sí?

    Respecto al poll, pues no conozco a muchos nombres, y sobretodo qué piensan / proponen o dicen. Por lo tanto, he votado por reintegrar a la Argentina en el mundo, creo que en verdad es lo que todos desean ¿no?

    Comentario: el que se vayan todos y el voto bronca, pues es muy comprensible el estado de cabreo emocional, pero piensen un poco: sólo sirve para empeorar la situación, puesto que será más fácil que gobiernen populistas demagogos. Si estan cabreados o quieran que se vayan, voten por un candidato que valga la pena, que el resto ya se irá al perder. Pero voten. Es necesaria reinstaurar la credibilidad.
    Last edited by Estilpón; September 18, 2002, 04:46.
    Israel = apartheid

    Comment


    • #3
      Opino lo mismo sobre el voto bronca no sirve más que para empeorar la situación. Además pensemos que después que vamos a hacer... lamentarnos por ahí por el imbecil que fue elegido (que con toda seguridad va a ser el que nos metió en esto en primer lugar ) por un montón de gente ******

      The Party seeks power entirely for its own sake. We are not interested in the good of others; we are interested solely in power. Not wealth or luxury or long life or happiness: only power, pure power.

      Join Eventis, the land of spam and unspeakable horrors!

      Comment


      • #4
        Me pregunto quien sera el genio que voto a Menem...
        South Atlantic Conflict v1.2 - Civ II Scenario
        Iron Curtain v1.1 - Civ II Scenario

        Comment


        • #5
          todos menos yo... no tenía edad para votar ... pero ahora que lo pienso... votar es como una apuesta porque uno ve una cosa al principio y después... el elegido cambia... será el poder? o será que siempre fueron así y nunca nos dimos cuenta? o nos dimos cuenta pero no quisimos verlo? ...qué cosas no?
          The Party seeks power entirely for its own sake. We are not interested in the good of others; we are interested solely in power. Not wealth or luxury or long life or happiness: only power, pure power.

          Join Eventis, the land of spam and unspeakable horrors!

          Comment


          • #6
            La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, advirtió hoy que si la Argentina no cumple con sus compromisos de pago con los organismos multilaterales de crédito, tendrá que enfrentar los castigos económicos establecidos para esos casos.
            Es una cargada, no? No les parece suficiente que estamos en default, una deuda de unos 150 mil millones de U$S, caida en la cadena de creditos, un 20% de desocupacion, 50% bajo la linea de la pobreza, etc.
            Y nos quieren asustar con mas castigos????? Por favor, dejense de joder que ustedes tambien fueron complices. Ahora se quieren lavar las manos y dejarnos solos.
            Acaso no vieron años atras la corrupcion que habia??? Era obvio que a largo plazo la argentina no iba a poder pagar!!! si la mitad de la plata que venia del FMI se la robaban.
            Si yo presto la plata, me interesa que la persona que tomo mi dinero le vaya bien para que me la puede devolver. Pero en este caso es una usura. Ya se fueron al carajo.

            Tietmeyer, que en julio pasado visitó la Argentina como parte de la denominada "misión de notables", enviada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar el sistema monetario local, dijo que "Argentina ha caído en la insignificancia, autoendeudada y posiblemente para siempre".
            Y despues quieren que la gente no los mande a la mierda??? Que reaccion pueden esperar del pueblo argentino???
            Todo bien, si no quieren ayudarnos diganlo y listo. Nos cortamos solos; podemos caer mucho mas????

            Por este motivo, el ex presidente del Bundesbank señaló que se opone a que Argentina reciba cualquier ayuda financiera del FMI, y en cambio justifica el crédito multimillonario para Brasil como herramienta para la estabilización del país.
            Si, mientras no gane Lula. O, mejor dicho, mientras Lula pacte con el FMI.
            Democracia???? Estan seguros??? No sera una extorsion??

            En su opinión, las repercusiones de la crisis argentina en el resto del continente no tienen dimensiones peligrosas, ya que el resto de países ha tratado de desvincular sus economías de la argentina.
            La estupida mentalidad latinoamericana. Desde ya, incluyo a mi pais.
            Todavia no nos dimos cuenta que somos todos latinos y nos tenemos que ayudar entre nosotros???? Por favor, los yankees y europeos no van a venir a ayudarnos gratis. Personalmente, considero necesario un bloque de poder latinoamericano.

            "Nosotros estamos deseando que estos países tengan éxito..., pero yo no voy a estar en favor de destinar dinero en asuntos que no tienen sentido", expresó.
            Ahora te acordas O´Neil??? Porque no controlaron 10 años atras a donde iba a parar el dinero!!!! Deseando que tenga exito???? Porque no se fijaron y exigieron ver a donde iba el dinero.
            South Atlantic Conflict v1.2 - Civ II Scenario
            Iron Curtain v1.1 - Civ II Scenario

            Comment


            • #7
              Disculpen, pero en este momento me siento muy mal. Acabo de ver a los senadores hablando... no se que decir... no me alcanzan los insultos para describirlos...
              Bah, VERGUENZA creo que es la mejor palabra.

              Y obviamente quiero que se vayan todos!!! Pero tambien yo los vote!!!! Gran ironia, no?
              No se, sera que el poder corrompe y nos termina cagando a todos.
              Sinceramente, creo que hay una gran falta de patriotismo. No esta bien cagarse en el que menos tiene. Ganar 5000 pesos mientras hay gente que se muere de hambre.
              SON ARGENTINOS COMO NOSOTROS!!!! No les importa???
              Para mi, la falta de patriotismo es muy importante; mas alla de otras cualidades como la integridad, dignidad.

              No se... tengo pocas esperanzas...
              Gracias Peron, DIOS de la demagogia... gracias por dividir al pueblo en dos, gracias por implantar tu politica populista, de vivir de regalos del gobierno, gracias por cagar a varias generaciones de argentinos.
              Cagaste al pais. Y desde tu llegada, tus discipulos se han multiplicado.

              mmm.... ...............
              South Atlantic Conflict v1.2 - Civ II Scenario
              Iron Curtain v1.1 - Civ II Scenario

              Comment


              • #8
                uhh! parece que hoy es un mal día para los argentinos ...
                REVOLUCIÓN!!!!

                nah chiste... aunque a veces me dan ganas de...
                The Party seeks power entirely for its own sake. We are not interested in the good of others; we are interested solely in power. Not wealth or luxury or long life or happiness: only power, pure power.

                Join Eventis, the land of spam and unspeakable horrors!

                Comment


                • #9
                  Y... no habia tenido un mal dia. Pero ver a los politicos hablando me lo acaba de arruinar. Me siento para el orto.
                  South Atlantic Conflict v1.2 - Civ II Scenario
                  Iron Curtain v1.1 - Civ II Scenario

                  Comment


                  • #10
                    Kirchner... viva la PATAGONIA REBELDE!

                    En realidad deberia haber votado ns/nc/se corta un huevo y lo mete en la urna.

                    Y eso si, que se vayan todos no. LINCHEMOSLOS a todos.

                    Comment


                    • #11
                      ]Y eso si, que se vayan todos no. LINCHEMOSLOS a todos.
                      Esa es buena idea...
                      The Party seeks power entirely for its own sake. We are not interested in the good of others; we are interested solely in power. Not wealth or luxury or long life or happiness: only power, pure power.

                      Join Eventis, the land of spam and unspeakable horrors!

                      Comment


                      • #12
                        Suele ocurrir en este tipo de debates, que no se centra el asunto, sólo se comentan las consecuencias. Por ejemplo, en el caso de Argentina, siempre se comenta la reducción del PIB, el corralito (cada vez menos), los políticos, la corrupción, el paro, la pérdida de poder adquisitivo etc... es decir las consecuencias, pero se obvia la causa de todo esto.

                        Ya se comentó en este foro a principios de la crisis, pero como hay nuevos compañeros, quizá sea bueno que nos enriquezcan con sus aportaciones...

                        ¿cuál es en opinión de ustedes la causa de los males recientes de Argentina?

                        y por tanto...

                        ¿las medidas a aplicar?
                        Israel = apartheid

                        Comment


                        • #13
                          Parece que El Default es inevitable.

                          La mayoría de los expertos económicos considera que gastar las reservas para pagar las deudas con el Fondo Monetario Internacional y otros organismos de crédito aumenta el riesgo de profundizar la crisis y resucita la amenaza de la hiperinflación. Así, los analistas le bajaron el pulgar a la sugerencia de la número dos del FMI, Anne Krueger, quien el martes aconsejó al Gobierno que siga pagando puntualmente sus deudas, aunque la firma de un nuevo acuerdo continúe demorándose.

                          Desde el Ministerio de Economía, los funcionarios evitaron anticipar si piensan consumir reservas para mantener conforme a la cúpula del FMI, a pesar de que todas las semanas desde Washington se renuevan las críticas hacia el Gobierno y la falta de consenso político. En ocasiones anteriores, el ministro Roberto Lavagna había dicho que las decisiones sobre cada pago se adoptan al filo del vencimiento. Pero en otras áreas oficiales, como el Banco Central y la Casa Rosada, se dejó trascender que el criterio es proteger las reservas para evitar una disparada del dólar y sus consecuencias.

                          En octubre hay un vencimiento de 802 millones de dólares con el Banco Mundial. Y en diciembre vencen otros 847 con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De todos modos, ambos pagos admiten una postergación de hasta 30 días sin mayores inconvenientes. Pero más allá de este plazo, empiezan a regir sanciones financieras (ver página 13).

                          En alusión a esos y otros vencimientos futuros, Krueger advirtió que la Argentina debería enfrentar severos castigos económicos si decidiera no pagarlos. Para eso, dijo, si hace falta deben usarse las reservas depositadas en el Banco Central.

                          Las reservas del BCRA —según los últimos datos oficiales— suman 9.411 millones de dólares. Desde el 1° de agosto hasta mitad de setiembre, la entidad sumó alrededor de 500 millones de dólares a sus arcas, como resultado de las compras que hizo mediante su intervención en el mercado cambiario.

                          Si el Gobierno decidiera usar parte de ese dinero para pagar los vencimientos que están programados en lo que resta del año, debería destinar aproximadamente 2.500 millones de dólares. Y los compromisos son mayores en el primer cuatrimestre de 2003, cuando vencen 4.200 millones de dólares con el FMI.

                          De esa forma, de no mediar la firma de un acuerdo con el FMI, para llegar a las elecciones de mayo del año próximo habría que desembolsar 6.700 millones de dólares de las reservas para evitar el default con los organismos.

                          Por eso, el consejo de Krueger encontró muchas voces críticas. Una fue la de Mario Blejer, ex presidente del Banco Central y ex empleado de larga trayectoria en el FMI. "Caer en default con los organismos internacionales es un problema muy serio, pero reducir las reservas del Banco Central a un nivel insostenible sería muy peligroso y no se puede hacer", afirmó. Conocedor de la sintonía con que se mueve el FMI, dijo que "el interés político de los grandes accionistas es encontrar la forma para que Argentina no tenga que caer en default con los organismos".

                          También el economista del CEMA Jor ge Avila dijo que si se gastan las reservas "estaríamos debilitando seriamente la estabilidad del peso y abriendo la posibilidad de un desbocamiento del dólar que nos llevaría a una hiperinflación".

                          La única voz disonante fue la del ex ministro y actual candidato Ricardo López Murphy, quien dijo que hay que pagar como sea (ver página 14)

                          Orlando Ferreres, ex viceministro de Economía, actualmente cercano a José de la Sota, calificó de "insostenible" la propuesta de la Krueger: "Con las reservas del Central se podría pagar durante unos meses, quizá hasta fin de año, pero no hasta mayo, porque el dinero se va a acabar ".

                          "Pagar con las reservas a lo único que ayudaría es a desestabilizar el mercado de cambios, que es el ancla que hoy tiene la economía para evitar una estampida inflacionaria", señaló Miguel Bein, ex secretario de Programación Económica. "Hay que elegir entre lo malo, que es dejar de pagar, y lo peor, que es perder las reservas". En relación al "castigo" esgrimido por Krueger, dijo: "Todo lo que nos pueden sacar es lo que hoy no nos están dando", concluyó el economista.


                          ----

                          Las penalidades a las que se expone Argentina si dejara de pagar a los organismos internacionales se van incrementando a medida que el incumplimiento se prolonga. Pero —a pesar de las amenazas que formuló Anne Krueger, segunda del FMI— en los reglamentos de esas entidades no hay previstas represalias inmediatas. La relación con el país moroso no se interrumpe, a menos que el atraso persista más allá de los 90 días.

                          El Banco Mundial (con el cual vencen 802 millones de dólares en octubre) prevé sanciones a partir de los 30 días de atraso. Consisten en la negativa de créditos nuevos y el incremento de los intereses de préstamos ya desembolsados. Si la mora llega a 60 días se pueden suspender los desembolsos en proceso. Tras los 90 días, los créditos pueden ser cancelados.

                          El Banco Interamericano de Desarrollo (vencen 847 millones de dólares en diciembre) prevé plazos un poco más laxos: pasados los primeros 30 días suspende los desembolsos. Tras 120 días de atraso se suspenden las misiones negociadoras. Y se cortan todas las actividades a partir de los 180 días. Las misiones sólo pueden viajar con autorización de su presidente.

                          En ambos casos, las sanciones tienen una característica común: su naturaleza hace que sean inocuas para un país que, como la Argentina, está en cesación de pagos desde hace nueve meses y tiene totalmente cerrado el acceso al financiamiento internacional. Los créditos del BM y el BID están cancelados desde que el Gobierno dejó caer el acuerdo con el FMI en diciembre de 2001. Y su retorno depende exclusivamente de que pueda volver a firmar un convenio similar.

                          En cambio, el FMI (que no funciona como un banco sino como un club, con socios que pagan su cuota) prevé en su reglamento penalidades diferentes de las multas y los punitorios que aplican los bancos. Empieza con notificaciones al socio tras los primeros 30 días de atraso, que se endurecen a los 60 días y a los 90 se transforman en suspensión de créditos. Pasado 1 año se declara al socio inelegible para recibir préstamos. Luego de 15 meses se declara la "no cooperación" con el moroso. Y a los 18 meses se lo sanciona con la suspensión del derecho de voto. Pasados los dos años sin que el país socio pague sus obligaciones, se inicia un proceso para el cobro compulsivo de las deudas.

                          Existe un grupo de países considerados "parias" por haber llegado al máximo de penalidad sin haber pagado. Figuran Afganistán, Irak, Congo, Liberia, Somalia y Sudán. Argentina correría riesgo de sumarse al grupo, aunque eso no alteraría su situación actual de país que ha dejado de recibir créditos externos por estar en default con los inversores privados y no tener un acuerdo con el FMI.

                          Pero los reglamentos dejan claro que, aún en el peor escenario, el Gobierno tiene un margen de tiempo para dejar de pagar sin que eso agrave la crisis actual. En cambio, dicen los expertos, consumir las reservas generaría daños inmediatos.

                          --
                          Periodista : A proposito del escudo de la fe, Elisa, a mí me sorprendía Reutemann diciendo que estaba dispuesto a enfrentarse con el mismísimo demonio (Menem) y después terminó bajándose de la candidatura. Ahí parece que fuera ganando el demonio.

                          Elisa Carrio: No, porque si usted lee bien el Génesis dice que la mujer pisará la serpiente.

                          Comment


                          • #14
                            cuál es en opinión de ustedes la causa de los males recientes de Argentina?
                            A mi entender esto comienza con la adopcion de este modelo economico/social... alrededor de 1976; destacandose la "grandiosa" actuacion del señor Martinez de Hoz; con una leve interrupcion durante el gobierno de Alfonsin; y la profundizacion final con Menem.
                            Obviamente, hay que destacar la complicidad tanto interna como externa
                            South Atlantic Conflict v1.2 - Civ II Scenario
                            Iron Curtain v1.1 - Civ II Scenario

                            Comment


                            • #15
                              Apoyo la politica del NO GARP.

                              Comment

                              Working...
                              X