Nosé.. hoy no me siento Cortés... puede ser cualquiera.... lo del perro de hitler cobra fuerza en mi cabeza...
Announcement
Collapse
No announcement yet.
Trivialicemos!
Collapse
This topic is closed.
X
X
-
Me estoy partiendo de la risa. Waku, perdóname; tienes razón, está un poco enrevesado, es que lo he escrito un poco deprisa, me tenÃa que ir (y luego he tenido que pillar un taxi porque no llegaba a la hora)
¡¡Thorgalaeg ha acertado!! AsÃ, como el que no quiere la cosa, va el tÃo y lo suelta...
Mira que he intentado despistar... He intentado que el tipo pareciese español (es alemán), he hablado en fajardo (verdad, Waku?)... y en el segundo post lo acierta
EnhorabuenaEs Nicolás Federman
Comment
-
Vamos a explciarnos:
Participó en la conquista de las tierras de lo que hoy es un paÃs sudamericano (Venezuela ). En mi afán de hallar pistas, encontré un paÃs limÃtrofe (Colombia ). Este segundo paÃs fue conquistado por un expedicionario de nacionalidad diferente(Alonso de Ojeda, español ). Cuentan que embarcó con Colón en su segundo viaje hacia las Américas, y una vez allÃ, fue encargado de apresar a un poderoso indÃgena (Caonabo ). Para cumplir su misión, decidió ganarse la amistad de su rival. Y asà fue, y asà lo apresó. Más adelante, se enfrentó a un ejército de, según fray Bartolomé de las Casas, cien mil indÃgenas.
Pues bien, este segundo conquistador (Ojeda ) fue el primero en explorar del primer paÃs del que os hablaba (Venezuela ). Un paÃs que atravesó el personaje que buscamos en su búsqueda de El Dorado. Sin embargo, nuestro personaje, que también trabajó para los banqueros de Carlos V (la familia Welser , pero vamos, querÃa que creyérais que era español), halló en su camino unas tropas, encabezadas por un militar de nombre Sebastián (de Belalcázar ), con las que se disputo el terreno (Chibcha/Muisca ).
Comment
-
¡¡Thorgalaeg ha acertado!! AsÃ, como el que no quiere la cosa, va el tÃo y lo suelta...
donde se puede leer:
"La noticia de estos acontecimientos, junto a la leyenda indÃgena de "El Dorado", despertó la codicia de otros conquistadores. Asà Sebastián de Benalcázar no se conformó con la toma de Quito en 1534, sino continuó con un centenar de acompañantes sobre Popayán, Cali y el centro de la civilización chibcha en el altiplano de Bogotá. En esos momentos Gonzalo Jiménez de Quesada, desde la costa de Santa Marta, y el alemán Nicolás Federman, avanzaban en la misma dirección cada uno con aproximadamente la misma cantidad de hombres. En los alrededores de la actual Bogotá tuvo lugar el triple encuentro fortuito que obligo a un compromiso entre las tres expediciones. La conquista de los estadillos chibchas del altiplano estuvo acompañada de grandes crueldades y, como en otras partes del continente, favorecida por las pugnas entre el iraca de Sugamuxi, el zaque de Tunja y el zipa de Bacatá, que murió en combate con los invasores. Federman habÃa salido en 1536 de la colonia fundada en Venezuela por los Welser (1528), banqueros acredores de Carlos V, quien finalmente les suprimió la concesión (1546) tras los fallidos intentos de organizar un sistema de factorÃas según el modelo portugués."
En realidad no tenÃa npiLast edited by Thorgal; August 18, 2002, 19:03.Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?
Comment
-
He intentado ser bastante cabroncete pero en cualquier caso la respuesta está en internet:
El 22 de agosto de 1790 los apaches emboscan a 20 soldados españoles en una loma inmediata a la estancia despoblada de Don Francisco de Yermo, matándolos a todos.
nombres y apellidos de los 20
Comment
Comment