Announcement

Collapse
No announcement yet.

Apolyton Hispánica History Quiz

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Pues mas o menos como el mio en la thread de Comunidades y Germanias Nada, hay que evitar tanta seriedad! (Aparte de eso, coincido plenamente contigo).

    Bueno, Waku o Fiera, más, más!

    Comment


    • #17
      quote:

      Originally posted by Jay Bee on 02-01-2001 09:07 PM

      Bueno, Waku o Fiera, más, más!


      Pero por favor que sean algo mas facilillas que las de Fiera no sabia por donde cogerlas y ademas no hay tiempo para buscar por ahi que estamos de examenes

      Comment


      • #18
        I agree with you Fiera.

        You're absolutely right.

        I only disagree whith your last sentence (you can say I'm too optimistic) but I think that perhaps it's not that far, after all I found the answers, didn't I?

        PS:gimme more

        Comment


        • #19
          OK, here's one that I'm sure kIndal will answer:

          9. Who were the grandparents of Charles V, and which lands did he inherit from each of them?

          (Por si quedan dudas, que mi inglés es muy malo: nombres de los 4 abuelos de Carlos V, y qué territorios heredó de cada uno de ellos).

          And these are curly questions, for Waku, and his Internet search engines...

          And for everybody else, of course...

          10. Who was the Conquistador of today Guatemala? Where and how did he die?

          11. What's the name of the Captain that saved Napolitan King Ferrante II(or Fernando)'s life by giving him his horse when he was fallen, in the battle of Seminara (1495)?


          Puesto que esta es una pregunta difícil, la traduzco porque a lo mejor no ha quedado demasiado clara: ¿cómo se llamó el capitán que salvó la vida al rey de Nápoles Ferrante II(también conocido como Fernando II), al dejarle su caballo cuando el rey había perdido su montura, en la batalla de Seminara (contra los franceses, en 1495)?

          Esta batalla fue la primera (y única) derrota sufrida por el Gran Capitán en sus campañas napolitanas, y eso porque la batalla se dio contra su parecer, porque el tal Ferrante se empeñó en ello.

          Nota: el capitán por el que estoy preguntando perdió la vida en su generoso gesto, por supuesto.

          Now you'd better go get some books...
          [This message has been edited by Fiera (edited February 03, 2001).]
          "An intellectual is a man who doesn't know how to park a bike"
          - Spiro T. Agnew

          Comment


          • #20
            Estas son mas mejores

            9.Their grandparents were:
            -Catholic Monarchs(Ferndinand and Isabella): Castile, Aragon, Navarre, Naples, Sicily, Cerdeña, African cities and America.
            -Mary of Burgundy: Low Countries, Luxembourg and the French Comte.
            -Maximilian of Austria: German possesions and the rights to be the next Holy Roman Emperor.

            10. Guatemala was conquested by Alvarado and he died in Mexico, in 1539, suffocating a revolt against Indians(well, American natives ) in New Galicia

            11.


            Comment


            • #21
              quote:

              Originally posted by kIndal on 02-04-2001 06:57 AM
              9.Their grandparents were:
              -Catholic Monarchs(Ferndinand and Isabella): Castile, Aragon, Navarre, Naples, Sicily, Cerdeña, African cities and America.
              -Mary of Burgundy: Low Countries, Luxembourg and the French Comte.
              -Maximilian of Austria: German possesions and the rights to be the next Holy Roman Emperor.


              100% correcto.

              quote:

              10. Guatemala was conquested by Alvarado and he died in Mexico, in 1539, suffocating a revolt against Indians(well, American natives ) in New Galicia


              También corrcto, pero yo busco algo más concreto. Exactamente, ¿cómo murió Alvarado?

              quote:


              11.



              Je, je... con esta a lo mejor me he pasado un poco...
              "An intellectual is a man who doesn't know how to park a bike"
              - Spiro T. Agnew

              Comment


              • #22
                Sobre lo de Alvarado:
                el 24 de junio de 1541, Alvarado y sus hombres (soldados españoles e indios Michoacan) ponen cerco a la ciudad de Nochistlan. Pero debido al la altura, dominada por los indigenas y or el terreno fangoso tuvo que retirarse. En el repliegue Uno de los soldados, Baltasar Montoya, se acojono al ver a todos los indios que ivan a matarlos y empezo a espolear a su caballo para superar un desnivel, pero el chaval como era medio tonto y no hacia caso a las recomendaciones de que se estubiese quieto, y ademas como la pendiente era muy grande provoco que su caballo se resbalara y rodara cuesta abajo, precipitandose sobre el grupo de retaguadia ed los españoles, donde estaba Alvarado. El golpe de este con el caballo fue muy violento y mortal. El propio Alvarado dijo: "do confiese y la cure con la resina de la penitencia y la lave con la sangre preciosa de nuestro Redentor". Y se lo llevaron a un pueblo a que la palmase a gusto.

                Comment


                • #23
                  Je, je, has satisfecho de sobra la condición de dar una respuesta más concreta, kIndal...



                  P.D: ¿Y a qué eso no lo has encontrado en Internet, eh?
                  "An intellectual is a man who doesn't know how to park a bike"
                  - Spiro T. Agnew

                  Comment


                  • #24
                    9.- http://www.rootsweb.com/~wggerman/map/hapsburg.htm

                    10.- http://moon.act.uji.es/~chochi/alvarado.html

                    11.- Diría que Gonzalo de Córdoba pero lo tengo que confirmar (http://www-personal.umich.edu/~beattie/sidestext.html)

                    Comment


                    • #25
                      Nope!

                      11.- Juan Andrés de Altavilla
                      http://personales.artehistoria.com/e...perio_esp1.htm

                      Comment


                      • #26
                        ¡Ahí va la hostia! (y perdón por la expresión)

                        Aquí si que me has derrotado, Waku, macho. Habría jurado que esto no lo ibas a encontrar...

                        Y no sólo has dado con la respuesta, sino que, por lo que parece, has dado con una página bien elaborada y rigurosa. Puede que incluso le mande un emilio al autor para felicitarle.

                        La que encontraste de Alvarado en cambio me ha parecido bastante de andar por casa, pero hay que reconocer que servía para responder a mi pregunta...

                        Bueno, pues esto se va animando...

                        Ahí va otra (no la traduzco al inglés porque parece que la cosa es entre nosotros):

                        En los prolegómenos de la batalla de Rávenna, un coronel de infantería española desafió al líder de los lansquenetes alemanes, manteniendo un duelo a muerte a la vista de ambos ejércitos que se saldó, como no podía ser de otra manera, con la victoria del español. ¿Cómo se llamaban estos dos contendientes?

                        Soy persistente, eh?
                        "An intellectual is a man who doesn't know how to park a bike"
                        - Spiro T. Agnew

                        Comment


                        • #27
                          Waku, tio, estas hecho un master de las search engines! Pero pregunto yo, por que Gonzalo de Cordoba y no Gonzalo FERNANDEZ de Cordoba en esa pagina que has quoteado?

                          La verdad es que coincido plenamente con lo que dicen en estas paginas, que uno de los soldados mas brillantes de toda la historia sea practicamente un desconocido fuera de España (y tal vez de Italia). Es increible, a que si? Se puede comprobar muy facilmente en el foro vecino de off-topic. Cada vez que sale alguna cuestion historica del tipo cual fue el mejor general, el mayor imperio, el rey mas importante, etc, etc... nadie, pero nadie nadie menciona nada relativo a nosotros Supongo que lo de la leyenda negra y el animo tan anglosajon de minimizar lo hispanico aun perdura...

                          Hace ya bastantes meses tuve una 'interesante' discusion en el OT con un bunch de anglos que juraban y perjuraban que el imperio mayor de la historia ha sido el britanico, y que si no fue ese pues entonces el mongol, pero de lo del español, na de na.. Yo mantuve gallardo el pendon y lo seguire manteniendo; el imperio español fue en terminos relativos y no tan relativos, el mayor y el mas meritorio y el mas... bueno ya me salio la vena patriotica... pero es que me da musho coraje que ni un solo guiri sepa quien fue el Gran Capitan! Y que sigan creyendo que la frasecita sobre el imperio sobre el que nunca se ponia el sol se acuño para la Gran Bretaña!

                          Sobre tu ultima pregunta, Fiera, ni pajoleira idea

                          Comment


                          • #28
                            quote:

                            Originally posted by Jay Bee on 02-04-2001 07:06 PM
                            Se puede comprobar muy facilmente en el foro vecino de off-topic. Cada vez que sale alguna cuestion historica del tipo cual fue el mejor general, el mayor imperio, el rey mas importante, etc, etc... nadie, pero nadie nadie menciona nada relativo a nosotros Supongo que lo de la leyenda negra y el animo tan anglosajon de minimizar lo hispanico aun perdura...

                            pero es que me da musho coraje que ni un solo guiri sepa quien fue el Gran Capitan! Y que sigan creyendo que la frasecita sobre el imperio sobre el que nunca se ponia el sol se acuño para la Gran Bretaña!



                            Ya, déjales, son unos bárbaros y unos incultos... yo nunca me meto al trapo, porque ya sé lo que hay, pero dentro de mí siento como una puñalada en el corazón cada vez que les veo mencionar a gente como Colin Powell entre los mejores generales del mundo y ni pío sobre el Gran Capitán...

                            Menos mal que por lo menos tenemos este forum...

                            PD: sé que mi última pregunta es bastante difícil, le voy a tener que invitar a una cena a Waku si me encuentra algo sobre eso en Internet...



                            Y por cierto, la batalla de Rávenna (1512) es una de las grandes olvidadas cuando se habla de grandes batallas de la historia... En este caso, casi se puede decir que afortunadamente para la historia de España, porque, aunque estábamos en desventaja numérica frente a los franceses y hubo más bajas entre los franchutes que entre nosotros, tuvimos que abandonar el campo, entre otras cosas porque nuestro general (Ramón de Cardona) era de un poco de chiste, el pobre...

                            Pero a pesar de todo, fue una de las batallas más masivas y sangrientas de todo el siglo XVI y la primera en que se usó con éxito (por parte de los franceses) la artillería en campo abierto...
                            [This message has been edited by Fiera (edited February 04, 2001).]
                            "An intellectual is a man who doesn't know how to park a bike"
                            - Spiro T. Agnew

                            Comment


                            • #29
                              Tengo que reconocer que esta vez me lo has puesto muy difícil Fiera y lo que he podido encontrar es que en Ferrara, en presencia de Gastón de Foix (comandante del ejercito francés en Italia en 1512) tuvo lugar un duelo entre los capitanes Azevado and Sainte-Croix que acabó con la victoria del primero.

                              No creo que sea esta la respuesta así que sigo buscando

                              PD: Jay, creo que puse Gonzalo de Córdoba porque lo estaba traduciendo directamente de Gonsalvo de Cordova (my fault anyway)

                              Comment


                              • #30
                                quote:

                                Originally posted by Waku on 02-04-2001 09:36 PM
                                en Ferrara, en presencia de Gastón de Foix (comandante del ejercito francés en Italia en 1512) tuvo lugar un duelo entre los capitanes Azevado and Sainte-Croix que acabó con la victoria del primero.

                                No creo que sea esta la respuesta así que sigo buscando



                                No, no es por lo que yo estaba preguntando, esto debió de ocurrir durante la campaña de 1512, algunas semnaas antes de la propia batalla.

                                Por si te sirve de ayuda, Gastón de Foix, uno de los pocos buenos generales que tuvieron los franceses en todo el s.XVI, murió en la propia batalla de Rávena, y según Gonzalo Fernández de Oviedo, empalado en la pica del mismo coronel de infantería español por el que estoy preguntando. O sea, que fue todo un héroe.



                                De todas formas, lo que has encontrado me interesa... ¿Ha sido en Internet? ¿Tienes el link?
                                "An intellectual is a man who doesn't know how to park a bike"
                                - Spiro T. Agnew

                                Comment

                                Working...
                                X