Hay veces que la ironía es tan sutil que casi se me escapa...
Announcement
Collapse
No announcement yet.
¿La economía y la guerra en Civ VI?
Collapse
X
-
Originally posted by dudu View Post......
Todos tienen las mismas oportunidades. Si te mueres de hambre o se mueren porque no tienen un seguro médico, es porque ellos mismos así lo decidieron. Simple y llanamente. Claro está, este sistema para el vago y el inútil es una pesadilla. Pero a todas luces es lo más justo.
El esfuerzo de cada cual determinará su éxito en la vida.
Pero claro, siempre habrá el típico sentimiento anti-norteamericano, y contra eso nada se puede hacer, lo curioso es que siempre se dicen las mismas chorradas como que la gente se muere de hambre o no pueden pagar un hospital.
Hombre, esto es una lectura muy positiva del sistema norteamericano. Si que es cierto que prima el esfuerzo y el éxito personal. Cada uno a de apañarse por si solo. Aunque practicamente todo el mundo tiene su oportunidad no hay igualdad de oportunidades. El entorno social donde naces, la raza, el acceso a la educación, el estatus economico de tus padres... todo eso pesa mucho. Y luego estan las capacidades de cada persona...
Es un sistema que crea gente con éxito economico pero tambien mucha marginalidad. Luego los que han tenido éxito han de protegerse de los fracasados... en fin no se.
Yo si tubiera éxito estuviera forrado de pasta no me sentiria comodo comiendo en un gran restaurante con pobres mirando a traves de los cristales y para mi la solución no seria echar a los pobres. Yo pienso que ya que el sistema produce tanta riqueza porque no invertir parte de ella para cubrir un minimo a los que no han sido capaces o no han tenido suerte de apañarselas bien. Seguro que luego no tendrian que gastar tanto en carceles ni en seguridad.Last edited by Milarepa; August 2, 2011, 02:51.
Comment
-
Me parece que el sistema yanqui se pasó de mambo en ese sentido. Y es muy cierto que no todos tienen las mismas oportunidades: nacer en una familia que a duras penas llega a fin de mes y que vive en una zona relativamente pobre es una condena a no poder mejorar, salvo que seas brillante o muy bueno en algún deporte... Por otro lado, los hijos de las familias acomodadas van a los mejores colegios, a las mejores universidades, y a los mejores trabajos.
Por otro lado, los impuestos son de los más regresivos del mundo, no sólo a personas, sino a empresas también: las PyMEs pagan muchos más impuestos que las grandes corporaciones (que tienen guita para hacer lobby en el congreso).
Por muy bien que les vaya (y hay otras cosas que tienen muy buenas) no me parece que el sistema sea muy justo que digamos...Indifference is Bliss
Comment
-
Claro que dividir nunca es bueno.
Pero prefiero que el criterio sea la validez de una persona, antes que si tiene tal o cual carnet, o pertenece o no a tal partido, o sindicato.
No sé que tendrá que ver con que vengas de una familia humilde para que no puedas aspirar a más cosas en la vida. Ejemplos hay tantos como se quiera buscarlos.
Precisamente es al revés, las familias de nivel medio-alto cuando el nivel de esfuerzo y compromiso de los hijos disminuye al creerse que está todo hecho, en principio deberían tener el camino mucho más sencillo hacia el éxito y terminan viviendo peor que sus padres.
Y algo sé de lo que hablo, porque pasé unos cuantos años en una universidad privada en la que ejemplos de esto último había a montones.
Claro que luego si tienes apoyo familiar o un estrato social que te apoye, pues al principio todo será más fácil. Pero el propio sistema pone a cada cual en su sitio. Y el que está preparado y se esfuerce, desde luego, no se va a morir de hambre.
Comment
-
Originally posted by dudu View PostClaro que dividir nunca es bueno.
Pero prefiero que el criterio sea la validez de una persona, antes que si tiene tal o cual carnet, o pertenece o no a tal partido, o sindicato.
No sé que tendrá que ver con que vengas de una familia humilde para que no puedas aspirar a más cosas en la vida. Ejemplos hay tantos como se quiera buscarlos.
Precisamente es al revés, las familias de nivel medio-alto cuando el nivel de esfuerzo y compromiso de los hijos disminuye al creerse que está todo hecho, en principio deberían tener el camino mucho más sencillo hacia el éxito y terminan viviendo peor que sus padres.
Y algo sé de lo que hablo, porque pasé unos cuantos años en una universidad privada en la que ejemplos de esto último había a montones.
Claro que luego si tienes apoyo familiar o un estrato social que te apoye, pues al principio todo será más fácil. Pero el propio sistema pone a cada cual en su sitio. Y el que está preparado y se esfuerce, desde luego, no se va a morir de hambre.
Conclusión: habría que pegarle fuego a las universiades prvivadas.Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?
Comment
-
Confundir una crítica a determinados aspectos de la realidad norteamericana con sentimiento antiyanqui es francamente erróneo.
El sentimiento puede existir, pero también la razonabilidad de la crítica, pero lo que veo es una defensa a ultranza del "sistema" sin valorar en ningún momento los aspectos sujetos a crítica, por ejemplo el mecanismo de techo de deuda, o de forma más amplia, la parálisis que supone la tan perfecta división de poderes en una sociedad tan fragmentada (y dinámica).
A mí lo que más me preocupa (además de la pobreza enquistada) es la deriva de los republicanos radicales, aunque hay muchas probabilidades de que sea otra fase de populismo, habitual, por otra parte, en la praxis política de los EEUU: caza de brujas, macarthismo etc...
Claro que los pobres siempre tendrán el ejército para "subir". Esto me recuerda a determinadas escenas de "Gangs of New York". Una película que no gustó, pero que en términos históricos era muy interesante.
btw recomiendo "La otra historia de los Estados Unidos" de Howard Zinn.Israel = apartheid
Comment
-
De acuerdo.
En realidad ser "antiyankee" se supone que refiere a estar en contra de la política imperialista de ese país. Si unos está en contra del pueblo yankee, inglés o el que sea es un soberano paparulo.
EEUU debiera sincerarse: exige al mundo lo que ellos no hacen en materia económica. Tiene un sistema electoral que es de los menos dmocráticos de Occidente, it means: al presidente de USA lo vota menos del 25% de los habilitados legalmente para votar. Uno puede decir, ¡qué importa, si total es el Presidente que menos poder real tiene en el mundo!, manejado como está por la corporación militar-industrial y Wall Street, pero tal vez si votasen todos los poderes corporativos tendrían menos poder real.Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Comment
-
ahora ya
Más o menos de acuerdo también en la definición de antiyankee, por eso mismo no tengo muy claro su uso respecto a cuestiones de política interna: gasto público social (obviamente, no el militar, que sí entraría), issues de los "partidos" políticos etc...Israel = apartheid
Comment
-
No entendí.
Supongo que cuando uno (yo, por ejemplo) critica que USA es uno de los países más desiguales del mundo (el 1% tiene el 95% de la riqueza, según un informe del Citybank) no es atiyankee sino pro-pueblo-yankee, especialmente a favor de los más desprotegidos.
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Comment
Comment