The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
Me gustaría saber cuáles son los argumentos de los partidarios del ajuste cuando Stiglitz, Krugman y sobre todo el papá de ellos, Keynes, tienen razonamientos tan contundentes (y probados) en contra. M refiero a los que no son socios de la banca.
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Me gustar�a saber cu�les son los argumentos de los partidarios del ajuste cuando Stiglitz, Krugman y sobre todo el pap� de ellos, Keynes, tienen razonamientos tan contundentes (y probados) en contra. M refiero a los que no son socios de la banca.
Vaya por delante que me gustan los 3.
Hay varios argumentos. También son razonamientos contudentes y probados
El primero de todos, el coste del endeudamiento (sostenibilidad de la deuda). A partir de ciertas condiciones, es inviable seguir endeudándose, porque simplemente no te van a prestar. Hasta que llega ese punto de no prestar, hay un indicador que se llama tipo de interés que va subiendo y subiendo... ¿Qué condiciones? Coste de la deuda superior al beneficio público que se obtiene, incapacidad de movilizar recursos, efecto expulsión, etc...
(dado el tipo de interés que paga EEUU por la deuda que emite, no es el caso, coincido con Krugman)
El segundo, que el incurrir en déficits (cosa que está bien en determinados momentos), debería tener unas reglas: existencia de superávits en períodos de bonanza e importes máximos del déficit según la posición cíclica (déficit primario etc...).
Hay más, pero nos meteríamos en política, sino lo hemos hecho ya...
Keynes, no solo es partidario del déficit en períodos de baja bonanza (forma de movilizar recursos parados). También abogó por el establecimiento de una regla fiscal para evitar los déficits crónicos, pero no anual, sino en el periodo del ciclo económico.
De hecho, el primero en introducir la regla del déficit en el ciclo fue Gunnar Myrdal en la Suecia de 1932, que fue premio Nobel de economía y escribió "La Pobreza de las Naciones" en contraposición a la mano invisible de Adam Smith y que fue el origen intelectual de la ayuda al desarrollo y el mundo de la cooperación internacional.
En EEUU la regla fue defendida por Alvin Hansen, postkeynesiano, asesor de Roosevelt y Truman, catedr�tico de Harvard y maestro de Samuelson (escritor del manual de economía más vendido del mundo, y mi biblia particular (arrodillaos todos!!! ) y Tobin (sí, el de la "tasa Tobin").
En cualquier caso, no me refiero a la situación económica argentina, sino a la española. De todos modos, Stiglitz, que tiene aportaciones muy buenas, está un poco desbarrado
ah, perdón, mi argumentación no vale que igual soy "socio de la banca"?
ah, comentar también que Chile tiene una regla fiscal bien diseñada que introdujo....Ricardo Lagos del Partido Socialista chileno en 2001 (fecha inicial errónea y corregida) y mantuvo contra viento y marea el Ministro de Economía y su presidenta Bachelet en el reciente boom de las materias primas, que incluyó al cobre.
Todo muy neoliberal, sí.
Copio una frase que me ha gustado sobremanera (es de Eduardo Engel, economista chileno): “Políticas redistributivas sin sustento fiscal son de corto alcance y en general terminan mal.”
Por eso es necesario ese "sustento fiscal", esa regla fiscal.
Cuestión aparte es si hablamos de la táctica republicana de "matar de hambre a la bestia" como forma de reducir el sector público...
Last edited by Estilpón; September 2, 2011, 03:52.
Bueno, en Chile parece que las cosas no son como las pintan. Ni los "socialistas" parecen tan socialistas (como en Europa y Argentina, bah!)
Es obvio que no se puede tener un déficit permanente salvo que uno sea USA (y que finalmente también tiene problemas), pero si uno restringe el "gasto" (que yo lo llamo inversión cuando se trata de obra pública, educación, salud, etc) s echica la economía, y el resultado es que se recauda menos, con lo que se necesita más ajuste, cuyo resulatado es mnor actividad económica y menor recaudación y así en un círculo vicioso al infierno.
La economía ES política, no veo cómo se puede hablar de economía sin hablar de política. Es político decidir que se entreguen miles de millones a los bancos en lugar de fomentar la producción y el consumo.
Y no me refiero ni a Argentina ni a España ni a Grecia ni a nadie, es lo que pasó y sigue pasando
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Bárbaro en La Nación Su análisis es una peluotudez más de las que signan su vida entera. Habla de marxismo y psicoanálisis como si hablara de arquitectura y pizza de morrones. Es, fue y siempre será un reverendo pelotudo.
Subiles 1 dolar la nafta y vas a ver como salen todos a apoyar los ataques
Eso no significa que el petróleo sea del pueblo, sino de las mismas multinacionales que producen desocupación en el mismísimo EEUU llevando sus fábricas a países con sueldos bajísimos y sin regulaciones ambientales.
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Bárbaro en La Nación Su análisis es una peluotudez más de las que signan su vida entera. Habla de marxismo y psicoanálisis como si hablara de arquitectura y pizza de morrones. Es, fue y siempre será un reverendo pelotudo.
Cierto! Casi me olvido, si sale en lanacion no vale
¨Los ojos no ven lo que el cerebro no entiende¨ Proverbio Griego
"Vivir no es Durar" Mafalda
No, si lo dice Bárbaro no sirve. Puedo disentir con tipos como Lopez Murphy (con el que no nos une niguna idea) pero lo respeto porque es político. Tipos como Bárbaro no me memerecen el menor de los respetos.
Lástima que los argentinos sean tan "sensibles", ¿no? Parece que no diferencian. En realidad bastaba con leer la frase, no con suponer que decía lo que no decía
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Comment