¿Qué ruta de descubrimientos sugieren?
							
						
					Announcement
				
					Collapse
				
			
		
	
		
			
				No announcement yet.
				
			
				
	
Necesito consejos para warmonguear
				
					Collapse
				
			
		
	X
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Hordas, animal 
 
 Si atacan con toda la población igual no les alcanza para invadir 
 
 Además, se meten en Buenos Aires y tienen que soportar a la clase media, nuestra arma mas (auto) destructiva Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés) Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Mira ami me cuesta y me duele declarar mucho más la guerra al principio que más adelante,pero es que si la declaras al principio normalmente vas a tener ventaja el resto de la partida.Si te cuesta te sugiero ir a por gremios enseguida,te pones vasallaje y a hacer caballeros como un loco.Si has sido rápido es posible que tus vecinos no tengan ni saeteros y en ese caso no tienen chance,ni siquiera te haran falta catapultasParticipando en: Breda a tiempo parcial
 Tu Foro de Civilization en Español
 Originally posted by Magnoesas ideas modernas no van con nosotros.. el mundo es plano y lo sostienen unos cuantos elefantes giganes sobre unas super tortugas y ya! 
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Pero eso significa únicamente guerraOriginally posted by Azona View PostLa línea wetback (también conocido como Samuel que ya bien conoces ) : minería-cobre-hierro y matar, matar, matar.... ) : minería-cobre-hierro y matar, matar, matar....
 
 Vamos, que magno ha sido muy claro. ¿Y con qué plata se costea la guerra? ¿Y no se atrasa la carrera tecnológica? ¿Y con qué plata se costea la guerra? ¿Y no se atrasa la carrera tecnológica? 
 
 
 @Jumazo: OK, pero para llegar a gremios el camino es largo. Nunca usé Vasallaje, ¿es buena?Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Hombre, esta claro que si quieres tener una guerra, tendrás algo de dinero, y si en cuanto pillas el mercader lo pones a pasear, puedes llevarlo a una ciudad muuuuy lejana, nomalmente la capital de algún rival.Originally posted by Gigante Verde View PostBueno, la tactica es aceptable (yo la uso) pero no es tan maravillosa como cuentas 
 
 La cuestion es que actualizar unidades cuesta bastante oro, con 1500 oros lo normal que puedes hacer es actualizar media docena de arqueros a caballo (a caballeros) y hasta ahi te llego la plata 
 
 Claro, es mucho mejor tener media docena de caballeros que de arqueros a caballo 
 
 Con lo que tengas (300-400... 600), y lo que te da el gran mercader (me ha dado hasta 2100, tambien es cierto que en epocas mas avanzadas... pero 1500-1800 no es dificil), hace que en el turno siguiente de tener gramios, tengas 8-10 caballeros para arrasar 1 o 2 ciudades.
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Buena, no. IMPRESCINDIBLE.Originally posted by DrGerry View PostPero eso significa únicamente guerra ¿Y con qué plata se costea la guerra? ¿Y no se atrasa la carrera tecnológica? ¿Y con qué plata se costea la guerra? ¿Y no se atrasa la carrera tecnológica? 
 
 
 @Jumazo: OK, pero para llegar a gremios el camino es largo. Nunca usé Vasallaje, ¿es buena?
 
 Más experiencia (si tienes cuartel, ya saldrían con 2 mejoras), y muuucho menos coste de mantenimiento (te "regala" el coste de mantenimiento de bastantes unidades).Progressive Games: ID 0094
 Campeón PG2010 y PG2012.
 CivELO: 1º (2788 puntos - 31/12/2013).
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Originally posted by DrGerry View PostPero eso significa únicamente guerra ¿Y con qué plata se costea la guerra? ¿Y no se atrasa la carrera tecnológica? ¿Y con qué plata se costea la guerra? ¿Y no se atrasa la carrera tecnológica? 
 facil.. mas vale que termines la guerra rapido porque sino solo seras una gran y apetitosa presa para alguna otra civ que se haya quedado mirando e investigando...
 
 
 si todo sale bien, terminaras la primera guerra con 2 o 3 techs de atraso y una economia en caos... pero bueno, ese es el costo de duplicar tu territorio en "pocos" turnos...luego te quedara resar para que nadie te ataque mientras intentas poner a producir todas esas tierras ganadas con sangre...
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 El vasallaje es obligatorio gerar.Ya se que es un camino largo el de gremios,pero si lo logras hacer antes que los demás te los comesParticipando en: Breda a tiempo parcial
 Tu Foro de Civilization en Español
 Originally posted by Magnoesas ideas modernas no van con nosotros.. el mundo es plano y lo sostienen unos cuantos elefantes giganes sobre unas super tortugas y ya! 
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Para empezar hay civilaciones mejores que otras para guerrear, mi preferida para hacer el bestia son los Japos, (brutales de nacimiento) el bonus de agresivo-protector, los hace y como todos es sabido un adversario muy complicado. (brutales de nacimiento) el bonus de agresivo-protector, los hace y como todos es sabido un adversario muy complicado.
 
 Ya que todas sus tropas cuerpo a cuerpo, arqueros y polvora salen con mucha experiencia de salida. Y solo tienes que espera a tener las suficientes (12-18 Unidades) para arrasar a tu victima. Y siempre vas a tener tus ciudades bien protegidas. El mejor modo de nadar y guardar la ropa.
 
 Respecto al tema economico he llegado a estar 400 y 600 años en guerra y con una ecomica basada en pagar los costes militares.
 0% ciencia
 0% cultura
 0% Espionaje (este puede y debe aumentar con el tiempo)
 
 La mayor parte de las ciudades hacen tropa y el resto hacen dinero para pagar los gastos.
 
 Y una vez que te has quitado de encima ese/esos vecinos molestos y te has queda con todo su territorio. Tendras dos cosas:
 1. Todo el mundo te odiara y te temera  
 2. Un gran territorio para ti solito. Con el que recuperar el tiempo perdido.
 
 La verdad es que no suelo jugar mucho en modo agresivo, y me baso mucho en que civilizacion me toque para hacer la guerra antes o despues. Otros muy buenos para quedarte con un buen trozo de tierra para ti solo son los Incas y su guerreros Quechua.
 
 
 Como podeis ver en mi fall of fame yo tampoco suelo terminar muchas partidas.La batalla no necesita un proposito; La batalla es un fin en si misma.
 Si no preguntas por que una plaga se estiende o por que el campo se quema.
 No me preguntes por que lucho.
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Parece que la partida que empezaste en Deity no dio para mucho, ¿eh?Originally posted by Jocker View Post
 Como podeis ver en mi fall of fame yo tampoco suelo terminar muchas partidas.   
 
 Yo aportaré una cosa más al hilo, parafraseando a Erasmo: La paz más desventajosa siempre es mejor que la guerra más justa , era algo asi, ¿no? 
 
 Con ello quiero decir que, sobre todo en las épocas iniciales de la partida las guerras te atrasan muchísimo, las posibles ciudades que puedes tomar están a tomar por saco de tu capital y los costes de mantenimientos por tropas son una losa insalvables para la débil economía inicial.
 Como siempre en el equilibrio está la virtud, lo mejor es buildear al principio de la partida para coger alguna maravilla, hacerte con algo de oro y cuando tengas la moneda y la construcción plantearte la posibilidad de crear un ejercito para invadir algún pobre infeliz  
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 En general, yo no me guio por que civ me toca para hacer la guerra, lo decido más por el terreno y los recursos de alrededor, en general, al principio de la partida la mayoria suele expandirse hasta que no hay mas terreno y ahi pensar en la guerra, si hay buen terreno y espacio suele ser una buena opcion, ya que la guerra temprana te lleva a la ruina economica por unos turnos; desde mi punto de vista:
 1- Guerra temprana (antes de tener catapultas), directo a la forja del bronce, 8-10 hachas y a por el vecino, tiene que estar cerca sino por mas que lo barras el coste de las ciudades no te va a dejar despegar nunca; en general la capital y la segunda ciudad son las mejores opciones, tal vez una tercera, pero una ciudad de mas te hunde irremediablemente, porque no estará lo suficientemente desarrollada para autosustentar sus gastos.
 2- Guerra media (con catapultas), espadas y catapultas, con algun hacha y lancero, no hay quien te pare; siempre es bueno tener por lo menos una unidad de cada tipo por los bonus de ataque/defensa y SIEMPRE llevar unidades de defensa de ciudad, para poder mantener la posicion de la ciudad despues de conquistada (me cansé de perder ciudades por este error); tres catapultas con ascenso en daños colaterales sacrificadas contra la ciudad te dejan el camino libre para tomar la ciudad, sin perder turnos en bajar las defensas de la ciudad.
 3- Despues hay varias combinaciones posibles, caballeros, saeteros, maceros, etc. depende mas de que puedas construir y que unidades tenga tu vecino.
 
 Yo creo que el error mas comun en la guerra es declararla antes o depsues del momento indicado, eso es lo mas dificil; si la declaras antes, te van a faltar la cantidad de unidades necesarias para que dure poco y si pasa el momento el vecino se puede armar y nuevamente se hace larga (la guerra prolongada te lleva al tacho, siempre!).
 Un buen momento para atacar es cuando se descubre la moneda, dos ciudades produciendo dinero soportan los costes; tambien es util para fundar 3-5 ciudades de golpe si hay terreno disponilble (esto yo lo hago siempre, si puedo, por ejemplo en el ultimo progressive).
 
 Esto es lo que se me ocurre hasta ahora Last edited by Dami; March 19, 2010, 15:08.¨Los ojos no ven lo que el cerebro no entiende¨ Proverbio Griego Last edited by Dami; March 19, 2010, 15:08.¨Los ojos no ven lo que el cerebro no entiende¨ Proverbio Griego
 "Vivir no es Durar" Mafalda
 Comment
- 
	
	
	
		
	
	
		
		
		
		
		
		
		
	
	
 Gracias. Estoy aprendiendo un montón.
 
 Y sobre Vasallaje, no sé qué me pasó Suelo usarlo en momentos de guerra. Suelo usarlo en momentos de guerra.
 
 Ayer empecé una para probar, otra vez con los mongoles. Hice la táctica "culomojado" (wetback ) ¡y resulta que no tenía ni caballos, ni cobre, ni hierro! ) ¡y resulta que no tenía ni caballos, ni cobre, ni hierro! ¡Para peor los enemigos tenían hasta elefantes! Me sentía una cebra rodeada de leones. Ni piedras para tirarles tenía ¡Para peor los enemigos tenían hasta elefantes! Me sentía una cebra rodeada de leones. Ni piedras para tirarles tenía Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés) Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
 Comment
 
 
Comment