The Altera Centauri collection has been brought up to date by Darsnan. It comprises every decent scenario he's been able to find anywhere on the web, going back over 20 years.
25 themes/skins/styles are now available to members. Check the select drop-down at the bottom-left of each page.
Call To Power 2 Cradle 3+ mod in progress: https://apolyton.net/forum/other-games/call-to-power-2/ctp2-creation/9437883-making-cradle-3-fully-compatible-with-the-apolyton-edition
Por lo visto el Civ5 traerá 'Easter Eggs' (o Huevos de Pascua) que se podrán desbloquear, pero no dicen qué serán, ni cómo hacerlo. Hablan de una unidad que podría ser la más alucinante del juego
Civ4 Progressive Games ID: 0006 LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P
(y la verdad es que las nuevas imagenes de batallas navales son una gozada.... )
He visto el link de las civilizaciones.... y la española no aparece....
supongo que solo han puesto una muestra...
La lista de Civs creo que ya se había publicado y la Civ Española no entraba. Tampoco entró en Civ III y entonces ya echamos el bofe por ello. En la expansión PTW de Civ III, Isabel entró en la remesa de nuevas Civs con una unidad de Conquistador de la mano, que no suponía gran ventaja.
Creo que entonces ya quedó claro, que esto se mueve por marketing y nivel de ventas, y parece ser que el mercado patrio no es de los más beneficiosos, a lo sumo habrá que esperar a próximas ampliaciones/expansiones o ver si se apuntan la lucrativa moda de los contenidos descargables o DLC's que tantos beneficios han dado a otros productos.
En consecuencia, no se desgasten, no podemos esperar que un mercado dominado por anglos, nos haga ninguna reverencia. Si se dan cuenta, con excepción de honrosas excepciones como Europa Universalis y Cossacks, el periodo histórico que engloba el ámbito europeo entre los siglos XV y XVII, de clara hegemonía por el Imperio Español, es inexistente.
Si toman la saga Total War por ejemplo, verán como entre el Medieval Total War y el Empire Total War, se salta precisamente ese trozo de la historia. El Age of Empires II puede que lo llegue a tocar, pero más centrado en el continente Americano. Desde luego el AoE III, de nuevo salta a una época similar al del Empire Total War obviando la supremacía española.
De igual manera, apunto otro detalle, en el Empire Total War: Special Forces, se incluye como unidad especial el HSM Victory del británico Nelson, elevado a la calidad del mejor navío de su época, cuando realmente, este lugar lo ocupaba su contemporáneo, y coincidente en la batalla de Trafalgar, el Santísima Trinidad de la armada española, único navío del mundo con 4 puentes, 4.902 toneladas y que armó hasta 140 cañones, (frente a las 3.556 y 104 cañones del HSM Victory).
La lista de Civs creo que ya se había publicado y la Civ Española no entraba. Tampoco entró en Civ III y entonces ya echamos el bofe por ello. En la expansión PTW de Civ III, Isabel entró en la remesa de nuevas Civs con una unidad de Conquistador de la mano, que no suponía gran ventaja.
Creo que entonces ya quedó claro, que esto se mueve por marketing y nivel de ventas, y parece ser que el mercado patrio no es de los más beneficiosos, a lo sumo habrá que esperar a próximas ampliaciones/expansiones o ver si se apuntan la lucrativa moda de los contenidos descargables o DLC's que tantos beneficios han dado a otros productos.
...
CIVILIZATIONS
America
Arabia
Aztec
China
Egypt
England
France
Germany
Greece
India
Iroquois
Japan
Ottoman
Persia
Rome
Russia
Siam (Thailandia)
Songhai (Del noroeste de Nigeria a Sudán, África, en la Gran Curva del Río Niger)
Si damos por cierta tu aseveración, esto significa que en Nigeria, Sudán, México, Grecia, Irán, Thailandia y otros se vende más el Civ que en España
Cuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
El problema es de equilibrio geográfico/cultural, creo yo...
Con Inglaterra, Francia, Alemania, Roma, Grecia (y Rusia si me apuras) ya son 6 europeos.
Con Roma, Grecia, Francia, Egipto, e Imperio Otomano, ya son 5 naciones de cultura latina/mediterránea.
Y con Francia, Inglaterra, Arabia, China, Japón, Imperio Otomano, Persia (y alguno más, porque de Siam y Songhai no tengo ni idea) ya son muchos con un desarrollo más o menos en una misma horquilla temporal (bastante amplia).
Obviamente España tiene méritos de sobra tanto históricos, militares, culturales (e imperiales ) para estar incluida de salida, pero la cuestión es: a quién quitas sin desequilibrar demasiado estos baremos? (a parte del poco peso internacional que España tiene en la actualidad, y menos en el ámbito del entretenimiento).
Civ4 Progressive Games ID: 0006 LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P
Igual lo que quieren es que algunas imperios aparezcan después para garantizar las ventas de las sucesivas expansiones. Son pocas las civilizaciones a elegir de salida y seguro que tendrán pensado la próxima expansión con esta u otra civilización. Es puro marketing, no?.
Gracias Kramsib(nuevamente y como siempre) por tu excelente contestaciòn....
(aùn me hecho algunas unas partiditas a eu2 )
La verdad es que para mi es una autèntica pena que no aparezca el imperio español y que además se le otorgue la frase "el imperio en que nunca se pone el sol" a una civ que no es correcta.... esto es un autèntico error de bulto histórico...!!! ya sabemos todos a quien corresponde.... En serio lo considero un error muy grave.
Pero es que no solo me falta el imperio español.... sino que tambièn el mongol, el jemer, el inca.... nose.... podrìan haberse extendido algo màs.... por poner un pero "previo" a nuevo civ....
Supongo y os pregunto.... que habrà una proxima entrega o expansiòn con el resto de "necesarias" civ(española incluida)....
Pd: edito que ya acaba de contestarme Azona y por lo visto el jemer es igual a siam?¿ creo
y que además se le otorgue la frase "el imperio en que nunca se pone el sol" a una civ que no es correcta.... esto es un autèntico error de bulto histórico...!!! ya sabemos todos a quien corresponde.... En serio lo considero un error muy grave.
España, que yo sepa, nunca controló nada entre Guinea Ecuatorial y las Filipinas... No se si llega a hacer que sea de noche todo el tiempo, pero lo cierto es que Gran Bretaña llegó a controlar territorio cubriendo una proporción mayor de la latitud terrestre.
Y, honestamente, yo nunca escuché la frase 'el imperio en el que nunca se pone el sol' aplicado a españa, pero sí a Gran Bretaña, asique no me consta el error...
La frase es de Felipe II, y en esa época era verdad porque España había absorbido a Portugal y sus colonias. El imperio en el que nunca se pone el sol es la versión original, los británicos copiaron la frase.
España, que yo sepa, nunca controló nada entre Guinea Ecuatorial y las Filipinas... No se si llega a hacer que sea de noche todo el tiempo, pero lo cierto es que Gran Bretaña llegó a controlar territorio cubriendo una proporción mayor de la latitud terrestre.
Y, honestamente, yo nunca escuché la frase 'el imperio en el que nunca se pone el sol' aplicado a españa, pero sí a Gran Bretaña, asique no me consta el error...
Si hombre.... esto no tiene ninguna discusiòn... en serio te animo a que leas algo de historia, porque tu aseveraciòn indica con todos mis respetos "incultura/desconocimiento històrico" sin ànimo de ofender ya sea de filipinas o Guinea.... tambièn en alguna zona aùn mas exòtica como timor(conoci una chica de timor cuando estuve viviendo en portugal y sabia español... aùn se habla por alli)... etc...
De hecho como apunta otro compañero.... filipinas se llama asi en honor a Felipe II incluso aùn se habla español(en ambas.... y aqui en Sevilla hay personas de ambos paises y que conozco y siguen hablando español perfectamente de hecho en guinea el idioma oficial es el español y hablamos de lo que nos une la historia). En ese tiempo Guinea se llamò Guinea española primero fue colonia y posteriormente PROVINCIA!! y en este caso no obtubo su independencia hasta bien entrado los 60`s(1965-1968 por hay creo recordar) Te puedo dar muchos datos historicos y referencias que asi lo atestiguan.... Un dato curioso(en filipinas) hay un momumento a un militar español que hecho raices alli y que casualmente lleva el mismo nombre que el mio....
Es que no quiero aburriros con datos històricos pero vamos ingleses por alli nunca estuvieron y si nuestros amigos los portugueses y un poco de presencia holandesa.... nose... ademàs estan las guerras por independencia instigadas por los Estados Unidos.. en los que España pierde los dos ùltimas colonias... Cuba y Filipinas a inicios del siglo XIX..... etc....
"Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".
Comment