UFFFFfff.....
Announcement
Collapse
No announcement yet.
EL MINARETE HELICOIDAL - PROHIBIDO
Collapse
X
-
Civ4 Progressive Games ID: 0006
LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P
-
Dudu, leo Público, leo ABC, leo La Razón, El Mundo, El País, el Marca... soy periodista (o algo parecido). Trabajo en un diario, y leo bastante prensa.
Eso, y que soy un ente autopensante y tengo autonomía moral e intelectual, hacen que tenga un criterio más o menos formado de ciertas cosas...
Sé como funciona la prensa, y en este país está muy polarizada por las fuerzas políticas. Pero esa misma noticia la puedes leer en El Correo, en El País, en El Mundo... Busca. Seguro que en la Copa, en Intereconomía, o en La Razón no dicen lo mismo, pero la Omilia yo LA LE LEIDO ENTERA, y es lo que dice.
Aportaba un dato sobre el tema de las religiones y su radicalismo. Pero si quieres llevar esto a la arena política, tú mismo. Yo paso.
No me hagas comulgar (nunca mejor dicho) con piedras de molino...Civ4 Progressive Games ID: 0006
LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P
Comment
-
Ruedas, ruedasCiv4 Progressive Games ID: 0006
LA PAREJITA DE GOLPE - Premio Mejor Blog de Sevilla 2014.
Participando en: --- TOTALMENTE DESINTOXICADO Y REHABILITADO :P
Comment
-
Originally posted by dudu View Postruedas de molino.
y fuser, respecto al sistema, preferiría un sistema como el anglosajón, en el que los ciudadanos eligen a su candidato y este busca lo mejor para la circunscripción que lo ha elegido.Indifference is Bliss
Comment
-
Aquí, en la inmensa mayoría de los partidos -menos en uno- los candidatos son elegidos en sus respectivos congresos por los representantes que previamente han elegido federalmente los militantes. Así que, de la manera que son las cosas, si a alguien no le gusta el político/a que lo representa, puede votar para tratar de cambiarlo.
Lo que no se puede hacer es decir que todos son malos, todos son unos impresentables, porque en realidad estan ahí porque la mayoría así lo ha querido. Repito: en la mayoría de los partidos a excepción de uno muy importante que ya sabemos cuál es, y cómo elige a sus candidatos o candidatas.
Por tanto, si alguien quisiera hacer algo por cambiar a la clase política que tenemos, que se deje de hablar, y que se ponga manos a la obra. Si no actúas, no protestes.
Comment
-
?
[edit:] eso va dirigido a dudu
Fuser:
Yo voto en las elecciones, por quien sea me parezca que le va a hacer mejor al país. No considero correcto votar en las elecciones internas de lso partidos, ya que no estoy afiliado a ninguno de ellos. Lo que sí me parece pésimo es el actual sistema en que cada partido presenta una lista de candidatos (la famosa lista sábana) y entran los primeros n, depende de la catidad de votos que obtenga, por lo que si, por ejemplo, quieres que el segundo entre y el primero no, no puedes votar acorde a eso. Otra cosa que pasa es que, sobre todo los partidos 'grandes' pueden poner a quien sea en los puestos bajos, y entrarán igual y sólo gracias al partido, por lo que pueden tener a gente sólo por que vota a favor del partido. Llegando al extremo de que en las últimas elecciones, el oficialismo (impulsado pr el ex presidente Kirchner) llenó las listas a diputados y consejales con gente con más 'fama', pero que no iban a asumir (por ejemplo el gobernador de la provincia se postuló para diputado), para así conseguir más votos.Last edited by N35t0r; December 24, 2009, 11:14.Indifference is Bliss
Comment
-
Hay muchas teorías muy lindas sobre la democracia, pero la verdad es que ninguna funciona. En USA eligen al representante del distrito y después éste obra "de acuerdo a su conciencia" ¿y eso a quién representa? O vota en bloque con su partido. Acá listas sábanas o no, pasa lo mismo. A veces los legisladores saben que votando junto con su partido se van a ecnontrar con un problema en su distrito y entonces votan distinto.
O sea, que con un sistema o con otro la verdad es que si la ciudadnía se queda en su casa criticando como idiotas nopensantes y no participa, las cosas no cambian. Me causa gracia que la mayoría de la gente quiere hacer leyes para que cambien las cosas, como si las cosas se pudieran cambiar por ley.
Además, si acá se votara por distrito las estadísticas muestran que el PJ tendría mayoría en todas las votaciones. Por eso los otros se rasgan las vestiduras pero no mueven un dedo para cambiar esoCuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Comment
-
Con el sistema de distritos, por lo menos sabría exactamente qué diputado me representa, y podría mandarle el doble de mails a él (o ella) que ahora .
La gran diferencia, me parece, es que con listas sábana, salvo los primeros 4 o 5 (como mucho) candidatos, el resto entra no por mérito propio, sino lisa y llanamente por estar en el partido, y eso hace que, para esos candidatos, convenga más votar con el partido independientemente de los votantes. Si el candidato, por más votos que haya recibido por el nombre del partido, sabe que hay un grupo de gente que lo votaron a él personalmente (o su rival a expensas de él) me parece que va a tener un poco más de cuidado.
Pero estoy de acuerdo con vos en que la mayoría de la gente se queja pero no hace nadaIndifference is Bliss
Comment
-
Desconozco la profundidad del sistema en Argentina, y hablo solamente de lo que conozco aquí en España, que tengo que decir que tampoco vivo el Parlamento día a día, pero sí que colaboro en cierta medida con la política.
No hace mucho tiempo en nuestro país, el pueblo -es decir, militantes y afiliados- tenían muchísimo poder de influencia sobre quién o de qué manera llegaba a los cuadros "de mando" de los partidos que simpatizaban. Había mucha más implicación de la ciudadanía en ellos, y se notaba.
Ahora, lo que ocurre, es que la población cada vez "pasa" más del tema. Está de moda eso de decir "yo paso de la política", o "la política no me interesa", o el tan manido -y mencionado anteriormente- "los políticos son todos iguales". Por tanto, esto conlleva a que el partido en cuestión actúe cada vez con menos presencia del ciudadano de a pie, y que se vaya excluyendo a éste de las decisiones, de la maquinaria electoral del partido, llegando a encontrarnos con situaciones como "¿quién puso a este tipo aquí?", o "¿cómo llegó fulano o mengano a este puesto?". La respuesta es clara: por el desinterés apático generalizado de la población. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Comment
-
A mí lo que me asusta es mi percepción de lo que han llegado a ser los partidos: monstruos hambrientos de poder.
1.- En mi opinión la separación de poderes ya no existe de hecho: todos en España conocemos las peleas barriobajeras que suelen darse entre los dos grandes partidos por el control de los órganos claves del poder judicial. Nunca recuerdo haber visto la judicatura tan politizada y polarizada como ahora.
2.- Nadie se quiere meter en serio con la financiación de los partidos. No interesa. No interesa a los partidos quiero decir, que parece ser que es el único interés que cuenta. El principal objetivo de esos monstruos que hemos creado es la propia supervivencia, el crecimiento del partido hasta abarcarlo todo. Por tanto cuanto menos sepa el ciudadano mejor. Que no sepa de los compadreos con la banca, de los préstamos millonarios condonados que todos recordamos, de oscuras tramas de financiación (filesa, gurtel).
3.- El sistema electoral favorece descaradamente la formación de dos grandes polos, de forma que dan la impresión que es todo lo que hay. Tu deber como ciudadano es entregar tu voto de por vida a uno de ellos y denostar y aborrecer de cualquier otra idea que salga del otro.
4.- El sistema de listas cerradas parece sagrado, intocable. De nuevo no interesa tocarlo, ni siquiera que se hable de ello. Permitir al votante qué elija sus propios representantes parece un tabú. A ellos les gusta más que sea el propio aparato del partido el que decide estas cosas.
5.- Los privilegios que nuestros representantes se otorgan graciosamente a sí mismos son de vergüenza. Pensión máxima vitalicia de por vida al abandonar la política, subidas de sueldo vergonzasamente consensuadas, etc.
Pero es que además me da la impresión de que cada vez hay más gente puesta a dedo. Más cargos de confianza, más plazas de designación directa. Me recuerda a la camarilla de las antiguas monarquías pero a una escala infinitamente mayor. Antes los señores feudales hacían y deshacían. Ahora los "señores electorales" (ministros, secretarios, subsecretarios, presidentes autonómicos, alcaldes, pesos pesados del partido ...) cada vez que entran o salen provocan una marea que se lleva a los otros de la poltrona y pone a a lo suyos.
Probablemente todo esto sea una impresión mía, bastante subjetiva además, ya podeis ver que no doy datos ni cifras concretas. Pero son estas cosas las que me han hecho plantearme por primera vez si voy a votar la próxima vez que me lo pidan.
¿No estaré siendo cómplice con mi voto de esta nueva casta sedienta de poder que nos toca soportar?
Comment
-
Originally posted by N35t0r View PostCon el sistema de distritos, por lo menos sabría exactamente qué diputado me representa, y podría mandarle el doble de mails a él (o ella) que ahora .
La gran diferencia, me parece, es que con listas sábana, salvo los primeros 4 o 5 (como mucho) candidatos, el resto entra no por mérito propio, sino lisa y llanamente por estar en el partido, y eso hace que, para esos candidatos, convenga más votar con el partido independientemente de los votantes. Si el candidato, por más votos que haya recibido por el nombre del partido, sabe que hay un grupo de gente que lo votaron a él personalmente (o su rival a expensas de él) me parece que va a tener un poco más de cuidado.
Pero estoy de acuerdo con vos en que la mayoría de la gente se queja pero no hace nadaCuando un dedo señala la luna, los tontos miran el dedo. (del Mayo francés)
Comment
-
Originally posted by Gerar Dean View PostLa forma de "armar" la lista sábana con "los mejores" es desde adentro. En cualquier caso, uno vota a los Consejeros Vecinales. ¿Conocés a alguien que conozca al Consejero Vecinal de su barrio? Lo mismo pasaría con los diputados: se presentaría Mingo Pindonga por el PJ, Inustil Todoserv por la UCR, TelafanoCompleta por el PRO, Yotehago Larevo por el PO y vos votás al de tu partido, lo mismo que ahora.
La gente que vota a su partido va a votar a su partido siempre. Y tampoco creo que tenga que ser obligatorio meterse en un partido para tener buenos candidatos, porque para eso directamente que haya internas, y después los puestos que se repartan proporcionalmente por afiliados. Lo que a mi me parece que es lo peor de las listas sábana es lo que mencioné antes: que a excepción de los primeros puestos, el resto entra solamente porque forma parte del partido. Por mas bueno que sea el candidato, esto va a seguir siendo cierto. De la otra manera, aunque es cierto que el partido le va a aportar votos al candidato, por lo menos la gente va a haber elegido una boleta con su nombre arriba de todo.Indifference is Bliss
Comment
Comment