Announcement

Collapse
No announcement yet.

Las otras votaciones diplomaticas de la ONU

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #61
    EEUU Y LA UE CONDENAN CON FIRMEZA LA DECISIÓN
    Rusia lanza un órdago al reconocer la independencia de Osetia del Sur y Abjasia

    * El presidente ruso firma los decretos e insta a otros países a seguir su ejemplo
    * Además, acusa al líder georgiano de 'elegir el genocidio para cumplir sus tareas políticas'
    * Ha garantizado asistencia militar para las regiones separatistas
    * La OTAN cree que acciones rusas cuestionan su compromiso con la paz en Cáucaso
    * Occidente condena la decisión de Rusia sobre Osetia del sur y Abjasia

    AGENCIAS

    MOSCÚ | SUKHUMI (GEORGIA).- Rusia lanza un órdago. El presidente del país, Dmitri Medvedev, siguiendo la petición unánime del Senado ruso, ha afirmado que su país reconoce la independencia de las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia.

    En una intervención por televisión, el jefe del Kremlin ha informado de que ha firmado los decretos sobre el reconocimiento ruso de la independencia de ambas regiones, tradicionalmente prorrusas, e instó a otros países a seguir su ejemplo.

    El presidente ha dado la orden a su ministro de Exteriores para establecer "relaciones diplomáticas" con representantes de dichas regiones georgianas. Además, ha garantizado también asistencia militar a las regiones separatistas, según dijo hoy en una entrevista con la emisora estadounidense CNN.

    El mandatario ruso negó además las críticas de Occidente a las supuestas violaciones por parte de Rusia del plan de paz para el sur del Cáucaso. "Rusia cumplió todas sus obligaciones", dijo con relación al plan de seis puntos negociado con Francia para poner fin al conflicto con Georgia.
    Las advertencias desoídas

    Este anuncio llega un día después de que EEUU advirtiera que reconocer la secesión sería "inaceptable" y reiterara que Rusia debía respetar la integridad territorial de Georgia.

    Además, desde la Casa Blanca advirtieron de que tras los últimos acontecimientos —Rusia desplegó soldados en Georgia después de éste país enviara sus tropas a Osetia del Sur para intentar retomar el control sobre la provincia autónoma— se están replanteando el acuerdo de cooperación nuclear entre con Rusia que el presidente Bush envió en mayo al Congreso para su aprobación.
    Medvedev: 'Rusia no tiene nada que temer'

    Rusia "no tiene nada que temer", incluida una nueva "guerra fría" con Occidente, ha declarado el presidente ruso, quien explicó que tomar la decisión no fue "fácil", pero que era la única posible "teniendo en cuenta la libre expresión de la voluntad de los pueblos oseta y abjaso".

    Además, el líder, quien para justificar la medida ha aludido a los postulados de la Carta de la ONU y la declaración de 1970 sobre los principios del derecho internacional sobre las relaciones amistosas entre los Estados, ha acusado de genocidio al presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, por el ataque a Osetia del Sur que llevó a Rusia a intervenir militarmente. "El 8 de agosto en Tiflis hicieron su opción. Saakashvili eligió el genocidio para cumplir sus tareas políticas", ha afirmado.

    El presidente de Rusia, Mijail Saaklashvili, ha instado a Occidente a contribuir al más rápido ingreso de su país en la OTAN y la Unión Europea y ha calificado la postura de Ruroa de ser "absolutamente ilegal" y ha añadido que "no tendrá consecuencias jurídicas para Georgia y el resto del mundo".


    Condenas desde Occidente

    Las reacciones de los países occidentales han sido inmediatas. La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, ha calificado de "deplorable" el reconocimiento de independencia y dijo que esa decisión "coloca a Rusia en contradicción con una resolución del Consejo de Seguridad (de la ONU), del que es parte".

    Poco después, George W. Bush lanzó un comunicado desde su rancho de Texax en el que dijo que Moscú estaba intensificando las tensiones y complicando las negociaciones. "La acción de Rusia sólo exacerba las tensiones y complica las negociaciones diplomáticas", agragó.

    "Esta decisión es inconsistente con numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por las que Rusia votó a favor en el pasado, y es también inconsistente con el acuerdo de cese del fuego de seis puntos con mediación francesa que el presidente (Dmitry) Medvédev firmó", dijo Bush en un comunicado desde su rancho en Texas.

    Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, ha asegurado que las acciones de Rusia en las últimas semanas, incluido el reconocimiento de la independencia de Osetia del Sur y Abjasia, "ponen en duda" su compromiso "con la paz y la seguridad en el Cáucaso".

    La Unión Europea también ha condenado firmemente la decisión rusa a través de un comunciado de la presidencia francesa. Añade que "es contraria a los principios de independencia, soberanía e integridad territorial de Georgia".

    El presidente Sarkozy convocó una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno para tratar sobre el asunto para el próximo 1 de septiembre.

    Desde Reino Unido, a través de Ministerio de Asuntos Exteriores, rechazó "categóricamente" la decisión y han afirmado que el Gobierno británico "reafirma la soberanía y la integridad territorial de Georgia".

    La canciller alemana, Angela Merkel, ha criticado duramente el reconocimiento de la independencia y ha dicho que la decisión es "en absoluto inaceptable".

    Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, ha lamentado la decisión de Rusia y ha considerado "urgente" que Moscú cumpla el plan de paz propuesto por la UE y que acordó con Tiblisi.

    Además, recordó que ésta es la postura que "siempre ha mantenido España", en alusión a la oposición del Ejecutivo español de no reconocer la independencia de Kosovo, a la que también se ha opuesto Rusia.

    También la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa OSCE condenó la decisión. "El reconocimiento de la independencia de Osetia del Sur y Abjasia viola los principios fundamentales de la OSCE", comentó Alexander Stubb, presidente en funciones.

    La semana pasada la OSCE decidió el envío de más de un centenar de observadores a Georgia para vigilar el frágil alto el fuego y supervisar el repliegue ruso.

    Por otro lado, al conocer el anuncio de Medvedev, ciudadanos de Abjasia dispararon al aire y abrieron botellas de champán para celebrarlo. "Estamos felices. Todos tenemos lágrimas en los ojos y estamos orgullosos de nuestro pueblo", dijo una abogada a Reuters.

    También en la capital Osetia del Sur se vieron escenas de alegría. Asimismo, el líder osetio Eduard Kokoity instó al Gobierno de Moscú al establecimiento de una base militar rusa en su territorio.

    FOTO:Varios osetios con la bandera de Osetia del Sur celebran el reconocimiento de Rusia
    Attached Files
    "Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".

    Comment


    • #62
      Originally posted by Petraeus


      .... la cosa va tirando por estos derroteros porque sino el imperio ruso se va a "enojar" ..... que miedo a que se empieza una nueva guerra fria y no es porque se acabe el verano...


      Me encantan los chistes fáciles

      Comment


      • #63
        Estoy guerrero ultimamente.... este fin de semana revisioné la pelicula "Telefono rojo, volamos hacia muscu"... y si a eso le sumamos un poco de imaginacion y lo que ha dicho el presidente ruso, cito textualmente "no tenemos miedo a una nueva guerra fria" pues le da a uno que pensar que las cosas se pueden calentar... si no se le da lo que los rusos quieren... es decir, la independencia de las dos ¿ex?-provincias georgiasnas...
        "Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".

        Comment


        • #64
          A eso sumale que Corea ha paralizado su desarme nuclear y que amenazan con activar algunos reactores y nos queda una situación diplomática de lo más peliaguda

          Comment


          • #65
            Tampoco diremos nada de Pakistán y Afganistán que están juntitos y de momento los rusos seguirán colaborando, pero como le de por hacer lo mismo que la CIA en los 80 empezamos a ver blackhawks en el suelo, o lo que sea que lleven ahora los de la OTAN.
            Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

            Comment


            • #66
              Pues mas leña... mas refuerzo...

              EL CRUCERO 'MOSKVÁ' ATRACA EN ABJASIA
              La flota rusa refuerza la vigilancia sobre los barcos de la OTAN en el Mar Negro

              * El crucero debía regresar a la base principal de en la ciudad ucraniana de Sevastópol
              * OTAN pide a Rusia que rectifique la aprobación de la independencia de Abjasia y Osetia

              EFE

              MOSCÚ.- Un buque insignia de la Flota del mar Negro, el crucero 'Moskvá', atracó en el muelle de Sujumi, capital de la región separatista georgiana de Abjasia, y recibió la visita de su presidente, Serguéi Bagapsh.

              El crucero debía regresar a la base principal de la Flota del mar Negro, en el puerto ucraniano de Sevastópol, tras realizar una serie de ejercicios técnicos, informó la víspera el jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerza Armadas de Rusia, general Anatoli Nogovitsin.

              Varios buques atracaron en el puerto de Sujumi, donde fueron recibidos con aplausos por los habitantes de la ciudad, así como por el presidente abjaso y las autoridades locales.

              La visita se produce un día después de que el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, anunciara el reconocimiento por parte de Moscú de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.

              "Los buques permanecieron en el muelle para que los habitantes de Sujumi tuvieran la oportunidad de verlos de cerca e incluso visitarlos", explicó el comandante de la base de la Marina de Guerra en Novorosiisk, el vicealmirante Serguéi Menyailo.

              Subrayó que estos barcos se encuentran en la zona desde el momento del agravamiento del conflicto y prestarán servicio hasta recibir las órdenes pertinentes.

              Preocupación por la actividad de la OTAN

              La víspera, Nogovitsin informo de que un destacamento de buques de guerra rusos atracaron en el muelle de Sujumi, donde observan el regreso de las tropas rusas de la zona del conflicto georgiano-abjaso.

              Por otra parte, el general expresó su preocupación por la creciente actividad de las fuerzas navales de la OTAN en el mar Negro.

              "Causa perplejidad la inusitada actividad de las fuerza navales de la OTAN, que incrementan su agrupación en la aguas del mar Negro", dijo el jefe militar ruso en rueda de prensa.

              El jefe adjunto del Estado Mayor General señaló que en el mar Negro se encontraban tres buques de EEUU, uno de España, Alemania y Polonia, así como cuatro de Turquía.

              Por su parte, la OTAN ha reafirmado su condena a la decisión de Rusia de reconocer la independencia de las regiones secesionistas de Georgia y ha pedido al país que de marcha atrás a su decisión.

              Muelle del puerto de Sujumi, con un barco de guerra abjaso. (Foto: AFP)
              Attached Files
              "Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".

              Comment


              • #67
                Un artículo curioso en El País sobre los motivos del ataque de Georgia a Osetia. Aunque todos sabemos de que pie cojea Prisa.

                ¿Creéis que "los halcones" están preparando la sucesión al Sr. Arbusto? Niebla de guerra...
                Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

                Comment


                • #68
                  Nueva guerra fría. Rusia volviendo a ser Rusia y tal. Qué tiempos aquellos... No es que sea algo que me disguste, es bueno que alguien le pare un poco los pes a los Yankis, que no hagán lo que les de la real gana. Aunque aún les falta a los rusos un hervor o dos para volver a plantarle cara a los EEUU a nivel global.
                  Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

                  Comment


                  • #69
                    Perdona, pero durante la guerra fria los gringos hacian lo que les daba la gana

                    El problema que tenian en aquel entonces era que "habia" quien se quejara y le reclamara con fuerza
                    Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
                    Matricula PG´s: 0024
                    Civ4Elo: Jeje
                    "Adaptandome a la nueva cara del foro"

                    Comment


                    • #70
                      Originally posted by X_MiTH_X
                      Un artículo curioso en El País sobre los motivos del ataque de Georgia a Osetia. Aunque todos sabemos de que pie cojea Prisa.
                      No me extrañaría nada que las acusaciones de Putin fueran ciertas.

                      También hicieron los EEUU una maniobra parecida cuando animaron solapadamente a Saddam Hussein a invadir Kuwait con el fin de dar un motivo para la primera guerra del Golfo.

                      Sea como fuere, el ataque de Georgia a Osetia del Sur fué una iniciativa sospechosamente chapucera, impulsiva y temeraria, visto el contexto con Rusia. Poco digna de un jefe de gobierno en sus plenos cabales, a menos que creyera demasiado ciegamente en los apoyos occidentales...
                      Hosting and playing the Civ4BtS APT
                      Ex-Organizador y jugador de Civ4BtS Progressive Games

                      Comment


                      • #71
                        Ayer algunos medios informaban que el kremlin había notificado que enun corto espacio de tiempo Osetia se uniría a Rusia.
                        creo que el pulso va a ver largo.
                        Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

                        Comment


                        • #72
                          Acaso no es esto una "Guerra Fria" pero "sin" energia nuclear....
                          "Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".

                          Comment


                          • #73
                            Originally posted by X_MiTH_X
                            Un artículo curioso en El País sobre los motivos del ataque de Georgia a Osetia. Aunque todos sabemos de que pie cojea Prisa.
                            No te entiendo. Esa fue una noticia que salió en todas partes, y que en EEUU fue muy contestada.

                            El añadido del comentario sobre PRISA, francamente, lo veo fuera de lugar (y el hecho de añadirlo, tendencioso)
                            Israel = apartheid

                            Comment


                            • #74
                              Originally posted by Estilpón
                              El añadido del comentario sobre PRISA, francamente, lo veo fuera de lugar (y el hecho de añadirlo, tendencioso)
                              uyyyyyy... he estado a punto de no pillar la ironía
                              Law protects you, protect the law.

                              Comment


                              • #75
                                Hombre Estilpón, cuando puse el artículo acababa de salir en la edición digital de El País y de momento era el único grupo que la publicaba.

                                Siento que te haya parecido tendencioso el comentario sobre PRISA, pero todo grupo editorial y valga la redundancia, tiene una linea editorial. Si hablara de la COPE seguro que me escucharías expresiones como "Pegroflautas y Pgrogres", muy utilizadas por su locutor estrella. Llámalo tendencioso si quieres.

                                Ponía la noticia entre otras cosas porque no me parecía descabellada la propuesta.

                                Saludos
                                Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

                                Comment

                                Working...
                                X