Announcement

Collapse
No announcement yet.

Las otras votaciones diplomaticas de la ONU

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    No sabría que decir. Soy poco experto en fotografía pero el angular de la primera foto parece mucho mayor que el de la segunda. Eso podría llevar a distorsionar la perspectiva. Además de que son dos ángulos distintos.

    En un primer vistazo puede aparentar que no están en la misma posición, pero yo no me la jugaría a asegurarlo.

    Piensa que si la primera foto se ha realizado desde la acera apoyado contra el muro de un edificio se ha tenido que meter un angular muy abierto...

    Bueno, el tema creo que es insignificante comparado con lo que esta sucediendo por allí.

    PD - ¿La UE no tiene legislación al respecto sobre la utilización de sus simbolos e insignias?
    Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

    Comment


    • #32
      Originally posted by X_MiTH_X
      PD - ¿La UE no tiene legislación al respecto sobre la utilización de sus simbolos e insignias?
      Si te refieres al mensaje televisado del presidente georgiano, si no es ni ultrajante ni degradante, no hay nada que objetar.

      Ahora bien, en todas las legislaciones del orden penal existen tipologías en caso de conflicto armado que prohiben taxativamente utilizar símbolos o emblemas de potencias extranjeras, neutrales, protectoras, o de organizaciones como Cruz Roja o Media Luna Roja, sanitarias, de socorro, religiosas, etc etc... para cualquier fin militar ( ayudar, favorecer, ocultar proteger... etc etc.. ). Pero creo que ese caso no se ha dado por aquí, no? por ahora... ( no sé si te referías a éso.... )
      Law protects you, protect the law.

      Comment


      • #33
        Si, me refería a eso psyyco, pero como tampoco conocía el mensaje televisado...
        Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

        Comment


        • #34
          Aprovecho para saludar, que hace mucho que no me paso

          El tema de Georgia es algo complejo, como siempre son estas cosas.

          Georgia (ya tenía 'sustancia' en la época griega clásica y con los romanos: ver la Cólquida) era una república federada dentro de la URSS. Cuando la URSS se disuelve, automáticamente se establece como estado independiente, lo mismo que Ucranica, los bálticos etc...

          Como en otras partes (p.e. Estonia), la antigua URSS realizó grandes movimientos de población (traslados al gulag, además de colonización rusa). Abjasia era la 'zona de veraneo', la de las dachas. Soportó una inmigración rusa bastante intensa. En el caso Osetia, la cosa no está muy clara. Como nos ha recordado convenientemente el ejército ruso con el bombardeo de Gori, Stalin era natural de Georgia, y parece que 'modificó' algo artificialmente las fronteras. Nada raro por otra parte en el cáucaso... lo curioso es que lo hizo para rusificar la URSS
          Israel = apartheid

          Comment


          • #35
            Con la independencia de Georgia, las zonas rusificadas (Abjasia y Osetia del sur) proclaman una independencia que nadie reconoce (ni siquiera Rusia). Tiempo más tarde 'solicitan' su anexión a Rusia.

            Se suceden los combates, llegando a una especie de punto muerto. Georgia controla territorios dentro de Abjasia y Georgia, con una mayoría de población georgiana. Más de 200.000 georgianos huyen de dichas 'provincias' (da risa ahora oir a los rusos hablar sobre limpieza étnica...).

            Lo curioso del caso es que se acuerdan como cascos azules a fuerzas del ejército ruso...

            Se llega a un estatus quo, Georgia controla un 30% de Osetia y un 20% de Abjasia. Rusia sigue haciendo camino: paga las pensiones, proporciona pasaportes rusos etc...
            Georgia, es un estado quasi-mafioso (todo hay que decirlo), y eso que el inútil de presidente que tienen es el menos malo.
            Israel = apartheid

            Comment


            • #36
              pero...¿de verdad le interesa Osetia a Rusia? No mucho. A Rusia le interesa el petróleo y el gas, lo mismo que a los USA. Como sabéis, el mar Caspio (justo a unos cuantos centenares de kms al oeste) es riquísimo en petróleo. Los países ribereños dependen de Rusia para la exportación, lo que en la práctica es decir que Rusia lo controla.
              Ahora tienen una vía de escape directa a China. Por ahí, Rusia no puede evitarlo.
              La otra vía de escape (sur) es impracticable para los occidentales (Irán, Afganistán, Pakistán...).

              Pues eso, montamos el oleoducto BTC: Bakú, Tiblisi y Cehyán, y así exportamos directamente el petróleo por el mediterráneo. Israel está encantada (va a sacar tajada por ponerlo en circulación en el mar Rojo), y los yanquis respiran: un proveedor más. Turquia ya son amiguetes, Azerbayán y cia contentos de vender más caro, y a los armenios los rodeamos (amigos de Rusia y enemigos de Tur). Pues lo hacemos pasar por Georgia.
              (por ahí seguro que hay un mapa que se ve perfectamente)
              Israel = apartheid

              Comment


              • #37
                Georgia, además, quiere entrar de lleno en el mundo occidental: tiene soldados en Irak, solicita la entrada en la OTAN, la UE etc...
                a Rusia no le hace ni pizca de gracia perder el monopolio del caspio, y además con otra espina clavada ahí...

                Pero la situación de Georgia no es estable con 2 conflictos fronterizos convenientemente alentados por Moscú...así que se juega la carta dura: Georgia, que lleva años preparándose, ataca la capital rebelde. Putin en Pekín y el presidente de crucero...en nada nos hacemos con la región secesionista y USA sanciona el nuevo estatus... pero los gergianos fallan en sus cálculos. No controlan el túnel entre las 2 Osetias, y los rusos además, reaccionan muy rápido (este ejército no tiene nada que ver con el de la 1ªguerra de Chechenia -también por un oleoducto...- ). Además, la torpeza del ejército georgiano es terrible y cruel. Controlaban las alturas de la capital rebelde, y se dedican a machacarla con artillería pesada indiscriminada... (como los rusos en Grozny, o serbio en Mostar -estuve hace poco, impresionante).
                Israel = apartheid

                Comment


                • #38
                  Total, que probablemente se solucionará de un modo u otro, pero no como pensaban los georgianos. USA apuesta fuerte, pero Rusia ya está implicada directamente, así que no va a haber enfrentamiento directo. Y más en el backyard ruso.
                  El mensaje es: "Hicisteis lo que quisísteis en los Balcanes. El Cáucaso es nuestro..."

                  y probablemente no terminará. Ahí tenemos el Transdniéster y el Alto Karabaj ese, en la cola de las monstruosidades pendientes de resolver...

                  Y una guerra de información que Rusia había iniciado muy bien. La cobertura de los medios occidentales ha sido patéticamente tendenciosa (claro que los medios rusos aún han sido peores).
                  Rusia ha utilizado tecnología militar de precisión (han habido algunos daños colaterales a là usa), y sólo ha atacado territorio georgiano para machacar las infraestructuras.
                  Israel = apartheid

                  Comment


                  • #39
                    ¿Cómo creen que acabará este conflicto?

                    1.- Anexión de Georgia
                    2.- Anexión de Osetja y Abzazia y una Georgia títere de Moscú
                    3.- Anexión de Osetja y Abzaja y una Georgia títere de Washington y en la OTAN (muy peligroso)
                    4.- Independencia de Osetja y Abzaja, siendo satelites rusos
                    una georgia mas cercana a el mundo occidental...

                    "Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".

                    Comment


                    • #40
                      yo creo que ninguna de las cuatro
                      Campeón 2006 Progressive Games
                      civ4 mods: SCSCollateral GrayAgainstBlue ProperCrossings
                      civ3 terrain: Irrigations Roads Railroads Borders Multimine Sengoku Napoleonic

                      Comment


                      • #41
                        ¿Cómo creen que acabará este conflicto?

                        1.- Anexión de Georgia
                        2.- Anexión de Osetja y Abzazia y una Georgia títere de Moscú
                        3.- Anexión de Osetja y Abzaja y una Georgia títere de Washington y en la OTAN (muy peligroso)
                        4.- Independencia de Osetja y Abzaja, siendo satelites rusos
                        una georgia mas cercana a el mundo occidental...
                        5.-Ninguna de las anteriores. yo pienso que....
                        "Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".

                        Comment


                        • #42
                          Originally posted by Petraeus
                          ¿Cómo creen que acabará este conflicto?

                          1.- Anexión de Georgia
                          2.- Anexión de Osetja y Abzazia y una Georgia títere de Moscú
                          3.- Anexión de Osetja y Abzaja y una Georgia títere de Washington y en la OTAN (muy peligroso)
                          4.- Independencia de Osetja y Abzaja, siendo satelites rusos
                          una georgia mas cercana a el mundo occidental...
                          5.-Ninguna de las anteriores. yo pienso que....
                          Yo escojo la opcion numero 6 "Ninguna a las anteriores 5"
                          Viajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
                          Matricula PG´s: 0024
                          Civ4Elo: Jeje
                          "Adaptandome a la nueva cara del foro"

                          Comment


                          • #43
                            hmm no sé, supongo que la opción 3 con matices: no llegará Georgia a la situación de títere xq eso sería demasiado enfadar al oso, aunque con la cuña que representa Osetia, igual...
                            Israel = apartheid

                            Comment


                            • #44
                              bueno, pues por vaticinar que no quede...

                              Según mi bola de cristal.... abjasia y Osetia se declararán independientes por la vía kosovar ( metiendo el ojo así a todo Occidente por apoyar la independencia de kosovo, que por otra parte se lo tiene muy merecido ). Ambos países serán como Bielorusia, una extensión más de Rusia. Decir títeres igual es quedarse corto para lo que yo creo que pasará...
                              Con Georgia, será el Israel del Caucaso. Militarizada por EEUU, intentando entrar en la UE y OTAN, con unas estupendas relaciones con Turkía e Israel, y odiada a más no poder por Rusia e Irán. . Otra guerra de Oriente Próximo pero un poco más al noreste

                              Bueno, ya veremos quien acierta

                              Advierto: en el mundial de futbol no acerté ni uno solo de los resultados de los partidos...
                              Law protects you, protect the law.

                              Comment


                              • #45
                                La opinion de un entendido....

                                LA TRIBUNA DE LA RIOJA
                                La trampa del Cáucaso
                                12.08.08 -
                                PEDRO BAÑOS BAJO TENIENTE CORONEL. PROFESOR DE ESTRATEGIAS Y RELACIONES INTERNACIONALES. ESCUELA SUPERIOR DE LAS FUERZAS ARMADAS (CESEDEN)


                                La Federación Rusa se siente cada vez más acorralada por EE UU, la OTAN y Japón. Su reciente poderío económico, consecuencia de sus inmensos recursos energéticos, de poco le vale para intentar romper el cerco estratégico al que se ve sometida. Tras perder la batalla de Kosovo, Rusia intenta ahora actuar en una zona vital para su supervivencia, el Cáucaso, provocando una nueva guerra convencional que ya ha dejado al menos 1.600 muertos y 30.000 desplazados. El apoyo a la separatista Osetia del Sur y el enfrentamiento militar con Georgia responden a intereses geopolíticos perfectamente calculados. O quizá no tanto. Moscú puede caer en una trampa mortal. Sentirse amenazado le ha llevado a adoptar actitudes agresivas que se pueden volver en su contra.
                                Desde que a principios del siglo XIX el imperio ruso se lanzara a la conquista de los principados georgianos, los nacionalistas de Georgia han soñado con expulsar a los rusos de su territorio. Frustración que se ha materializado habitualmente a través de la represión contra las minorías armenia, abjasia, adzaria y, muy especialmente, la oseta, dado que la mayoría de esta etnia se considera rusa. Aprovechando esta coyuntura, durante todo el pasado siglo las potencias occidentales utilizaron este nacionalismo georgiano y su repulsa a lo ruso para debilitar la posición del Kremlin en la zona. Con lo que las minorías se transformaron en el frontón al que iban a parar todos los pelotazos de los intentos rusos y georgianos de debilitarse mutuamente.
                                En la actualidad, Georgia se ha convertido en uno de los ejes de aplicación de la geopolítica de EEUU en el Cáucaso, siendo su apoyo incondicional; así lo demuestra el hecho de que esté en la lista de aspirantes a ingresar en la OTAN, al igual que Ucrania e incluso Azerbaiyán. Esto supone, probablemente, mucho más de lo que Moscú puede tolerar, dado que interpreta que la Alianza ha pasado de ser una organización defensiva a aplicar una implacable ofensiva geoestratégica. En esta línea, los intentos por controlar el 15% del petróleo mundial que se localiza en el mar Caspio buscan fórmulas alternativas de transporte que no pasen ni por territorio ruso ni de sus países aliados. En claro beneficio de los países europeos, estas rutas miran al Mediterráneo a través de Azerbaiyán, Georgia y Turquía, y al mar del Norte, pasando por Ucrania y Polonia.
                                Sintiéndose respaldado por sus viejos aliados -norteamericanos, alemanes, ucranianos y turcos-, ahora Tiblisi se ha creído con fuerzas para una acción sobre su república independiente de Osetia del Sur, la cual siempre ha aspirado a unirse a sus hermanos de etnia de Osetia del Norte, y así pasar a formar parte de la Federación Rusa. Rusia lo ha visto claro. Había que reaccionar. No se puede permitir ceder, y no va a hacerlo. Por un lado, se siente tan presionada estratégicamente que no le han dejado otra salida. Dar un paso atrás significaría el fin de su credibilidad y prestigio como potencia, tras el fracaso del sistema comunista. Tiene que demostrar que hay que contar con ella en el juego geopolítico, y para ello debe recuperar sus antiguas posiciones e influencias en el mundo.
                                En este intento, se ha aliado en la zona con Armenia e Irán. El primero le podría servir para azuzar los sentimientos de los nacionales armenios que viven en Georgia y amenazar a Azerbaiyán con acciones militares sobre el territorio de Nakhichevan. Por su parte, Teherán, que espera beneficiarse de un ventajoso reparto de los recursos del Caspio, puede ejercer mucha presión desde el sur. Las ventajas estratégicas inmediatas de esta operación militar son, sin duda, remarcables. Con una Osetia unida, Moscú podría dominar los principales pasos centrales de la cordillera del Gran Cáucaso y las vías de comunicación entre los mares Caspio y Negro, al tiempo que terminaría de asfixiar a Chechenia.
                                En cuanto a Abjasia, la otra región separatista georgiana, tiene una importancia para Rusia incluso mayor que Osetia del Sur. Este puerto del mar Negro le permitiría contar con una alternativa al de Sebastopol, en la península de Crimea. Para Rusia siempre ha sido una prioridad estratégica contar con salidas a mares calientes. Sebastopol fue el lugar ideal durante la época soviética. Alquilado desde 1997 por una Ucrania independiente a cambio de 70 millones de euros anuales, Kiev ha mostrado recientemente su voluntad de rescindir el contrato en 2017. Mala noticia precisamente cuando la marina rusa, después de lustros oxidándose amarrada, había recomenzado tímidamente su singladura por los mares del mundo.
                                Pero todo apunta a que Rusia, acuciada por la necesidad, puede haber caído en la trampa de los separatismos. Es el retorno de la geopolítica clásica, del ejercicio de la influencia en la esfera mundial, de las teorías del espacio vital que precisan los Estados para desarrollarse, de la geoestrategia del cerco y contracerco. Y puede que haya cogido al Kremlin falto de cintura.
                                Si falla en su intento, y es Georgia la que ve reforzada su posición, el descrédito internacional puede ser mayúsculo. Por el contrario, si logra su objetivo y Osetia del Sur y Abjasia se independizan de Georgia, su propio éxito se puede volver en su contra. A partir de ese momento tendría muy complicado controlar los nacionalismos separatistas existentes en su territorio. Chechenia, Ingusetia, Daguestán, Kabardino-Balkaria o Karachay-Cherkessia, por poner algunos ejemplos de la misma zona geográfica, podrían lanzarse a buscar fórmulas similares. El resultado podría ser la pérdida de su posición privilegiada en el Cáucaso y que se viera impedida para hacer realidad su anhelo de ascender nuevamente a la categoría de gran potencia.

                                "Decid al señor duque de Enghien, que agradecemos sus palabras... pero este es un Tercio Español".

                                Comment

                                Working...
                                X