Announcement
Collapse
No announcement yet.
Si los republicanos hubieran ganado la guerra
Collapse
X
-
Hay que aprender algo más de historia, pero sin las gafas de las creencias anteriores. Deberías revisar si la propaganda postfacista te ha influido. Influyó a toda España, no te preocupes
Lo que pasó, pasó, pero decir que la República, en la que te recuerdo que gobernó la derecha, fue un títere de Moscú es una barbaridad. Ni siquiera en plena guerra en el punto álgido del poder comunista lo fue.
Resultados de las elecciones durante la II República.
Año Escaños del PCE
1933 1 de 472
1936 17 de 473
Y si quieres pasamos a conversar sobre otros asuntos relacionados: no sé porque los asesinados de cierto bando están en fosas comunes y parece que tengan que seguir ahí, "si ya ha pasado tanto tiempo". Hay un sitio para los muertos, y nadie está echando nada en cara por querer hacer lo correcto.
PS. Yo no tengo muertos en ningún bando (1 exiliado en todo caso). Pero es algo absolutamente irrelevante para expresar la imparcialidad.Israel = apartheid
Comment
-
Al final voy a sacar algo en claro de esta "guerrita" .... yo no me he podido inventar este disparate !!!! ..... pero es un gran disparate ....... ¿¿¿¿ seria una inocentada ???? .... xDDDD !!!!
Bueno, he estado buscando en el RAE y existe obligaciòn de acentuar, incluidas las MAYÚSCULAS !!!
http://www.rae.es/rae/gestores/gespu...ultas.htm#ap22
Tambien he encontrado en el Google lo siguiente:
Escolar.net: El Mataerratas
"Las palabras llanas, o sea las que llevan el acento prosódico en la penúltima .... Según la última versión de la RAE, no hay obligación de acentuar los ... "
www.escolar.net/MT/archives/001749.html
Comment
-
Jeje
Yo desde hace 20 años que "habia aprendido" que la acentuacion de las mayusculas no era obligatoria, de hecho, recuerdo que por aca le dicen "acentuacion francesa" a este estilo de acentuacion opcional
Y hace justo 3 meses que leyendo unas notas por internet descubri que la acentuacion de mayusculas si es obligatoria
Yo de todos modos en los que respecta a los foros y demas parajes de internet no acostumbro acentuar ninguna, ni mayusculas ni minusculasViajero vagabundo, en busqueda del foro perfecto...
Matricula PG´s: 0024
Civ4Elo: Jeje
"Adaptandome a la nueva cara del foro"
Comment
-
Originally posted by jasev
¡Ouch!
Me retiroObra de modo tal que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley universal - Imperativo categórico de Immanuel Kant.
Yo creo que la gente es sumamente ineficaz para aproximar el placer. Se dan tremendas vueltas. ¡Y putas que les cuesta! Además no hay ninguna religión que no esté a patadas con el placer ¿Qué chuchas pasa? (No se molesten con mi lenguaje. Es científico-vulgar) - Florcita Motuda.
Escenario C3C: Guerra del Pacífico 2.0
Comment
-
Lo mismo si los republicanos hubieran ganado, no habria que acentuar las mayusculas.
Comment
-
Yo me obligo a acentuar ambas, minúsculas y mayúsculas.
Tengo entendido que, el conocimiento tan extendido de no acentuar las mayúsculas, proviene de las limitaciones técnicas de las máquinas de escribir de la época, por las que las tildes, quedaban circunscritas dentro del carácter impreso en mayúscula, lo cual generaba un auténtico galimatías gráfico a la hora de leer.
Lo que no se es cómo aquello pudo trascender incluso a la grafía manual. Recuerdo que incluso en mi infancia, nuestra profesora nos regañaba por acentuar las mayúsculas, lo que me costó algún que otro pescozón, dada mi rebeldía lingüística de acentuarlas (aún recuerdo mi primera cruzada para eliminar la V en favor de la B, y poder escribir "Nabidad, bino, basija, ..." sin temor a cometer falta de ortografía alguna).
«… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"
Comment
-
Otro aspecto que también me causa mucho interés.
Parece un hecho generalmente aceptado, que en la Guerra Civil, se dió un golpe de estado contra el gobierno legitimamente establecido.
Según tengo entendido, el 12 de Abril de 1931, se produjeron elecciones municipales. Los datos oficiales señalaron 29.953 concejales monárquicos frente a 8.855 republicanos.
Si bien, los concejales republicanos eran mucho menores, habían sido elegidos mayoritariamente en las principales ciudades del país. Aquello motivó una euforia en los principales núcleos de población, que ya proclamaban la República.
Según sus propias palabras, con objeto de evitar una guerra civil, Alfonso XIII opta por el exilio voluntario.
"Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo [...]. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fraticida guerra civil [...]. Espero conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de España, reconociéndola como única señora de sus destinos."
El 11 de Mayo se proclama la IIª República española, con un gobierno provisional.
El 28 de Junio de 1931 se celebran de nuevo elecciones con una alta participación, en torno al 70%, siendo el PSOE el partido con más escaños, 117 de 484.
--------------------------------------------------------------------------
Ahora bien,
A pesar de las deficiencias democráticas de la época (pucherazo, caciquismo, etc.) ¿Habiendo mayoría de concejales monárquicos, como se sostiene la legitimidad inicial de la proclamación de la República?.
¿El exilio del rey, justifica por sí mismo la proclamación de la República aunque se ratifique en posterior elección?.
La proclamación de la República en este contexto ¿podría considerarse un golpe de estado de los poderes "urbanos" frente a los poderes "rurales"? ¿capitalistas Vs. terratenientes?.«… Santander, al marchar te diré, guarda mi corazón, que por él volveré ». // Awarded with the Silver Fleece Medal SEP/OCT 2003 by "The Spanish Civilization Site" Spanish Heroes: "Blas de Lezo Bio" "Luis Vicente de Velasco Bio" "Andrés de Urdaneta Bio" "Don Juan de Austria Bio"
Comment
-
Sobre los datos oficiales hay informaciones contradictorias: no se sabe con certeza cuántos concejales sacó cada uno, y cada historiador hace sus números como le conviene. En cualquier caso, todo el mundo coincide en que los monárquicos sacaron más concejales.
Originally posted by Kramsib
Ahora bien,
¿Habiendo mayoría de concejales monárquicos, como se sostiene la legitimidad inicial de la proclamación de la República?.
¿El exilio del rey, justifica por sí mismo la proclamación de la República aunque se ratifique en posterior elección?.
Por aclararlo: el golpe de estado que acabó con la República y la posterior guerra civil son hechos injustificables desde el punto de vista jurídico. Sin embargo, si tras la guerra Franco hubiera convocado elecciones libres a cortes constituyentes y se hubiera elaborado y aprobado una constitución democrática, el régimen que hubiera salido de ellas hubiera estado plenamente legitimado. Son como el bautismo: borra los pecados
Por eso el régimen actual no carga con las culpas del franquismo: las constituyentes del 77 las borraron (ojo, las culpas del régimen, no las de los individuos).
La proclamación de la República en este contexto ¿podría considerarse un golpe de estado de los poderes "urbanos" frente a los poderes "rurales"? ¿capitalistas Vs. terratenientes?.Last edited by jasev; April 23, 2008, 19:10."Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
"España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
The Spanish Civilization Site
"Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico
Comment
-
Si los republicanos hubieran ganado la guerra sólo Dios sabe la suerte que hubiera corrido la endeble España.
Desde luego conociendo el transcurso de la historia podemos asegurar que el futuro de la nación, después de una hipotética victoria republicana, no se dislumbraba idílico precisamente.
Un hecho prácticamente indiscutible es que España habría entrado de lleno en la segunda guerra mundial, y con total seguridad las tropas alemanas se hubieran plantado en Madrid días depués de que Hitler ordenase la invasión de una España destrozada por la guerra incivil. Lo que conlleva más muerte y destrucción para un pueblo que yacía semienterrado.
Es decir que si echamos la vista más atrás, de no ser por la intervención de los nacionales España probablemente se hubiera posicionado junto a la Rusia estalinista, convirtiéndose en un satélite de esta, y como no podía ser de otra manera, Hitler igualmente habría invadido España, encontrándose mayor resistencia, sí, por lo que la represión también hubiera sido mucho mayor.
Franco salvó incontables vidas y a pesar del aislamiento internacional al que el país se vió injustamente sometido, más notable durante las primeras décadas, hay que reconocerle los 40 años en los cuales España respiró paz.
Tras una conversación entre el Führer y Franco, Hitler aseguró que antes de repetir experiencia preferiría que le sacasen tres o cuatro muelas, este es un ejemplo de lo implacable que se mostró el Caudillo, y no olvidemos, además de la posición estratégica de la península, lo importante que era para el imperio alemán ocupar Gibraltar, colonia británica, y vital para el desarrollo de la guerra. Franco dijo NO y fue NO.
Yo desde luego prefiriría vivir en una situación de extraordinaria placidez, como así lo fue el franquismo, que tener que enfrentarme al mayor genocida de la historia por defender una de las democracias más lamentables de la historia.
Pasó lo que tenía que pasar, y punto, no es aconsejable remover lodos.
Salud y república!
Comment
-
Originally posted by jasev
Ten en cuenta lo que te apetezca. Nadie, jamás, ha conseguido encontrar indicio alguno que el gobierno tuviera conocimiento (mucho menos diera su consentimiento) del asesinato de Calvo-Sotelo hasta después de haberse producido. Y no será porque no lo hayan intentado con el testimonio de Serrano en la "Causa General".
Si Rajoy le dijera a ZP, "ESTE ES TU ÚLTIMO DISCURSO", y a los dos días asesinaran a Zapatero, ¿que pensarías?
Comment
Comment