Announcement

Collapse
No announcement yet.

Asesor Económico para la Civ Española 2008

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Originally posted by ivanm_082
    ¿A alguien se le ocurre alguna solución milagrosa que evite fomentar el bipartidismo? (y no vale utilizar el suero de la verdad para sacar a todo el mundo cual es el partido al que votaría de corazón! )
    En Irlanda, la mitad de los parlamentarios se eligen por circunscripción única y el resto por circunscripción provincial. Ahí tendrías un modo de compensar los votos de los partidos minoritarios que se dispersan entre circunscripciones.
    "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
    "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
    The Spanish Civilization Site
    "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

    Comment


    • Originally posted by jasev
      En Irlanda, la mitad de los parlamentarios se eligen por circunscripción única y el resto por circunscripción provincial. Ahí tendrías un modo de compensar los votos de los partidos minoritarios que se dispersan entre circunscripciones.
      Esto sería una manera de tener contentos a los partidarios de uno y otro sistema (o de tener descontentos a los dos... ). Aunque sigo pensando que los más justo sería que todos los votos valiesen por igual, sin circunscripciones provinciales. En nuestro caso, si esto hubiese sido así ayer, el reparto de escaños quedarían más o menos así:

      151 PSOE
      139 PP
      13 IU
      11 CiU
      4 PNV
      4 ERC
      3 BNG
      2 CC
      1 UPyD
      22 Otros

      La diferencia entre los dos grandes partidos se mantiene bastante elevada (pese a que ambos pierden muchos diputados), pero los votos hacia los partidos pequeños son realmente útiles y suben bastante en escaños. No sé a vosotros, pero a mi esta distribución me parece mucho más coherente y justa.

      Comment


      • ¿Cuál es esa, mitad y mitad o todo a circunscripción única?
        Ich bin der Zorn Gottes. Wer sonst ist mit mir?

        Comment


        • Originally posted by Thorgal
          ¿Cuál es esa, mitad y mitad o todo a circunscripción única?
          Todo a circunscripción única. Calculado a partir del % de votos obtenidos por cada formación en el conjunto de España.

          Comment


          • ¿Y el Senado para que leches está? Yo pensaba que esa cámara tenía la representación regional. La circunscripción única solucionaría muchas cosas. Eso si, quitando el limite del 3% para lograr grupo parlamentario.
            Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

            Comment


            • Lamentablemente la justa fórmula propuesta por Ivanm (sin umbral de votación mínima) fue la misma que hundió a la República de Weimar y contribuyó a las nefastas consecuencias que todos conocemos. El reparto proporcional puro conduce a una atomización de los partidos políticos, y, por consiguiente, provoca serias situaciones de ingobernabilidad.

              En la actualidad, el sistema alemán de voto doble intenta superar estos defectos. El Bundestag se compone de parlamentarios elegidos por votación directa y de parlamentarios elegidos por fórmula proporcional. Cada elector tiene dos votos: uno (Erststimme, primer voto) para un candidato presentado en su circunscripción y otro (Zweitstimme, segundo voto) para un partido. Los partidos que participan en la repartición de escaños por fórmula proporcional deben superar el umbral de 5% del total de votos o haber conseguido 3 o más escaños por votación directa.

              Este sistema conjuga armónicamente tres aspectos importantes en las candidaturas:

              - Representación política de las minorías importantes.
              - Exclusión de los grupúsculos políticos, asegurando o contribuyendo a una mayor gobernabilidad.
              - Reconoce la importancia del candidato particular de la circunscripción.

              Este es un excelente tema de discusión, uno de mis tópicos favoritos
              Obra de modo tal que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley universal - Imperativo categórico de Immanuel Kant.
              Yo creo que la gente es sumamente ineficaz para aproximar el placer. Se dan tremendas vueltas. ¡Y putas que les cuesta! Además no hay ninguna religión que no esté a patadas con el placer ¿Qué chuchas pasa? (No se molesten con mi lenguaje. Es científico-vulgar) - Florcita Motuda.
              Escenario C3C: Guerra del Pacífico 2.0

              Comment


              • Totalmente exacto.
                El sistema proporcional a circunscripción única es relativamente fuerte como test de qué piensa la sociedad, pero como mecanismo para generar un gobierno es nefasto.

                Sin ir a Weimar el caso actual lo tenemos en Israel, y aún así tiene un mínimo del 2% para acceder al reparto. Podemos ver cómo se generan partidos ex-profeso: de inmigrantes rusos, de ultrareligiosos X, de ultrareligiosos Y, de pensionistas, de no-se-qué...
                Israel = apartheid

                Comment


                • También tenemos otros sistemas como el Frances, presidencial a dos vueltas. Porque queramos o no, estas elecciones han sido muy "presidenciales" entre Zapatero y Rajoy.
                  Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

                  Comment


                  • Tal vez, pero en Francia tienen una cosa llamada "república". No tengo muy claro cómo funciona ese invento extraño , pero sí que lo que eligen a doble vuelta es al jefe de estado; el gobierno sale elegido igual que el nuestro, del parlamento.
                    "Son españoles... los que no pueden ser otra cosa" (Cánovas del Castillo)
                    "España es un problema, Europa su solución" (Ortega y Gasset)
                    The Spanish Civilization Site
                    "Déjate llevar por la complejidad y cabalga sobre ella" - Niessuh, sabio cívico

                    Comment


                    • Viendo los inconvenientes de las elecciones con circunscripción única y las elecciones a doble vuelta, y viendo lo poco justo del sistema electoral español actual, ¿qué opciones os parecen mejores? ¿El sistema Alemás que comenta Kelzad? ¿El sistema irlandés que mencionó Jasev? ¿Algúna otra idea que aún no ha surgido?

                      Comment


                      • CONGRESO
                        Yo haría para el Congreso una circunscripción única y sistema proporcional puro y duro, eliminando el mínimo del 3% para conseguir diputado.

                        El sistema sería más justo por ejemplo, y me voy a los extremos, si la Liga Comunista Revolucionaria y Falange Española obtienen cada una un 0,29% lo justo sería que cada una de ellas tuviera 1 diputado. Y ya sé que hay gente que no le gusta que alguno de estos partidos tenga represantación pero considero que si en un país hay 30 millones de votos válidos y hay 87000 personas que votan a Falange, lo justo es que esa gente tenga al menos un representante en el Congreso.

                        Evidentemente esto daría lugar a la atomización, es cierto, pero reflejaría con mayor justicia la pluralidad de la sociedad española.

                        Respecto a la gobernabilidad, y a pesar del fracaso de la República de Weymar, yo creo que obligaría a los partidos a obtener consensos y los rodillos de las mayorías absolutas, que tanto han perjudicado a nuestro país, se evitarían.

                        A más es de justicia que en unas elecciones para el congreso el voto de un señor de Soria, valga lo mismo que el de un señor de Alcobendas.

                        SENADO

                        Aquí es donde se habría de representar no a las personas, sino a los territorios. Se habría de hacer por Comunidades Autónomas dando a cada una un número igual inicial de Senadores, más X senadores más por superfície, más X senadores más por población.

                        Y por supuesto habría que dotar al Senado de un verdadero poder real de tal forma que las leyes, para que fueran aprobadas, tuvieran que tener la aprobación de ambas cámaras.

                        CORTES
                        Sé que muchos critican este sistema porque daría lugar a la entrada en la Cámara baja de diferentes formaciones minoritarias, pero hay que entender que si estas formaciones existen y tienen un mínimo apoyo tienen derecho a ser representadas en el Congreso.

                        El Congreso tiene que reflejar la realidad plural de la sociedad española, para mí no es bueno que se dé esta simplificación de la vida política que se quiere hacer extensible a la sociedad. Porque tal como están las cosas en España, parece que si no eres Pepero, eres Sociata o Nacionalista.

                        Naturalmente lo que he propuesto nunca se dará, a los partidos actuales ya les va bien el sistema. Y cuanto más simplificado sea el sistema más fácil lo tendrán para manejarnos.

                        Fijaros sino en lo que ha sucedido en estas últimas elecciones, todo se ha resumido en lo siguiente:

                        Para el PP el lemar era "España se rompe" "Español, si no nos votas los radicales catalanes y vascos romperán nuestra querida Patria" Con este lema han conseguido arrancar 400000 votos del nacionalismo español

                        Para el PSOE, el lema era más simple: "Si tu no nos votas, ellos vuelven"

                        Resultado, el PP ha arañado votos españolistas en Madrid y el País Valensià y el PSOE ha arañado votos del nacionalismo moderado en Catalunya y Euzkadi.

                        CONCLUSIÓN Ambos partidos nos toman por simples y por imbéciles, cosa que igual lo somos.

                        Comment


                        • Originally posted by ivanm_082


                          ....Aunque sigo pensando que los más justo sería que todos los votos valiesen por igual, sin circunscripciones provinciales. En nuestro caso, si esto hubiese sido así ayer, el reparto de escaños quedarían más o menos así:

                          151 PSOE
                          139 PP
                          13 IU
                          11 CiU
                          4 PNV
                          4 ERC
                          3 BNG
                          2 CC
                          1 UPyD
                          22 Otros

                          ....esta distribución me parece mucho más coherente y justa.
                          A mí también me parece más equitativa, pero creo que debes haber cometido algún error de cálculo con UPyD, me extraña que con circunscripción única consiga sólo 1 diputado, porque Rosa Díez se quejaba precisamente de que ella, habiendo conseguido casi tantos votos como PNV tuviera mucha menos representación.

                          Comment


                          • Tal vez, pero en Francia tienen una cosa llamada "república". No tengo muy claro cómo funciona ese invento extraño , pero sí que lo que eligen a doble vuelta es al jefe de estado; el gobierno sale elegido igual que el nuestro, del parlamento.
                            Son mis anhelos republicanos que me traicionan
                            Quiero cambiar el mundo pero no me dejan el código fuente

                            Comment


                            • Originally posted by pariku


                              A mí también me parece más equitativa, pero creo que debes haber cometido algún error de cálculo con UPyD, me extraña que con circunscripción única consiga sólo 1 diputado, porque Rosa Díez se quejaba precisamente de que ella, habiendo conseguido casi tantos votos como PNV tuviera mucha menos representación.
                              Cierto! Cometí un error con UPyD, en realidad tendrían 3 o 4 escaños en lugar de 1.

                              En cuanto al sistema que propones, a mi me parecería el ideal, porque representaría perfectamente la pluralidad real que hay en España, pero seguimos teniendo el problema de cómo formar un gobierno de garantías a partir de un parlamento tan atomizado...

                              Comment


                              • Originally posted by ivanm_082


                                En cuanto al sistema que propones, a mi me parecería el ideal, porque representaría perfectamente la pluralidad real que hay en España, pero seguimos teniendo el problema de cómo formar un gobierno de garantías a partir de un parlamento tan atomizado...
                                Tampoco sería tan difícil, por ejemplo y según la repartición de escaños que tu has dado un apoyo al PSOE de PNV-CIU-BNG y CC ya casi te daría la mayoría absoluta y hay que recordar que en nuestro sistema, si no consigues la presidencia por mayoría absoluta en 1 ª vuelta, la puedes conseguir por mayoría relativa en la 2ª vuelta.

                                Para el resto de la legislatura, sería como hasta ahora, es decir, el partido del Gobierno tendría que conseguir apoyos puntuales para determinadas leyes, con un parlamento atomizado sería más difícil conseguir los consensos, pero yo creo que se conseguirían igualmente y las leyes que se aprobaran serían más justas porque estarían más consensuadas.

                                Comment

                                Working...
                                X