Originally posted by monozulu
Creo que el talar bosque para trabajadores y colonos es una perdida de martillos, personalmente jamás los gastos para estos, ya que su producción depende también de los alimentos, una ciudad normal a sus inicios suele tener una proporción 50:50 de martillos:alimentos.
Para que la tala fuera rentable además de los 20 martillos de toda la vida ese bosque tendrían que darte también 20 de alimentos. Luego, desde mi punto de vista estás desaprovechando un 50% del poder de la tala.
Creo que el talar bosque para trabajadores y colonos es una perdida de martillos, personalmente jamás los gastos para estos, ya que su producción depende también de los alimentos, una ciudad normal a sus inicios suele tener una proporción 50:50 de martillos:alimentos.
Para que la tala fuera rentable además de los 20 martillos de toda la vida ese bosque tendrían que darte también 20 de alimentos. Luego, desde mi punto de vista estás desaprovechando un 50% del poder de la tala.

No entiendo muy bien como pierdes 20 comida/martillos, pero no es una perdida.
Imagina un trabajador (60 martillos) que tarda 10 turnos (6 martillos/comida de sobra por turno) en salir. Si talas un bosque (20 martillos) para terminarlo tarda 7 turnos y te sobran 2 martillos. Lo tienes 3 turnos antes.
Muchas de las mejoras de recursos te dán 3 de comida/martillos/comercio. Si haces la mejora 3 turnos antes tienes 9 comida/martillos/comercio.
La ciudad donde construyes el trabajador puede crecer durante esos 3 turnos que te ahorras al talar. Digamos que crece a 3 por turno. Eso son 9 de comida.
2 martillos + 9 comida/martillos/comercio + 9 comida = 20

El colono. Sin contar las 2 de comida de la casilla base tenemos, 1 martillo y 1 comercio de la casilla base. Y pongamos que tenemos en la primera casilla 2 de comida y 1 martillo. Total 5 x 3 turnos = 15
Pero tenemos que tener en cuenta que esa ciudad va a crecer a los siguientes niveles 3 turnos antes que si no hubiesemos talado un bosque. Eso no sé calcularlo


Comment